El hombre, un lobo para el hombre

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

El hombre, un lobo para el hombre

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Libros del Asteroide ha publicado El hombre, un lobo para el hombre, de Janusz Bardach. 23,95 euros.
Entre 1939 y 1940, tras la división de los territorios del este de Europa entre la Unión Soviética y la Alemania nazi que siguió al Pacto Ribbentrop-Mólotov, el pueblo polaco de Volodímir-Volinski en el que vivía Janusz Bardach quedó bajo poder soviético. Después de ser llamado a filas para cumplir con el servicio militar, Bardach se incorporó a una unidad de carros de combate. Cuando al inicio de la invasión nazi de la Unión Soviética el tanque que conducía volcó, un compañero le acusó de haber provocado el incidente; aunque fue condenado a muerte, consiguió rebajar su condena a diez años de trabajos forzados y fue enviado a Kolimá (Siberia). El hombre, un lobo para el hombre relata el periplo de Bardach por el Gulag soviético hasta llegar a Kolimá y sus experiencias como leñador, minero y finalmente enfermero en un campo de trabajo. Pero el libro es más que la narración de los sufrimientos a los que tuvo que hacer frente, es también una reflexión sobre la voluntad de supervivencia y sobre cómo preservar la humanidad cuando no hay rastro de humanidad alrededor. Tras su publicación en el año 1998 fue inmediatamente reconocido como un testimonio fundamental del Gulag soviético.
Janusz Bardach (1919-2002) nació en la ciudad de Odesa, hoy en día Ucrania, en el seno de una familia de intelectuales que se instaló en Polonia al poco tiempo de su nacimiento. En julio de 1940 se alistó en el Ejército Rojo; pocos meses después, cuando los nazis invadieron la Unión Soviética, volcó el tanque que conducía, motivo por el que fue sentenciado a muerte acusado de sabotaje. Gracias a un agente de la NKVD que era amigo de la familia logró conmutar su condena por diez años de trabajos forzados. En el Gulag de Kolimá trabajó como leñador y minero, y más tarde consiguió incorporarse a los servicios médicos de los campos atenuando así las condiciones de su cautiverio. En 1945 fue liberado y se estableció en Polonia, donde completó sus estudios médicos y se especializó en cirugía plástica. En 1969 viajó a Estados Unidos y poco tiempo más tarde consiguió que su mujer y su hija pudieran establecerse allí con él. Después de una exitosa carrera como cirujano plástico maxilofacial y catedrático de Medicina en la Universidad de Iowa, decidió escribir sus memorias con la ayuda de la escritora Kathleen Gleeson, con quien publicó las obras El hombre, un lobo para el hombre. Sobrevivir al Gulag (1998), que fue inmediatamente recibida con grandes elogios, y Surviving Freedom (2003).
EXTRACTO DEL LIBRO

Páginas: 480
Tamaño: 14 x 21,5 cm.
Últ. edición: Noviembre, 2009
ISBN: 978-84-92663-10-1

Imagen
Imagen

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: El hombre, un lobo para el hombre

Mensaje por santi »

Es alucinante la cantidad de "fuentes" que brotan.......... algunos (jagellones :burla: ) se van a tragantar de tanto beber.
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: El hombre, un lobo para el hombre

Mensaje por Kozhedub »

Gracias por el dato Lazareto. ¿No se supone que los huesos de este hombre deberían haber acabado como asfalto de Kolimá?

"El hombre es lobo para el hombre". Aaaay, Hobbes, Hobbes, qué poco sabías de lobos. Si te coge el amigo Félix (de la Fuente no, el otro, el Djerzinski)... :mrgreen:

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder