

Moderador: casarusia
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/1 ... 18&numero=La Comisión pide otros 1.900 millones para el sistema de navegación Galileo
(...)
Efe | Bruselas
Actualizado martes 18/01/2011 17:10
La Comisión Europea ha anunciado que necesitará 1.900 millones de euros más para desarrollar por completo el sistema europeo de navegación por satélite Galileo y lograr que sea una alternativa creíble al GPS estadounidense.
"Se lograrán hasta 90.000 millones de ahorro gracias a los servicios que ofrece Galileo", aseguró en declaraciones el comisario europeo de Industria, Antonio Tajani, quien advirtió de que cada año de retraso en el desarrollo supondrá una reducción de esa cantidad de entre el 10% y el 15%.
El sistema Galileo dispone de un presupuesto de 3.400 millones de euros para el periodo 2007-2013, al que se sumarían estos 1.900 millones adicionales para 2014-2020, si la propuesta de la Comisión sale adelante.
Se necesitarán además unos 800 millones de euros anuales para el mantenimiento de Galileo y de su precursor, el Servicio de Navegación Geoestacionaria Europea (EGNOS), dedicado a mejorar la señal del GPS. Este último no necesita fondos adicionales para su desarrollo porque ya está operativo desde octubre de 2009.
Los primeros satélites, este año
Estos nuevos cálculos fueron presentados por el Ejecutivo de la UE en Estrasburgo (Francia), donde se celebra esta semana la reunión plenaria del Parlamento Europeo.
Los costes de Galileo han superado los cálculos iniciales, pero Bruselas asegura que está satisfecha con el desarrollo, ya que existen infraestructuras terrestres en varios Estados miembros y se prevé lanzar los primeros satélites este año.
En total, Galileo ha supuesto una inversión de 80 millones de euros entre 2000 y 2001, otros 2.100 millones durante su fase de desarrollo desde 2003 (560 de ellos facilitados por la UE) y 3.405 millones íntegramente del presupuesto comunitario entre 2007-2013 (aunque 417 millones están en principios reservados para EGNOS).
EGNOS, por su parte, ha requerido una movilización de fondos de 1.100 millones de euros hasta la fecha.
Precisión de 70 centímetros
Según la CE, si no se aumenta el presupuesto de Galileo sólo se podrá crear una red de 18 satélites que permitirá una precisión máxima de 247 metros, frente a los 10 que ya garantiza el GPS.
Los 1.900 millones adicionales permitirían llegar a los 30 satélites y obtener una precisión de 70 centímetros, de lo que se beneficiaría no sólo el transporte, sino también sectores como la agricultura, la sanidad o la lucha contra la inmigración ilegal.
Los dos primeros satélites operativos serán lanzados a finales de este año y otros dos a principios de 2012, y desde entonces se pondrán en órbita dos satélites cada trimestre hasta llegar a los 18. Los primeros servicios estarán disponibles a partir de 2014.
Así consta en un demoledor informe del Tribunal de Cuentas de la UE publicado en el 2009. Otra de las causas son los enfrentamientos entre los gobiernos europeos para que sus respectivas empresas se hicieran con una parte del pastel. O, en un caso, la preferencia de tecnología europea (en concreto, francesa) sobre la rusa, más barata, por supuestas razones de seguridad nacional
Moscú, 2 feb (EFE).- Rusia restableció hoy la comunicación con un satélite militar geodésico lanzado la víspera y que no llegó a situarse en la órbita prevista, informó un portavoz de la industria espacial rusa.
"Los especialistas del puesto de mando consiguieron establecer comunicación con el aparato 'Geo-IK-2', que se encuentra en una órbita cuyos parámetros difieren de los programados", dijo la fuente en declaraciones a la agencia Interfax.
Agregó que en las próximas horas los técnicos estudiarán si el satélite militar podrá emplearse con los fines para los que fue diseñado.
El lanzamiento del "Geo-IK-2" fue efectuado ayer desde el cosmódromo de Plesetsk, situado en el noroeste de Rusia.
Según datos todavía preliminares, el fallo de la puesta en órbita del aparato se debió a problemas con el bloque acelerador del cohete portador, un "Rokot".
Inicialmente, el lanzamiento del "Geo-IK-2" estaba previsto para diciembre de 2010, pero tuvo que ser aplazado hasta 2011 por motivos técnicos.
El pasado 5 de diciembre, Rusia perdió tres satélites que había lanzado horas antes para completar su sistema de posicionamiento global GLONASS, análogo al GPS estadounidense.
Los satélites cayeron en una zona del océano Pacífico a 1.500 kilómetros de las islas de Hawai y alejada de las rutas de navegación.
Rusia lanza un nuevo satélite para su sistema de navegación
MOSCÚ (Reuters) - Rusia lanzó el sábado uno de los últimos satélites necesarios para completar su sistema de navegación espacial, con el que Moscú espera desafiar al Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El satélite Glonass-K, que fue lanzado poco después de las 06:00 hora local (03:00 GMT), alcanzó su órbita, según Aleksei Zolotukhin, portavoz de las fuerzas espaciales del Ministerio de Defensa.
Su lanzamiento tuvo lugar "según lo planeado", dijo Zolotukhin. "Se han establecido comunicaciones telemétricas estables con la nave espacial".
Tras la humillante pérdida de tres satélites el año pasado, se prevé lanzar otros dos en 2011 para completar el proyecto de 2.000 millones de dólares (1.349 millones de euros) que el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, ha dicho dará al país "soberanía en la navegación por satélite".
Moscú espera que el sistema de navegación Glonass suponga una revolución en el consumo de tecnología nacionales, con aplicaciones en teléfonos móviles y automóviles.
En diciembre del pasado año, se lanzaron otros tres satélites Glonass que cambiaron de rumbo y se estrellaron en el océano Pacífico cerca de Hawái, costando a Moscú cerca de 160 millones de dólares y retrasando el proyecto alrededor de seis meses.
Sin el Glonass, el Ejército ruso teme encontrarse a merced de Estados Unidos, que podría bloquear o difuminar su señal GPS en un momento de crisis, alegaciones que se hicieron frecuentes durante la guerra de 2008 entre Georgia y Rusia.
Esto da que pensar, Nurgle. Según ese párrafo, el GLONASS ruso ha supuesto un coste total de 1.349 millones de euros, aún con la pérdida de estas naves, mientras que la UE tiene que aflojar 1900 millones para complementar el total presupuestario de Galileo, mucho más lejos de ser operativo y que ya ronda los 5.400 millones de euros de coste total.Tras la humillante pérdida de tres satélites el año pasado, se prevé lanzar otros dos en 2011 para completar el proyecto de 2.000 millones de dólares (1.349 millones de euros) que el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, ha dicho dará al país "soberanía en la navegación por satélite".
http://sp.rian.ru/neighbor_relations/20 ... 66443.htmlEl satélite ruso de navegación Glonass-M ubicado con éxito en su órbita de destino
© Photo Grupo de apoyo informativo de las Tropas Espaciales del Distrito de Moscú
18:55 28/11/2011
Moscú, 28 de noviembre, RIA Novosti.
El satélite ruso de navegación Glonass-M lanzado la mañana de este lunes desde el cosmódromo de Plesetsk, en la provincia de Arjánguelsk (norte de Rusia) alcanzó su órbita de destino, informó portavoz de las Tropas Espaciales, el coronel Alexei Zolotujin.
“El lanzador Soyuz-2.1b que despegó a las 8.25 GMT de este lunes desde el cosmódromo de Plesetsk colocó en órbita con la ayuda de la unidad de aceleración Fregat el vehículo espacial Glonass-M”, comunicó.
Según el portavoz militar, con el satélite se estableció una comunicación telemétrica que se mantiene estable. Los sistemas de a bordo del aparato funcionan con normalidad.
“El despegue y el vuelo del lanzador, así como la separación del vehículo espacial se desarrollaron según el plan establecido. Tras separarse a las 12.03 GMT, el control del satélite fue asumido por los sistemas del Centro Titov de Pruebas y Control de Vehículos Espaciales”, agregó Zolotujin.
Se trata del sexto satélite de la serie Glonass que Rusia ubica en órbita en lo que va de año para aumentar la flotilla orbital de su sistema de posicionamiento y navegación GLONASS que ahora también dispone de satélites de reserva gracias a los últimos lanzamientos.
La flotilla de GLONASS, que permite el funcionamiento simultáneo de 24 satélites, quedó completada tras el lanzamiento el pasado 3 de octubre desde Plesetsk y la posterior puesta en marcha de un Glonass-M. Desde entonces, la señal del sistema ruso está disponible en todo el mundo.
Los 24 satélites operativos de GLONASS que transmiten señales de navegación ofrecen cobertura ininterrumpida en todo el planeta. Además, el sistema dispone de otros aparatos colocados en órbitas de reserva.
El sistema ruso GLONASS entró en servicio en 1993. Permite determinar el posicionamiento y la velocidad de desplazamiento de los medios de transporte marítimo, aéreo o terrestre y también de las personas con una precisión de hasta un metro.
Sistema ruso GLONASS ya tiene la misma precisión que el GPS estadounidense según militares
26/01/2012
RIA Novosti
El sistema ruso de navegación vía satélite GLONASS ya es capaz de competir en precisión con el GPS estadounidense y otros sistemas alternativos, manifestó hoy el contraalmirante Serguei Kozlov, jefe de la Dirección de Topografía Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia.
“En cuanto a la precisión, estamos prácticamente en paridad con el GPS y los sistemas que se van desarrollando en Europa y en varios países más”, afirmó Kozlov. Agregó que el sistema GLONASS, destinado originalmente para militares, se introduce con éxito en el Ejército ruso.
Anteriormente, Kozlov declaro que el sistema GLONASS podría competir con el GPS hacia 2015.
En servicio desde 1993, GLONASS permite determinar con una precisión de hasta un metro el posicionamiento y la velocidad de los medios de transporte marítimo, aéreo o terrestre, así como de las personas. A los usuarios rusos y extranjeros se les proporciona acceso gratis e ilimitado a las señales de navegaciones civiles del sistema.
La flotilla orbital rusa GLONASS incluye desde diciembre pasado 24 satélites operativos que garantizan la cobertura de toda la superficie terrestre.
http://sp.rian.ru/science_technology_sp ... 58828.html