Sobre los muertos del comunismo soviético

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por cuzmich »

Que no se te olvide mencionar que en la bolsa de Demyansk y pasillo de Ramushev han demolido 90.000 alemanes (bajas de muertos)... ¿cuantas divisiones alemanas seran? No seas discreto.
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Avatar de Usuario
R.Gusarof
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 328
Registrado: 08/02/2009 15:35

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por R.Gusarof »

Jagellon escribió:
R.Gusarof escribió:

P.D. Sinceramente, la alusion sobre lso tiempso Zaristas, que parece que se da un aire a atreverse a mencionar que eran mejores... a eso ya no respondo por que es de lo mas ridiculo que he podido oir ya, y mira que acostumbrado estoy a oir .... ya no se ni como llamarlo.
Voy a empezar por lo último, pues sí, sí que eran mejores puestos que pájaros como Lenin y Stalin, y demás compinches que fueron repetidamente condenados, fueron castigados con cómodos destierros mientras que cuando los bolcheviques llegaron al poder endurecieron en todos los sentidos los castigos precedentes (en materias de destierros, ya no se desterraba a un personaje sino a pueblos enteros), que provocaron las hambrunas más mortíferas de toda la historia de Rusia (riéte tú de las hambrunas precedentes), que aplicaron golpes al campesinados tan tremendos (requisas y colectivizaciones) precisamente cuando estos (por lo menos una buena parte) estaban por fin prosperando económicamente y liberándose del yugo feudal para ser sustituido por el poder absoluto de un estado totalitario que dictaba las condiciones de trabajo y las económicas.
Ahora, vivir enciam de almas,escalvizar y sumir en la miseria todo un pueblo, es perdonable, pero quitarse de enciam a todos los parasitos de la forma que sea, eso no.
Si es que, mira que uno sin conocer a nadie empeiza a leer, y leer sin saber de quien es nada, se nota que eres una persona que lee , pero de ser especialista en algo, si lo eres... pero desde luego sobre rusia no tines ni pajolera idea, ya no solo eso, es que tu razonamiento o tu analisis, es comico. Bromeas demasiado, y aburre leerte, no haces mas que escribir tonterias(y ahora si que economizo MUCHISIMO en palabras), seguro que eres buen tipo, pero eres demasiado osado y impertinente hablando de lo que hablas, y encima de la forma que lo haces,
Puede gustarte bromear y pasarte de listo, pero al unico que lei que empezo a usar malas palabras y a despreciar fue a ti, terminos como recuerdo, sobre el ejercito rojo como, borrachos,asesino , y demas perlas que has tenido con Lenin y Stalin, te aprovechas de que estas detras de un ordenador, por que insultar a familiares que perdieron la vida para que tu existas hoy , muy valiente eres.....

Te voy a contar un par de cosas, que veo que eres muy inocente, cuando hablas de levas y te hablan de otros paises, lo que te estan enseñando mi querido amigo es que el ser humano es igual en todos lados, epocas, y culturas. Que los Rojos no son mas malos que los otros por el color de la bandera, y que precisamente los Europeos, que mas se tachan de civilizados y humanos son los que mayores salvajadas han cometido a lo largo de todas las epocas.
Contar nada nuevo podras, ni sorprender con numeros, salvo provocar risa.
Ya ni hablemos sobre tu referencia al video del Youtube, de propaganda NAZI, sobre las violaciones del ER.
Ves como vas de listillo, como alguien que sabe de lo que habla puede decir la GRAN sandez, osea ya estupidez de parbulario, de soltar algo como que en la epoca del Zar se vivia mejor que en la URSS, :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Mira te contrataba para un programa de paramondcomedy, por que cuando uno no te conoce, te lee, pero cuando empieza a leer CHORRADAS como esas ya uno alucina.
Es que no solo comentar algo asi, sino que AFIRMARLO, jajaj, que pasa que eres Anastasia?
Punto segundo, tan listo eres, otra vez, demuestra que la hambruna Sovietica fue provocada a proposito por los Sovieticos.
Si es que , sabras de algo seguro pero referente a Rusia, para programa sensacionalsita, para lo unico que vales.
Tu sabes lo que es una Monarquia absoluta? donde la gente son "almas", que prosperidad economica!!!!! la de SUPERPOTENCIA en la URSS?, jajjaaajajajaaja o la de ser el pais junto a ESPAÑA que no era ni potencia, de los mas atrasados de Europa.
Te suena a ti el domingo rojo? esa en la que la guardia del Zar por ordenes expresas de el, disparo sobre una multitud pacifica llena de muejres y niños, que se manifestaban por que el gobeirno no hacia nada por su situacion de miseria?.

Un resumen rapidito para ti.
El Imperio ruso era gobernado autocráticamente por los zares, y durante la 1ª mitad del S. XIX permanece ajeno a los cambios económicos y sociales de la revolución industrial. Es un país de base rural, la mayoría siervos.

Los zares concentran todos los poderes, decretan las leyes, designan ministros y tienen autoridad religiosa. A diferencia de los monarcas occidentales, el zar no tiene limitaciones parlamentarias o constitucionales, gobierna con ayuda de la policía política (Ochrana) y una compleja burocracia.

La estructura social es la siguiente:

Clases altas, formadas sobre todo por la nobleza y los clérigos. La nobleza ocupa la oficialidad del ejército, el alto funcionario y poseen la mayor parte de la tierra.

Clases medias, muy escasa, formada por campesinos ricos (kulaks) y pequeños comerciantes e industriales (ausencia de burguesía). Algunas profesiones liberales estaban reservadas a los nobles.

Clases bajas, compuestas por campesinos y obreros industriales, que carecían de todo tipo de derechos y sus salarios eran mínimos. Estaban muy concentrados geográficamente y también en grandes empresas.
Tu donde has visto a soldados del ER arodillarse ante sus mandatarios? mostrar servidumbre, agacharse, etc.
Tu donde has visto en la URSS que el hijo de un campesino o obrero tenga que pertenecer a su estracto social, sin poder evolucionar.
En la URSS hubo una hambruna que despues DESAPARECIO, pero en la Rusia Zarista era constante!
De que tonterias vas a hablar mas.
Un ciudadano medio en la epoca del ZAR no es el ZAR, Anastasia,
y un ciudadano medio en la URSS, vivia mejor que uno en la Rusia de ahorao en la de antes de la URSS,

No se si eres capaz de entenderlo, o es que tu problema que directamente no quieres entender, pero sinceramente, soltar tal payasada, Anastasia, no cuela.
Si es que chorradas caen por su propio peso, como al parecer la gente vive tan bien, que llega un loco sicopata como Lenin y les come la cabeza, con una revolucion. :lol: :lol: :lol: , tan literal como te lei hace tiempo.

Mira, yo no estoy en contra de los gulags, gente como tu me daria igual ahi,(deverdad no es nada personal, es por lo que escribes,), y que quieres que te diga, si no quieres ver los datos y seguir opinando BASANDOTE en propaganda YANKEE(que vaya historiador de pacotilla) allá tu, pero frente a presos politicos, entre los que estarias tu,y la gran malloria, eran criminales, asesinos y violadores, asi que, no encuentro el problema de los gulags.Que te comparas a ellos y dices que uno de esos tiene los mismos derechos que tu, pues ese seras tu, a mi me la pela lo que pasase con esa gentuza, y mas que deberian de haber ido ahi, empezando por gorvachov, yelsin, y toda la porqueria que tienen detras.
Me vas a decir ahora tambien que se vive ahora mejor que en la URSS no ? jajjaajaj
deverdad, deja de leer y buscate amigos rusos y sovieticos, para que te enseñen un poco de la vida.

¿Esa forma de escribir tan apasionada no será la de un tal Zhukov que tuvo el honor de dedicarme dos educados y no insultantes mensajes acerca de las glorias del RKKA?

Hombre, y menuda diatriba contra el sistema capitalista más simplona: Hay que tener en cuenta que no todo depende de las malvadas corporaciones (buscan el ánimo de lucro) sino del factor local ¿o es que el sátrapa Obiang de Guinea Ecuatorial que se forra de petróleo sin distribuir los beneficios del oro negro era de origen europeo? Nooo señores, africano de pura cepa, al igual que muchos tiranos que apoyados por un ejército de burócratas y chupasangres. Eso no los crea el capitalismo sino que se aprovechan de él. Marx tampoco creó a Stalin o a Mao (le daría un susto si viera la manera tan sanguinaría con que fueron aplicadas sus teorías).

Oye cuantos años tienes?
Sigo viendo que eres muy inocente, y te falta mucho por aprender no de libros sino de como funciona el mundo. Ves como a ti la inforamcion no se te almacena en la cabeza? o parece que solo te interesa acordarte o te acuerdas de lo que quieres.
Quieres que se te haga un listado sobre como se introduce en el "sistema " a un pais? como se le endeuda? quieres que te enseñe un documental sobre un ex agente de la CIA, y que te cuente como operaban por el mundo(el, no decir que ahora no lo hagan), Como ves que se hagan guerras a un dictador que lo coloco USA, por que derrepente se vuelva encontra de ellos y de sus intereses, como se hacen guerras pro petroleo, pro la industria bananera, y no se hagan guerras y a Dictadores que viven con diamantes y en palacion de marfil empobreciendo a su pueblo y matandolo de hambre, claro esta que como dejan entrar y aceptan lso endeudameintos, de USA, son paises libres.
Eres capaz de entender aunque te cueste lo que te intento decir? no se si te has perdido algo, pero el problema era, que una parte quitaba el poder privado y lo redistribuia en la nacion, y el otro lado era y es el que esta comandado por las corporaciones, bancos , etc, por codicia, tu sabes algo de la Crisis? o eso es por culpa de Stalin para ti ?
creo que eres muy inocente, y aun te queda mucho por aprender de como gira el mundo, o ...no me digas, que a estas alturas, te sigues creyendo que la invasion de Irak, es para enseñarles democracia y libertad :burla: . El pais capitalsita por excelencia es USA, y el mejor negocio, sabes cual es?? la GUERRA, por eso siempre hay enemigos,y inculcar el miedo, y se gasta millones en armamento por terrorismo, cuando las bajas son infimas comparadas a las de la salud en USA completamente tratables en caso de existir la Seguridad Social, en uno se pierde dinero y en el otro los beneficios son abismales, no me digas que te crees que es por que les importe el ciudadano,
No voy a repetirme por enésima vez dando infinidad de detalles acerca del criminal régimen soviético que ya he dado infinidad de veces, pero mira te voy a hacer una pregunta (no la hecho antes, así que no corro el riesgo de repetirme): ¿Por qué el Padrecito Stalin deportó a miles de coreanos de las zonas fronterizas con Corea y los envió al Asia Central (buena parte perecieron en el camino y en el lugar del destino)?
Ahí queda eso.
Ves como eres bocazas? tu deverdad te crees que sabes mas que un ciudadano de la URSS,sobre lo que hacia la URSS o lo que no?? ,quien eres tu o que eres tu para llamar criminal a algo.Si la URSS es criminal , en que lugar te deja a ti eso o lo que tu defiendes?, a claro, que si no sale por la TV o en programas sensacionalsitas no te enteras.
Si deporto o no deporto lo Hizo Stalin, a ver si te entra en tu cabeza, que el hombre hace barbaridades, TODOS, no por ser rojo, pero a raiz de las barbaridades despues esta el interes propio. Fue un sadico, y se paso de rosca muchas veces, que no nos vas a contar nada nuevo,todos tenemos familiares que le sufrieron a el o a Lenin( TU ESO NO LO TIENES) pero le debo respeto a lo que creó, que otro dirijente que tu hayas conocido, habria tratado a su hijo como el hijo de cualquier otro ciudadano.
Hizo lo misimo que otros, sin distincion, por una causa mucho mas noble que cualquier otra, y como si en lso gulags, hay 3000 personas como tu, mas 100.000 violadores y sujetos de toda clase, que mientras que sea uno de los paises mas avanzados socialemtne, y no haya pobreza y niñso prostituyendose en las calles,a pederastas por un trozo de pan.... como si hay 10.000 personas como tu en gulags!
Que a mi me da igual. Yo no tengo problemas con sobrevalorar al serhumano, hay gente y gentes, lo demas me es indiferente. Si tu eres capaz de llamar a la URSS criminal, que tienes que decir a tu postura sobre el apoyo, de 36.000 niños que mueren al dia solo de hambre.Sin contar ya lso nuemor por enfermedades curables,tratables, y sobre situaciones de la mujer.

Acuerdate que en la epoca de Stalin la mujer obtuvo pro primera vez en su historia, lso mismos derechos que el hombre, en acceso a la educación, trabajo, y SUELDO,(que esto ultimo ni se respeta en tu pais en este siglo), divorcio, y aborto.
Te hablo de la EPOCA DE STALIN,(que por supuesto no fue la mejor de la URSS).
Y mientras que al URSS estaba ya lejos de esa epoca(la de Stalin) aqui en españa las mujeres tenian que tener un PERMISO firmado por el marido para poder trabajar.

No me hagas reir más y escucha mas, en vez de hablar tanto, el que escribas mucho no significa que haya algo interesante que leer, por que te tiras, 2 horas escribiendo parrafadas monumentales, para que despues te tiren por el suelo los datos en 2 minutos. Y deverdad que si para lo que haces inviertes tanto tiempo como el que dices, dedicate a otra cosa, lo que se te de bien , que seguro que hay algo.
(estar en un gulag en la URSS seguro que eso se te daria bien :mrgreen: )

Entiendo que ante una personalidad como la tuya hayan compañeros que reaccionen mas apasionadamente que otros, a mi me gustan las personas serias, y detesto a la gente mezquina, si por lo menos fueses serio, y respetuoso, seguro que nadie reaccionaria contigo de malas. Pero desde luego, te puedes imaginar la reaccion ante alguien que lo que hace es insultar a tu familia, por lo que lucho, defendio y la gente que dio su sangre.
Por eso muchas cosas sobran, siento no ser politicaemnte correcto, pero creo que se puede opinar o argumentar sin faltar el respeto a nadie ni a nada, si piesas algo malo de lenin o stalin, o de la URSS, hablas con respeto aunque no estes deacuerdo.
Y encima sin tener la razón.

SAludos amigo/os
Última edición por R.Gusarof el 17/02/2009 19:56, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
R.Gusarof
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 328
Registrado: 08/02/2009 15:35

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por R.Gusarof »

Jagellon escribió::lol: (no puedo más, que situación).

Había dicho :x :

- Si pongo RKKA cuando invade Afganistán, es para no poner Ejército Rojo infinidad de veces como cuando pongo NKVD en determinados períodos que no se corresponden exactamente con la denominación del nombre de la institución. Se le llama economía de palabras y de tiempo. Lo otro es sacarle demasiada punta a estos asuntos y pasarse un poco porque entrariamos ya a terrenos demasiado eruditos para el común de los mortales.

- Asunto tanque: La web había dicho: «Los rusos habían construido 30.000 tanques, cañones de asalto y vehículos blindados, cuando se unieron a ellos los 11.000 tanques enviados a Rusia por los aliados.» {10} Nótese que no dice exactamente en que momento ni en que año vinieron esos 11.000 tanques a unirse a los 30.000 tanques. Por Dios, que tampoco hay que ponerse así por esto.
Es que el RKKA era el Ejercito Rojo, el termino Ejercito Rojo se dejo de usar en 1946 y se sustituyo por el Ejercito Sovietico, el que invadio Afganistan era el EJERCITO SOVIETICO, o sus siglas CA en cirilico, "Sovietskaya Armiya".
:foto:
Asi que para economizar CA, creo que te viene mejor que RKKA

Por que posteas sin informarte entonces? por que vas de listo, pones lo que te da la gana a ver si convence, y cuando te tiran los argumentos por el suelo, empiezas a largarle la culpa a la web, pues para que no hayan malos entendidos ,que ya somos mayorcitos , desde el principio vas con humildad, y dices, "en tal web dicen esto" y no te las das, afirmando rotundamete para despues quitarle importancia, amigo.

El asunto de los tanques, para empezar fue un 4% de toda la produccion sovietica durante la guerra, y eso incluia TODA la "ayuda",o podriamos llamarlo COMPRA, que la gran mayoria eran Studebakers.
Esto de la PROPIA BOCA de los IMPLICADOS, los sucesores de esto, en los 80 fueron los que empezaron a crear todo este tipo de tonterias sobre la URSS.

a ver si con esto lo estudias un poco.
....20 de mayo de 1944, Franklin Delano Roosevelt declaró ante el Congreso: "La Unión Soviética dispone principalmente de armas procedentes de sus propias fábricas". A finales del mes de mayo de 1945 el asesor de Roosevelt, Harry Hopkins dijo: "Nunca hemos creído que nuestra ayuda por conducto del «Lend-Lease» fuera el factor principal de la victoria soviética sobre Hitler en el frente oriental. La victoria fue conseguida por el heroísmo y la sangre del ejército ruso...."

...."Nuestros aliados cubrieron sus necesidades básicas principalmente con recursos propios". En el caso de Gran Bretaña, decía el documento, EE.UU. habían suministrado aproximadamente la quinta parte de armas y técnica militar. "En cuanto al ejército ruso, nuestra ayuda cubría sus necesidades en una media notablemente inferior"..
En todos los años de la guerra la Unión Soviética recibió de los Estados Unidos 14,700 aviones, 7 mil tanques, 427 mil camiones, cierta cantidad de técnica de comunicaciones, alimentos y otros artículos. Todo ello representaba el 4 por ciento de la producción total de la economía bélica de la Unión Soviética. El valor de los suministros norteamericanos a la URSS equivale a 10 mil millones de dólares, o sea, el 3,5 por ciento de los gastos totales de guerra de los Estados Unidos.
Eso que agradecer, como agradecer, son lso Studebaker, pro que los tanques yankees daban pena, contando que los rusos en el ´41 poseian los tanques mas avanzados de la epoca, como el T34, o el KV, y lso mejores tankes de la guerra incluyendo a los anteriores, las modificaciones del T34, y el YS. Los mejores Subfusiles, y fusiles, mientras que los alemanes disponian de subfusiles solo para oficiales y suboficiales, los sovieticos armaban con el PPSH muy superior al aleman, a todas sus unidades, Imprescindible arma en combate Urbano.(ah y ademas, disparaba y se movia en vez de congelarse) de Aviones solo te voy a hablar del Il 2 sturmovik, el avion mas fabricado de la histoira, el "Tanke volante". Los soldados alemanes lo llamaban “schwarz Tod”, “Muerte Negra” y los pilotos de la Luftwaffe “beton Flugzeug”, “avión de cemento”, hacia masacres a los tankes alemanes, y eso que no hablamos ya de aviones de otro tipo.
Ya a comienzos del año 1943 el Ejército Soviético tenía una superioridad de 1.4 veces mayor en cuanto al número de tanques y cañones automotrices; el doble de aviones de combate; en cañones y lanzaminas sobrepasaba el enemigo en 1.7 veces. Hasta el mes de mayo de 1945 se produjeron en las fábricas soviéticas 102,800 tanques y cañones autopropulsados, 112,100 aviones de combate y 482,000 cañones. La economía de guerra de la URSS logró producir casi el doble de armas y pertrechos militares que la Alemania hitleriana con todos los recursos acaparados en los países ocupados
Quda decir, que ANTES de la invasion de Hitler, la URSS GRACIAS a la industrializacion llevada por Stalin, poseia, el ejercito mas poderoso del mundo, con las mayores fuerzas acorazadas, y la fuerza aerea Sovietica, era mas grande que TODAS las fuerzas aereas DEL MUNDO JUNTAS, las primeras y mayores unidades de paracaidistas, y con desarrollos en combates modernos, como la doctrina de "batalla profunda" mucho anterior a la "BlitzKrieger" alemana, desarrollada en la epoca de Stalin, por los generales, esta doctrina se dejo aparcada, por las purgas de Stalin, pero se retomo por Zukov, tanto para derrotar a los japoneses en el 38(??) como en la ofensiva de moscu en el invierno del 41 ,en adelate. Osea que de una forma u otra, gracias a la costos Industrializacion y modernizacion del pais,por Stalin, permitio a la URSS, hacer frente, y derrotar a los NAZIs. Gracias a su militarizacion, de la industria, y solo por la gran barbaridad de sus purgas, debilito al Ejercito.
Hasta el mes de abril de 1942 , es decir diez meses, Hitler perdió más de millón y medio de hombres, unos 4 mil tanques y cañones automotrices, más de 7 mil aviones de combate. Ello suponía casi el quíntuplo de las pérdidas totales en todas las campañas anteriores en Polonia, en el Oeste (FRANCIA frente a franceses y ingleses,superiores en numero y fuerzas a los alemanes)y el Noroeste europeo y en los Balcanes.
A. Clark constata en su libro "Barbarossa. El conflicto ruso-alemán 1941-1945", publicado por primera vez en Londres en 1965: "Los rusos podían ganar la guerra solos... sin la ayuda de Occidente. El alivio proporcionado por nuestra intervención en la guerra a la Unión Soviética... no fue decisivo en absoluto
Las memorias de Truman no disimulaban otro aspecto relevante. "El dinero invertido en el Lend-Lease" escribió en 1955 el antiguo presidente norteamericano, "sin duda salvó las vidas de muchos norteamericanos. Cada soldado ruso, inglés o australiano que recibía armas por conducto del Lend-Lease y participó en las acciones de lucha, reducía proporcionalmente el peligro de la guerra para nuestros jóvenes"
En su libro "Ayuda a Rusia 1941-1946", publicado en Nueva York en 1973, el historiador norteamericano J. Herring señala: "El «Lend-Lease» NO fue el acto más desinteresado en la historia de la humanidad. Fue un acto de egoísmo deliberado y los norteamericanos estaban perfectamente conscientes de las ventajas que les ofrecía".
Según datos del Ministerio del Comercio norteamericano, los EE.UU . recibieron durante la guerra de la URSS unas 300 mil TONELADAS de MINERAL DE CROMO y 32 mil TONELADAS DE MINERAL DE MANGANESO, grandes cantidades de platino, pieles y otras materias primas y artículos. El entonces ministro del comercio de EE.UU., J. Jones, escribió más tarde sobre este tema:[b]"Por medio de los suministros procedentes de la URSS RECUPERABAMOS NUESTRO DINERO e INCLUSO OBTENIAMOS BENEFICIO[/b],cosa poco frecuente en las operaciones comerciales regidas por nuestros órganos estatales".
Esto anterior para replantear un poco mas el termino de "AYUDA"
El agresor destruyó 1,710 ciudades y más de 70 mil poblaciones soviéticas; más de 6 millones de edificios, 31,850 fábricas, 65 mil kilómetros de vías férreas 4,100 estaciones de ferrocarril. En el primer período de postguerra, cerca de 25 millones de personas tuvieron que vivir en sótanos o refugios provisionales. Un tercio de la riqueza nacional del país quedó destruido. El mundo esperaba que Estados Unidos - cuyo territorio no se vio afectado por la guerra principalmente gracias a la Unión Soviética - proporcionaría a su aliado una ayuda eficaz en la reconstrucción del país . En efecto, llegaron a proponerla. Claro que en condiciones inaceptables. En septiembre de 1945 vino a Moscú una delegación, encabezada por el presidente del Comité especial del Congreso para las cuestiones de la política económica y la planificación de postguerra, W. Colmer. El historiador americano P. Gaddis dice sobre su misión en el libro "EE. UU. y el origen de la guerra fría, 1941-1947": "Colmer y sus colegas pedían que la Unión Soviética modificara a cambio de los créditos norteamericanos su sistema de dirección de la sociedad y renunciara a sus compromisos contraídos con el Este europeo". El trabajo de otro autor estadounidense L. Rose, "Victoria dudable. Estados Unidos y el final de la segunda guerra mundial" documenta los mismos hechos. Rose escribe que los círculos dominantes de EE.UU. tomaron la decisión de negar a la Unión Soviética los créditos de postguerra si no modificaba su actitud.

. La expectación de que la Unión Soviética renunciaría a lo conquistado por la Revolución de Octubre en 1917, lo que tuvo que defender al precio de siete millones de vidas humanas contra la intervención extranjera y la guerra civil subsecuentes, todo aquello, por lo que luchó contra Hitler, pagando un precio tan terrible por la victoria, fueron pretensiones tan vanas en ese entonces como lo siguen siendo hoy. El pueblo soviético se vio obligado a asegurar la reconstrucción del país después de la guerra contando exclusivamente con las fuerzas y los recursos propios.
Y reconstruyendose solita desde 0, dio paso a una superpotencia, que casi eclipsa a USA, sin empresas, sin dios, sin Zares, sin Anastasia y con una de las sociedades mas avanzadas del mundo. El problema fue que todo este avance no se pudo exportar al resto del mundo, en el cual las gobiernos controlados por las empresas, los imperios de las multinacionales, los bancos, etc, se han preocupado de sobremanera por la guerra sucia, es decir, poner buena cara, y darle a la info facil , cuanto mas estupida la poblacion mas facil , llenando todo de mentiras a base de propaganda amarillista.
A ver en que pais, una chica toca un instrumento, hace ballet, y estudia en el mejor sistema educativo publico del mundo. Todo esto en Occidente es educacion de millonarios, a ver que ciudadano medio se lo puede permitir. Ahi era algo practicamente normal.

Asi que a ver si reenfocas tu vision de las cosas, que no paras de darte cabezazos contra las paredes.

P.D; si te crees que rambo es puro entretenimiento! ....pecas de inocencia
es la clase de historia de los ignorantes, de lo que es la mayoria de poblacion, ESPONJAS RECEPTORAS DE INFORMACION PASIVA, osea el 90% de una población, asi que, y tienes muchiiiiiiiisimas peliculas hechas con este fin en los ´80, por ejemplo otra, RED DOWN, sobre un ataque sovietico sobre USA, matando a escolares y violando mujeres. Otra sola pelicula de entretenimiento, no ? jaja.
http://www.youtube.com/watch?v=1_I4WgBfETc
Es de muy Iluso pensar que este tipo de cosas no se quedan en el subconsciente para despues formara parte del consciente.
revisate otra vez las peliculas de rambo y sobre las parrafadas que mete el capitan prisionero,a los rusos sobre la libertad y la democracia!
Por eso digo, que la mayoria de gente ni sabe que tiene esto tan metido.

"Nadie está más desesperadamente esclavizado que aquel que ,falsamente,se crea libre"- Goethe
Replanteate esto amigo!

Saludos

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

R.Gusarof escribió: Ahora, vivir enciam de almas,escalvizar y sumir en la miseria todo un pueblo, es perdonable, pero quitarse de enciam a todos los parasitos de la forma que sea, eso no.
Si es que, mira que uno sin conocer a nadie empeiza a leer, y leer sin saber de quien es nada, se nota que eres una persona que lee , pero de ser especialista en algo, si lo eres... pero desde luego sobre rusia no tines ni pajolera idea, ya no solo eso, es que tu razonamiento o tu analisis, es comico. Bromeas demasiado, y aburre leerte, no haces mas que escribir tonterias(y ahora si que economizo MUCHISIMO en palabras), seguro que eres buen tipo, pero eres demasiado osado y impertinente hablando de lo que hablas, y encima de la forma que lo haces,
:nono: Nunca he presumido de saber más que nadie, acaso sería de tener, bibliografía en concreto. Ahora que, por discrepar, tienes derecho a hacerme un juicio sobre mi persona eso no te lo permito. Me importa un comino si te divierte o si te aburre lo que yo escribo. Por cierto, según reglas de protocolo no se empieza en un foro descalificando a su interlocutor :nono: . ¿O eso hay que recordártelo?
R.Gusarof escribió: Puede gustarte bromear y pasarte de listo, pero al unico que lei que empezo a usar malas palabras y a despreciar fue a ti, terminos como recuerdo, sobre el ejercito rojo como, borrachos,asesino , y demas perlas que has tenido con Lenin y Stalin, te aprovechas de que estas detras de un ordenador, por que insultar a familiares que perdieron la vida para que tu existas hoy , muy valiente eres.....
Je, ya sabes, copias y pegas que no tendré problema en responderlo (como siempre, más tarde o más temprano), pero eso sí, ON-LINE no. Pero me temo que si yo opinara políticamente lo mismo que tú tu actitud respecto a la mía cambiaría mucho.

¿Eres acaso familiar de esos dos? Yo no me tengo que por disculpar por insultar a esos dos canallas, faltaría más. Lo que le debo la vida a esos dos, lo podría como tomar como una afrenta.
R.Gusarof escribió: Te voy a contar un par de cosas, que veo que eres muy inocente, cuando hablas de levas y te hablan de otros paises, lo que te estan enseñando mi querido amigo es que el ser humano es igual en todos lados, epocas, y culturas. Que los Rojos no son mas malos que los otros por el color de la bandera, y que precisamente los Europeos, que mas se tachan de civilizados y humanos son los que mayores salvajadas han cometido a lo largo de todas las epocas.
:lol: Vale, tú mismo te has contaminado con lo de "hordas asiáticas" respecto a los rusos.

Siento ser europeo, pero a pesar de todo estoy orgullosísimo de serlo, y no tengo ni ningún complejo de culpa ni de nada, allá cada cual el que quiera acomplejarse, el sabrá lo que hace que hay mucho de lo que puede renegar (cultura, religión, idioma, etc.).
R.Gusarof escribió: Contar nada nuevo podras, ni sorprender con numeros, salvo provocar risa.
Ya ni hablemos sobre tu referencia al video del Youtube, de propaganda NAZI, sobre las violaciones del ER.
Ves como vas de listillo, como alguien que sabe de lo que habla puede decir la GRAN sandez, osea ya estupidez de parbulario, de soltar algo como que en la epoca del Zar se vivia mejor que en la URSS, :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Mira te contrataba para un programa de paramondcomedy, por que cuando uno no te conoce, te lee, pero cuando empieza a leer CHORRADAS como esas ya uno alucina.
Es que no solo comentar algo asi, sino que AFIRMARLO, jajaj, que pasa que eres Anastasia?
:nono: yo aseguro que con párrafos así si esperáis que no os devuelva la sacudida estáis pero que muy equivocados, ojo :x Por cierto, menudo razonamiento de barra de bar, tú sigue así que me diviertes.

Depende que épocas de la URSS se hable, como de costumbre yo hablo de los treinta primeros años, que sin lugar a dudas mucho peores que las de los 30 últimos de los zares (incluso en guerras). A estadísticas y bibliografía me remito.

Como veo que sabes mucho de Rusia y de la URSS te propongo que me encuentres algo equivalente (administrativamente hablando) a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común en la antigua URSS. No dudo que alguien del foro encuentre la respuesta, pero en tu caso lo dudo mucho (pero a lo mejor resulta que eres administrativo, entonces por anticipado te pido mis más “sinceras” disculpas).
R.Gusarof escribió: Punto segundo, tan listo eres, otra vez, demuestra que la hambruna Sovietica fue provocada a proposito por los Sovieticos.
Si es que , sabras de algo seguro pero referente a Rusia, para programa sensacionalsita, para lo unico que vales.
Tu sabes lo que es una Monarquia absoluta? donde la gente son "almas", que prosperidad economica!!!!! la de SUPERPOTENCIA en la URSS?, jajjaaajajajaaja o la de ser el pais junto a ESPAÑA que no era ni potencia, de los mas atrasados de Europa.
Mira: vas al buscador y buscas mis mensajes, haces un tema con ellos, y ya te responderé cuando pueda. Para facilitarte las cosas miras unos 12 mensajes míos acerca de autores que no hace mucho publiqué aquí. Es cuestión de buscar y encontrar que yo no tengo ganas de repetirme por enésima vez.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

R.Gusarof escribió: Te suena a ti el domingo rojo? esa en la que la guardia del Zar por ordenes expresas de el, disparo sobre una multitud pacifica llena de muejres y niños, que se manifestaban por que el gobeirno no hacia nada por su situacion de miseria?.
Pues que curioso que cuando la momia Lenin y el ogro Stalin aplicaran más metralla a concentraciones parecidas cuando protestaban por la situación política (por ejemplo, cuando se disolvió la Duma o había huelgas, pecado mortal hacérselo al régimen proletario) o económica (de resultas de la Gran Colectivización) bajo estos dos sátrapas.

"El Imperio ruso era gobernado autocráticamente por los zares, y durante la 1ª mitad del S. XIX permanece ajeno a los cambios económicos y sociales de la revolución industrial. Es un país de base rural, la mayoría siervos.

Los zares concentran todos los poderes, decretan las leyes, designan ministros y tienen autoridad religiosa. A diferencia de los monarcas occidentales, el zar no tiene limitaciones parlamentarias o constitucionales, gobierna con ayuda de la policía política (Ochrana) y una compleja burocracia."

Anonadado me he quedado ¿cuánto tiempo te ha llevado recopilar semejante obviedad? Por otra parte te has olvidado de que los siervos fueron emancipados en el reinado de Alejandro II (no metidos a la fuerza en granjas colectivas por el papa Estado).
R.Gusarof escribió: Tu donde has visto a soldados del ER arodillarse ante sus mandatarios? mostrar servidumbre, agacharse, etc.
Cuando padrecito Stalin se hizo con el poder absoluto y pobrecito del soldado que le llamara bigotudo en una carta privada (ojo, en una carta privada) como le pasó a Alexander (el del Gulag, ya sabes).
R.Gusarof escribió: Tu donde has visto en la URSS que el hijo de un campesino o obrero tenga que pertenecer a su estracto social, sin poder evolucionar.
En la URSS hubo una hambruna que despues DESAPARECIO, pero en la Rusia Zarista era constante!
De que tonterias vas a hablar mas.
Un ciudadano medio en la epoca del ZAR no es el ZAR, Anastasia,
y un ciudadano medio en la URSS, vivia mejor que uno en la Rusia de ahorao en la de antes de la URSS,
¿Anastasia?

Felicidades: no se pueden decir tantas barbaridades en tantas palabras, mucha paja pero poco grano veo por aquí.

Lo de los ascensos… recuerdo que varios emperadores de China anteriormente fueron campesinos, pero cuando llegaron al poder siguieron las mismas costumbres de sus predecesores en el poder (o sea, apolillarse en el poder y transmitirlo a su descendencia).

Lo de las hambrunas sería un constante pero la de los años 20 y la de los años 30 (y eso sin olvidarse de la de los años 40) baten en mucho todos los registros anteriores de mortalidad (me refiero a Rusia, luego como es habitual, alguien se irá por Papua-Nueva Guinea…).

R.Gusarof escribió: No se si eres capaz de entenderlo, o es que tu problema que directamente no quieres entender, pero sinceramente, soltar tal payasada, Anastasia, no cuela.
Si es que chorradas caen por su propio peso, como al parecer la gente vive tan bien, que llega un loco sicopata como Lenin y les come la cabeza, con una revolucion. :lol: :lol: :lol: , tan literal como te lei hace tiempo.
¿Por qué no te comportas un poco y dejas de actuar como si sostuvieras una conversación en una taberna a eso de las 2 de la madrugada?

Hablando de Lenin ¿cómo llegó a Rusia? De la mano de Alemania (precisamente en un ambiente hostil a Alemania)…
R.Gusarof escribió: Mira, yo no estoy en contra de los gulags, gente como tu me daria igual ahi,(deverdad no es nada personal, es por lo que escribes,), y que quieres que te diga, si no quieres ver los datos y seguir opinando BASANDOTE en propaganda YANKEE(que vaya historiador de pacotilla) allá tu, pero frente a presos politicos, entre los que estarias tu,y la gran malloria, eran criminales, asesinos y violadores, asi que, no encuentro el problema de los gulags.Que te comparas a ellos y dices que uno de esos tiene los mismos derechos que tu, pues ese seras tu, a mi me la pela lo que pasase con esa gentuza, y mas que deberian de haber ido ahi, empezando por gorvachov, yelsin, y toda la porqueria que tienen detras.
Me vas a decir ahora tambien que se vive ahora mejor que en la URSS no ? jajjaajaj
deverdad, deja de leer y buscate amigos rusos y sovieticos, para que te enseñen un poco de la vida.
Tranquilidad me das de que no es nada personal, aliviado estoy :burla: :burla: .

Perdona, pero creo recordar que no he citado a ningún autor estadounidense en mi extensa bibliografía (espera, puede que haya alguno) y sí algún ruso (la enésima vez que lo repito).

http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... cul_12/Tes

Dos viajes al horror del gulag

El cierre de la trilogía 'Archipiélago Gulag' de Solzhenitsyn, coincide en las librerías con 'Historias de Kolymá', de Shalámov

EFE - Barcelona - 18/02/2008

El infierno helado del gulag, la red soviética de campos de prisioneros en la inhóspita Siberia, es el aterrador protagonista de dos obras de los autores rusos Alexandr Solzhenitsyn y Varlam Shalámov, publicadas casi simultáneaente en España y escritas a partir de su propia experiencia.

Con el tercer y último volumen de Archipiélago Gulag, Tusquets Editores completa así la traducción al castellano de la monumental trilogía de Solzhenitsyn (Kislovodsk, 1918), redactada en la clandetinidad entre 1958 y 1967.

Solzhenitsyn, que pasó por el calvario del gulag estalinista entre 1945 y 1956, continúa en esta tercera entrega su estremecedora descripción del terror cotidiano en los campos de trabajo forzado, por los que pasaron casi 30 millones de seres humanos, muchos de los cuales perecieron, víctimas de los malos tratos, el agotamiento, el hambre, el frío o las ejecuciones.
Objetivo: alargar el sufrimiento

No sólo se trataba de presidios infrahumanos para disponer de mano de obra esclava, obligada a trabajar en las minas 16 horas al día sin apenas alimentación. "El objetivo casi no se disimulaba: se trataba de dar muerte a los presidiarios, pero, siguiendo la tradición del gulag, de acción prolongada para que los condenados sufrieran más y trabajaran todavía un poco antes de morir", relata el autor.

En las 739 páginas de Archipiélago Gulag III, Solzhenitsyn explica cómo Stalin restableció en tierras soviéticas los campos especiales para presos políticos que habían sido suprimidos tras la revolución de 1917.

Relata los intentos de fuga o las rebeliones de prisioneros, así como el fin del gulag -acrónimo ruso de "central administrativa de los campos de trabajo correccionales"- poco después de la muerte de Stalin, en 1953, y el manto de silencio que cubrió esta funesta realidad en los años posteriores.

Aproximación lírica al horror

En un tono más lírico, pero con idéntico efecto estremecedor, se expresa Varlam Shalámov (Vólogda, 1907 - Moscú, 1982) en Relatos de Kolimá (Editorial Minúscula). La obra se divide en 33 relatos cortos que transportan al lector al interior de los barracones donde se hacinaban los condenados, a las minas donde son explotados, al centro de la taiga, en Kolimá, donde en invierno se alcanzan los 50 grados bajo cero.

En las 350 páginas del libro, traducido por Ricardo San Vicente, Shalámov describe la psicología del preso, su lucha por hacerse con un pedazo de pan extra, su pérdida de esperanza, la evaporación de valores como la amistad, la honradez, la generosidad, el amor o la compasión en un entorno tan hostil que, a menudo, el instinto de supervivencia sucumbe ante un irrefrenable deseo suicida.

Los seres deportados al gulag, algunos con condenas de hasta 25 años, aparecen poco menos que como muertos vivientes a los que les ha dejado de palpitar el alma: "Ya no había nada que nos turbase, nos resultaba fácil vivir cautivos de una voluntad ajena a nosotros. Ya no nos preocupaba ni siquiera conservar la vida", escribe Shalámov, que sobrevivió a 17 años de encierro.

El ser humano reducido a bestia

Las escenas más desgarradoras, como el acuchillamiento de un preso a manos de un compañero de barracón para robarle el preciado jersey de lana, son contadas con el aplomo, incluso la ternura, de alguien cuyos ojos han presenciado tanta barbarie que ya no se deja sobresaltar por nada.

"Honor y Gloria al Trabajo, Ejemplo de Entrega y Heroísmo", rezaba cínicamente un letrero a la entrada de los campos del gulag, percibido por los presos como un macabro "archipiélago" de islotes, separado de lo que en lenguaje carcelario se conocía como el "contiente", la "tierra grande" de la que fueron arrancados antes de ser detenidos.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Los coreanos deportados por los soviets

Mensaje por Jagellon »

¿Esa forma de escribir tan apasionada no será la de un tal Zhukov que tuvo el honor de dedicarme dos educados y no insultantes mensajes acerca de las glorias del RKKA?

Hombre, y menuda diatriba contra el sistema capitalista más simplona: Hay que tener en cuenta que no todo depende de las malvadas corporaciones (buscan el ánimo de lucro) sino del factor local ¿o es que el sátrapa Obiang de Guinea Ecuatorial que se forra de petróleo sin distribuir los beneficios del oro negro era de origen europeo? Nooo señores, africano de pura cepa, al igual que muchos tiranos que apoyados por un ejército de burócratas y chupasangres. Eso no los crea el capitalismo sino que se aprovechan de él. Marx tampoco creó a Stalin o a Mao (le daría un susto si viera la manera tan sanguinaría con que fueron aplicadas sus teorías).
R.Gusarof escribió: Oye cuantos años tienes?
Sigo viendo que eres muy inocente, y te falta mucho por aprender no de libros sino de como funciona el mundo. Ves como a ti la inforamcion no se te almacena en la cabeza? o parece que solo te interesa acordarte o te acuerdas de lo que quieres.
Quieres que se te haga un listado sobre como se introduce en el "sistema " a un pais? como se le endeuda? quieres que te enseñe un documental sobre un ex agente de la CIA, y que te cuente como operaban por el mundo(el, no decir que ahora no lo hagan), Como ves que se hagan guerras a un dictador que lo coloco USA, por que derrepente se vuelva encontra de ellos y de sus intereses, como se hacen guerras pro petroleo, pro la industria bananera, y no se hagan guerras y a Dictadores que viven con diamantes y en palacion de marfil empobreciendo a su pueblo y matandolo de hambre, claro esta que como dejan entrar y aceptan lso endeudameintos, de USA, son paises libres.
Es que la memoria selecciona, ya sabes eso de la criba de memoria al día siguiente (bastantes cosas tengo que memorizar, sobre todo tus palabras).

Ya dije mi edad antes, eso pasa por llegar tarde…

Lo curioso es que cuando es un dictador “de izquierdas”, o no está ni remotamente relacionado con los USA o con Israel el que explota y masacra a su propio pueblo todo ese ánimo agresivo desaparece, por algo será. No he visto a nadie tirarse de los pelos por las aficiones del hijo de Ceaucescu por su incontenible apetencia sexual con cierta deportista, el comunismo hereditario del régimen norcoreano, etc. etc.

R.Gusarof escribió: Eres capaz de entender aunque te cueste lo que te intento decir? no se si te has perdido algo, pero el problema era, que una parte quitaba el poder privado y lo redistribuia en la nacion, y el otro lado era y es el que esta comandado por las corporaciones, bancos , etc, por codicia, tu sabes algo de la Crisis? o eso es por culpa de Stalin para ti ?
creo que eres muy inocente, y aun te queda mucho por aprender de como gira el mundo, o ...no me digas, que a estas alturas, te sigues creyendo que la invasion de Irak, es para enseñarles democracia y libertad :burla: . El pais capitalsita por excelencia es USA, y el mejor negocio, sabes cual es?? la GUERRA, por eso siempre hay enemigos,y inculcar el miedo, y se gasta millones en armamento por terrorismo, cuando las bajas son infimas comparadas a las de la salud en USA completamente tratables en caso de existir la Seguridad Social, en uno se pierde dinero y en el otro los beneficios son abismales, no me digas que te crees que es por que les importe el ciudadano,
Si a mí me gusta también desviarme por la tangente. No has ido en absoluto al meollo de mis mensajes y sí tienes tiempo para lanzarme un planfeto antiestadounidense más caduco que un cromo de DiStefano. Irak, oh Irak!

En cuanto a los coreanos:

"No voy a repetirme por enésima vez dando infinidad de detalles acerca del criminal régimen soviético que ya he dado infinidad de veces, pero mira te voy a hacer una pregunta (no la hecho antes, así que no corro el riesgo de repetirme): ¿Por qué el Padrecito Stalin deportó a miles de coreanos de las zonas fronterizas con Corea y los envió al Asia Central (buena parte perecieron en el camino y en el lugar del destino)?
Ahí queda eso."
R.Gusarof escribió: Ves como eres bocazas? tu deverdad te crees que sabes mas que un ciudadano de la URSS,sobre lo que hacia la URSS o lo que no?? ,quien eres tu o que eres tu para llamar criminal a algo.Si la URSS es criminal , en que lugar te deja a ti eso o lo que tu defiendes?, a claro, que si no sale por la TV o en programas sensacionalsitas no te enteras.
Ya no sé cuantos insultos (lo de Anastasia confieso que me ha producido un acusado minuto de risa) me ha obsequiado este engendro ahora en vez de payaso soy bocazas, ¿ves como no contestas nada de lo que te pregunto? A ver, ¿qué pasó con esos coreanos? Te podría remitir a algunas obras que tengo yo pero como veo que no piensas gastar dinero en esas cosas (podrían producirte urticaria) tienes Internet, mira que fácil chavalin (el resto no lo contesto que me he cansado de tanta palabrería de mucha forma pero de muy poco fondo, dialéctica leninista supongo):

http://karamade.blogspot.com/2007/01/ko ... -rsia.html

DEPORTACIÓN 1937-1939

En 1936 cambiaría la política de las minorías bajo el poder de Stalin. Hasta entonces el desarrollo de la cultura coreana en tierras rusas no habia tenido grandes problemas. A partir de 1936 todos los no-rusos fueron llamados a ser rusos bajo el lema de la "proletarización". El temor de Stalin crecía sobre las poblaciones no-rusas cercanas a las fronteras y la paranoia ante una posible alianza coreana con los japoneses propició la deportación de los 170.000 coreanos de la región del Preamurskyi krai hacia el Kazijistán con la Resolución nº. 1428-326cc. Aunque esta deportación, final de un largo y antiguo proceso de intentar regular la situación de los inmigrantes en la zona oriental, pudo servir como gesto político con las diferentes fuerzas chinas, el Partido Comunista y el Kuomintang, tras firmar el Tratado de no Ataque en agosto de 1937.

La deportación a las zonas de Ásia Central y Kazajstán tenía además otros objetivos, por un lado estas zonas habían sufrido fuertes millones de muertos a causa de los métodos criminales de las colectivizaciones (entre 1931 y 1933, 1'7 millones de personas murieron a causa del hambre y las epidémias sólo en Kazajstán), por lo que los coreanos representaban una oportunidad para cubrir la falta de mano de obra y podían ser dedicados a sus cultivos tradicionales: arroz y vegetales. Por otro lado, la deportación fué un plan a gran escala organizado y controlado por el régimen totalitário stalinista que probaba el mecanismo de las migraciones forzadas a gran escala.

Para no tener contratiempos en la deportación se eliminaron a los principales líderes y numerosos coreanos fueron arrestados, bajo la falsa idea de que se preparaba una insurrección militar que pretendía independizar los territorios ocupados por los coreanos de Rúsia. Seguidamente como justificación de la deportación se emprendió una campaña en el periódico Pravda (16 y 23 de abril) que informaba de la actividad de espías japoneses que actuaban en Corea, China, Manchuria y los territorios rusos, ocultos como coreanos.

El proceso de deportación se llevaría de forma totalmente controlada y se siguieron de cerca cualquier comentario o acción durante el transporte ( entre 30 y 40 días de viaje hasta los destinos) hechos por los coreanos aún después de ejecutada la deportación. Cualquier error en el proceso era severamente castigado. La deportación a los territorios de Ásia Central alcanzaría a otras comunidades como los alemanes, chechenos... que al igual que los coreanos fueron diseminados.
Última edición por Jagellon el 23/02/2009 15:20, editado 2 veces en total.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Lo de las hambrunas sería un constante pero la de los años 20 y la de los años 30 (y eso sin olvidarse de la de los años 40) baten en mucho todos los registros anteriores de mortalidad (me refiero a Rusia, luego como es habitual, alguien se irá por Papua-Nueva Guinea…).
Información sobre las hambrunas en la Rusia pre-revolucinaria ya he dejado y desmienten lo que se afirma en ese párrafo. No voy a repetirme.

En cuanto al zarismo, buscando el artículo sobre los experimentos nucleares en EEUU dí con otro sobre los campos zaristas de prisioneros en Siberia que no coincide con ciertas insinuaciones previas sobre su carácter. Espero dejar aquí las imagenes escaneadas y los textos la semana que viene. Así vemos de dónde sacaron su inspiración los soviéticos para lo peor de su régimen.

Y seguimos "comparando". :nono:

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

R.Gusarof escribió:"Nadie está más desesperadamente esclavizado que aquel que ,falsamente,se crea libre"- Goethe
Hombre, mi lema de tesis, :mrgreen: La obra es "Las afinidades electivas", para ser exactos, aunque la cita varía bastante según las fuentes o la edición.
Jagellon escribió:Hablando de Lenin ¿cómo llegó a Rusia? De la mano de Alemania (precisamente en un ambiente hostil a Alemania)…
Creo que eso ya se ha comentado, e incluso la financiación a Trosky por parte de grupos extranjeros. Olvidas un pequeño gran detalle: Lenin es el padre de la URSS, y Trosky el fundador del Ejército Rojo. Si los oligarcas alemanes hubieran sabido la que les iba a caer encima entre 1942 y 1945 a manos de ese estado y ese ejército, hubieran mandado a Lenin en una caja a Madagascar (o más lejos si es posible). Pero no lo hicieron, pensando que les iba a hacer un favor desestabilizando al régimen zarista.

Ironías de la Historia.

Un saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por barvarroja »

Yo es que la verdad cada vez estoy más alucinado; resulta que cuando hubieron manifestaciones pacíficas en contra de la guerra del vietnam, el ejercito EEUU no dudó en disparar a matar a los manifestantes, y así ocurrió. Cuando hubo el famoso golpe de estado del "ala conservadora" antes de la disolución de la URSS, esos del ala conservadora tan malutos ellos, dieron las siguientes órdenes a los tanques cuadrados frente la casa blanca; "al primer incidente con sangre os lagáis de ahí¡¡¡¡" y dejáis a esos que hagan lo quieran, y así ocurrió¡¡¡ resultado: la segunda potencia mundial desapareció. Eso sí¡¡ el estado totalitario con millones de muertos son los soviéticos, los yanquees que vá, en EEUU uno se manifesta tranquilamente sin que le pase nada..... Vaya cara más dura¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Los soviéticos demostraron que cuando las cosas iban mal, preferieron suicidarse antes que verter una sola gota de sangre, por lo menos se les tendría que valorar eso, aunque fuera llamándoles ingenuos¡¡¡
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por jozsi »

En cuanto al zarismo, buscando el artículo sobre los experimentos nucleares en EEUU dí con otro sobre los campos zaristas de prisioneros en Siberia que no coincide con ciertas insinuaciones previas sobre su carácter.
Esperamos ansiosos el artículo Kozhedub
:adora: :adora: :adora:

!Saludos!

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Bueno, como la semana que viene voy a estar bastante liado anticipo el artículo y lo dejo hoy. Antes de nada, advertir que la fuente, el ABC, es poco fiable dado su reconocida filiación marxista leninista ( :burla: ) como se demuestra en algunos párrafos o como cuando afirma que los tiempos de los zares "fueron mejores" (sic). Pues vale.

Hay algunas cifras interesantes, el consabido sensacionalismo, seguramente alguna imprecisión histórica que los expertos del foro podrían puntualizar, y sale el de "Archipiélago". De todo.

Perdón por poner todas las fotos en la misma tira, pero no tengo el "almacén de imagenes" para muchos excesos.
“Mata a diez y verás cómo el undécimo se vuelve prudente”, decía Nicolás I. Justo cuando iba a ser anunciada la coronación de este zar se produjo, un diciembre de 1825, la sublevación de los decembristas, que pretendían dotar a Rusia de una monarquía constitucional. Los rebeldes fracasaron y el nuevo zar condenó a 131 de ellos a diversas penas: cinco debían ser descuartizados; diez, decapitados, y el resto cumpliría largos castigos de prisión o destierro. Uno de estos fue el príncipe Trubetskoi, que 14 años más tarde seguía en Siberia y al que el zar negó el perdón hasta su muerte, pese a que el príncipe lo solicitaba cada siete años.

Estas condenas en Siberia eran durísimas a pesar de las diferentes condiciones de vida que esperaban a los condenados. La suerte de los penados era muy distinta; unos vivían allí, simplemente exiliados en la ruda estepa helada, lejos de todo, sometidos a cierta vigilancia y con la prohibición de abandonar el lugar señalado para la reclusión, pero con aceptables medios de vida si podían costeárselos: una casa decente, criados, buena comida, etcétera. Otros debían realizar diversos trabajos para ganarse el sustento, siempre en medio de extraordinarias penurias. Finalmente, los más desgraciados debían realizar trabajos forzados y, en realidad, eran auténticas condenas a muerte por extenuación, frío y malos tratos. Las penas eran muy variadas, pero, en cualquier caso, la dureza del y el alejamiento de la civilización durante unos periodos tan prolongados de tiempo, a menudo de por vida, convertían el castigo en una dura experiencia. Para los peor parados estaban reservadas unas cárceles espantosas, una vida siempre al límite de la inanición y el agotamiento y la crueldad de los carceleros.

Pero ya eran tiempos relativamente civilizados (siglo XIX), por lo menos para la nobleza y la burguesía intelectual que comenzó a abrirse camino en Rusia en la segunda mitad de la centuria. Nada tenía que ver con el pasado de Pedro I o de Catalina la Grande y nada tenía que ver esa sociedad con la situación de los campesinos, que vivían en un régimen de esclavitud. El escritor Alexander Solzhenitsin, premio Nobel de Literatura en 1970, recordaba los viejos tormentos de las prisiones zaristas, restauradas por la Cheka comunista de Stalin: “Le oprimirían la cabeza con un aro de hierro; lo sumergirían en una bañera llena de ácido; desnudo y atado, lo torturarían con hormigas y chinches; le meterían en el conducto anal una baqueta calentada en un infiernillo; con la bota le aplastarían poco a poco los órganos sexuales...». Se cuenta que, a finales del siglo XVII, el “Robín Hood” ruso, Stenka Razin, que daba a los pobres lo que robaba a los ricos, atravesí un calvario en las mazmorras del Kremlin, donde los torturadores del zar le hicieron picadillo todos los miembros antes de que el verdugo le cortara la cabeza: la multitud, subyugada por el martirio del popular bandido, comenzó a cantar algo que aún hoy resulta conmovedor: la canción del Volga.

Evidentemente, eran otros tiempos. Las condenas a prisión y destierro se reservaban para los delitos más leves. Para los peores criminales se reservaban otros procedimientos. Otro tormento en boga en aquella época era el empalamiento. Se empleaba especialmente para rebeldes traidores al zar. Al condenado se le introducía por el ano un palo afilado, que se le sacaba por la espalda, cerca del cuello. Luego se plantaba el palo en el suelo, de modo que el ajusticiado agonizara erguido, a la vista de todos los curiosos. Si el verdugo había sido hábil y no había dañado ningún órgano vital, el empalado podía permanecer vivo, en medio de atroces sufrimientos durante muchas horas. Común, también, fue el descuartizamiento por medio de potros o caballos.

Cuando fue vencido el líder campesino Emelian Ivanovich Pugáchev, que, a finales del siglo XVIII, se levantó en armas contra la tiranía de Catalina la Grande, resultó condenado a morir descuartizado. Sobre su final hay, sin embargo, dos versiones: la primera dice que fue desmembrado y sus restos esparcidos y expuestos como advertencia en media docena de regiones campesinas; otra asegura, sin embargo, que murió en la torre llamada de Pugachev, de la prisión de Butirskí, en Moscú, donde habría sido encerrado y abandonado con una única jarra de agua.

Terrible destino éste, consonante con la vida de los siervos campesinos rusos hasta finales del siglo XIX. Constituían la mayor parte de la población y sus derechos no sobrepasaban los de los esclavos. Los terratenientes podían venderlos o comprarlos en los días de mercado como si fueran ganado. Los casaban a su capricho y sus descendientes pasaban a integrar el patrimonio del señor. Los explotaban laboralmente a voluntad, podían castigar sus faltas con el látigo, cargarlos de cadenas y encerrarlos en cualquier cobertizo. Si sus delitos eran 'mayores', es decir, robo o asesinato, los entregaban a las autoridades para que los ejecutasen o deportaran a Siberia. Su terrible condición les indujo a las sublevaciones más espectaculares de la historia zarista, como la del mencionado Pugáchev.

En el siglo XIX, sin embargo, los más proclives a los levantamientos eran los intelectuales revolucionarios que, influenciados por la experiencia republicana francesa o las sublevaciones liberales españolas -como tos ya mencionados dekabristas-, trataban de lograr una monarquía constitucional.

Para evitar la germinación de sus ideas, el zar Nicolás I y sus seguidores persiguieron sin tregua todo indicio de liberalismo. Especialmente vigilados estaban los periódicos y sus redactores. A la menor sospecha, eran detenidos, encarcelados y torturados sin piedad y sus prensas eran destruidas. Los escritores trabajaban en medio de una zozobra permanente; los censores no daban abasto; la enseñanza en escuelas y universidades estaba vigilada y el profesorado era candidato a la cárcel ante la mínima acusación de una posible falta, por ligera que fuese. Fue aquella Rusia del ocaso zarista el paraíso de la policía política y los delatores.

Tras la revolución, los llamados 'zares rojos', Lenin y Stalin, hicieron buenos a los 'zares azules'; la Cheka y el GPU (las policías políticas) buscaron en los archivos los
métodos del pasado y los emplearon con mayor rigor, crueldad y profusión que la policía zarista. En este caso el tiempo pasado fue mejor.

En Siberia, el trabajo no es salud.

Durante el reinado de los Romanov, presos comunes y disidentes políticos eran enviados al este, condenados a la llamada Katorga, es decir, trabajos forzados. Entre 1754 y 1885, más de un millón de prisioneros conoció la dureza de estos terribles campos. Jornadas interminables en las minas de sal o en la construcción del ferrocarril, un tazón de sopa aguada como alimento, torturas, frío, enfermedades… El estado en que se encontraban los reos era tan lamentable que movía a los pobres campesinos a hacerles llegar comida y ropa. Además, muchos siberianos descendían de antiguos reclusos. Tan duro como la cárcel era el trayecto hasta llegar al destino. Los convictos tenían que recorrer miles de kilómetros a pie y la mitad moría durante los tres años que podía durar el viaje.
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Fuente: José Díaz-Zubieta, "El semanal", ABC, 1 de diciembre, ¿20--? (no apunté el año :roll: )

Saludos.

EDITADO para corregir las fotos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Como hay carnavales, que espero los disfrutéis bien, voy a contestar a algunas cosillas pendientes.
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:Ya casi me habías convencido hasta que me volviste a meter los EEUU de nuevo… (je, una comparación que se cae por su propio peso).

http://es.youtube.com/watch?v=Ym5DTyFANj4
Pues empezamos bien, Jagellon: pones un enlce a un noticiario de la propaganda nazi de los últmos meses del conflicto que ya aparecía en "El Mundo en Guerra" como ejemplo de entrevista "preparada" para instilar el pánico entre la población civil alemana. Vamos, que los testimonios no son auténticos, por si quedaban dudas.


Esto es lo que pone el vídeo de Youtube:

German Wartime Newsreel. Die Deutsche Wochenschau Nr.755 (22 March 1945)

German women describe soviet rapes; murdered German civilians.

¿Puedes poner el enlace donde aparece la entrevista preparada de Mundo en Guerra?
Kozhedub escribió: Sobre las imágenes de cadáveres, viendo que algunas son de muertos por inanición, me gustaría saber de dónde han salido; sobre todo si pensamos que con el Ejército Rojo en pleno avance y los alemanes en desbandada, un equipo de cámaras nazis lo tendría muy difícil para grabar en territorio bajo control soviético.

Lo que sí consiguieron estos reportajes de corte racista fue que muchas familias alemanas se suicidaran antes que caer en manos de los soviéticos.
A mí me parece que ví solamente una, ahora el resto no me parece que estuviera precisamente anoréxico. En cuanto a la presencia de cámaras no es imposible (sobre todo cuando más cerca estaban de casa) y no sabes de que zona de Alemania es el vídeo… :roll:
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:Y cosas así las explotaba Goebels ¡y que éxito recogía! ¡sin necesidad de manipular o mentir! ¡si ya le tenían el trabajo hecho! Perfecto para aumentar la resistencia frente al avance bolchevique
Pues lo dicho, te han colado una manipulación cual Wyoming a la competencia.
¿Suposiciones por pruebas? ¿Es qué actuamos como Garzón? :foto:

Kozhedub escribió:
Hoss escribió:"El tema, que ha afectado a cientos de miles de berlinesas, fue objeto de un silencio sepulcral y apenas hay quien se ha molestado en investigar qué consecuencias tiene en una sociedad", añadió Hoss. "Las violaciones también forman parte de nuestra historia".
¿Silencio sepulcral? :lol: Se habla del tema en "El tambor de hojalata" de G. Grass, se insiste en la enciclopedia alemana de la SGM editada por Plaza y Janés a principios de los ochenta, se reincide en la citada serie documental "El mundo en guerra" (en todos los casos se coincidía en el uso de niños como escudo porque una mujer con hijos nunca era asaltada, algo así se ve también en "El Hundimiento" cuando la protagonista lleva a un chico de la mano)... Pero en ninguno de ellos se habla de algo propio o distintivo del Ejército Rojo, y todas las obras que te he citado salvo la película son de hace más de un cuarto de siglo. Así que ese texto sólo busca el sensacionalismo de dar por novedoso lo que no lo es, cargando las tintas, eso sí.
Perdón, pero olvidas que había dos Alemanias: la Federal que es la de hoy y la de Demócrata que fue absorbida por la Federal hace unos lustros. Me pregunto yo si en la Demócrata se trataban de estas cosas. En cuanto a la Federal, teniendo en cuenta que los ejemplos que me has dado son muy débiles (lo del Hundimiento, totalmente descartado), el hablar de esas cosas hace unas cuantas décadas no era políticamente correcto (y si no, como muestra, los airosos comentarios acerca de las publaciones acerca del bombardeo aliado en Alemania), porque Alemania era lo más malo de todo de lo maloso que se ha visto desde el Carbonífero.
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:1- Jozsi, los húngaros no estuvieron combatiendo en Stalingrado, (tal vez algún pelotón…), tampoco los italianos y ni siquiera los rumanos; todos estos ejércitos que estaban adentrados en lo más profundo de la URSS, pero no asediando la ciudad, fueron destruidos en la Operación Urano y en Pequeño Saturno (que es para lo que servían estos ejércitos: como carne de cañón evitando bajas alemanas).
Rotundamente falso, participaron en el cerco a la ciudad cubriendo los flancos el ejército alemán. Las operaciones que citas forman parte de la Batalla de Stalingrado, y esas fuerzas fueron barridas para poder cercar y aniquilar a las divisiones alemanas empeñadas en la toma de la ciudad. ¿O qué te piensas, que la batalla fue sólo en el casco urbano? Por cierto, dices que fueron usados como carne de cañón por los alemanes, ¿no decías que eso lo hacían sólo los soviéticos? :mrgreen:


Esto se le llama “la polémica innecesaria”

Jozsi había dicho: “No es lo mismo que los húngaros estén combatiendo en Stalingrado frente a los soviéticos que el combate sea en Budapest, sobre desde el punto de vista de las barbaridades que pudieran pasar en esta última ciudad”

A lo que yo contesté lo que tú citaste.

Se entiende que yo me refería a la CIUDAD (y Jozsi supongo que también),


http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm
ciudad.

(Del lat. civĭtas, -ātis).
1. f. Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.
2. f. Lo urbano, en oposición a lo rural.
3. f. Ayuntamiento o cabildo de cualquier ciudad.
4. f. Título de algunas poblaciones que gozaban de mayores preeminencias que las villas.
5. f. Diputados o procuradores en Cortes, que representaban una ciudad en lo antiguo.

Por cierto, ¿no eran los rumanos quienes cubrían los flancos? (mírame los mapas, por favor, que adjunto más abajo e indica donde estaban los húngaros).

http://es.geocities.com/estepario_spain ... Urano2.htm

http://es.geocities.com/estepario_spain ... aturno.htm

¿Los húngaros estaban luchando en la CIUDAD de Stalingrado (por lo menos como ejército no?
Kozhedub escribió:
En seis meses de combates en Stalingrado, el 99 por ciento de la ciudad fue reducido a un montón de ruinas. (....) la batalla fue la mayor matanza militar de la historia: costó la vida a casi dos millones de hombres y mujeres. (...) Los alemanes perdieron casi 400 000. Los italianos más de 130 000. Los húngaros y rumanos juntos, cerca de 320 000.
Sarpe, "La Segunda guerra Mundial", Tomo V, pag. 932.

O sea, los que según tú no estuvieron allí se dejaron la friolera de 450 000 bajas.
Pues o vaya pelotones más granes tenían o cómo disimulaban los tíos... :mrgreen:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Este es el mapa de Pequeño Saturno, los húngaros estaban un poco lejos de la ciudad de Stalingrado, no?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Acerca de Cuba

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:Mientras dejemos que se hagan pedazos porque si los pancarteros antisemitas, digooo antisionistas, les suda y les seguirá sudando todo lo relacionado con los pueblos negros (Ruanda, Congo Belga, Somalia, Eritrea, Malawi...) salvo si tienen conocimientos (que dudo mucho) para ubicar o incluso saber algo de esos países, ¿a mí que caray me importa Israel e Ismael?
Cierto, es un offtopic. Por desgracia, los únicos que dieron la cara por los africanos fueron los cubanos en Angola; de Etiopía se habló mucho cuando se podía culpar al gobierno prosoviético, ahora siguen igual y no se dice nada; en los demás casos que citas hay metidos de por medio países occidentales (Francia, EEUU, etc) Y si leyeras más páginas de "pancarteros", verías que son las que tratan de esos países con más frecuencia.
Exacto, dieron la cara miles y miles de soldados cubanos en Angola (y en otros tantos países africanos), tantos que se podría decir que Cuba parecía la Estados Unidos comunista en pequeñito.


http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=38360

CUBA: ¿La historia absolverá a Fidel Castro?

Análisis de Mario Osava

RÍO DE JANEIRO, 12 ago (IPS) - El presidente de Cuba, Fidel Castro, está dejando la escena cuando la bandera socialista ya se desvaneció en todo el mundo, pero no el antiimperialismo que probablemente siga siendo la mayor fuente de cohesión interna e influencia internacional del régimen cubano.

La frase "La historia me absolverá" remató el alegato pronunciado por Castro en el juicio por el fallido intento insurreccional de 1953 contra el régimen de Fulgencio Batista, conocido como el asalto al cuartel Moncada. El joven líder de 27 años marchó a prisión, pero seis años después derrotaría a la dictadura.

Cuba no logró exportar su revolución a través de incursiones propias o del apoyo a grupos armados extranjeros, incluyendo el entrenamiento de miles de guerrilleros africanos y latinoamericanos. Su proyección internacional, sin embargo, es impresionante para un pequeño país de 11,2 millones de habitantes.

Esa dimensión constituye una parte importante de un balance de la "era Castro", aunque un juicio histórico sobre el líder cubano que este domingo cumplirá 80 años estará determinado principalmente por lo que se hizo dentro de Cuba y lo que ocurrirá en el futuro: el colapso, la persistencia o una reforma del sistema implantado hace 47 años.

El intento más conocido de promover una insurrección armada fuera de la isla caribeña fue la fracasada guerrilla en Bolivia, que culminó en 1967 con la muerte de su comandante, el argentino Ernesto "Che" Guevara, que había renunciado a los cargos y honores de héroe y dirigente de la Revolución Cubana, para dedicarse a la lucha en otros países, acompañado de decenas de militares cubanos.

"Crear uno, dos, tres, mil Vietnam" era entonces la consigna para impulsar la lucha armada en muchos países, para golpear al imperialismo y apoyar a los vietnamitas que enfrentaban una creciente intervención de tropas estadounidenses.

Se trataba también de luchar contra dictaduras militares apoyadas por Estados Unidos que se diseminaron por América Latina en los años 60 y 70.

En países como Argentina, Brasil y Uruguay se desarrollaron principalmente guerrillas urbanas, según condiciones e ideas propias, pero estimuladas por el voluntarismo cubano según el cual "el deber del revolucionario es hacer la revolución", y con la participación de muchos militantes entrenados en la isla caribeña.

Ese entrenamiento "era el de la guerrilla rural", afirmó Efraín Martínez Platero, ex dirigente y representante internacional de la insurgencia uruguaya Tupamaros, en el libro "La revolución imposible" del periodista Alfonso Lessa.

"Se puede imaginar que para un tipo con entrenamiento en guerrilla rural en Cuba, pasar a un enfrentamiento en las calles y en la ciudad de Montevideo, no tiene nada que ver", agregó.

Esos movimientos armados fueron destruidos por fuerzas militares y policiales que pasaron a usar de modo sistemático las torturas y las ejecuciones sumarias. Sólo en Nicaragua el Frente Sandinista de Liberación Nacional logró triunfar y llegar al poder en 1979, beneficiado por una amplia oposición a la dictadura de la familia Somoza, que incluyó al empresariado de ese país.

Los cubanos tuvieron presencia directa en insurgencias de casi todos los países latinoamericanos entre las décadas de 1960 y 1980, con decenas de muertos, no sólo en Bolivia. Estuvieron también en Argentina, Chile, Granada, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela, según relata Dariel Alarcón Ramírez, más conocido por su nombre de guerra "Benigno" y uno de los cinco sobrevivientes del grupo de Guevara en Bolivia.

Benigno, un combatiente de la insurrección iniciada en la Sierra Maestra y durante años entrenador de guerrilleros de varios países, rompió con el régimen cubano en 1995, se exilió en Francia y escribió el libro "Memorias de un soldado cubano - Vida y muerte de la Revolución", en el que estampó graves acusaciones a Fidel Castro, como la de haber enviado el Che a morir en Bolivia.

En África, Benigno menciona a cubanos muertos en Argelia, Etiopía, Guinea, Guinea-Bissau, Sahara Occidental, Sierra Leona, Somalia, y especialmente en Angola y Uganda. En estos casos, entre otros africanos, se trataba de apoyar las luchas contra el colonialismo europeo y por la consolidación de los primeros gobiernos de nuevos países independientes.

El caso sobresaliente fue el de Angola, en la que decenas de miles de soldados cubanos (se habla de hasta 50.000) aseguraron su independencia en 1975, conteniendo la invasión militar sudafricana, y sostuvieron al gobierno del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) enfrentado a una guerra civil por más de dos décadas.

Las tropas cubanas fueron siempre leales al primer presidente angoleño, Agostinho Neto, muerto en 1979, y a su sucesor José Eduardo dos Santos. En 1977, fueron decisivas para frustrar un golpe de Estado que intentó llevar a cabo un grupo disidente del MPLA, presuntamente apoyado por los soviéticos. Eran los tiempos de la Guerra Fría.

En ese incidente, La Habana y Moscú estuvieron en campos opuestos, pese a la dependencia cubana del apoyo económico soviético que perduró hasta la disolución de la Unión Soviética, en 1991.

Uno de los misterios del régimen cubano fue el fusilamiento, en 1989, del general Arnaldo Ochoa, otro héroe de la Sierra Maestra, quien conducía la misión en Angola. Acusado de narcotráfico, fue rápidamente juzgado y fusilado.

Pero sus actividades ilegales tenían por fin conseguir divisas que Cuba necesitaba, cumpliendo tareas conocidas y autorizadas por el gobierno y el Partido Comunista de Cuba, según Benigno, quien atribuye en su libro la ejecución sumaria a la necesidad de neutralizar a autoridades estadounidenses que se aprestaban a denunciar el negocio cubano de drogas.

Su orientación netamente antiimperialista llevó a Cuba a acercarse también a varios gobiernos militares nacionalistas, pero ajenos al socialismo e instalados mediante golpes de Estado, como el de Omar Torrijos en Panamá (1968-1981), y el del general Juan Velasco Alvarado en Perú (1968-1975).

Pasados hace tiempo los ímpetus militares, Cuba ha roto últimamente el aislamiento que le impuso Estados Unidos con el bloqueo económico y la exclusión del sistema interamericano --que ya duran más de cuatro décadas--, gracias a la estrecha cooperación de gobiernos contrarios a Washington, como los de Bolivia y Venezuela, y el acercamiento con otros moderados, como los de Argentina, Brasil y Uruguay.

El petróleo venezolano representa un gran sostén para la economía cubana, que ha sustituido a sus militares por miles de médicos como los protagonistas de su acción "internacionalista" y económica. Se habla de 20.000 en Venezuela, y Castro ofreció a la Organización de las Naciones Unidas enviar unos 4.000 a África para combatir el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).(FIN/2006)

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

http://www.lanuevacuba.com/foro/general ... l#post2152

RESUMEN DE LA INVESTIGACION PARA EL MANUSCRITO FINAL DE

"EL COSTO HUMANO DE LA REVOLUCION SOCIAL:
EL LIBRO NEGRO DEL COMUNISMO CUBANO"
por el Dr. Armando M. Lago


Esta investigacion ha sido ya terminado. Documenta la perdida en vidas por motivos politicos y militares de la Revolucion Cubana, abarcando hechos a partir del golpe de estado de Batista de marzo de 1952 hasta el presente. Comprende una consulta muy abarcadora de todas las fuentes de informacion conocidas- listados de otros investigadores, informes de prensa, memorias de prision, testimonios personales, documentos de organismos gubernamentales e internacionales y otros.


LISTA PARCIAL DE MUERTES CAUSADAS POR EL GOBIERNO DE FIDEL CASTRO POR RAZONES POLITICAS Y MILITARES DOCUMENTADAS DESDE 1959 HASTA 2003.

LOS MUERTOS DE PERIODO DE BATISTA CERCA DE 3,000 VICTIMAS HAN SIDO PUBLICADOS POR EL FREE SOCIETY PROJECT DE CHATHAM, NEW JERSEY.

FUSILADOS
5,621

ASESINADOS EXTRAJUDICIALES
1,163

DESAPARECIDOS

(MUERTES DE PRESOS POLITICOS EN PRISION
GOLPIZAS, FALTA DE ATENCION MEDICA,
SUICIDIOS O CAUSAS NATURALES)

1,181

SOLDADOS CUBANOS MUERTOS EN MISIONES EXTRANJERAS...PRIMORDIALMENTE EN AFRICA,

14,160

MUERTOS O DESAPARECIDOS EN SALIDAS ILEGALES

"PRINCIPALMENTE BALSEROS''

77,824


CIVILES MUERTOS EN ATAQUES QUIMICOS

EN MAVINGA, ANGOLA

5,000

GUERRILLEROS DE ''UNITA'' MUERTOS EN COMBATE
CONTRA TROPAS CUBANAS EN ANGOLA

9,380

GUERRILLEROS DE ''UNITA'' MUERTOS EN COMBATE


CONTRA TROPAS CUBANAS EN ANGOLA

115,183


TOTAL
115,183


NOTA:

La tabla no incluye muertes causadas por incursiones internacionales del gobierno de Castro, incluyendo apoyo a la subversion y sabotajes o actos teroristas en Latino America.
Para mas informacion puede comunicarse con el Dr. Armando Lago al 301 229 8921

Informaciòn por cortesìa de NetforCuba International
www.netforcuba.org

Responder