Sergei Esenin

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Sergei Esenin

Mensaje por Artane »

Imagen

Sergei Aleksandrovich Yesenin

Nació en 1885 en Konstantinovo, región de Ryazan (a unos 200 kms sudeste de Moscú).Publicó sus primeras poesías en 1915, con una temática inicialmente campesina que vira a los temas sociales con el advenimiento de la Revolución de Octubre. Se casó 3 veces, viajó por el mundo y padeció graves problemas de alcoholismo.

Imagen
Monumento a Esenin en Ryazan (escultor A. Kibalnikov, 1975)

“Y entonces,
cuando sobre el planeta
haya cesado la discordia entre los hombres,
y la mentira y la amargura,
celebraré con toda mi voz
esta sexta parte del mundo
cuyo nombre es tan breve: Rusia”


Se suicidó en 1925 ahorcándose de la cañería de calefacción de una habitación del Hotel Angleterre en San Petersburgo. Se encuentra enterrado en el cementerio Vagankovskoye de Moscú.

ImagenPlaca conmemorativa en el hotel


Y como no podía con la pasión filatélica, un sello homenaje de 2006:
Imagen

Y felices 90 años!!
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Hola Artane !!!

Muy buenas las fotos... gracias

La verdad es que es mi poeta ruso preferido :)

saludos

Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Mensaje por Artane »

Gracias por tus palabras, Jozsi.

Imagen
Estatua de Esenin en boulevard Tverskaya, Moscú
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Hola Artane!!!

Gracias a tí por poner la información. En un foro como este no podía faltar :)

Una de las primeras cosas que haré en Moscú (cuando consiga ir, vaya uno a saber cuando), será buscar la estatua de la Tverskaia y la placa conmemorativa.

Saludos !!!

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Por cierto, por lo que había oído, se cortó las venas poco antes y escribió con sangre su último poema, uno de los más famosos:

Adiós amigo, adiós
Querido amigo, te tengo en el corazón.
Nuestra predestinada separación
Contiene una promesa de futuro encuentro

Adiós amigo, sin un abrazo, ni unas palabras,
No estés triste ni frunzas el ceño de pena,
En esta vida morir no es nada nuevo,
pero tampoco es novedad vivir


До свиданья, друг мой, до свиданья.
Милый мой, ты у меня в груди.
Предназначенное расставанье
Обещает встречу впереди.


До свиданья, друг мой, без руки, без слова,
Не грусти и не печаль бровей, -
В этой жизни умирать не ново,
Но и жить, конечно, не новей.


Respecto al poema, hay una anécdota curiosa. En una de las primeras películas soviéticas, ya durante la perestroika, en la que se trata el tema de la represión de Stalin ("Mañana fue la guerra", de Yurii Kara, basada en el libro de Borís Vasiliev), se cuenta precisamente la historia de unos jóvenes que tienen que tienen problemas por cantar poemas de Yesenin (que aunque no estaba prohibido, tampoco es que estuviera bien visto por las autoridades). En la película recitan varios poemas suyos muy conocidos como "Al perro de Kachalov" y éste último... (gracias a eso me acuerdo todavía de memoria de ellos).

(la traducción no sé de quien es, la escribí de memoria)...

Saludos!!!

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Gran hilo. Un poeta a tener en cuenta (y más fotos para el disco duro)...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

¡ Fabuloso Artane !

Los amigos de Yesenin lo llamaban "el segundo Pushkin" y sus admiradores decían de él que era "el último poeta de la aldea".
  • ¡Oh Rusia de los campos carmesíes
    y el azul que ha caído sobre el río!
    Amo hasta la alegría y el dolor,
    tu melancolia de lagos.

    Inconmensurable tristeza fría
    de tus brumosas orillas.
    Mas nunca podré aprender
    a no amarte ni creer en ti.

    Y no romperé estas cadenas
    ni me separaré del largo sueño
    mientras tintineen mis estepas
    y susurre la hierba en una oración.
También llamado "el poeta de la Revolución":
  • Como campana es el cielo
    y badajo el trozo de luna,
    como patria es la madre,
    soy bolchevique.
En el 2001 se publíco un libro en español sobre la relación entre Serguéi Yesenin y la famosa bailarina estadounidense Isadora Duncan. Este libro actualmente se puede encontrar en la libreria "Casa del Libro" por 2, 85 euros. Dejo un enlace a dicho libro:

Isadora Duncan y Serguéi Yesenin
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Sergei Esenin

Mensaje por jozsi »

Recupero otra vez este tema... pero es que Yesenin se lo merece...

He aquí un video de 1918 en el que aparece el poeta durante la ceremonia de presentación del monumento al poeta Koltsov en Moscú.

Es el rubio que está al lado del orador, Lev Kámenev.


Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Sergei Esenin

Mensaje por jozsi »

Otro video, esta vez con imágenes de su funeral...



Un saludo!

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Sergei Esenin

Mensaje por jozsi »

Como curiosidad:

Un famoso grupo húngaro de música folk llamado Kaláka, que lleva ya tocando desde 1969, dedicó a Yesenin uno de sus discos. Se llama "El hombre negro" y todas las canciones que aparecen son versiones musicales de conocidos poemas de Yesenin. El disco es de 1984 (aunque luego, en 1993 se hizo una reedición).

Imagen

Aquí por ejemplo cantan su "Adiós amigo, adiós" que mencioné antes:



El poema fue traducido por Zsuzsa Rab, he aquí la letra en húngaro:

ÉG VELED, BARÁTOM

Ég veled, barátom, isten áldjon,
elviszem szívemben képedet.
Megíratott: el kell tőled válnom,
egyszer még találkozom veled.

Isten áldjon, engedj csendben elköszönnöm.
Ne horgaszd a fejedet, hiszen
nem új dolog meghalni a földön,
és nem újabb, persze, élni sem.

RAB ZSUZSA

La traducción que escribí anteriormente:

Adiós amigo, adiós
Querido amigo, te tengo en el corazón.
Nuestra predestinada separación
Contiene una promesa de futuro encuentro

Adiós amigo, sin un abrazo, ni unas palabras,
No estés triste ni frunzas el ceño de pena,
En esta vida morir no es nada nuevo,
pero tampoco es novedad vivir.

Otra de las canciones del disco:

Canción del Recuerdo (aunque no sé si el título original es ese)


Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Sergei Esenin

Mensaje por jozsi »

Más cosas sobre Yesenin:

Artículo de Lev Trotski después de la muerte del poeta:
En memoria de Sergio Esenin

Hemos perdido a Esenin, ese poeta admirable, de tanta frescura, de tanta sinceridad. ¡Y qué trágico fin!. Se ha ido por voluntad propia, diciendo adiós con su sangre a un amigo desconocido, quizá, para todos nosotros. Sus últimas líneas sorprenden por su ternura y dulzura; ha dejado la vida sin clamar contra el ultraje, sin protestas vanidosas, sin dar un portazo, cerrando dulcemente la puerta con una mano por la que corría la sangre. Con este gesto, la imagen poética y humana de Esenin brota en un inolvidable resplandor de adiós.

Esenin compuso los amargos “Cantos de un hooligan” y dio a las insolentes coplas de los tugurios de Moscú esa inevitable melodía eseniana que sólo a él pertenecía. Con frecuencia se jactaba de gestos vulgares, de una palabra cruda y trivial. Pero bajo esta apariencia palpitaba la ternura particular de un alma indefensa y desprotegida. Con esa grosería semifingida, Esenin trataba de protegerse contra las durezas de la época que le había visto nacer, pero no tuvo éxito. “No puedo más”, declaró el 17 de diciembre sin desafío ni recriminación... el poeta vencido por la vida. Conviene insistir en esa grosería semifingida porque, lejos de ser simplemente la forma escogida por Esenin, era también la huella dejada por las condiciones de nuestra época, tan escasamente tierna, tan poco dulce. Cubriéndose con la máscara de la insolencia -y pagando a esa máscara un tributo considerable y por tanto nada ocasional-, está claro que Esenin se ha sentido siempre extraño a este mundo. Y esto no es una alabanza, porque precisamente por esa incompatibilidad hemos perdido a Esenin; tampoco se la reprocho: ¿quién pensaría en condenar al gran poeta lírico que no hemos sabido guardar entre nosotros?

Aspero tiempo el nuestro, quizá uno de los más expertos de la historia de esta Humanidad que se dice civilizada. Todo revolucionario nacido para estas pocas decenas de años está poseído por un patriotismo furioso para esta época, que es su patria en el tiempo. Pero Esenin no era un revolucionario. El autor de Pugachev y de las Baladas de los veintiséis era un lírico íntimo. Nuestra época no es lírica. Es la razón esencial por la que Sergio Esenin, por propia voluntad y tan temprano, se ha ido lejos de nosotros y de nuestro tiempo.

Las raíces de Esenin son profundamente populares, y, como todo en él, su fondo “pueblo” no es artificial. La prueba más indiscutible se encuentra no en sus poemas sobre la rebeldía popular, sino nuevamente en su lirismo:

Tranquilo, en el matorral de enebros, junto al barranco
El otoño, yegua alazana, agita sus crines.

Esta imagen del otoño y tantas otras han asombrado, en primer lugar, como audacias gratuitas. El poeta nos ha obligado a sentir las raíces campesinas de sus imágenes y a dejarlas penetrar profundamente en nosotros. Fet no se habría expresado así, y Tiuchev, menos. El fondo campesino -aunque transformado y afinado por su talento creador- estaba sólidamente anclado en él. Es el poder mismo de ese fondo campesino lo que ha provocado la debilidad propia de Esenin: había sido arrancado al pasado y desarraigado, sin nunca poder arraigarse en el presente.

La ciudad no le había fortalecido, al contrario, le había quebrantado y herido. Sus viajes por el extranjero, por Europa y el otro lado de¡ océano- no habían podido “levantarle”. Había asimilado más profundamente Teherán que Nueva York y el lirismo interior del niño de Riazán encontró en Persia más afinidades que en las capitales cultas de Europa y de América.

Esenin no era hostil a la revolución y jamás le fue ella extraña; al contrario, constantemente tendía hacia ella, escribiendo a partir de 1918:

¡Oh madre, patria mía, soy bolchevique!
Y algunos años más tarde escribía:
Y ahora para los soviets
soy el más ardiente compañero de viaje.

La revolución penetró violentamente en la estructura de sus versos y en sus imágenes que, confusas al principio, se depuraron. En el derrumbe del pasado, Esenin no perdió nada, nada lamentó. ¿Extraño a la revolución? No, pero la revolución y él no tenían la misma naturaleza. Esenin era un ser íntimo, tierno, lírico; la revolución es pública, épica, llena de desastres. Y un desastre fue lo que ha roto la corta vida del poeta.

Se ha dicho que cada ser porta en sí el resorte de su destino, desarrollado hasta el final por la vida. En esta frase no hay más que una parte de verdad. El resorte creador de Esenin, al desenroscarse, ha chocado con los ángulos duros de la época, y se ha roto.

Hay en Esenin muchas hermosas estrofas contagiadas de su época. Toda su obra está marcada por el tiempo. Y, sin embargo, Esenin “no era de este mundo”. No es el poeta de la revolución:

Yo tomo todo, - todo, tal como es, acepto,
Dispuesto estoy a seguir caminos ya trillados,
Daré mi alma entera a vuestro Octubre y a vuestro Mayo,
Pero mi lira bienamada nunca la cederé.

Su resorte lírico no habría podido desarrollarse hasta el final más que en una sociedad armoniosa, feliz, plena de cantos, en una época en que no reine como amo y señor el duro combate, sino la amistad, el amor, la ternura. Ese tiempo llegará. En el nuestro, se incuban todavía muchos combates implacables y salutíferos de hombres contra hombres, pero vendrán otros tiempos que preparan las actuales luchas. La personalidad del hombre se expandirá entonces como una auténtica flor, como se expandirá la poesía. La revolución arrancará para cada individuo el derecho no sólo al pan, sino a la poesía.

En su último momento, ¿a quién escribió Esenin su carta de sangre? ¿Quizá llamaba de lejos a un amigo que aún no ha nacido, el hombre de un futuro que algunos preparan con sus luchas como Esenin lo preparaba con sus cantos? El poeta ha muerto porque no era de la misma naturaleza que la revolución. Pero en nombre del porvenir, la revolución le adoptará para siempre.

Desde los primeros tiempos de su obra poética, Esenin, consciente de ser interiormente incapaz de defenderse, tendía hacia la muerte. En uno de sus últimos cantos se despidió de las flores:

Y bien, amadas mías,
Os he visto, he visto la tierra
y vuestro fúnebre temblor
lo tomaré como una caricia nueva.

Sólo ahora, después del 27 de diciembre, todos nosotros, que le hemos conocido mal o bien, podemos comprender totalmente la sinceridad íntima de su poesía, cada uno de cuyos versos estaba escrito con la sangre de sus heridas venas. Nuestra amargura es tanto más áspera por eso. Sin salir de su dominio íntimo, Esenin encontraba, en el presentimiento de su próximo fin, una melancólica y emocionante consolación:

Escuchando una canción en el silencio,
mi amada, con otro amado
se acordará quizá de mí
como de una flor única.

En nuestra conciencia un pensamiento suaviza el dolor agudo todavía reciente: este gran poeta, este auténtico poeta, ha reflejado a su manera su época y la ha enriquecido con sus cantos, que hablan de forma nueva del amor, del cielo azul caído en el río, de la luna que como un cordero pace en el cielo, y de la flor única, él mismo.

Que en este recuerdo al poeta no haya nada que nos abata o nos haga perder valor. El resorte que tensa nuestra época es incomparablemente más poderoso que nuestro resorte personal. La espiral de la historia se desarrollará hasta el fin. No nos opongamos a él, sino que ayudémosle con toda la fuerza consciente de nuestro pensamiento y de nuestra voluntad. Preparemos el porvenir. Conquistemos, para todos y para todas, el derecho al pan y el derecho al canto.

El poeta ha muerto, ¡viva la poesía! Indefenso, un hijo de los hombres ha rodado en el abismo. Pero viva la vida creadora en la que hasta el último momento Sergio Esenin ha entrelazado los hilos preciosos de su poesía.
Pravda, 19 de enero de 1926
fuente: http://www.marxists.org/espanol/trotsky ... ura/8c.htm

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Sergei Esenin

Mensaje por Mayakovski »

Buen trabajo, jozsi.

Qué bien que hilos como este resuciten de tanto en tanto! :adora: Por cierto, un discurso sorprendente el de Trotski, muy autocrítico. No me extraña que acabase como acabó.

Saludos.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Sergei Esenin

Mensaje por Vladiвосток »

La actual tumba de Esenin en el cementerio moscovita de Vagankovskoe:

Imagen
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
slucazevitch
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 65
Registrado: 10/01/2009 20:39

Re: Sergei Esenin

Mensaje por slucazevitch »

Muy bueno amigos, Fantástico !!

Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Re: Sergei Esenin

Mensaje por Artane »

No tengo palabras. Impresionante el material, Jozsi.

Muchas gracias!!!!
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

Responder