NACIONAL-BOLCHEVISMO

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Svarog
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 227
Registrado: 20/12/2008 22:18

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Svarog »

Es lamentable que a estas alturas aún se tenga que explicar lo obvio. Sí, en efecto, la esvástica es un símbolo ancestral, y cualquiera que busque por Internet puede encontrar centenares de estatuas y templos budistas adornados con ese símbolo. Muy bien. Pero está totalmente claro que los grupúsculos pseudopolíticos occidentales que hoy en día utilizan esvásticas y símbolos similares no buscan ninguna asociación con creencias ancestrales ni místicas (entre otras cosas, porque no tienen ni repajolera idea al respecto). Buscan una simbología fuerte, que exprese poder, que intimide (de ahí el color negro).

Y, por supuesto, en esto, como en otras cosas, se limitan a ser unos meros imitadores del nacionalsocialismo alemán. Todo nace de una gran paja mental: a principios del siglo XX, se conocía la existencia de un pueblo indoeuropeo llamado ario (que fue el que llevó la esvástica a la India). Identificando erróneamente a la parte con el todo, los ideólogos nazis creyeron que la noción de "ario" se extendía a todos los antepasados indoeuropeos, de los cuales la actual nación germánica sería su más fiel representante. Se equivocaban, ya que los arios, como los germánicos, son solo una más de las numerosas ramas indoeuropeas: celtas, latinos, eslavos, griegos, ilirios, etc. Es más, en la lengua proto-germánica reconstruida hay un 25% de vocabulario no indoeuropeo, lo que indica un alto grado de hibridación (con lo cual los germánicos no son, ni mucho menos, los descendientes más "puros" de aquellos legendarios antepasados).

En resumen, cuando un "nacionalbolchevique" o elemento similar utiliza un símbolo parecido a una esvástica (en lugar de buscar una simbología totalmente nueva), no está haciendo más que conectar sus pajas mentales con otras pajas mentales igual de infundadas.

En cuanto a la aparente paradoja del apoyo de algunos eslavos al nazismo, se trata de algo relativo. Por un lado, hubo dos estados-títere eslavos aliados del Eje: la Eslovaquia de Jozef Tiso y el Estado Independiente de Croacia de Ante Pavelić. A éstos hay que sumarles la División Halychina ucraniana con sus afines OUN/UPA. Aparte, hubo voluntarios de otros sitios, incluyendo cosacos y antiguos miembros del Ejército Blanco. Se dieron muchas paradojas, en efecto; en algunos casos, enfrentamientos fratricidas (por ejemplo, croatas ustasha contra croatas partisanos), en otros, alianzas contra natura (por ejemplo, en la última etapa de la guerra, Chetniks monárquicos serbios aliándose con sus mortales enemigos los Ustasha), etc. Pero en sí, la “ideología” nazi no excluía racialmente a los eslavos de su pretendido orden. Si éstos eran lo suficientemente “europeos”, podían tener un lugar en el grandioso Reich. Por supuesto, los eslavos orientales tenían que “depurarse” bastante a este respecto…

Y al final, fue un ejército multirracial como el Ejército Rojo el que hizo ondear su bandera sobre Berlín. Una derrota clarísima de la estupidez racista, pero que, visto lo visto hoy en día, no sirvió de gran lección en ese sentido.

Avatar de Usuario
Svarog
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 227
Registrado: 20/12/2008 22:18

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Svarog »

En cuanto a lo que explica Kozhedub, tiene toda la razón, por eso digo que es penoso tener que explicar lo obvio... El partido de Hitler se llamaba Partido del Trabajo Nacional Socialista Alemán, y defendía exactamente esos mismos principios: los trabajadores alemanes debían tener prioridad absoluta sobre los no-alemanes. Todos estos "nacionalbolcheviques", “movimientos sociales republicanos” y demás no han inventado nada nuevo: sus planteamientos xenófobos y populistas que hablan de defender a los trabajadores autóctonos contra los invasores extranjeros son exactamente los mismos que los del NDSAP.

No, no creo que haya ningún despistado en ese tipo de movimientos. Las consignas están claras: “los inmigrantes nos quitan el trabajo”, etc. En realidad se trata de gente que ya de por sí está predispuesta a odiar a los que son diferentes (porque simplemente no le gustan), y que ha encontrado en estas arengas populistas la justificación perfecta. Puede que sea gente sin puñetera idea de Historia, eso sí, pero de despistados, nada.

La sociedad a la que pertenecemos no ha aprendido una mierda de su historia más reciente, probablemente porque es imposible, ya que la memoria de la mayoría de la gente solo abarca unas cuantas décadas en el pasado, en las cuales, además, las anécdotas más triviales (como la victoria del equipo X en un partido de fútbol) se recuerdan con mucha más nitidez que hechos más transcendentes, como el bombardeo de Belgrado o la aprobación de la Constitución Europea.

En ese sentido, soy extremadamente pesimista en relación al ser humano como colectivo. Predomina aún el egoísmo extremo, la mezquindad, los deseos de mostrar la propia superioridad (aunque sea falsa), tanto al nivel de individuo como en el conjunto de la masa tribal respecto a otras tribus. Hoy en día, todos se llenan la boca con conceptos como “despertar nacional” y “hecho diferencial”, con los que únicamente se justifican todas estas mezquindades mencionadas y otras muchas, y, no satisfechos con ello, le añaden el calificativo “progresista”. Así tenemos jóvenes “nacionalistas de izquierdas”, tenemos un “Bloc de Progrès Jaume I” (Jaime I el Conquistador, por supuesto), etc., etc., dispuestos alegremente a trazar nuevas fronteras, reivindicar territorios en disputa, crear más tensiones y odios, y hasta provocar guerras si es necesario.

Y esto es así, está en la naturaleza del ser humano. La única manera de que los hombres no se comporten así es inculcándole otras ideas por la fuerza, como intentaron (y fracasaron) los comunistas. En la URSS se hablaba de “amistad entre los pueblos”, en Yugoslavia el lema oficial era “hermandad y unidad”. Pero en realidad nadie quiere ser hermano de una gente con la que existen diferencias, porque las diferencias incomodan y a todos nos gusta sentirnos en posesión de la verdad absoluta, y porque al ser humano le motiva mucho más demostrarle al vecino que él es el más chulo, en vez de intentar llegar a un consenso.

Preguntadle a cualquier joven de éstos que exhibe su nacionalismo de raíz futbolera, a ver qué opina sobre el consenso. Hoy en día el consenso es algo para moñas, para blandengues. Si se puede machacar a los que piensan diferente, o a los que hablan diferente, o a los que tienen otro color de piel, y así demostrar la propia superioridad, ésa será la opción escogida por la mayoría.

En fin… Precisamente por eso no soy comunista, porque creo que tenía toda la razón del mundo aquél que dijo “el comunismo es el sistema que menos entiende el espíritu humano”.

Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Shchuka-B »

Los nazis creian que el pueblo aleman era racialmente puro, cuando tienen elementos celtas, de los mismos eslavos y de otros pueblos.

Lo otro difiero de ti Svarog del apoyo de los eslavos al nazismo, simplemente era por razones geopoliticas como practicas, Eslovaquia no estaba en el camino de los nazis en conseguir su preciado espacio vital hasta los Urales, Hitler logro tener un lugar menos que preocuparse, no asi en Chequia, donde los checos si o si serian asimilados por las buenas o por las malas, que los nazis no practicaran su metodos de limpieza fue por que Bohemia y Moravia tenian importantes industrias que no podria cubrir con mano de obra alemana inmediatamente, el mismo caso del Gobierno de Ante Pavelić en Croacia, que como Eslovaquia no estaba en su camino, pero como sabes, la guerra se estaba volviendo en contra, de que apareciera la Waffen SS Halychina existiera, fue una descarada y dura propaganda de Himmler y sobre todo del maquiavelico numero uno de la propaganda de la historia, Doctor Goebbels, pero el final era el mismo, una pequeña parte de los ucranianos, bielorrusos y rusos serian asimilados el resto, los polacos en ese sentido tenian igual destino, exterminado y expulsado más alla de los Urales.

Volviendo a la actualidad, si vemos que aportan estos movimientos xenofobos, racistas y populistas, absolutamente nada, alli tienes a los nacionalistas ucranianos actuales en actitudes antirusas, es decir contra el pueblo como el ruso, con quien tiene comparte una milenaria historia y cercania, yo eh traducido esas paginas, ademas de fascistas son una payasada vacia sin contenido politico alguno, que adora los uniformes del UPA o de la Halychina, no son más que hijos del poder imperial del dolar.

El problema Svarog en que toda la cultura occidental esta apoyada en el individualismo, y no solo un pais intentara ser mejor que el otro y sacar lo peor que pueda tener, el mismo sistema se repite en el interior de un pais, hasta en los mismos individuos, pasa a diario.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Kozhedub »

Schuka-B escribió:Eslovaquia no estaba en el camino de los nazis en conseguir su preciado espacio vital hasta los Urales, Hitler logro tener un lugar menos que preocuparse, no asi en Chequia, donde los checos si o si serian asimilados por las buenas o por las malas, que los nazis no practicaran su metodos de limpieza fue por que Bohemia y Moravia tenian importantes industrias que no podria cubrir con mano de obra alemana
Exacto, el panzer 38 y el cazacarros Hetzer eran vehículos de diseño y fabricación checa, los nazis no podían prescindir de esas ayudas y dejaban aparcadas sus ideas cuando les resultaba conveniente.
Schuka-B escribió:El problema Svarog en que toda la cultura occidental esta apoyada en el individualismo, y no solo un pais intentara ser mejor que el otro y sacar lo peor que pueda tener, el mismo sistema se repite en el interior de un pais, hasta en los mismos individuos, pasa a diario.
También de acuerdo. Es un problema cultural e histórico, no de naturaleza. No creo en una naturaleza "universal" de la especie humana, eso es muy cartesiano. Si el comunismo hubiera sido algo totalmente ajeno a nuestra idiosincrasia la URSS no hubiera llegado ni al grado de tentativa. Decir que se intentó imponer por la fuerza una manera de ser ajena al ser humano... ¿pero es que acaso el capitalismo se ha impuesto de manera pacífica? :nolose:

Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por jozsi »

Me han parecido bastante interesantes los comentarios de Svarog, y en gran parte estoy de acuerdo con él, pero hay algunas cosas en las que discrepo, más o menos en la línea que han comentado Shchuka-B y Kozhedub.
Identificando erróneamente a la parte con el todo, los ideólogos nazis creyeron que la noción de "ario" se extendía a todos los antepasados indoeuropeos, de los cuales la actual nación germánica sería su más fiel representante. Se equivocaban, ya que los arios, como los germánicos, son solo una más de las numerosas ramas indoeuropeas: celtas, latinos, eslavos, griegos, ilirios, etc.
Cierto. Por complementar un poco lo que dices, el problema vino por pensar que el "ario" era un pueblo superior, de señores, del que descenderían los indoeuropeos. Los alemanes serían los más puros representantes de esos nobles señores y los otros indoeuropeos se habrían mezclado con pueblos inferiores.

En cuanto a la aparente paradoja del apoyo de algunos eslavos al nazismo, se trata de algo relativo.
En esto estoy de acuerdo con Shchuka-B. Los nazis apoyaron a los eslovacos o a los croatas, a pesar de ser eslavos, porque que desde el punto de vista estratégico les venía de maravilla, pero nada más. Por supuesto que podía influir también qué eslavos estaban más influídos por alemanes y cuales podían ser considerados de origen alemán (como en el caso eslovaco, por ejemplo). Los nazis intentaron antes de la guerra presentarse como los defensores de las minorías étnicas para ganarse a la opinión pública internacional. En este sentido los eslovacos les venían de maravilla porque les permitía destrozar Checoslovaquia y mostrar al mundo que en realidad estaban simplemente liberando a los alemanes, eslovacos y húngaros del dominio checo (los checos eran minoría en el país, y la clave en todo el asunto estaba en el lado eslovaco). Y lo que es más, el plan les salió bien porque occidente no movió un dedo para ayudar a Checoslovaquia, que era un aliado de occidente. Evidentemente los derechos de las minorías no eran importanes ni para los occidentales ni para los nazis, pero la cosa sí tenía importancia para manipular a la opinión pública y orientar a unos países en una dirección u otra. Por cierto, por eso también fue importante que Polonia colaborara (para "liberar" los territorios polacos en manos checas).

Con Croacia es lo mismo, además se da un caso curioso, Hungría era reacia a atacar Yugoslavia (país con quien acababa de firmar un acuerdo de paz), pero los nazis insistieron y presionaron a Hungría (hubo amenazas bastante serias) para que atacaran. ¿Por qué los nazis presionaban tanto a Hungría, cuyo ejército no era imprescindible para la acción? por lo mismo, se podía justificar la destrucción de Yugoslavia por criterios étnicos y eso significaba ganar un triunfo propagandístico (además de aumentar su influencia y control en la zona).

El caso de la UPA es todavía más evidente ya que desde el principio hubo numerosos conflictos entre la UPA y los nazis porque el papel que le tenían los nazis reservado a Ucrania, era el que era y no tenía mucho que ver con los objetivos de la UPA. Colaboraron porque por que les interesaba (a los nazis) y poco más.

Además por ejemplo los checos o eslovenos eran más "asumibles" para los alemanes que otros pueblos eslavos porque estos son eslavos muy germanizados desde siempre, para los nazis más bien alemanes eslavizados a los que se puede re-germanizar y purificar.

Y esto es así, está en la naturaleza del ser humano.
Eso es algo discutible y que hoy por hoy no podemos saber. A fin de cuentas el capitalismo, como menciona Kozhedub, ha necesitado muchos años para convertirse en dominante y lo ha hecho por medio de una violencia brutal. También un esclavista puede justificar el sistema esclavista porque era el natural del ser humano (y fíjate la cantidad de siglos que duró). Y bien mirado, si nos retrotraemos a los comienzos de la historia de la humanidad, más bien parece que las primeras sociedades humanas, aquellas donde el ser humano era más natural porque no había desarrollado todavía instituciones sociales que deformaran su verdadera naturaleza, parecen ser sociedades comunistas primitivas. Así que desde ese punto de vista hasta se podría decir que es el comunismo la verdadera naturaleza del ser humano (y ojo no lo estoy afirmando, por lo que a mí respecta creo que no se trata de la naturaleza del ser humano, sino de la naturaleza del sistema socioeconómico en el que vive).

Un saludo

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Kozhedub »

Jozsi escribió:Así que desde ese punto de vista hasta se podría decir que es el comunismo la verdadera naturaleza del ser humano (y ojo no lo estoy afirmando, por lo que a mí respecta creo que no se trata de la naturaleza del ser humano, sino de la naturaleza del sistema socioeconómico en el que vive).
Ni más ni menos. Insisto por enésima vez, los primitivos germanos eran una sociedad sin clases ni estado ni propiedad privada (o sea, "comunista") y casi dos mil años más tarde estaban apoyando en masa el nazismo. ¿Se torcieron sus genes? ¿Cambió su naturaleza por voluntad divina? Más bien se dieron una serie de circunstancias históricas y socioeconómicas que fueron conduciendo a la sociedad alemana por el mal camino, no se puede hablar de una tendencia a encauzar el comportamiento de millones de individuos en el molde de una actitud "natural" (más bien al contrario, el nazismo se impuso tras una campaña intensiva de represión y propaganda, ayudada desde el exterior; usando su propia jerga, "desnaturalizó" a los alemanes) En ese sentido también actúa el nacionalbolchevismo: ante la crisis, la extrema derecha gana adeptos, y la única manera de que ese jarabe resulte digerible para un ruso es dibujar la hoz y el martillo en la etiqueta. Mala apuesta.

No creo que en Rusia triunfe, pero no sería descabellado pensar que en ese movimiento occidente vea una formula para convertir a Rusia en un bastión frente a Oriente y el Islam, bastión obviamente a favor de sus intereses y encargado de hacer el trabajo duro (o sucio) que en nuestras sociedades ablandadas por el consumismo cada vez tiene menos candidatos "autóctonos".

Un saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por barvarroja »

Por norma general el fascismo, nacionalismo y otras doctrinas similares, adoptan símbolos que evoquen la grandeza de un pueblo. No deja de ser curioso que estos se valgan de la hoz y el martillo para tal propósito, diríase que los tiempos románticos y épicos de la gran Rusia se trasladara a la época soviética. Uno hace marketing exaltando lo mejor del producto, si los nacionalistas rusos se valen de la hoz y el martillo; es que lo mejor que ha habido ha sido el comunismo, ¡¡¡según ellos claro!!!

Avatar de Usuario
Svarog
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 227
Registrado: 20/12/2008 22:18

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Svarog »

[quote="Shchuka-B"]Lo otro difiero de ti Svarog del apoyo de los eslavos al nazismo, simplemente era por razones geopoliticas como practicas[/quote]

Claro, en todas las relaciones políticas entre estados hay consideraciones geopolíticas y estratégicas. Ante el nazismo, como ante cualquier potencia expansionista, caben dos opciones: ofrecer resistencia o ponerse de su parte (aunque sea como segundón o lameculos). Por supuesto, no todos podían ponerse de su parte: los judíos o los gitanos clarísimamente no podían, pero los magiares y los eslavos sí. Y a eso me refiero. Una cosa es la ideología teórica sobre la supremacía de la raza “aria”, y otra su aplicación práctica. Y en la práctica, todos los que fueran “suficientemente europeos” podían apuntarse al carro de esa raza, aunque fuese como subalternos del líder germánico. Y si los húngaros y los rumanos podían hacerlo, los eslavos, por supuesto, también.

En el caso de Polonia, Serbia y Rusia, estos países sufrieron toda la furia de la maquinaria bélica nazi porque se resistieron en lugar de someterse sin más. En los dos primeros, y en los territorios rusos ocupados por Alemania, observamos cuál podría haber sido el escenario si se hubiera producido la victoria nazi: sumisión política (con autoridades locales leales a Berlín) y “depuración racial” (lo que básicamente afectaría a judíos, gitanos y etnias asiáticas). Si lo pensamos bien, es algo con lo que cualquier eslavo de ideas ultranacionalistas podría estar perfectamente de acuerdo. El caso de Rusia probablemente habría sido más grave, ya que el país seguramente habría quedado desmembrado, y la presencia de alemanes étnicos habría servido de excusa para anexionar extensos territorios directamente al Reich.

En este caso, si que resulta totalmente absurda la imagen de jóvenes rusos haciendo el saludo nazi y exhibiendo simbología de este tipo. Pero en el caso de otros países eslavos, su experiencia ha sido más bien de asimilación (Rep. Checa, Eslovenia) o servilismo político (Eslovaquia, Croacia), y, como digo, aunque a nosotros nos parezca indigno, algunos no ven en ello ningún problema, tanto más cuanto va acompañado de la idea de “limpiar” sus respectivos países de sus correspondientes “razas inferiores” (gitanos sobre todo).

[quote="jozsi"]¿Por qué los nazis presionaban tanto a Hungría, cuyo ejército no era imprescindible para la acción? por lo mismo, se podía justificar la destrucción de Yugoslavia por criterios étnicos y eso significaba ganar un triunfo propagandístico (además de aumentar su influencia y control en la zona). [/quote]

Por supuesto, pero además había otro motivo, según creo, más importante. Hitler ya tenía decidido atacar a la URSS, y la súbita desfachatez de Yugoslavia al ponerse en su contra suponía un estorbo en sus planes. Recordemos que el príncipe regente Pavle había firmado el Pacto Tripartito en Viena, situando así a Yugoslavia como aliada del Eje. Pero a su regreso, fue depuesto por un golpe de Estado que instauró a su sobrino Petar como rey y sacó a Yugoslavia del pacto. Hitler se vio obligado a aplazar su Operación Barbarossa para castigar a Yugoslavia, pero tampoco podía perder mucho tiempo con ello, de ahí el interés por utilizar a sus marionetas locales (Bulgaria, Hungría, los Ustasha de Pavelić) para atacarla.

Avatar de Usuario
Svarog
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 227
Registrado: 20/12/2008 22:18

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Svarog »

[quote="Kozhedub"]Decir que se intentó imponer por la fuerza una manera de ser ajena al ser humano... ¿pero es que acaso el capitalismo se ha impuesto de manera pacífica?
[/quote]

Sobre la naturaleza de las primeras sociedades humanas, es evidente que en muchos casos se trata de sociedades en las que se comparten los bienes y no hay distinción de clases. Probablemente, esto es lo más parecido que hayamos tenido a una sociedad ideal (excepto por los avances tecnológicos que mejoran la salud, etc.). Sin embargo, en la mayoría de los casos, las sociedades no permanecen en ese estado, sino que aparecen castas. Los hombres armados que cazan y defienden a la tribu se convierten en guerreros, los chamanes se convierten en sacerdotes. Los campesinos se componen de los que no saben guerrear y de los hombres y mujeres capturados a las tribus enemigas. Aparece la esclavitud. Los guerreros se convierten en una casta hereditaria: los nobles. Etc., etc.

Me cuesta creer que los primitivos germanos fueran tan “comunistas”, si ya desde sus primeros contactos con Roma observamos que tienen reyes, caudillos militares, etc. Puede ser que estuvieran aún en los primeros estadios de la evolución (o involución, según se mire) social que he descrito en el párrafo anterior, pero sin duda ya estaban en ello, porque ya sabemos lo que viene justo después: las diversas hordas de guerreros germánicos, después de saquear, violar y emborracharse a sus anchas, se convirtieron en las noblezas hereditarias de varias provincias romanas: los visigodos en Hispania, los francos en Galia, los anglos y sajones en Britania, etc. Por no hablar de los vikingos.

Por otro lado, a veces al leer sobre la historia primitiva de los pueblos conviene no proyectar sobre el pasado ideas preconcebidas por analogía con nuestro presente. Así, por ejemplo, el historiador bizantino Procopio escribió en el s. VI lo siguiente sobre los primeros eslavos:

“Ya que estas naciones, los Sclaveni y los Antes, no están dirigidos por un solo hombre, sino que desde antiguo han vivido bajo una democracia, y por lo tanto todo lo relativo a su bienestar, sea para bien o para mal, se consulta con el pueblo”.

Vaya, aquí los eslavos pueden presumir de ser demócratas ya en el siglo VI. Sin embargo, hay que tener en cuenta varias cosas. La democracia griega fue un experimento que duró muy poco tiempo y básicamente solo en Atenas. Y tampoco fue una democracia según el sentido que se le da ahora. En la época de Procopio, “democracia” era una cosa propia de bárbaros, que no tenían la suficiente estructura social como para tener un líder, es decir, algo próximo a la anarquía.

Y aunque las apreciaciones de Procopio fueran clasistas (porque es cierto que los eslavos celebraban asambleas denominadas “veche”, donde trataban los asuntos comunes), lo que es cierto es que los primeros eslavos no se comportan de forma diferente a la de otras tribus que en aquella época irrumpen en los restos del Imperio Romano. Están documentadas numerosas incursiones eslavas acompañadas de saqueo, destrucción y matanzas. Por lo tanto, también parece ser ésta una sociedad proclive a la depredación contra el vecino, por muy “democráticas” que fueran sus estructuras políticas.

Un dato más: en las lenguas eslavas existen diversos términos para el concepto “esclavo”. En ruso, como algunos sabrán, es “rab”. Lo que muchos no saben es que esta palabra está conectada etimológicamente con “rebyonok” (niño). En checo y eslovaco, “esclavo” se dice “otrok”, que en otras lenguas eslavas se traduce como “muchacho”. Éstos y otros ejemplos similares indican claramente que la sociedad eslava primitiva practicaba la esclavitud (lo que usualmente se hacía con los hijos de los enemigos derrotados).

Pero me alejo del tema… Lo que está claro es que, en todas aquellas zonas del mundo donde se ha producido una organización estatal (Mesopotamia, Egipto, China, Europa, Mesoamérica, etc.), ésta ha venido acompañada de una estratificación social y un sistema más próximo al capitalista que al comunista. Y sí, por desgracia, creo que se trata de algo que refleja muy bien el espíritu humano. Primero, porque no somos todos iguales, ni en cuanto a intelecto, ni en cuanto a capacidades, ni en cuanto a inclinaciones e intereses, ni en cuanto a valores morales. Siempre habrá alguien más dispuesto, o más capacitado, o con más ambición, para situarse por encima, mientras otros se conforman con estar debajo, o ignoran que exista alguna alternativa, o solo piensan en vivir a corto plazo, robar y emborracharse.

Preguntas si el capitalismo no se ha impuesto de manera violenta. El capitalismo es fruto de la sociedad de tipo estatal. Y, cuando se ha impuesto ese sistema a otras sociedades más “primitivas” (más cercanas al ideal descrito al principio), por supuesto que lo ha hecho de forma violenta y abusiva. Pero, en el marco de una sociedad como la nuestra, su implantación no ha sido, en general, algo violento y sucedido de un día para otro. Ha sido algo surgido de dentro, y aceptado por todos: las clases altas por interés, y las clases bajas por ignorancia. Tan solo en los últimos siglos han surgido conflictos cada vez más importantes, al intentar algunos cambiar este sistema y ser reprimidos por la fuerza. Pero, después de que la burguesía hiciese la jugada de destronar a la nobleza y ponerse en su lugar, y, sobre todo, después del fin del intento comunista, las cosas han ido de nuevo orientándose cada vez más hacia la aceptación general. Y ello no porque todo el mundo esté convencido de las virtudes del capitalismo, sino por un hecho crucial que expondré a continuación.

El capitalismo actual tiene una importante diferencia con respecto al comunismo y otros sistemas anteriores. No pretende adoctrinar, ni educar a la gente en valores morales (como la solidaridad, la cooperación, la cultura) que realmente importan a muy pocos. El capitalismo, precisamente, apela a todo aquello que quiere el ser humano medio: lujos innecesarios, irresponsabilidad, placeres rápidos, etc. Y, sobre todo, se basa en la idea de crear la ilusión de libertad, que todas las decisiones que tomamos en nuestra vida (seguros, hipotecas, trabajos, tipo de educación de los hijos, etc.) provienen de elecciones propias, y no de la imposición ajena (en realidad no es así, ya que nadie tomaría una hipoteca si no estuviera obligado a ello).

Creemos que somos libres para elegir entre miles de canales de televisión que emiten la misma mierda. Creemos que somos libres para decir lo que queramos (excepto cosas como que Milošević no era ningún dictador, entonces te miran raro y con hostilidad, aunque sea un hecho rigurosamente cierto). Así, todos aprenden a seguir el camino marcado y a aceptarlo como si fuese una decisión propia. Y sí, a menudo hay gente que se siente vacía, y otros se quedan sin trabajo y se quejan, pero ¿contra quién rebelarse?, ¿a quién culpar? En el comunismo, había una cúpula dirigente clara y una ideología conocida contra la que rebelarse. Aquí no. ¿El rey, los políticos? Los quitamos y vendrán otros iguales. ¿Hacer una revolución? Bueno, hagámosla si nadie me quita mi Playstation, pero ¿quién más se va a apuntar? No, es mucho más fácil quejarse y aguantar, y entretanto echarle la culpa de todo a los inmigrantes.

Por eso creo que el capitalismo actual es la creación más sofisticada y genuina que ha nacido del mezquino espíritu humano, y, por lo tanto, lo que mejor se adecúa a éste.

Y ya me he enrollado bastante por hoy. Saludos a todos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Kozhedub »

Texto interesante y extenso, Svarog, pero aprovecho para contestar algunas cuestiones, aunque no de manera ten prolija como quisiera porque nos desviaríamos del tema central.

De paso Jozsi, una pequeña cuestión relativa a los húngaros: fueron los mejores aliados de los nazis, incluso por delante de los italianos, pero en el apartado estrictamente militar más que en el politico. En las divisiones húngaras llegaron a servir Königstiger y otros modelos de armamento raros incluso en el ejército alemán y que los italianos ni olieron. Y no olviedes que fue el país que aportó más voluntarios a las SS junto con Holanda. Por tanto la lógica de la extrema derecha en Hungría es más clara que en Rusia.
Svarog escribió:Sin embargo, en la mayoría de los casos, las sociedades no permanecen en ese estado, sino que aparecen castas. Los hombres armados que cazan y defienden a la tribu se convierten en guerreros, los chamanes se convierten en sacerdotes. Los campesinos se componen de los que no saben guerrear y de los hombres y mujeres capturados a las tribus enemigas. Aparece la esclavitud. Los guerreros se convierten en una casta hereditaria: los nobles. Etc., etc.
Es difícil constatar que ese hecho sea mayoritario. Más bien sería justo decir que las sociedades clasistas acaban destruyendo a las que no lo son, por eso del comunismo primitivo hoy sólo quedan vestigios. La esclavitud en la Antigüedad hay que tomarla con reservas, puesto que era la alternativa al genocidio; no hablamos de sociedades con un remamente que les permitiera mantener a una población reclusa a costa de los bienes públicos, como es el caso de las nuestras. Un prisionero era una carga insostenible si no era capaz de producir por sí mismo, la alternativa era o bien matarlo o bien dejar libre a alguien que podría tomarse la revancha. Es importante puntualizar esas diferencias de contexto para entender otras cuestiones.

(Sigo en un rato)
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Kozhedub »

Svarog escribió:Me cuesta creer que los primitivos germanos fueran tan “comunistas”, si ya desde sus primeros contactos con Roma observamos que tienen reyes, caudillos militares, etc. Puede ser que estuvieran aún en los primeros estadios de la evolución (o involución, según se mire) social que he descrito en el párrafo anterior, pero sin duda ya estaban en ello, porque ya sabemos lo que viene justo después: las diversas hordas de guerreros germánicos, después de saquear, violar y emborracharse a sus anchas, se convirtieron en las noblezas hereditarias de varias provincias romanas: los visigodos en Hispania, los francos en Galia, los anglos y sajones en Britania, etc. Por no hablar de los vikingos.
Por eso resaltaba la cuestión contextual, Svarog, los germanos llamaban "caudillo" a un líder carismático que encabezaba su tribu o merced a su carisma pesonal o por la simpatía que despertaban sus gestas, carecía totalmente de autoridad política en el sentido coactivo del término. Dicho a las claras, los romanos se pasmaban ante el hecho de que si un germano daba órdenes a otro, era asesinado, y así murió el máximo héroe germano de la época (se le subió la fama a la cabeza) Los germanos entendían la esclavitud en términos "voluntarios", es decir, un germano podía ser esclavo como fruto de un compromiso o por algo tan banal como perder una apuesta. Las imagenes de hordas asaltando Roma son más fantasía que realidad: la mayor parte de esa tribus se instalaron en Europa traídas por los propios romanos para cubrir las lagunas en el ejército y tratar de levantar una natalidad que caía en picado. Por supuesto, tras un lento porceso de siglos esos pueblos primitivos se fueron romanizando y corrompiendo, y mucho tuvo que ver en ello el cristianismo medieval. Aún así, el paso al capitalismo (en el fondo un retorno al imperialismo romano) requirió más de mil años, demasiado tiempo para un sistema que se supone "afín" a la naturaleza humana.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Kozhedub »

Svarog escribió:La democracia griega fue un experimento que duró muy poco tiempo y básicamente solo en Atenas. Y tampoco fue una democracia según el sentido que se le da ahora. En la época de Procopio, “democracia” era una cosa propia de bárbaros, que no tenían la suficiente estructura social como para tener un líder, es decir, algo próximo a la anarquía.
Volvemos al tema contextual. Procopio era un "imperialista", por lógica vería la democracia como algo deleznable, yo tengo mis ideas al respecto, entre otras cosas porque soy de otra época. En cuanto a Grecia: las decisiones en Esparta también eran tomadas en asambleas (los diarcas cumplían una función meramente representativa), bien que se optaba por la aclamación antes que por la votación, más rara. Hubo votaciones en otras polis griegas, y excepcionalmente en algunas participaron las mujeres o hasta los niños. Desde nuestra perspectiva, la democracia ateniense era "machista". Pero en la época las guerras se votaban (en eso, ya ves, son más avanzados que nosotros), y al quedar la mujer exenta del servicio armado resultaba lógico que se la excluyera de las asambleas públicas. A propósito, "bárbaro" tampoco tenía un sentido peyorativo en la Grecia Clásica. Simplemente se calificaba así al que no sabía hablar griego, de hecho Herodoto consideraba que el pueblo más noble del mundo eran los etíopes... un pueblo "bárbaro".
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Kozhedub »

Svarog escribió:Un dato más: en las lenguas eslavas existen diversos términos para el concepto “esclavo”. En ruso, como algunos sabrán, es “rab”. Lo que muchos no saben es que esta palabra está conectada etimológicamente con “rebyonok” (niño). En checo y eslovaco, “esclavo” se dice “otrok”, que en otras lenguas eslavas se traduce como “muchacho”. Éstos y otros ejemplos similares indican claramente que la sociedad eslava primitiva practicaba la esclavitud (lo que usualmente se hacía con los hijos de los enemigos derrotados).


De ahí mi afirmación inicial. Probablemente fuera como dices, pero ya ves lo que pasaba con la "esclavitud" germana. Si los padres de un niño ajeno a la tribu han fallecido, ¿qué alternativas tenemos? (no me malinterpretes, pero no creo que los eslavos tuvieran recursos para fundar cadenas de guarderías gratuitas, digo yo) Es más, ¿cuáles eran los derechos de un esclavo eslavo? Hoy día hay historiadores que ponen en tela de juicio la esclavitud egipcia porque sus derechos eran equiparables o superiores a los de los "obreros" de otras épocas... Es más, si "eslavo" en nuestro idioma deriva de "esclavo" habría que ver si ese servicio era prestado dentro de la sociedad eslava o en el seno de Bizancio, o si "esclavo" y "niño" compartían una raíz común porque la situación jurídica de ambos en la sociedad era semejante.

Por cierto, en castellano niño y soldado tienen idéntica raíz: "infancia-infantería". No deduzcamos de ahí que los niños van a la guerra y los adultos se quedan en casa.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Kozhedub »

Svarog escribió:Primero, porque no somos todos iguales, ni en cuanto a intelecto, ni en cuanto a capacidades, ni en cuanto a inclinaciones e intereses, ni en cuanto a valores morales.


Nada que objetar... porque el comunismo jamás ha defendido la igualdad de los seres humanos. Es una crítica tan frecuente y errónea como la de que el comunismo niega la idea de propiedad. "De cada cual según sus posibilidades..." Y mira que los teóricos comunistas han tenido que insistir sobre ello...

El comunismo defiende la supresión de las diferencias de clase, sea cual sea su origen: económico (capitalismo), jurídico (esclavismo antiguo y feudalismo), racial (esclavismo moderno), etc Por eso el nacionalbolchevismo choca frontalmente con el comunismo ortodoxo. Como ya decíamos antes, prioriza el factor nacional sobre el de clase, es más, no veo a sus defensores muy predispuestos a la supresión de las diferencias de clase.
Svarog escribió: Siempre habrá alguien más dispuesto, o más capacitado, o con más ambición, para situarse por encima, mientras otros se conforman con estar debajo, o ignoran que exista alguna alternativa, o solo piensan en vivir a corto plazo, robar y emborracharse.
La cuestión es si crees que eso es algo natural a cada individuo (derecha-protestantismo...) o si es fruto del contexto en el que vive (izquierda-historicismo marxista...). ¿Por qué tardamos decenas de miles de años en desarrollar sociedades fuertemente estratificadas si "siempre" [sic] ha habido gente más dispuesta o capacitada para situarse por encima? Entonces el capitalismo habría existido siempre.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: NACIONAL-BOLCHEVISMO

Mensaje por Kozhedub »

Svarog escribió:Pero, en el marco de una sociedad como la nuestra, su implantación no ha sido, en general, algo violento y sucedido de un día para otro. Ha sido algo surgido de dentro, y aceptado por todos: las clases altas por interés, y las clases bajas por ignorancia. Tan solo en los últimos siglos han surgido conflictos cada vez más importantes, al intentar algunos cambiar este sistema y ser reprimidos por la fuerza. Pero, después de que la burguesía hiciese la jugada de destronar a la nobleza y ponerse en su lugar, y, sobre todo, después del fin del intento comunista, las cosas han ido de nuevo orientándose cada vez más hacia la aceptación general.
De acuerdo en la ignorancia de las clases bajas, pero la implantación del capitalismo no "surgió desde dentro". Ahí tenemos las revoluciones a gran escala de 1830 y 1848, la parisina de 1870, las guerras mundiales, la revolución alemana de 1918-19 o la guerra civil española. "Aceptar" el capitalismo costó a este país 300 000 muertos y 40 años de totalitarismo para acabar de eliminar la "infección" izquierdista, y de aquellos polvos estos lodos. El nacionalismo tan en boga hoy día surge precisamente como movimiento de rechazo visceral a la implantación de un sistema opresivo y hegemónico que destroza toda diferencia cultural entre los pueblos, básicamente porque destroza la cultura a secas, y no es anecdótico que su auge coincida con las épocas de crisis del sistema capitalista, desde la Revolución Industrial hasta ahora. Por eso el capitalismo tiene una relación ambigua con el nacionalismo: lo rechaza como reclamo de una identidad colectiva, pues pasa por encima del individuo y choca con la libre circulación de personas y mercancías (para el mercado mundial sería más cómodo que todos habláramos inglés, comiéramos hamburguesas y sólo viéramos cine de Holywood); pero a la vez, lo mima porque le permite desvíar la conflictividad de clase hacia una dinámica internacional, enfrentando a los trabajadores de un país con los de otro. La Guerra de Yugoslavia es un ejemplo de libro de guerra económica disfrazada tras motivaciones étnicas o raciales. Al final lo que contaba era destruir el socialismo yugoslavo.

Ejemplo práctico, el nacional bolchevismo será rechazado de plano por el capitalismo liberal, pero ante una agudización de la crisis no me cabe duda de que los capitalistas aceptarían a ojos cerrados una alianza con ellos antes que con los comunistas (no se dará el caso, carecen de suficiente peso, así que optarán por la ultraderecha de toda la vida)

Como diría Cecil Rhodes cuando el capitalismo británico estaba a punto de reventar ante la "intransigencia" de los obreros, de tan natural que era, "Si queréis evitar la guerra civil, haceros imperialistas".
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder