Comercio de Rusia subió 28,9 % en los nueve meses de 2006.

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Comercio de Rusia subió 28,9 % en los nueve meses de 2006.

Mensaje por Vladiвосток »

El comercio de Rusia con el resto de países ascendió a 337.800 millones de dólares los últimos nueve meses, lo que supone un incremento del 28,9 por ciento respecto al mismo periodo en 2005, informó hoy el ministerio ruso de Desarrollo Económico y Comercio.

De enero a septiembre, Rusia exportó materias primas y productos por un monto de 225.100 millones de dólares, mientras que sus importaciones fueron de 112.700 millones de dólares, indicó un comunicado de la institución citado por la agencia Itar-Tass.

De acuerdo co el informe, el comercio de Moscú con los países que integraban la desaparecida Unión Soviética se desarrolla con menor intensidad que con otros estados.

De enero a septiembre el comercio entre Rusia y los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) fue de 49.400 millones de dólares, que comparado con el mismo periodo en 2005 supuso un aumento de 23,6 por ciento.

Mientras, en el mismo periodo el comercio de Moscú con el resto del mundo tuvo un monto de 288.400 millones de dólares o el 29,8 por ciento más que el facturado de enero a septiembre en 2005.

El comunicado subrayó que en los primeros nueves de este año, la balanza comercial rusa tuvo un superávit de 112.400 millones de dólares, frente a 91.800 millones de dólares en el mismo periodo el año pasado.

Entre los principales socios comerciales de Rusia, el informe destacó a Alemania, China, Italia, Holanda, Estados Unidos, Reino Unido y Suiza.

Fuente: terra.es
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Buena noticia, para desgracia de permanentes rusófobos agoreros como los que conocemos. Hace 5 años, después del desplome de los precios del petróleo del año 98 y de la bancarrota técnica yeltsiniana, los primeros síntomas de una "recuperación" y "normalización" de la economía rusa fueron puestos en entredicho alegando que a medio plazo se preveía un nuevo desplome de los precios del crudo, caída que no se ha producido y que no tiene visos de que se produzca. Es más, de dos años a esta parte, eminentes economistas españoles nos están preparando a convivir con precios superiores a los 50 USD el barril. Esto indudablemente beneficia a las arcas rusas al suponer un mayor aumento de divisas en el país, tener una posibilidad de inversión de esas divisas en proyectos de reconstrucción de la economía nacional y convertirse en un estado fuerte con la llave del grifo del petróleo y el gas. Indudablemente le beneficia a Rusia que el crudo se mantenga en esa banda de valor, pero así como la depredación yeltsinita situó al país en una economía tercermundista, basada en la mera exportación de materia prima, la política del actual inquilino del Kremlin es infinítamente más inteligente. Ha apretado la presión fiscal de loas grandes fortunas rusas, hay un mucho mayor control que hace un lustro y el ingreso impositivo en el erario público permite disponer de una liquidez impensable en tiempos del zar Borís. Al mismo tiempo el ruble se está manteniendo (artificialmente, sin duda, controlando la emisión de moneda y otros factores) en la banda 25-35, un buen valor que estimula las exportaciones de productos industriales al ser precios competitivos en el mercado internacional. esta estabilización monetaria está sirviendo de bálsamo tranquilizador para los inversores, otra nueva fuente de divisas en el interior del país. este es el quiz del desarrollo de la economía rusa a medio plazo: la producción industrial cayó en los 90 al 40-80% de la existente en los últimos años de la perestroika, motivada por el desastre de la apertura súbita de los mercados, la obsolescencia de la maquinaria, etc. Ahora se está reinvirtiendo en bienes de producción, necesarios para reflotar un tejido industrial necesario para colocar las exportaciones de productos de consumo e industriales por encima de las de las materias primas. Se está consiguiendo. Aquí no hay ni trampa ni cartón, como algunos autores nos intentan seducir: control fiscal, control del gasto (se ha cancelado la deuda de la URSS durante este año), inversión industrial, estabilidad monetaria y equilibrio de las exportaciones de bienes y materias primas. Recetilla de libro (no como las del FMI en los 90) pero adecuadas a la realidad rusa.
Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Fijaros que el inquilino del Kremlin ha conseguido que la capitalización de la petrolera Rosneft, controlada por el Estado ruso, ha superado los 100.000 millones de dólares. Se ha convertido en la segunda compañía estatal rusa, después de Gazprom, pero con un capital similar, y todo indica que seguirá subiendo si se hace con la petrolera privada Yukos.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Bueno, eso es un poco exagerado, Gazprom es la segunda o tercera mayor compañia del mundo por capitalización, supera incluso a Microsoft. De hecho es un autentico "Ogro" al que las compañias energeticas europeas temen mas que a la muerte. Anexo la capitalizacion en la bolsa de las mayores compañias rusas el martes:
Los líderes en valor comercial eran Gazprom (RTS: GAZP), con $260.497 mil millones, Rosneft (RTS: ROSN), con $87.804 mil millones, y Lukoil (RTS: LKOH), con $73.398 mil millones

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Mensaje por santi »

como me gustaría que todas esas cifras macro-económicas se tradujeran en algún tipo de avance real para la gente , pero más allá del centro deslumbrante de las grandes capitales , supervivencia y sólo supervivencia es lo que se divisa..........

Dimitri
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 54
Registrado: 13/06/2006 22:04

Mensaje por Dimitri »

Santi escribió:
supervivencia y sólo supervivencia es lo que se divisa..........
Tú como lo que decía el Van Gaal: ¡SIEMPRE NEGATIVO, NUNCA POSITIVO!

Con gente tan optimista como tú vamos a levantar el mundo por los co..

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Mensaje por santi »

El mundo no se levanta con optimismo ni con pesimismo , tampoco se va a levantar más o menos por mucho que discutamos en un foro , pero no no alejemos de la realidad envolviendonos en toda esa verborrea macro-económica

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

santi, a juzgar por los post que has publicado recientemente, creo que tu visión de la Rusia actual está realmente distorsionada. Quizás cambiando las fuentes informativas que forman tu opinión (ignoro cuales son, pero a todas luces te confunden), cambiaría tu perspectiva de la realidad.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Mensaje por santi »

Bueno ....mis fuentes informativas la verdad es que no podria cambiarlas pues son principalmente mis amigos, mi familia y los periódicos y cadenas de televisión de Rusia. La verdad no se me ocurre otra fuente de información , no siempre soy tan pesimista , `pero la verdad a mi me parece que nos falta muchoooo camino que recorrer todavia antes de "lanzar las campanas al vuelo"

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

La informaciones basadas en opiniones personales son siempre respetables pero casi nunca son representativas, pues cada uno cuenta la guerra conforme le va a el, que no tiene porque coincidir con la marcha general del pais, eso se ve en las encuestas, a unos pocos les va muy bien, a algunos mas simplemente bien, a la mayoria, a unos pocos menos les va mal, y a un pequeño grupo les va muy mal; pues dependiendo donde te situes dentro de la curba asi contestaras, siendo la situación objetiva del pais igual para todos. Lo mismo se puede decir de la prensa dependera de que prensa leas, si lees el Pais España es el pais de las maravillas, si lees el Mundo , la Razon esto se hunde, y si escuchas la COPE o lees LD estamos en puertas de otra guerra civil (que nadie se ofenda solo son ejemplos).
Pero mas alla de opiniones y vivencias personales hay una serie de criterios objetivos para ver si un pais avanza o no, como su crecimiento del PIB. su deficit, su deuda, sus tasas de paro, sus niveles de reservas, su inflacción, su reducción de indices de pobreza, etc. y en estos parametros Rusia esta haciendo un esfuerzo muy importante en los ultimos años. ¿Que se puede hacer de otra manera? Quizas, pero creeo que la población ya ha tenido bastante con la decada de los 90 con los experimentos que se hicieron entonces, y que terminaron en fracaso.
Quien diria en septiembre de 1998 que Rusia estaria donde esta ahora, la mayoria de los opinadores creian que se desintegraria como lo hizo la URSS, ni por asomo se creerian donde esta ahora, pues habra que ver como estar dentro de diez años.

Responder