Recuerdos de Tolstói, Chéjov y Andréiev

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Recuerdos de Tolstói, Chéjov y Andréiev

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

La Editorial Nortesur ha publicado Recuerdos de Tolstói, Chéjov y Andréiev, de Maxim Gorki. Traducción de Yulia Dobrovolskaia y José María Muñoz. 18 euros.
Estos recuerdos dibujan una perfecta carambola a tres bandas: la vida, la obra y la amistad, sazón de todo. Mediante el relato de los diferentes encuentros de tres colosos de las letras rusas con un joven escritor llamado a ser tan célebre como ellos, cada uno será visto según su peculiar relación con el autor: la admiración sin sumisión ante la imponente figura del Tolstói escritor inmortal y, al mismo tiempo, la falta de aprecio por el santón «desmesuradamente pagado de sí mismo»; el ascendiente literario del más europeo de los escritores rusos y el ascendiente moral del más noble de los hombres, Chéjov; y, por último, la personalidad autodestructiva y genial de Andréiev, «mi único amigo en el ambiente literario», con un final cantado en pos de la ruptura. Este libro, considerado como el mejor de Gorki, cuenta en definitiva lo que las cronologías no recogen y las biografías pasan por alto: la contradictoria humanidad de toda relación entre escritores.
Yulia Dobrovolskaia es licenciada en Ciencia del Teatro y Crítica Teatral y en Lengua y Literatura rusas por la Universidad Estatal de San Petersburgo. Ha traducido al castellano Forastero y Reclutas de la eternidad, de Max Frei (Barcelona, Minotauro, 2005 y 2006), Problemas de mates y La cocina del ogro: libro de alimentación sana y sabrosa del autor Grigoriy Oster (infantil, Barcelona, Paidós, Oniro, 2008), El día del oprichnik y El hielo, de Vladimir Sorokin (Madrid, Alfaguara, 2008 y 2009) y para la editorial Nortesur Recuerdos de Tolstói, Chéjov y Andréiev (octubre 2009). Actualmente está trabajando en la traducción de obras de Ilya Mitrofanov para Lumen, en El Rompehielos de Viktor Suvorov para la editorial Planeta y en ¡Tierra adelante!, de Andrey Kofman para la editorial Paidós.
José Maria Muñoz Rovira es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Barcelona. Ha ejercido el periodismo cultural y la crítica televisiva en el Diari de Barcelona. Ha trabajado como argumentista, dialoguista y guionista para diversas productoras cinematográficas catalanas, como realizador de documentales para Barcelona Televisió (entre ellos Vila-Matas y compañía, Empar Moliner y sus cincuenta mejores amigas y Memorias del pulp español) y como asesor dramatúrgico de varias compañías teatrales. Co-traductor, con Yulia Dobrovolskaia, de Forastero y Reclutas de la eternidad, de Max Frei (Barcelona, Minotauro, 2005 y 2006) y El día del oprichnik, de Vladimir Sorokin (Madrid, Alfaguara, 2008), entre otros títulos de próxima aparición. Para Nortesur, Recuerdos de Tolstói, Chéjov y Andréiev, de Maxim Gorki (octubre de 2009).
Referencia de Félix de Azúa. EL PERIÓDICO

Nortesur Primera persona 6
Formato: 14 x 22 cm.
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas 240
Publicación: octubre de 2009
ISBN 978-84-937357-0-8

Imagen
Imagen