"La isla habitada"
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
"La isla habitada"
Para el 2009 se espera el extreno de una nueva superproducción rusa: "La isla habitada" (Обитаемый остров) dirigida por Fiodor Bondarchuk (el hijo del célebre director Serguei Bondarchuk).
La película se basa en la novela de ciencia-ficción del mismo nombre, escrita en 1968 por los hermanos Strugatski (quizás los autores del género más importantes de la antigua URSS). En la película, parece ser, han participado alrededor de 7 mil actores y extras (!!!).
Se puede visitar aquí su espectacular página web: http://www.oostrov.ru/
En la opción МЕДИА (MEDIA) se puede ver el trailer de la película... aunque la página también tiene versión en inglés.
(información de http://www.postinfo.hu)
La película se basa en la novela de ciencia-ficción del mismo nombre, escrita en 1968 por los hermanos Strugatski (quizás los autores del género más importantes de la antigua URSS). En la película, parece ser, han participado alrededor de 7 mil actores y extras (!!!).
Se puede visitar aquí su espectacular página web: http://www.oostrov.ru/
En la opción МЕДИА (MEDIA) se puede ver el trailer de la película... aunque la página también tiene versión en inglés.
(información de http://www.postinfo.hu)
Re: "La isla habitada"
Hombre, pues gracia por el chivatazo Jozsi, si mantien el nivel de "Novena Compañía" ya me doy por satisfecho, ha heredado de su padre una capacidad notable para desenvolverse en las escenas de acción.
Y ahora ¿apostamos a que ésta tampoco la vamos a ver por aquí (porque estarán muy ocupados echando la última de Tim Allen o algún otro "genio" de allende el Atlántico?)
Saludos.
Y ahora ¿apostamos a que ésta tampoco la vamos a ver por aquí (porque estarán muy ocupados echando la última de Tim Allen o algún otro "genio" de allende el Atlántico?)

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: "La isla habitada"
Hola Kozhedub,
vaya, la de la "Novena Compañía" no la conocía, me la apuntaré en la lista de los "reyes magos"...
pero me parece que como nos busquemos la vida (ya sabes cómo
), no vamos a tener muchas opciones de disfrutar la película.
Saludos!!!
vaya, la de la "Novena Compañía" no la conocía, me la apuntaré en la lista de los "reyes magos"...
pero me parece que como nos busquemos la vida (ya sabes cómo

Saludos!!!
Re: "La isla habitada"
Buenas Jozsi.
Aquí tienes un fragmento bastante espectacular de "Novena Compañía". Se asemeja a "La Chaqueta Metálica"; no es tan buena pero está bastante bien.
Antes de ayer ví la de "Mongol", de Bodrov, y ya sólo por esa fotografía impresionante que tiene merece la pena de largo. La historia es buena, pero para mi gusto abusa de elipsis y deja demasiadas cosas sin explicar, pese a lo cual le pega cien patadas a Gladiators y similares.
Ah, ambas en la librería y con subtítulos al inglés o al castellano.
Creo que te van a gustar.
Aquí tienes un fragmento bastante espectacular de "Novena Compañía". Se asemeja a "La Chaqueta Metálica"; no es tan buena pero está bastante bien.
Antes de ayer ví la de "Mongol", de Bodrov, y ya sólo por esa fotografía impresionante que tiene merece la pena de largo. La historia es buena, pero para mi gusto abusa de elipsis y deja demasiadas cosas sin explicar, pese a lo cual le pega cien patadas a Gladiators y similares.
Ah, ambas en la librería y con subtítulos al inglés o al castellano.

Creo que te van a gustar.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: "La isla habitada"
Pues sí, espectacular es... tiene muy buena pinta. Habrá que verla.
La de mongol tampoco la conocía... pero lo solucionaremos en breve
gracias por la información.
Saludos, compañero!!!
La de mongol tampoco la conocía... pero lo solucionaremos en breve

gracias por la información.
Saludos, compañero!!!
Re: "La isla habitada"
Van llegando imágenes. Por espectacular, desde luego que no quede (estoy dispuesto a perdonar incluso la aparición del Bisbal ruso
), aunque me huelo un trabajo hecho "a la Hollywood".
Y seguro que ni por ésas se salva de ir directa a DVD. No es pesimismo, es hartazgo con nuestras distribuidroas:
Saludos.

Y seguro que ni por ésas se salva de ir directa a DVD. No es pesimismo, es hartazgo con nuestras distribuidroas:
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: "La isla habitada"
Por cierto, los que sepan ruso pueden ver la película completa en el youtube. Partid de este enlace, los demás van apareciendo en el menú lateral derecho, basta con seguir los números. Si se quiere ahorrar el tiempo de carga, basta con descargar los archivos en formato de video con un programa para ello (videotodo o atubecatcher, por ejemplo) y verlos seguidos.
Saludos.
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: "La isla habitada"
Gracias por el enlace Kozhedub, esta cae el fin de semana aunque mi ruso no me de para mucho...
Re: "La isla habitada"
Buenas Jozsi.
Yo ya ví la primera parte gracias a la "biblioteca" y estoy acabando la segunda. Visualmente es una virguería, de lo mejor que se ha hecho en fantástico en este último lustro (bien, el listón no era muy alto, véase "Transformers"
), la escena de los carros impresionante, ya dejaré algo más tarde.
El guión es bueno, pero por desgracia no explica las cosas hasta el final de la primera película, con lo que o conoces la novela o vas perdido.
Por desgracia, hay mucho toque a lo Matrix y muchos guiños a las superproducciones occidentales de ahora. Para mí eso baja la nota un par de puntos, no me gustan las cámaras epilépticas.
Por supuesto todo lo relativo al sistema socialista del que viene el protagonista se suprime en la versión cinematográfica, no sea que a alguien le de un síncope...
Espectacular y recomendable, pero sigo prefiriendo como director a Bondarchuk padre.
Un cordial saludo y ya nos contarás.
Yo ya ví la primera parte gracias a la "biblioteca" y estoy acabando la segunda. Visualmente es una virguería, de lo mejor que se ha hecho en fantástico en este último lustro (bien, el listón no era muy alto, véase "Transformers"

El guión es bueno, pero por desgracia no explica las cosas hasta el final de la primera película, con lo que o conoces la novela o vas perdido.
Por desgracia, hay mucho toque a lo Matrix y muchos guiños a las superproducciones occidentales de ahora. Para mí eso baja la nota un par de puntos, no me gustan las cámaras epilépticas.
Por supuesto todo lo relativo al sistema socialista del que viene el protagonista se suprime en la versión cinematográfica, no sea que a alguien le de un síncope...

Espectacular y recomendable, pero sigo prefiriendo como director a Bondarchuk padre.
Un cordial saludo y ya nos contarás.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: "La isla habitada"
La escena del asalto de carros:
PD:si alguien sabe dónde pescar la banda sonora, se agradece.
PD:si alguien sabe dónde pescar la banda sonora, se agradece.

Re: "La isla habitada"
Por fin he visto la primera parte y con un poco de suerte esta noche veré la segunda. Como soy un aficionado a la ciencia-ficción debo decir que me ha gustado y que me parece superior al nivel que suelen tener de media este tipo de películas. Muy espectacular, al estilo de las películas occidentales, aunque con un guion más pensado (al menos en mi opinión), se ve la influencia de la obra original de los Strugatski. Por lo demás, me quedo con la ciencia-ficción soviética (Stalker, Solaris o El poder de un Dios, por ejemplo), aunque es un buen ejemplo de como en la Rusia actual se puede hacer cine espectacular y comercial sin caer en la mediocridad.
Veremos que tal la segunda...
!Un saludo!
Veremos que tal la segunda...
!Un saludo!
Re: "La isla habitada"
Por cierto, casi se me olvida... muy acertado tu comentario sobre el sistema socialista...
Re: "La isla habitada"
Hola Jozsi.
A mí personalmente me gustó más la segunda parte, la historia es más fluida y creo que tiene un final muy bien resuelto.
Eso sí, nunca perdonaré a Bondarchuk que censurara esta escena
:
http://cinemabeacon.blogspot.com/2009/0 ... -from.html
¿Será posible?
¡Un saludo!
A mí personalmente me gustó más la segunda parte, la historia es más fluida y creo que tiene un final muy bien resuelto.
Eso sí, nunca perdonaré a Bondarchuk que censurara esta escena

http://cinemabeacon.blogspot.com/2009/0 ... -from.html
¿Será posible?
¡Un saludo!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: "La isla habitada"
Hola Kozhedub,
pues sí, coincido contigo, me ha gustado mucho más la segunda parte que la primera (que me gustó también)
y lo mismo digo de la escena autocensurada... este Bondarchuk en qué estaría pensando...
Otra cosa... me ha sorprendido también, después de ver la segunda parte y enterarme de todo lo que pasa, que los Strugatski trataron este mismo tema varias veces, y sigue la línea de otras de sus novelas, por ejemplo "Qué difícil es ser Dios". Si te ha gustado la película de la Isla te la recomiendo, tanto la película - "El poder de un Dios" se llama, una coproducción soviético-alemana de finales de los ochenta, en mi opinión muy muy buena , como la novela, que además se puede conseguir en español (hay varias páginas en internet de donde se puede bajar), cosa que me temo que no habrá manera con la novela de "La isla habitada" (aunque creo que en inglés si está, con el título de Prisioners of Power).
Respecto a la novela una curiosidad es que Borís Strugatski hizo tras la caída del régimen comunista una revisión de varias de sus novelas, en realidad, parece ser que para editar la versión original, no la que modelaron para que pasara la censura de la época soviética. Así por ejemplo en la versión editada en la URSS se usaba terminología o relacionada con el fascismo o ya anticuada para describir la sociedad, mientras que en la versión original (o corregida, depende de como se mire) eran más bien términos de la realidad soviética. También los nombres cambiaron (Rudolf era originalmente Pavel). El nombre del protagonista también era otro, pero en la revisión se dejó igual porque luego fue usado en otras novelas. (para los que hablan ruso, en la biblioteca de Maksím Moshkov se pueden conseguir las dos versiones - también de otras obras de los Strugatski).
Un saludo
pues sí, coincido contigo, me ha gustado mucho más la segunda parte que la primera (que me gustó también)
y lo mismo digo de la escena autocensurada... este Bondarchuk en qué estaría pensando...
Otra cosa... me ha sorprendido también, después de ver la segunda parte y enterarme de todo lo que pasa, que los Strugatski trataron este mismo tema varias veces, y sigue la línea de otras de sus novelas, por ejemplo "Qué difícil es ser Dios". Si te ha gustado la película de la Isla te la recomiendo, tanto la película - "El poder de un Dios" se llama, una coproducción soviético-alemana de finales de los ochenta, en mi opinión muy muy buena , como la novela, que además se puede conseguir en español (hay varias páginas en internet de donde se puede bajar), cosa que me temo que no habrá manera con la novela de "La isla habitada" (aunque creo que en inglés si está, con el título de Prisioners of Power).
Respecto a la novela una curiosidad es que Borís Strugatski hizo tras la caída del régimen comunista una revisión de varias de sus novelas, en realidad, parece ser que para editar la versión original, no la que modelaron para que pasara la censura de la época soviética. Así por ejemplo en la versión editada en la URSS se usaba terminología o relacionada con el fascismo o ya anticuada para describir la sociedad, mientras que en la versión original (o corregida, depende de como se mire) eran más bien términos de la realidad soviética. También los nombres cambiaron (Rudolf era originalmente Pavel). El nombre del protagonista también era otro, pero en la revisión se dejó igual porque luego fue usado en otras novelas. (para los que hablan ruso, en la biblioteca de Maksím Moshkov se pueden conseguir las dos versiones - también de otras obras de los Strugatski).
Un saludo