Yo pondría otros dos muy por delante: la OTAN y el capitalismo.Vsego escribió:Como mucha otra gente, opino que los nacionalismos y las religiones son los dos grandes males de la humanidad...

Moderador: casarusia
Yo pondría otros dos muy por delante: la OTAN y el capitalismo.Vsego escribió:Como mucha otra gente, opino que los nacionalismos y las religiones son los dos grandes males de la humanidad...
http://sp.rian.ru/Defensa/20101207/148013813.htmlOTAN incluyó de forma reservada a países bálticos en plan de defensa para Polonia
Tema de actualidad: Wikileaks desvela los secretos diplomáticos de EEUU
www.wikileaks.org
10:26 07/12/2010© REUTERS/ Gary Hershorn Moscú, 7 de diciembre, RIA Novosti.
(...)
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) incluyó en enero de este año de forma muy reservada a Estonia, Letonia y Lituania en el plan Eagle Guardian destinado para la defensa de Polonia, según cartas de diplomáticos filtradas por Wikileaks.
De acuerdo a los telegramas filtrados, los embajadores de EEUU y Alemania en la OTAN, Ivo Daalder y Ulrich Brandenburg, a mediados de diciembre de 2009 informaron al secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen y a representantes de los países bálticos sobre la decisión de extender el plan Eagle Guardian a Estonia, Letonia y Lituania.
“Rasmussen y los funcionarios del Báltico reaccionaron con ‘gran satisfacción’ a la iniciativa de los militares de Estados Unidos y Alemania”, según el telegrama del presentante de la misión permanente estadounidense en la OTAN, John Heffern.
Heffern, haciendo referencia a Daalder, especificó en su cable que la extensión del plan “Eagle Guardian” fue propuesta por Alemania.
Lo mismo que los yanquis con la OTAN: que otros den la cara por ellos. En los 80, la URSS se metió en Afganistán ella sola sin implicar de cabeza al Pacto de Varsovia, otros (véase la guerra afgana en curso) siempre que pueden van con los lacayos y éstos, encima, encantados de la vida.Vsego escribió:¿Que obtendria Alemania de todo esto?![]()
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=118228El Ártico se deshiela y los países del Báltico se alían
Los países nórdicos cierran filas
Andrew Rettman
euobserver.com / Presseurop
Pocas personas conocen el entorno de seguridad del Alto Norte como el parlamentario estonio Tarmo Kouts. En sus años como suboficial en la marina mercante soviética de los años setenta, Kouts transportaba madera en barco por el mar de Kara y el mar de Barents hasta Europa.
Una vez que Estonia se independizó, contribuyó a crear su ejército, con lo que ascendió hasta el rango de vicealmirante, antes de pasarse al mundo de la política. En 2007 vio las noticias sobre el submarino ruso que colocó una bandera de titanio en el fondo del mar bajo el Polo Norte.
"Esta operación fue un aviso de los rusos. Nos estaban diciendo: 'Estamos aquí. Somos los primeros y nos pertenece.' Si hablamos del océano Ártico, cuentan con una capacidad naval bastante importante en Murmansk y en muchos otros puntos de aguas árticas", afirmaba.
La respuesta política al deshielo del Polo
Aunque no es de ninguno de los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia), Kouts respalda una iniciativa emprendida por los cinco Estados para unirse en respuesta al deshielo de los casquetes polares y la próxima carrera para explotar los nuevos recursos minerales y rutas comerciales.
En una reunión en Reikiavik en noviembre, los ministros de Exteriores plantearon el pacto nórdico, que se volverá a tratar en Helsinki en abril. Su anteproyecto es el Informe Stoltenberg, una lista de propuestas planteadas en 2009 por Thorvald Stoltenberg, antiguo ministro de Exteriores de Noruega y padre del actual primer ministro.
El informe, entre otras medidas, propone lo siguiente: creación de una fuerza militar y civil para las regiones inestables, una unidad anfibia conjunta, una unidad de respuesta ante desastres, una fuerza de respuesta marítima a nivel de guardacostas, sistemas conjuntos de ciberdefensa, vigilancia conjunta aérea, marítima y por satélite, cooperación en el gobierno del Ártico y una unidad de investigación sobre crímenes de guerra.
También propone poner en común servicios consulares en lugares en los que los cinco países no dispongan de misiones y añade, haciéndose eco del Artículo V de la OTAN de "uno para todos y todos para uno" que: "Los países podrán aclarar en términos vinculantes cómo responderán en caso de que un país nórdico sea objeto de un ataque externo o de una presión indebida".
Cooperar para ahorrar costes
Stoltenberg afirmaba que su plan es una reacción a los principales cambios geopolíticos. "Actualmente, no podemos responder a la necesidad de búsqueda y rescate en el Ártico de forma individual. Desde el punto de vista militar, el precio de la alta tecnología aumenta tan rápido que, o cooperamos, o veremos cómo se van degradando nuestros sistemas de defensa. Si no cooperamos, en 20 años tendremos sólo cuatro países en Europa con sistemas de defensa creíbles: Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido".
Explicaba que una alianza nórdica es algo "natural". "Es una cuestión de geografía, de cultura, de valores. Hablamos el mismo idioma. Nos sentimos más cerca entre nosotros que con el resto", comentaba. "Ya hay una gran cooperación entre los servicios de inteligencia en los países nórdicos”. Stoltenberg apuntaba que aunque Finlandia y Suecia no son miembros de la OTAN, ya existe una solidaridad al estilo de la OTAN entre los cinco países desde el punto de vista táctico.
Un reflejo de la política exterior de la UE
El esquema de Stoltenberg además refleja los desarrollos que están teniendo lugar en la UE. El Servicio Europeo de Acción Exterior, desde su lanzamiento el 1 de diciembre, intenta coordinar mejor la política exterior de la UE. La Comisión Europea, en un "Informe sobre Ciudadanía" en 2011 destacará que los consulados de los Estados miembros deben ayudar a los ciudadanos de la UE si su país no posee misiones en un lugar concreto y pide que se compartan responsabilidades entre los consulados durante las crisis.
Polonia, durante su presidencia de la UE en 2011, deberá activar la cláusula del Tratado de Lisboa sobre cooperación en defensa. El primer ministro británico David Cameron será el anfitrión de una reunión que se celebrará el 19 de enero con los líderes de los Estados nórdicos y bálticos, para tratar cuestiones energéticas en el Alto Norte.
Por su parte, el ministro de Exteriores finlandés Alexander Stubb cree que un proyecto similar al planteado por Stoltenberg podría allanar el camino para nuevas estructuras de defensa de la UE. Añade que no existe ninguna "fiebre del oro" en el Ártico "de momento" y que no obstante existen límites en la afinidad nórdica. "En cuestiones de política en la UE nuestras prioridades claramente varían, algo que puede verse todos los días en Bruselas. No existe un bloque nórdico en la UE... Intercambiamos ideas y compartimos información, pero no siempre pensamos del mismo modo".
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/1 ... 96201.htmlRusia convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU
Las prácticas en el Mar Amarillo han sido pospuestas por el mal tiempo
Agencias | Moscú
Actualizado sábado 18/12/2010 19:17
Rusia ha decidido convocar una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para esta tarde ante la nueva escalada de tensión que podría poducirse si Corea del Sur decide llevar a cabo las maniobras militares en la atacada , informó la Misión Permanente de Rusia ante la ONU, citada por la agencia oficial rusa ITAR-TASS. La víspera, Moscú llamó a Corea del Sur y a Estados Unidos a abstenerse de la celebración de los ejercicios militares en aguas coreanas.
El viceministro ruso de Exteriores, Alexéi Borodavkin, mantuvo conversaciones con el embajador de Estados Unidos ante el Kremlin, John Beyrle, y su colega surcoreano, Lee Yun-ho.
La parte rusa expresó "extrema preocupación" por los planes surcoreanos de celebrar, en presencia de militares estadounidenses, prácticas de tiro de artillería en las proximidades de la isla de Yeonpyeong.
Borodavkin recordó que el pasado 23 de noviembre "unos ejercicios similares en la misma zona desembocaron en un duelo de artillería entre las dos Coreas, lo cual provocó víctimas humanas, incluida la población civil".
El viceministro exhortó a Corea del Sur y a Estados Unidos a "abstenerse de los ejercicios previstos a fin de evitar una nueva escalada de tensión en la Península de Corea", según indicó el comunicado oficial. Corea del Norte advirtió por su parte que la "situación en la península coreana estallará" si Corea del Sur no suspende las maniobras junto a la isla de Yeonpyeong, que Pyongyang considera suya.
"Si Corea del Sur se atreve a realizar los ejercicios de tiro de artillería, la situación en la península estallará" y "el desastre será inevitable", advirtió el ministerio norcoreano de Exteriores en un comunicado difundido por la agencia oficial KCNA.
Retrasadas por el mal tiempo
Corea del Sur ha decidido hasta la próxima semana las polémicas maniobras militares que planea efectuar en el Mar Amarillo frente a la isla de Yeonpyeong, atacada por Corea del Norte el 23 de noviembre, según la agencia local Yonhap.
Las autoridades militares de Seúl habían anunciado esos ejercicios de una jornada para algún momento entre los días 18 y 21 de este mes, pero las malas condiciones meteorológicas harán que previsiblemente se retrasen al menos hasta la próxima semana, según fuentes militares surcoreanas citadas por Yonhap.
Un ataque con artillería de Corea del Norte causó el día 23 de noviembre cuatro muertos en esa isla, dos militares y dos civiles, cuando cerca de esa tensa frontera del Mar Amarillo (Mar Occidental) Corea del Sur llevaba a cabo maniobras con miles de militares.
Desde entonces, Seúl ha organizado otros tres ejercicios militares en sus costas, uno de ellos junto a fuerzas de EEUU, que han sido recibidos con amenazas por parte del régimen comunista de Corea del Norte, sin que hasta ahora se hayan producido más confrontaciones.
Ayer mismo, Pyongyang avisó de un ataque todavía "más mortal" contra la isla de Yeonpyeong si Seúl lleva a cabo esas maniobras, según la agencia estatal norcoreana KCNA. Pero, de acuerdo con las fuentes militares surcoreanas citadas por Yonhap, esos ejercicios se realizarán el lunes o el martes próximos, cuando mejore el tiempo.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=118956Rusia busca el fortalecimiento de los lazos con Europa a costa de Estados Unidos
El señor Putin hace una oferta audaz