Libros sobre história rusa

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Muy buena la exposición, si que vale la pena, me ha gustado pero mucho. De nuevo, enhorabuena por tu página.
¡Saludos y felices fiestas para todos!
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Volviendo al tema inicial, rusofilo, ¿has encontrado algún libro adecuado?
Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

he encontrado este enlace:

http://www.pearsoned.co.uk/Bookshop/sub ... ?item=7198

con varios títulos que abarcan gran parte de la historia rusa. yo en concreto tengo alguno sobre este siglo, y me han gustado, estan bien documentados. no me atreveria a recomendartelos porque desconozco si estos libros son de tu cuerda, pero tet invito a que busques en internet alguna referencia, quizas hay alguno interesante para ti. saludos!
Imagen

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Onib

Mensaje por Onib »

Pongo aquí el enlace a diversas publicaciones de la UNED sobre la poliítica soviética y rusa:

http://www.uned.es/dcpa/jesusdeandres/i ... ciones.htm

...veo que en el curso 2006/2007 iniciaron un doctorado sobre ls Dinámicas políticas en la Federación Rusa[/b]

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Muchas gracias Onib, el enlace ofrece una bibliografía amplia e interesante.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Onib

Mensaje por Onib »

De nada...
...alguna de las revistas que aparecen se pueden ver a través de los siguientes enlaces:

http://www.ucm.es/BUCM/cee/papeles/index.htm

...y los numeros anteriores:

http://www.ucm.es/BUCM/cee/papeles/01.htm

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

¡ Mejor que mejor, gracias de nuevo Onib !

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Sí señoooor, sí señoooor!!!
Imagen

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Onib

Mensaje por Onib »

Acabo de pillar un libro en un kiosko, no sé qué tal estará. No tiene mala pinta, creo que es una historia de Rusia la Unión Soviética.... lo imagino porque el título es "Rusia y la antigua Unión Soviética".. :lol: :lol: , como veis mis capacidades de deducción permanecen incólumes... Está editado por "Folio" ypertenece a una colección sobre "grandes civilizaciones". El precio es de 9,95 euros. A primera vista parece que no está mal...

Dejo aquí un enlace a la portada:

http://www.folio-sa.es/web/fichaproduct ... 9ff715ff77

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Muchas gracias Onib por la información y por el enlace, el precio no esta mal y son 240 páginas.
Salu2
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Onib

Mensaje por Onib »

Acabo de pillar un libro recién editado (febrero del 2007). Se titula "La guerra de los Ivanes" y está publicado por la Editorial Debate. El tema es El Ejército Rojo entre 1939 y 1945, la autora es Catherine Merridale, profesora de historia contemporánea en la Universidad de Bristol. Son 576 páginas y 24 euros....tengo que inscribirme en un listado para que me prohiban entrar en las librerías, igual que las listas de los ludópatas para la autoprohibición de entrada a los casinos

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Esas listas negras para las librerías no existen, te lo digo por experiencia, si no, más de uno estaríamos más que fichados incluso en Ozon, Amazon y cuanto sitio guarde y venda libracos.

Jodías tarjetas de crédito...
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Este es la ficha del libro que ofrece la editorial Debate del ibro que nos ha mencionado Onib La guerra de los Ivanes
El frente más decisivo de la Segunda Guerra Mundial, donde se dieron los combates más encarnizados, fue el frente oriental. Allí la más formidable máquina de combate de esa guerra, el Ejército soviético, primero contuvo y luego arrolló a la Wehrmacht. Los ivanes, los humildes soldados soviéticos, son los protagonistas de esta historia humana y militar, aclamada por la crítica, de un momento decisivo de la historia del siglo XX.
Stalin, que con las purgas de los años treinta debilitó extremadamente
su Ejército, fue capaz, sin embargo, de organizar una de las maquinarias de guerra más efi caces, engranadas y dispuestas para el sufrimiento y la victoria de la historia. Vencedor de las potentes y equipadas divisiones alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, su fuerza se debió a factores como la juventud de los soldados y los ofi ciales, el compromiso con la «gran guerra patria » contra la invasión nazi y los aciertos tácticos y estratégicos del estado mayor. A partir del estudio de esos factores y de las circunstancias y condiciones de vida de muchos de los soldados,
Merridale recorre los frentes y los ofi ciales, las decisiones y el heroísmo, y ofrece un aterrador testimonio de los métodos de los comisarios políticos –auténticos líderes y correas de transmisión de la ideología oficial– y de la férrea disciplina existente en las primeras líneas de combate, así como del pésimo trato que Stalin les dio tras la victoria en la guerra. El resultado es una brillante e innovadora obra de historia militar, que describe por vez primera el frente oriental desde el punto de vista del soldado de a pie,
desplazando a los dictadores que han protagonizado los libros sobre este tema en los últimos sesenta años.
  • Imagen
La autora es británica y es historiadora especialista en la URSS, en biografías de dirigentes soviéticos y en historia social bajo el régimen de Stalin.

A continuación osn dejo el comentario que hace del libro el Administrador del foro sobre la Segunda Guerra Mundial, http://www.forosegundaguerra.com:
No se trata de una historia combativa del Ejército Rojo, aunque se toquen superficialmente guerras, campañas o batallas, sino de una historia de sus integrantes, es decir, de una historia social del Ejército Rojo a través de testimonios, documentos oficiales, cartas de soldados, familiares, cine, literatura, etc. Merridale trabajó su libro en fuentes mayormente basadas en cartas y diarios de soldados, “informes de oficiales políticos y agentes de la policía secreta, informes destinados para uso como base para agitación política, informes de inteligencia militar, y la evidencia de interrogatorios de prisioneros de guerra.” (1) Merridale también ha utilizado fuentes gubernamentales soviéticas, incluyendo documentos de los juicios de antiguos soldados acusados de participar en movimientos antigubernamentales al acabar la guerra. También ha examinado documentación civil sobre el impacto del ER en las regiones ocupadas o liberadas, y el estado y moral de los miembros civiles de las familias de los soldados, algunos prácticamente inéditos en los últimos 60 años. Y no se ha olvidado de bucear en las publicaciones rusas sobre la guerra en estos últimos diez años. En realidad, su labor de investigación ha sido hercúlea: más de 200 entrevistas, conducidas por ella misma o con la ayuda de un asistente ruso, en las casas de los veteranos de Moscú, provincias rusas, Ucrania o Georgia.

Su listado de archivos es esclarecedor al respecto. Por ejemplo:

Sobre Moscú:
GARF (Gosudarstvennyi arkhiv Rossiiskoi Federatsii: Archivo Estatal de la Federación Rusa)
RGAKFFD (Archivo de Cine Estatal Ruso….)
RGALI (Archivo de Literatura y Arte Estatal Ruso)
TsAMO (Archivo Central del Ministerio de Defensa)
Etc.

Kursk:
GAKO (Archivo Estatal del Distrito de Kursk)
GAOPIKO (Archivo Estatal de la Historia Político-Social del Distrito de Kursk)

Smolensk:
GASO (Archivo Estatal del Distrito de Smolensk)

Freiburg:
Bundesarchiv-Militärchiv

Aparte, la bibliografía colateral (la que no trata específicamente de su trabajo, la historia social) que utiliza es muy buena (por ejemplo, para las bajas soviéticas, Krivosheev; para hechos generales de la guerra, Bartov, Erickson, Garrard, Conquest, Overy, Tumarkin, Detwiler, Zaloga, etc.).
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Oufff, decídmelo a mí. Me lo pillé en inglés hace un mes en el aeropuerto de Dallas Forth Worth. me encantó el libro, no es comparable con el de Grossman pero te sumerge de manera muy detallada en los sentimientos de un soldado rojo. Recomendable.
Imagen

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Hola,
presento a su atención lo que he recopilado sobre un personaje olvidado injustamente...

“Deribás” – una palabra coloquial, significa una mercancía de baja calidad que pretende falsificar una marca conocida (procede del nombre de la calle Deribasovskaya en la ciudad Odesa famosa por su mercadillo lleno de mercancias falsificadas).
El nombre Deribasovskaya, de Ribasovskaya o simplemente Ribasovskaya aquella calle lleva desde 6 de Julio de 1811. Todos los intentos de los poderes sovieticos de cambiar su nombre fracasaron por la resistencia de los ciudadanos que continuaban nombrarla tradicionalmente– en 1920 la intentaron nombrar de Fernando Lassal (personalidad del movimiento obrero alemán), en 1938 – de Chkalov (famoso piloto de pruebas fallecido), y el 19 de Noviembre de 1941 le devolvieron su nombre historico.
La calle Deribasovskaya lleva el nombre del fundador de la ciudad Odesa – Osip Mijaylovich Deribas o José de Ribas.

José Pascual Domingo de Ribas y Boyons nació en Nápoles el 6(17) de Junio de 1749 (por otros datos de 1750) en la familia de un noble español (catalán) Don Miguel de Ribas que se fué a vivir de Barcelona a Nápoles. Su padre, cónsul de España en Nápoles, era un militar y fué el Director de Ministerio de fuerzas navales y armadas napolitanas.

Su madre era una noble irlandesa (por otros datos escocesa) de la familia antigua Plunkert descendiente de los reyes de Irlanda.

Sobre la infancia y adolescencia de Jose de Ribas no se sabe nada.
En 1765 él ingresó al ejercito, a la guardia napolitana, y en 1769 ya estaba de subteniente (por otros datos – de capitan), tenía experiencia de participación en los combates contra turcos. Teniendo 18 años fue condecorado con una Cruz de San Juan que recibio de las manos de Gran Maestre Rogan.
En 1769 regresando de Irlanda a Napoles José de Ribas conoce al conde A.G.Orlov (- Chesmensky) y le hace una buena impresión por su educación, gentileza e inteligencia. El conde Orlov (-Chesmensky) le invita al servicio de Rusia.
En aquella época aparecen en el Mediterraneo unas escuadras navales “de Archipielago” rusas. El 26 de Junio (07 de Julio) de 1770 participa de voluntario en la famosa batalla de Chesma contra los turcos. Bajo el mando de bisabuelo del poeta Alexandr Pushkin – de Ibraguím Ganibal – ataca a los turcos en uno de los cuatro barcos-brulote para encender los barcos turcos. José de Ribas resulta ser un oficial intrépido e ireprochable apesar de incompetencia total en hablar ruso...
En 1772 acepta la propuesta de conde Orlov-Chesmensky e ingresa al servicio de Rusia. Este mismo año llega de Livorno a Sanct Petersburgo con una carta de recomendación del conde... Se habla de que José de Ribas le ayudó de alguna manera en la captura de la famosa aventurera y pretendiente al trono de Rusia la falsa “princesa Tarakanova”, pero es tan solo una de las leyendas porque a la princesa capturan tres años despues, en el Mayo de 1775...
En Sanct Petersbrgo José de Ribas empieza su servicio de capitán en el Cuerpo de Cadetes de Szlachta Terrestre y al mismo tiempo es el tutor de conde A.Bóbrinsky (nacido en 1762) – hijo de la Emperatriz Catalina II y del conde G.G.Orlov, el hermano de patrón de José de Ribas... En Sanct Petersburgo es conocido tambien por su conocimiento de idiomas (hablaba unas 5 o 6) y por su proyecto de un puente del río Neva – hizo una ponencia sobre este proyecto en Academia de Ciencias de Petersburgo...Sigue de tutor de Aleksey Bobrinsky hasta que el ultimo cumple la mayoría de edad y asciende a grado de coronel.
En 1780 es jefe de regimiento de caballería de Mariúpol – lo reorganiza en el primer regimiento de dragones en Rusia.
Participaba en las negociaciones sobre la entrega de la peninsula Crimea a Rusia con los turcos.
Cuando estalla una nueva guerra con Turquia en 1787 el principe Potemkin se acuerda de él y le llama a la region de Novorossiysk. En 1788 es brigadier de guardia de principe Potemquin... Este mismo año participa activamente en el bloqueo de la fortaleza Ochakov, el 10 de Octubre con un destacamento de cosacos asalta y ocupa la isla Berezán, toma parte en una batalla con la flota turca en la marisma del río Dniepr y fue condecorado con la Orden de San Vladimir de III grado.
En 1789 por la captura de dos barcos turcos le entregan la Orden de San Jorge de III grado – una de las mas valiosas y ansiadas condecoraciones que entregaban tan solo por el valor propio excepcional... Siendo el comandante de la vanguardia del cuerpo de general Gudovich José de Ribas 15 de Agosto de 1789 con una tropa escasa de hombres y cañones se acercó por un istmo estrecho a las murallas de la fortaleza turca Jadzhibey, la asaltó y en un cuarto de hora se apoderó de ella... Lo hizo mientras a poca distancia de la fortaleza estaba una escuadra naval turca y bajo el fuego cruzado desde la fortaleza y la escuadra. Recibe la Orden de San Vladimir de II grado. A.V.Suvórov que era la mas alta autoridad militar dijo que si a José de Ribas le diesen un buen regimiento pudiese conquistar a Constantinopla...
En el otoño de 1789 ofreció reforzar la flota rusa de mar Negro poniendo a flote unos barcos turcos hundidos cerca de Ochakov. En 1790 forma una flotilla de Marisma de 34 barcos de rema, 48 botes de cosacos y unos cuantos barcos de transporte que bajo el mando de general-mayor José de Ribas hizo correr a una flotilla de río turca de 23 barcos que controlaban la entrada en el río Danubio. Desembarcó unos destacamento de unos 600 soldados, asalto y se hizo de las fortificaciones y de 2 baterias de artillería que defendian la entrada al río, entró en el río Danubio, hundio una batería flotante, capturó 7 barcos de transporte con municiones...
En el mismo año 1790 su flotilla de remo salta y ocupa a Tulcha, Isakcha y a una isla de frente de la fortaleza Izmail. En el curso de combates capturó 40 barcos turcos y mas de 20 quedaron quemados. En la isla instaló una batería de artilleria que sistematicamente bombardeaba la fortaleza Izmail y los barcos que estaban bajo la protección de l fortaleza. Desde 18 hasta 27 de Noviembre el fuego de la batería hundió y quemó 88 barcos turcos. Por estas hazañas le condecoraron de la Orden de San Jorge de II grado (20 de Diciembre de 1790 que fue entregado en 1791).
Dicen que la idea del plan de asalto de la fortaleza Izmail pertenecía a José de Ribas y aprobada por A.V.Suvorov. Durante el asalto él mandaba de la flotilla de remo y del destacamento de desembarco de asalto que capturó 130 banderas turcas. A.V.Suvorov notaba la maxima participacion y abnegación de José de Ribas en el asalto de la fortaleza y subrayaba sus meritos su ejemplo durante la campaña. Por el asalto de Izmail fue condecorado de una espada con diamantes y de 800 siervos.
En 1791 le ascienden en contr-almirante. Este año él participaba en las batallas de Brailov y de Machín, construía un puente en Danubio, participaba en las negociaciones con los turcos y firmaba el tratado de paz de Yassy con ellos... Se acababa la guerra al final de la campaña le condecoraron con la Orden de San Alejandro Nevsky...
En los años de paz seguía siendo el jefe de la flota de remo de mar Negro. En 1793 le ascendieron en vice-almirante...
Presentó su proyecto de la construcción de una ciudad y un puerto en el lugar de la fortaleza Jadzhibey, asaltada y tomada por él y el proyecto fue eligido de los tres presentados – en 1792 fue editado un “ukaze” de Catalina II.
En 1793 bajo la dirección de José de Ribas trazan los planes de la ciudad tomando de ejemplo Genova, Livorno y Napoles, del puerto naval y del desembarcadero mercantil y el 10 de Junio de 1793 empiezan a construirla. Este año en este sitio estaban inscritas tan solo 10 personas. El 27 de Mayo de 1794 colocaronn la primera piedra del puerto y el mitropolita Gavriil bendijo la ciudad y José de Ribas fue nombrado de su gobernador. El 27de Enero de 1795 la emperatriz Catalina II dió nobre a la ciudad – Odessa. En 1799 en Odesa ademas de la guarnición vivían 4573 ciudadanos, existían unas empresas industriales, 60 casas de Estado y 353 casas particulares, 234 chabolas, unas 400 tiendas y vivían importantes mercaderes mayoristas. La nueva ciudad con el puerto servía de base para la flota de remos y de puerto mercantil importante que exportaba grandes cantidades de granoy madera. El proyecto tuvo mucho exito y desarollaba de una manera dinamica – desde 1795 hasta 1797 el movimiento de mercancias ya se había duplicado. Con el tiempo la ciudad construida por José de Ribas se ha convertido en uno de los puertos rusos mas grandes en el mar Negro.
Para cubrir las necesidades de la flota en madera José de Ribas mandó plantar arboles en la zona de estepas a las orillas del río Bug.
En 1796 despues de la muerte de la emperatriz Catalina II José de Ribas fue llamado a Sant Petersburgo por el nuevo emperador Pablo I.
José de Ribas estaba en favor de Pablo I que normalmente odiaba a todos los colaboradores de su madre. Pablo I que fue el Prior de Caballeros Malteses nombró a José de Ribas de Comandor de dicho Orden. Cada día por la mañana de Ribas informaba al emperador de los asuntos de almiraltazgo. Era el autor de las fortificaciones de Kronshtadt – la fortaleza rusa en el golfo de Finlandia que cerraba el paso del mar Baltico la capital rusa. Estaba ascendido en general-krigs-comisar. Pablo I formó el Ministerio de Montes y el 8 de Mayo de 1797 el emperador además de todos los cargos le nombró de Gerente de Ministerio de Montes... Así que el primer ministro de Montes de rusia fue un español que hizo el primer proyecto de la ordenación de los robledales para la flota rusa... El 8 de Mayo de 1799 nombrado de almirante de la flota rusa.
Dentro de un año el 4 de Mayo de 1800 cayó en desgracia (estaba acusado en malversación de fondos del Ministerio de Montes aunque nunca hubo pruebas de esto). Se sentía ofendido y tomó parte en un complot contra el emperador encabezado por el conde A.I.Palen. Planificaban un atentado y José de Ribas ofrecía los medios italianos tradicionales – el veneno o el puñal, tambien proponía simplemente volcar el bote en el río Neva con el emperador arestado (río Neva en San Petersburgo tiene 1 km de ancho, alcanza 16m de profundidad, tiene el corriente muy fuerte y el agua muy fria)... Pero en este momento se enfermó el presidente del Colegio de Almiraltazgo y Pablo I readmitió a de Ribas al servicio y le encomendó informarle de los asuntos de Almiraltazgo. De repente José de Ribas se enfermó, tenía mucha fiebre y deliraba... Los dos complotistas condes N.Panin y A.Palen todo el tiempo estaban a la cabecera de su lecho temiendo que él podría revelar sus planes en el delirio – eso dicen los historiadores... Por otra versión fue el conde Nikita Panin quien envenenó a su amigo José de Ribas para que este haciendo paces con el emperador no pudiese advertir a Pablo I del atentado que planificaban contra él...
El domingo de 2 (14) de Diciembre de 1800 el almirante José de Ribas falleció – segun una versión murió en su lecho en su casa, por otra falleció en una carroza camino al palacio del emperador...
Otra version de su muerte dice que fue envenenado por su medico-jesuita como una venganza por su presunta participacion en la captura de falsa “princesa Tarakanva”...
José de Ribas fue enterrado en el cementerio catolico Smolenskoye. Su tumba cubierta de una losa de piedra caliza con una inscripcion “Иосиф де Рибас, адмирал, российских орденов Александра Невского, Георгия Победоносца, Святого Владимира 2-й степени кавалер и ордена Св. Иоанна Иерусалимского командор, 1750-1800”. semiborrada por el tiempo e intemperie y rodeada con una valla baja moderna está a unos 40 metros de la entrada al cementerio...
Estaba casado con Anastasia Socolova y tenian solo hijas; por la costumbre rusa de cambiar el apellido de la mujer por el apellido de su marido al contraer el matrimonio la estirpe de José de Ribas en San Petersburgo se ha disuelto...
Última edición por cuzmich el 03/03/2007 23:56, editado 3 veces en total.
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Responder