Reglas del Foro Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Los libros del lince va a publicar próximamente El caos del Cáucaso, de Yulia Latímina. Quedamos a la espera de más información. He de advertir que esta señora es otra Politkovskaya. 20 euros. Quedamos a la espera de más información.
"Hace años que no leía una narración tan entretenida. Es un prodigio del género negro, a ratos estremecedora, a ratos hilarante", escribió el novelista británico Tibor Fisher en The Guardian acerca de esta novela. Narrada como un thriller, y a ritmo vertiginoso, El caos del Cáucaso es un ataque feroz y lleno de humor en contra del actual sistema político ruso, y pone al desnudo los efectos perversos que la combinación de autoritarismo, corrupción y terrorismo provocan en el funcionamiento de una imaginaria república caucásica vecina de Chechenia y bañada por el Mar Caspio.
Frente a frente, dominan la novela dos personajes de poderosa personalidad. Un alto funcionario ruso educado en Harvard, cuyas buenas intenciones se ven derrotadas por la tradición corrupta del país entero. Y un singular líder checheno, un hombre tan fiel a sus ideas musulmanas y tan cargado de dignidad como carente de escrúpulos a la hora de derramar sangre en nombre de su causa. En torno a ellos se mueven los disparatados, ambiciosos, zopencos y torpes políticos de la región.
Iulia Latínina, prestigiosa novelista superventas en su país, es famosa también por sus artículos contra la "petrocracia", y su enfrentamiento al régimen de Putin.
En la foto, recibiendo el Premio "Defensor de la Libertad". Para más información, la tal Latinina es la de la derecha, con pelo largo...
Los chinos prosperan; nosotros, los rusos, no"
La novelista fustiga a Putin desde la radio por instaurar la 'petrocracia'
JOSÉ MARÍA MARTÍ FONT 23/10/2009
Iulia Latínina (Moscú, 1966) es novelista y periodista. Por separado y ambas cosas a la vez, pero en sentido contrario del que puede sospechar el lector. Cuando relata historias del Caúcaso -de Chechenia, Ingushetia o Daguestán-, la realidad es tan delirante que cualquier intriga novelesca se queda corta. Latínina escribe, entre otras, para la Novaya Gazeta, la publicación donde colaboraba la trágicamente asesinada Anna Politkóvskaya, para Kommersant y para The Moscow Times; tiene un programa de radio de gran audiencia desde el que fustiga al todopoderoso Vladímir Putin y a la clase dirigente rusa, y escribe novelas de gran éxito en Rusia. Ahora publica en España El caos del Cáucaso (Los Libros del Lince, Literaturas. Black Label), una novela negra en la que se mezcla la corrupción, el islamismo wahabí y que fluctúa entre lo delirante, lo trágico, la denuncia y el surrealismo.
La novelista fustiga a Putin desde la radio por instaurar la 'petrocracia'
Inteligente y bien documentada, Latínina es una gran analista de la geopolítica y disecciona con precisión el sistema ruso. Pero tiene hambre. Llega a Barcelona después de saltar de avión en avión, no ha desayunado y quiere comer. Pescado, preferentemente. ¿Zarzuela, parrillada o fritura? Aclaradas las diferencias, opta por la última. No bebe durante la comida. Ni agua. Pero ya encarga por adelantado un té largo para finalizar.
Es pesimista sobre el futuro de Rusia y muy crítica con el sistema de poder creado por Putin, al que ha bautizado como petrocracia, "un sistema como el de Venezuela", precisa, "que no es necesariamente una ideología sino que los practican los países que venden crudo a Occidente y compran todo lo demás". Piensa Latínina que cuando llegó al poder renacionalizó todo lo que su predecesor, Borís Yeltsin, había privatizado, destruyendo la posibilidad de que surgiera una economía productiva eficiente. "Nuestra situación es como la del Imperio español; el oro de América lo compraba todo. Nuestro oro es el petróleo".
Mientras ataca una gamba y descubre los calamares a la romana con salsa romescu, hablamos del aniversario de la caída del muro de Berlín y los cambios que supuso. "En Rusia no caerá ningún muro", sentencia, "tenemos un sistema podrido, que sigue pudriéndose y se perpetúa. Es un sistema que no funciona, en el que cualquiera puede morir atropellado por un conductor borracho al que no le pasará nada. Putin no controla nada. La gente cree que ha construido algo. Yo creo que no. Los chinos prosperan; nosotros, no".
Latínina pasa temporadas en el Caúcaso, lugar sobre el que tiene opiniones un tanto heterodoxas. Por ejemplo, admira al primer ministro checheno Ramzán Kadírov, aunque ahora menos, tras el asesinato de la activista por los derechos humanos Natalia Estemírova. Sostiene que, si se hacen las cuentas, este personaje que reconstruyó Grozni y ha sufrido hasta siete atentados, "ha salvado más vidas que gente ha matado". Y es que ésta es la lógica del Cáucaso, de Chechenia, de Ingushetia y, ahora, especialmente, de Daguestán, donde los terroristas wahabíes se están moviendo más y mejor. La combinación de terroristas islamistas y burócratas corruptos es lo que define a esta región y el caldo de cultivo sobre el que transcurre su extraordinaria novela. "El poder en Rusia es, en esencia, autoritario. La democracia no triunfa en los países pobres", dice.
Esta señora se piensa que por poner como primera frase "Erase una vez" y convertir la difamación y la mentira en una novela, se va a salvar de que a alguien se le hinchen las gónadas, está muy equivocada. Tan equivocada como decir que a Putin no le conviene otra Politkovskaya, como si hubiera estado él mismo en la calle Lesnaya.
Otra Iluminada escribió:Es pesimista sobre el futuro de Rusia y muy crítica con el sistema de poder creado por Putin, al que ha bautizado como petrocracia, "un sistema como el de Venezuela", precisa, "que no es necesariamente una ideología sino que los practican los países que venden crudo a Occidente y compran todo lo demás". Piensa Latínina que cuando llegó al poder renacionalizó todo lo que su predecesor, Borís Yeltsin, había privatizado, destruyendo la posibilidad de que surgiera una economía productiva eficiente.
Se acaba de definir. Yeltsin era para ella una "economía productiva eficiente"
Debo recordaros, camaradas foreros, que la compra de libelos semejantes supone echar más leña al fuego y financiarles la campaña.
O sea, que "por un consumo responsable", compraros "El doble", o "El Don Apacible" o algo así.
" La democracia no triunfa en los países pobres"
Toma, ni en los ricos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
Frente a frente, dominan la novela dos personajes de poderosa personalidad. Un alto funcionario ruso educado en Harvard, cuyas buenas intenciones se ven derrotadas por la tradición corrupta del país entero.
Es decir, el único ruso bueno es aquél que ha bebido en las fuentes de nuestra digna sociedad occidental y que, cual Mesías, va a llevar la Buena Nueva sólo para encontrase con la corrupción endémica propia del pueblo ruso. Si no es racismo le falta un pelo.
Pregunto, ¿en la novela los rusos dicen "zi bwana"?
Ay ay ay ayyy...
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
Hoy he tenido el libro en las manos y creo que he pillado herpes o algo así.
Solo leer la contraportada da urticaria. No es una exageración, ni es la rusofilia de siempre, pero libros así apestan a mentira, manipulación, propaganda y lamida de culo al amo de turno.
Antes pensaba que había que leer de todo, de lo bueno y de lo malo, pero visto que el precio de cierta literatura en España es desorbitado, que levante el mercado editorial su señora madre.
Casa Rusia Primero, lee bien las reglas Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll
Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.
No conozco este libro del que habláis aquí, pero estoy leyendo otro que más o menos viene a criticar a Rusia, en este caso el sistema comunista (sólo llevo leídas 100 páginas, así que quizá me estoy precipitando al asegurar esta crítica) que se titula "el maestro y margarita" de mijail bulgakov y creo que es un gran libro, aunque se burle un poco de la burocracia comunista.
He puesto este mensaje aquí porque tras leer los mensajes que preceden al mío, no he podido evitar la asociación y que conste que no me considero una persona de ideología conservadora o liberal ni progre.
:-)
casarusia escribió:Hoy he tenido el libro en las manos y creo que he pillado herpes o algo así.
Casarusia, ese tipo de material hay que manejarlo con guantes, y si es posible con masacarilla y gafas ahumadas.
Kaptah escribió:No conozco este libro del que habláis aquí, pero estoy leyendo otro que más o menos viene a criticar a Rusia, en este caso el sistema comunista (sólo llevo leídas 100 páginas, así que quizá me estoy precipitando al asegurar esta crítica) que se titula "el maestro y margarita" de mijail bulgakov y creo que es un gran libro, aunque se burle un poco de la burocracia comunista.
No, si criticar es perfectamente legítimo y necesario. Lo que ocurre es que Bulgakov critica desde una posicíón de irreverencia aguda y bien argumentada y esta elementa (por decirlo suavemente) carece del menor sentido del ridículo y, sin darse cuenta, se critica más a ella misma que al objeto de sus diatribas cada vez que dice algo. Ya quisiera la paniaguada de la Casa Blanca (y no de la rusa preciamente) escribir algo siquiera la mitad de bueno que la obra que citas... .
¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)