Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Teherán considera que la negativa de Rusia de suministrar misiles S-300 a Irán "carece de lógica
http://sp.rian.ru/onlinenews/20100923/127833680.html
http://sp.rian.ru/onlinenews/20100923/127833680.html
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Si hace unos días veíamos la noticia de que Rusia vendería misiles Yakhov a Siria pese a la oposición de EEUU y la "furia" de Israel, ahora se va perfilando una política internacional basada en el principio: "una de cal, una de arena"
EE.UU. celebra que Rusia prohíba la venta de misiles y armas a Irán
http://www.lavanguardia.es/internaciona ... -iran.html
EE.UU. celebra que Rusia prohíba la venta de misiles y armas a Irán
http://www.lavanguardia.es/internaciona ... -iran.html
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Rusia necesita ir con mucho cuidado porque necesita de la ayuda exterior y de los inversores americanos para acometer grandes planes de reformas y cambios para los cuales no dispone de capital. Parte de este capital vendra de inversores extranjeros y financiacion privada, asi que debe obrar con mucha prudencia alineandose con los paises occidentales en asuntos claves para no cerrarse ninguna puerta.
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Esto de que Rusia necesita de la inversión extranjera es una visión de la economía típica de los años del "gran expolio". Un país que cuenta con las terceras mayores reservas de divisas del planeta http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C ... nacionales No puede tener como aspiración convertirse en receptor de inversión extranjera y por tanto en un país dependiente , este tipo de nefasta política sin duda alguna conviene a la cleptocracia en el poder la cual una vez que ya ha procedido al saqueo y reparto del país del soviético ahora sentados en la poltrona supongo que desearon que sigan fluyendo los capitales sin molestarse más que en "poner la mano".usia necesita ir con mucho cuidado porque necesita de la ayuda exterior y de los inversores americanos para acometer grandes planes de reformas y cambios para los cuales no dispone de capital.
Las inversiones extranjeras normalmente sólo sirven para aumentar la corrupción y la dependencia de sectores como el primario es decir tercermundialización y la sumisión a los caprichos de los especuladores y si algo hay ya en Rusia son especuladores nacionales como para encima tener que importarlos. La destrucción del tejido industrial soviético se ha llevado a cabo con la conivencia de las autoridades y la inestimable ayuda del capital extranjero y ejemplos tenemos a patadas sin ir más lejos el sector aeroespacial considerado estratégico para cualquier país contaba con cientos de miles de empleos (Samara,Voronezh,Ulianovsk,Kazan........) llega Boeing invierte mil millones (calderilla de oligarca) abre una oficina en Moscu con 300 empleados y el resto para sobornos a cambio empresas estatales como Aeroflot o ultimamente Rostejnologii anucian contratos de suministro con Boeing por decenas de miles de millones (http://www.aex.ru/news/2010/9/17/78497/) Inversión extranjera destinada a arruinar la industria nacional le llamo yo a eso. Otro ejemplo que se está "cociendo" ultimamente es la entrada de Renault en Autovaz, negro porvenir para otra industria estratégica... y mientras la oligarquia rusa "invirtiendo" en los parisos fiscales, en la costa y en el futbol ingles.
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.
За измену Родине будете платить.
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
El gobierno ruso publico hace tres mes un plan de mejoras y de modernizacion de la economia valorado en tres millones de millones de dolares par ejecutar en un plazo de veinte años. Es el gran impulso que pretende darle al pais el presidente Medvedev. En un contexto de economia globalizada donde Rusia no esta al margen, son indispensables la inversion extranjera y la entrada de recursos de otros paises para acometer un plan tan ambicioso.
Ya hace años que Principalmente Europa y por detras Estados Unidos invierten en Rusia. Tras la caida de la Union Sovietica, el estado ruso estaba totalmente colasado y la mayoria de su tecnologia indusrial estaba obsoleta y era completamente ineficaz y necesitaba de ayuda exterior. Otra cosa es lo que paso con toda la ayuda exterior y lo que la corrupcion hizo conel pais en los años 90 pero esa es otra historia.
Actuamente, ya Renault es el principal accionista de Autovaz, el fabricante de los Lada.
Ya hace años que Principalmente Europa y por detras Estados Unidos invierten en Rusia. Tras la caida de la Union Sovietica, el estado ruso estaba totalmente colasado y la mayoria de su tecnologia indusrial estaba obsoleta y era completamente ineficaz y necesitaba de ayuda exterior. Otra cosa es lo que paso con toda la ayuda exterior y lo que la corrupcion hizo conel pais en los años 90 pero esa es otra historia.
Actuamente, ya Renault es el principal accionista de Autovaz, el fabricante de los Lada.
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Un ejemplo de hoy mismo sobre esa tecnología obsoleta:
The legendary Soviet Tu-144 may fly again
Germans from the Hamburg Technical University are interested in the idea. They want to study the flight deck, to understand what generally happens at supersonic speeds in order to build their own supersonic airplane.
Source: 24.09.10, Izvestiya, Correspondent: Aleksandra Ponomareva
Renault no va a traer nada bueno a Autovaz sólo ajustes de personal y los mismos salarios que únido a la perdido de derechos sociales de los últimos 20 años daran el toque final a la antaño floreciente ciudad de Tolyati sólo hay que ver que pretenden sustituir la producción de los Kalina y los Priora por una cosa horrible que "desarrollaron" para Dacia . Perdida de empleos, perdida de tejido industrial estas son las bondades de la globalización.
The legendary Soviet Tu-144 may fly again
Germans from the Hamburg Technical University are interested in the idea. They want to study the flight deck, to understand what generally happens at supersonic speeds in order to build their own supersonic airplane.
Source: 24.09.10, Izvestiya, Correspondent: Aleksandra Ponomareva
Renault no va a traer nada bueno a Autovaz sólo ajustes de personal y los mismos salarios que únido a la perdido de derechos sociales de los últimos 20 años daran el toque final a la antaño floreciente ciudad de Tolyati sólo hay que ver que pretenden sustituir la producción de los Kalina y los Priora por una cosa horrible que "desarrollaron" para Dacia . Perdida de empleos, perdida de tejido industrial estas son las bondades de la globalización.
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.
За измену Родине будете платить.
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
En el caso de Renault te equivocas. La alianza entre el gobierno ruso y Renault esta dando buenos frutos. Esta creando mucho empleo nuevo derivado de la implantacion de muchas industrias auxiliares que fabrican para Renault y ahora lo haran para los nuevos modelos de Lada que se estan desarrollando. Tambien estan renovando todos y cambiando todos los sistemas de fabricacion que estaban completamente obsoletos.
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Naturalmente, ineficaz del todo, hoy aterrizaba otra Soyuz en Kazajstán mientras la NASA se desmantela pieza a pieza y la automotriz norteamericana sobrevive con ayudas estatales y en estado comatoso. Si sería una tecnología obsoleta que durante la década del expolio las fugas de patentes y cerebros a occidente fueron el pan nuestro de cada día...JPRK escribió:Ya hace años que Principalmente Europa y por detras Estados Unidos invierten en Rusia. Tras la caida de la Union Sovietica, el estado ruso estaba totalmente colasado y la mayoria de su tecnologia indusrial estaba obsoleta y era completamente ineficaz y necesitaba de ayuda exterior.
¿Y entonces a qué molestarse los sionistas y los EEUU con las ventas de armas a Siria, Iran, Venezuela o quien sea? ¿A quién le prepocupa un enemigo que se defiende con tecnología "obsoleta"? Hablemos de hechos, no de propaganda.
En lo demás coincido con Santi: la inversión extranjera consiste en darse auto préstamos para que el país receptor compre productos propios, menguando así su propia oferta y liquidando sus industrias, con un doble efecto: otro cliente más y otro competidor menos. Qué bien le ha sentado la inversión extranjera a Haití, por ejemplo, o a la Argentina del corralito, o a la Rusia de los 90, o a la España de la Reconversión Industrial, exigida desde Alemania a cambio de unos Fondos (sobornos) de Cohesión que sólo han engordado un puñado de bolsillos en nuetro país. Y no hablemos de Seat o TALGO.
¿Hablamos de inversión extranjera? ¿Qué país la necesita deseperadamente? EEUU. No comen césped porque su economía está apuntalada a base de emisiones masivas de deuda pública y bonos comprados en masa por China, Japón y Rusia. Ojito.
Rusia le vende armas a porrillo a Chavez o al gobierno sirio porque ve en ellos aliados de confianza, mientras Iran no deja de dar una de cal y otra de arena, y así se actúa con ellos en justa reciprocidad: hoy te acabo la central nuclear y mañana me lo pienso con los S300, que las teocracias pueden ser un socio explosivo y más al lado de casa. ¿Quién se cree que lo hace bajo exigencias de Washington? ¿Y la UE? Si se pone chula, hablando claro, se cierra la espita del gas y a calentarse con los muebles, que ya lo comprarán los chinos si aquí no se usa, crisis ha habido con este tema y en todas los europeos no han pasado del berrinche. Y en cuanto a Obama y sus muchachos, cuanto más lejos, mejor, a la lista de países destrozados por sus agentes inversores del FMI y el BM me remito (y cuidado que nosotros estamos ya en el grupo, y así nos va y nos va a ir)
Además, las hamburguesas son malas para el colesterol.
Saludos.
PD: añado otro ejemplo práctico de inversión extranjera: las ayudas a la cárnica guatemalteca pactadas durante los 80 para eliminar el déficit proteico en la dieta de ese país. Las ayudas fueron a parar mayoritariamente a empresas que operaban en el país centroamericano pero radicadas en EEUU, pudiendo así bajar los precios de sus productos por debajo de los costes y hundiendo a la competencia local. En apenas pocos años, las exportaciones de carne guatemalteca a EEUU se habían disparado mientras el consumo interno se reducía en un 25% y la empresa local desaparecía. Gran favor el que les hicieron...
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Totalmente de acuerdo con Santi.
Ahora P&W tiene el 25% del PM (fabrica de motores de Pemr), con eso pueden bloquear las decisiones que les de la gana. Ya han prohibido la venta del nuevo avion Tu-204SM a Iran, con eso el futuro de este avion es incierto.
El otro ejemplo es el SSJ-100. Sacrificaron a los proyectos nacionales similares para "parir" este "lego", que en 90% esta compuesto por componentes de importacion. Y encima gracias a los consultores de Boeing este avion tiene problemas de estructura. Y para el colmo, ahora tienen intenciones de poner el motor SaM en vez de D-436 en el An-148.
Como no haya un cambio radical en el gobierno (pero ellos por las buenas no van a soltar el poder), olvidaos de la industria y del sesarrollo del pais. El padre de mi ex mujer era el director del Mikropribor, la fabrica que hacia microprocesadores y placas para la industria espacial y militar (por cierto, esa misma fabrica hacia la famosa "pastilla del Kremlin", yo tengo un par de ellas tiradas en mi casa). Cuando la privatizaron, tiraron parte de la maquinaria, una parte la trasladaron, pero durante el traslado los trabajadores de la empresa de transporte arrancaban las placas de los tornos porque tenian componentes de platino. En los talleres montaron una fabrica de helados.
Y luego esta misma gente critica los gulags (sera porque saben perfectamente que en otros tiempos acabarian todos alli)
Ahora P&W tiene el 25% del PM (fabrica de motores de Pemr), con eso pueden bloquear las decisiones que les de la gana. Ya han prohibido la venta del nuevo avion Tu-204SM a Iran, con eso el futuro de este avion es incierto.
El otro ejemplo es el SSJ-100. Sacrificaron a los proyectos nacionales similares para "parir" este "lego", que en 90% esta compuesto por componentes de importacion. Y encima gracias a los consultores de Boeing este avion tiene problemas de estructura. Y para el colmo, ahora tienen intenciones de poner el motor SaM en vez de D-436 en el An-148.
Como no haya un cambio radical en el gobierno (pero ellos por las buenas no van a soltar el poder), olvidaos de la industria y del sesarrollo del pais. El padre de mi ex mujer era el director del Mikropribor, la fabrica que hacia microprocesadores y placas para la industria espacial y militar (por cierto, esa misma fabrica hacia la famosa "pastilla del Kremlin", yo tengo un par de ellas tiradas en mi casa). Cuando la privatizaron, tiraron parte de la maquinaria, una parte la trasladaron, pero durante el traslado los trabajadores de la empresa de transporte arrancaban las placas de los tornos porque tenian componentes de platino. En los talleres montaron una fabrica de helados.
Y luego esta misma gente critica los gulags (sera porque saben perfectamente que en otros tiempos acabarian todos alli)

Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Tal vez no debi haber puesto esto, pero es evidente que hay grupos a los que no interesa que Rusia tenga una economia y tecnologia desarrollada. Tampoco estoy culpando directamente al presidente. Un ejemplo: se destinó un presupuesto para el desarrollo del motor NK-93. Ese dinero nunca llegó. Es mas, en la exposicion aeroespacial MAKS este motor fue apartado, para que no lo vieran los altos cargos. Y luego ese motor fue desmontado del ala del IL-76LL. Mientras tanto, actualmente las empresas occidentales estan desarrollando un motor similar.
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Pero qué dices, RKKA, si es tecnología obsoleta...RKKA escribió:Y luego ese motor fue desmontado del ala del IL-76LL. Mientras tanto, actualmente las empresas occidentales estan desarrollando un motor similar.

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Si, sera por esoKozhedub escribió: Pero qué dices, RKKA, si es tecnología obsoleta...

Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Tangencialmente afecta al hilo en lo referente a una presunta tibieza del Kremlin para congraciarse con los inversores extranjeros. Con éstos las cosas no marchan nada mal (aunque también hayan líado alguna en lo que a armamento se refiere; pero una cosa es plagiar una patente y otra cerrar la empresa que las produce). Y es que el "extranjero" es mucho más que EEUU y la UE:
http://www.estrelladigital.es/mundo/Hu- ... 18183.htmlHu Jintao y Medvédev firman acuerdos de cooperación económica y energética
Otros acuerdos abarcaron la pesca, la lucha antiterrorista y la cooperación financiera, con un convenio de crédito para la exportación entre el Banco de China
27/09/2010 | 11:12 h.
El presidente chino, Hu Jintao, y su homólogo ruso, Dmitri Medvédev, firmaron en Pekín una decena de documentos de cooperación económica, entre los que destacan varios acuerdos en los sectores energético y nuclear.
Según informó la agencia oficial Xinhua, las estatales Gazprom y Corporación Nacional del Petróleo de China (CNPC) rubricaron un acuerdo para extender el suministro de gas ruso al gigante asiático, aunque fuentes rusas aseguraron que el precio de adquisición del combustible se sigue negociando.
"Rusia está preparada para asegurar completamente la demanda creciente de gas de China (...). Esperamos contratos comerciales para mediados de 2011", expuso el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin, en declaraciones recogidas por la agencia rusa Itar-Tass.
Por otro lado, CNPC también firmó un acuerdo con la firma rusa OAO Rosneft para la construcción de una refinería en la ciudad costera de Tianjin, un proyecto con un presupuesto de 5.000 millones de dólares y que será capaz de procesar 260.000 barriles diarios de crudo cuando entre en funcionamiento, para el año 2015.
Medvédev y Hu participaron en la ceremonia de inauguración del tramo chino del Gran Oleoducto Oriental, un ramal de 1.030 kilómetros que enlaza los yacimientos de Siberia Oriental con el océano Pacífico y que a partir del 1 de enero de 2011 transportará el equivalente a 300.000 barriles de petróleo diarios.
Los dos países también convinieron un contrato para dos unidades más (las número 3 y 4) de la central nuclear de Tianwan, en la provincia oriental china de Jiangsu, cercana a Shanghái.
Otros acuerdos abarcaron la pesca, la lucha antiterrorista y la cooperación financiera, con un convenio de crédito para la exportación entre el Banco Comercial e Industrial de China (ICBC), el mayor banco del mundo por capitalización de mercado, y el ruso VTB Bank.
Hu recibió a Medvédev en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín y aseguró que la visita del presidente ruso es "un gran acontecimiento de las relaciones chinorrusas de este año".
Según datos del Kremlin, el comercio bilateral con China se recuperó en la primera mitad de este año y alcanzó un volumen de 25.500 millones de dólares "y llegaremos al nivel de antes de la crisis", aseguró el dirigente ruso, en referencia al año 2008, cuándo el intercambio comercial llegó a la cifra récord de 55.900 millones de dólares.
En el plano político, los dos mandatarios acordaron continuar cooperando conjuntamente dentro de los marcos de trabajo que los dos países comparten, como el G-20, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y las potencias emergentes BRIC.
El presidente ruso inició ayer su viaje en la ciudad nororiental de Dalian, donde asistió a un acto conmemorativo por el 65 aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, hoy se desplazó a la capital china y mañana se prevé que acuda a la Exposición Universal de Shanghái para encabezar las celebraciones del Día de Rusia en este acontecimiento.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Irán critica a Rusia por cancelar acuerdo militar
Siguiendo el tema iniciado por Kozhebud.
Armenia y Rusia crearán empresas conjuntas en sector militar
Ereván, 27 de septiembre, RIA Novosti. Nueve compañías de Armenia tomarán parte en una iniciativa para la creación conjuntamente con Rusia de empresas para el complejo militar-industrial, informó hoy el secretario del Consejo de Seguridad de Armenia, Artur Bagdasaryan.
"En el marco de cooperación en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), continuamos desarrollando lazos en el sector militar-industrial con Rusia", dijo Bagdasarian, citado hoy por la agencia "Noticias-Armenia".
El político recordó que "durante la visita a Armenia del presidente ruso, Dmitri Medvédev (el pasado agosto), fue suscrita una serie de documentos importantes" y como resultado, se crearán empresas conjuntas con compañías armenias, hecho que afianzará la cooperación político-militar en la OTSC.
Según Bagdasarian, el proyecto estimulará el desarrollo del complejo militar-industrial de Armenia y permitirá aumentar la capacidad de producción mediante la salida a nuevos mercados y la solución de problemas sociales y económicos.
El secretario del Consejo de Seguridad de Armenia añadió además que el país caucásico salió a un nuevo nivel en sus relaciones con Bielorrusia en el marco de la OTSC.
El 28 de septiembre en Moscú se celebrarán consultas de la alianza militar a las que también asistirá una delegación de Armenia.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva es una organización regional internacional de carácter político-militar creada en el marco de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). La integran Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Armenia y Uzbekistán.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20100927/127857993.html
Armenia y Rusia crearán empresas conjuntas en sector militar
Ereván, 27 de septiembre, RIA Novosti. Nueve compañías de Armenia tomarán parte en una iniciativa para la creación conjuntamente con Rusia de empresas para el complejo militar-industrial, informó hoy el secretario del Consejo de Seguridad de Armenia, Artur Bagdasaryan.
"En el marco de cooperación en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), continuamos desarrollando lazos en el sector militar-industrial con Rusia", dijo Bagdasarian, citado hoy por la agencia "Noticias-Armenia".
El político recordó que "durante la visita a Armenia del presidente ruso, Dmitri Medvédev (el pasado agosto), fue suscrita una serie de documentos importantes" y como resultado, se crearán empresas conjuntas con compañías armenias, hecho que afianzará la cooperación político-militar en la OTSC.
Según Bagdasarian, el proyecto estimulará el desarrollo del complejo militar-industrial de Armenia y permitirá aumentar la capacidad de producción mediante la salida a nuevos mercados y la solución de problemas sociales y económicos.
El secretario del Consejo de Seguridad de Armenia añadió además que el país caucásico salió a un nuevo nivel en sus relaciones con Bielorrusia en el marco de la OTSC.
El 28 de septiembre en Moscú se celebrarán consultas de la alianza militar a las que también asistirá una delegación de Armenia.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva es una organización regional internacional de carácter político-militar creada en el marco de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). La integran Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Armenia y Uzbekistán.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20100927/127857993.html