Juli escribió:- German? Are you nazis?
- No, we're communists, free communists
Claro está, acaban en la carcel ...![]()



Moderador: casarusia
Juli escribió:- German? Are you nazis?
- No, we're communists, free communists
Claro está, acaban en la carcel ...![]()
Puede estar bien. Una especie de 'Good Bye, Lenin!' pero más pasada de vueltas. Al final resultará que este tipo de películas son las que transmiten de una forma más evidente las paradojas sociales que se produjeron antes, durante y después de la Guerra Fría.Kozhedub escribió:Juli escribió:- German? Are you nazis?
- No, we're communists, free communists
Claro está, acaban en la carcel ...![]()
![]()
![]()
¡Creo que voy a darle una oportunidad a esa película!
Ojo que hay dos. Creo que los berlineses designan como Sowjetisches Ehrenmal (a secas) al que hay en el Tiergarten. Como el otro coge el nombre del parque, se lo suele llamar así (Treptower Park), aunque también es un Sowjetisches Ehrenmal. Sea como sea, es imprescindible visitar los dos, aunque teniendo bien presente que están muy distantes el uno del otro.Hasek escribió:A ese parque me refería yo, Juli
De nadaHasek escribió:Yo estuve en los dos, el de Treptower Park recuerdo que está super lejos de todos lados, pero valió la pena, de las cosas más impresionantes que he visto nunca. Gracias por aclararme eso, yo le llamaba a todo Sowjetisches Ehrenmal
Esa frase me ha calado Juli, debe ser algo impresionante estar allí sintiendo la Historia.Juli Pérez Fernández escribió:... y no te pierdas el Treptower Park. Ve a primera hora, cuando no haya nadie. Es sobrecogedor. Paséate tranquilo entre los sarcófagos con las inscripciones de Stalin... Cuando vuelvas, no serás el mismo...
De verdad te digo que no creo que vayamos a encontrar un libro tan completo como el que se está escribiendo aquí en Casa Rusia entre éste hilo y el de "la huella soviética en Ost-Berlín"...Juli Pérez Fernández escribió:Por cierto, si alguien sabe de algún libro 'histórico-antropológico' sobre la ciudad (al estilo de la obra de Pigariova sobre Moscú), que lo diga. O si no, lo escribiré yo![]()
Lo es, ya lo verás. Siéntate un rato junto a la estatua del soldado soviético que está arrodillado frente a las dos banderas hechas de mármol rojo (el mármol que dicen que procedía de la Cancilleria de Hitler, o sea que pasa la mano por esas piedras porque eso SÍ ES HISTORIA). Y piensa en todos los muertos que hay enterrados allí. Luego sube hasta la otra estatua, la del soldado que sostiene a un niño entre sus brazos. Seguramente encontrarás flores en los peldaños (confírmanos este detalle, ok?)Siberia escribió:Gracias Hasek y Juli por vuestros consejos y explicaciones. No sé si me dará tiempo a ver todo lo que me gustaría, ya que estaré sólo unos días y los amigos que van conmigo igual quieren ver más cosas. Pero haré todo lo posible por sovietizar el viaje.![]()
Esa frase me ha calado Juli, debe ser algo impresionante estar allí sintiendo la Historia.Juli Pérez Fernández escribió:... y no te pierdas el Treptower Park. Ve a primera hora, cuando no haya nadie. Es sobrecogedor. Paséate tranquilo entre los sarcófagos con las inscripciones de Stalin... Cuando vuelvas, no serás el mismo...
Ostras, ¿te imaginas que llegase a ser verdad? Editorial Casarusia...Siberia escribió:A éste paso ya veo el futuro: Editorial Casarusiapresenta en Moscú
![]()
![]()
ante un nutrido grupo de periodistas el best-seller de Juli Pérez Férnández y Artane sobre la RDA ...
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Te faltaba añadir que la presentación se hará en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos de Moscú...Siberia escribió:A éste paso ya veo el futuro: Editorial Casarusiapresenta en Moscú
![]()
![]()
ante un nutrido grupo de periodistas el best-seller de ...
Vale.Juli Pérez Fernández escribió:OYE, EXIGIMOS UN AMPLIO INFORME (escrito y gráfico) SOBRE TUS ANDANZAS POR TERRITORIO GERMANOORIENTAL, ¿vale?![]()
EFE BERLÍN Actualizado Jueves , 18-02-10 a las 21:00
HOMENAJE A HANNA SCHYGULLA Y WOLFGANG KOHLHAASE, LA DIVA Y EL TALENTO A LA SOMBRA
La actriz y el guionista recibieron sendos Osos de Oro de Honor a toda su carrera en reconocimiento a su labor en el cine alemán
La 60 edición de la Berlinale rindió este jueves homenaje por partida doble a dos leyendas vivas del cine alemán, la actriz Hanna Schygulla, probablemente una de sus divas más internacionales, y Wolfgang Kohlhaase, un talento algo más a la sombra e histórico guionista desde tiempos de la Alemania comunista.
Schygulla y Kohlhaase se repartieron los honores del festival en su cumpleaños redondo, con sendos Osos de Oro de Honor a toda su carrera y con una retrospectiva de diez filmes, uno por cada día del festival, para sus títulos más míticos.
La actriz, de 66 años, representa lo que el ministro de Cultura, Bernd Neumann, llamó exponente de la "atracción magnética" desde la pantalla, mientras que el guionista, de 78 años, es el ejemplo de profesional forjado en los estudios DEFA, de la República Democrática Alemana (RDA), que han seguido marcando el camino tras la reunificación.
De Schygulla se recordaron algunos títulos míticos de sus tiempos de musa de Rainer Werner Fassbinder, como "Lili Marleen" (1980), más otros como "Storia di Piera", de Marco Ferreri (1982) o su participación en "Auf der anderen Seite" ("Al otro lado", 2006), de Fatih Akin, representante de la nueva generación de cineastas germano-turcos.
De Kohlhaase se proyectó el título que colocó el cine de la RDA en el palmarés de la Berlinale , "Solo Sunny", cuya actriz, Renate Krosner, ganó el Oso de Plata a la mejor interpretación femenina en 1980. Y también filmes realizados tras la caída del Muro, como la comedia "Sommer vorm Balkon" (2005), dirigida por Andreas Dresen, realizador identificado con los talentos actuales surgidos en el antiguo territorio germano-oriental.
Dos personalidades dispares
Con los Osos de Oro de Honor a Schygulla y Kohlhaase se homenajeó a dos personalidades dispares que marcaron décadas del cine alemán, la actriz que puso el rostro a inquietantes personajes femeninos de Fassbinder y al "superviviente" del Este, que no quedó engullido por la apisonadora de colegas del otro lado tras la caída del Muro.
Schygulla es, para sus compatriotas, algo así como la continuadora de Marlene Dietrich, la diva más internacional del cine alemán, que dio la espalda a su país tras la llegada de Adolf Hitler al poder, en 1933, para no regresar jamás, tan sólo de visita.
La Dietrich abandonó Alemania en dirección a Hollywood el mismo día en que se estrenó "El ángel azul", el 1 de abril de 1930, luego adoptó la nacionalidad estadounidense y actuó ante sus soldados para animar a la tropa en la guerra contra el Tercer Reich. Murió en París, en 1992, la misma ciudad donde reside Schygulla, aunque en su caso la capital francesa no es exactamente un exilio por razones políticas, sino profesionales, por ser ésta la ciudad donde principalmente actúa como cantante.
Schygulla, nacida en 1943 en la entonces Polonia ocupada, coqueteaba estos días, antes medios alemanes, con la posibilidad de reinstalarse en Berlín sin esperar tanto como la Dietrich, cuyos restos fueron finalmente enterrados en un cementerio berlinés dos años después de su fallecimiento.
Divas distantes
La relación algo compleja de Schygulla y Dietrich con Alemania las une en el calificativo de "divas distantes". Sin embargo, entre ambas actrices hay una diferencia fundamental, según recordaba estos días el director de la filmoteca alemana, Rainer Rother. Dietrich fue, en Alemania como en EEUU, prototipo de la superestrella glaciar, mientras que Schygulla era y sigue siendo algo así como la anti-estrella, más interesada en ofrecer su imagen de ser real que de criatura del celuloide a quien además no asustan ni las arrugas ni las canas, como muestra en sus apariciones recientes.
En sus tiempos de musa de Fassbinder encarnó el modelo de belleza "alemana", de acuerdo a los cánones, pero también la mujer atravesada por conflictos y matrimonios rotos, que tanto apura su magnetismo físico como la elaboración intelectual de sus personajes.
Está en la nómina de divas alemanas, no sólo como la más internacional, sino también como una de las más versátiles, al igual que lo fue Kohlhaase como guionista que, incluso en tiempos de la RDA y trabajando en sus estudios estatales, dio un tono crítico a sus filmes, alejado de los colegas que se entregaron al aparato de propaganda.
ABC.es 20/02/2010
12/3/2010 16:34 h ENVIADO POR UN NIÑO DE 11 AÑOS
Un mensaje en una botella enviado desde la RDA llega 23 años después
EFE
BERLIN
Un mensaje depositado en una botella en 1987 por Marko, un niño de once años de la entonces República Democrática Alemana (RDA), ha llegado por fin a su destino.
Otro niño, Youri, de nueve años, ha encontrado la carta encerrada en una botella -en los márgenes del río Leine a la altura de Gotinga- a unos 30 kilómetros del lugar donde Marko la había puesto en circulación , con la intención de encontrar a un interlocutor amigo en el otro lado de la frontera que partió el país hasta hace poco más de 20 años.
La historia ha sido publicada en el diario Göttinger Tageblatt y ha sido confirmada hoy por el padre de Youri, Herbert Maibohm, ingeniero de profesión. Según ha explicado, su hijo encontró la botella con un papel dentro, en el que simplemente se indicaba que andaba "a la búsqueda de un amigo".
Atascada durante años
Se cree que la botella quedó atascada durante años en algún punto y que, con última crecida de aguas, se soltó y siguió en dirección a la desembocadura, donde ahora ha sido hallada por Youri.
Hasta ahora, la familia de Youri no han dado con el remitente, pese a los anuncios publicados en la prensa local, a los que a su vez han respondido múltiples personas, sin que hasta ahora se haya localizado a su autor.
El Periódico 12/03/2010