Situación actual

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Por cierto, el que encuentre a la naturaleza humana, que me la presente :wink: (de buen rollo, lazareto :lol:, ya lo sabes) ... llevo años intentando creer en ella y ahora, definitivamente, me he vuelto ateo sobre este aspecto. Poco debemos tener que ver con los individuos de alguna tribu perdida en Papua Nueva Guinea (donde quizás sí que sean comunistas sin ellos saberlo)...

No, lo siento, no me lo creo... :wink:

Saludos again
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
acasanova
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 202
Registrado: 03/08/2006 13:03

Mensaje por acasanova »

Puers si esta bien que se anime un poco no??? Que si no estamos decaidos, hay que promover el debate!!! :-)))

Por cierto, para no tener una opinion bien formada..jeje...;-)))

Algunos comentarios entre lineas...

- ¿El experimento soviético fue comunismo?

Sí, incluso la propia NEP fue una marcha atrás respecto al plan previsto, porque el propio Lenin intuyó que los desastres de las guerras pasadas hacían muy difícil la implantación de una economía planificada a gran escala, además isn una clase proletaria en las ciudades y una gran dependencia del campo. Claro que Stalin no pensó lo mismo unos años despues...de hecho es espeluznante el hecho que los campesinos liquidaron el 50% de la cabaña ganadera del país la noche antes de firmas la colectivización de las tierras...y se los comieron!!! Un ultimo atracon postumo...Stalin debio tener una ulcera de caballo ese dia! ;-))

- ¿La revolución de Octubre del 17 fue una revolución? Fue técnicamente un golpe de estado.

Pues si así fue...algunos incluso les han llamado reaccionarios. Bueno, la situación era confusa, y alguien se aprovecho, por eso dije lo de la dsimilitud con los oligarcas de los 90, aunque claro no tiene nada que ver, pero solo este reflejo de a rio revuelto...

- ¿Era la sociedad de los 60 una sociedad comunista? No, se trataba de un capitalismo burocrático de estado, sí, digo bien. Véase el chiste que circulaba sobre la madre de Brezhnev "¿Y qué harás hijo mío con todos esos coches, joyas y trofeos cuando vuelvan los bolcheviques?"

Todos estos debían habernos llevado al "Paraíso Comunista"...Dios nos coja confesados.

- ¿Se justifica la revolución del 17? En parte. Una revolución significa sangre y muerte. En ese sentido tajantemente no. Pero se vio que el sistema de economía planificada fue útil para comenzar a reconstruir un país atrasado. La economía planificada sirvió cuando solo el Estado debía controlar la industria pesada básica (eran pocas variables). En los 60, con bienes de consumo y una diversidad cada vez mayor de productos, la planificación central se tornó inmanejable e ineficaz. Incluso había un instituto en Moscú destinado a la creación de parámetros de control de la economía. Desde el final de la Guerra Mundial a mi juicio, era necesario otro sistema mixto, quizás "a la china". Se han hecho simulaciones económicas sobre el progreso de la URSS, si la NEP hubiera proseguido y sin las colectivizaciones e industrializacionesn forzosas el progreso habría sido mayor que el real. Dudo que esa economía basada en la NEP hubiera podido asumir el esfuerzo de producción de guerra como lo hizo, gracias a los años previos de Stalin (sin considerar las purgas en el Ejército).

Esta parte es muy interesante...la economia planificada puede ser un medio trerriblemente eficaz para sacar a un pais de la pobreza o el atraso y dotarlo de infrastructuras industriales y modernas, vease el caso de China. Pero sin duda hay un momento en que esta debe dejar paso poco a poco a la iniciativa privada, al mercado y las empresas, y ejercer entonces de garante de unos principios y normas basicas. ESto deberia haber pasado despues del estalinismo, creo que ese era el punto de inflexion en el que la URSS podria haber dado un paso definitivo, pero la corrupcion del sistema y las purgas estalinistas habian deteriorado tanto la sociedad que era muy dificil que alguien se atreviera a ello, aunque fue una lastima...

Y si la produccion de guerra fue brutal, ganaron a la Alemania nazi por aplastamiento, cuando observas las bajas en ambos bandos, por ejemplo en blindados, es surrealista como la URSS pudo mantener un nivel tan elevado de produccion para suplir sus bajas hasta terminar asfixiando al regimen nazi, que no podia luchar en tantos frentes.

- ¿Progresó la URSS? Desde luego que progresó, pero perdió fuelle a medida que pasaban los años. Gagarin y el rompehielos Lenin fueron meras anécdotas. Por culpa del hermetismo del VPK (Complejo militar industrial) no hubo trasvase técnico a la sociedad civil, y ésta no sirvió de motor de avance de aquél.

Si de nuevo este es el quid, parecemos coincidir mucho en que por lo menos en los 60, con Jruschov, si la URSS huibiera virado a una sociedad civil mas abierta y participativa, las cosas hubieran podido ser muy diferentes, al menos los sacrificios realizados durante el estalinismo hubieran servido de algo...pero bueno los sueños sueños son!!

- ¿Sirvió el comunismo como ideario de la izquierda mundial? En parte. En los años 30 Stalin consideró desviacionistas, trotskistas, contrarrevolucionarios y otras lindezas a movimientos de izquierda socialista más moderados. En los 60 en cambio, la "coexistencia pacífica" motivó el apoyo a partidos comunistas y socialistas nacionales, democracias populares, movimientos descolonizadores, etc.

Sí eso creo, lo bueno es que actuó de contrapeso y moderador en Occidente, lo malo es que muchos intelectuales siguieron justificando algo que era absolutamente injustificable. Entiendo que gente como Solzhenitzin se escandalizaran escuchando a buena parte de la intelligentsia europa defendiendo lo que para ellos no se podia defender bajo un punto de vista moral.

- ¿Fue una ideología correcta? La utopía: "plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación". El único que se atrevió a poner día y hora a la utopía fue Jruschev "alcanzaremos la sociedad comunista en los 80". El batacazo fue espantoso. El comunismo, como sociedad sin estado, sin clases, en la que todo es armonía y felicidad, a cada uno según sus capacidades, es irrealizable. La naturaleza humana es así. Esto no quita para que detrás de la utopía haya aspectos reivindicables, jornada de 40 horas, voto femenino, etc.


De nuevo el Paraiso Socialista....pues si, la naturaleza humana es asi, no se la puede forzar, la unica forma es aplicar la fuerza del estado sin mesura, y es bien sabido que el poder corrompe, que el Leviathan es en realidad la mayor amenaza para el bienestar de la sociedad, asi que quizas es bueno verlo como un experimento fallido del que podamos aprender, sobre todo los mismos rusos y otros pueblos que lo sufrieron en sus carnes de forma directa.

Como no se puede tener nostalgia de eso, pero se tiene nostalgia de algo que en realidad nunca fue, hubiera sido bonito soñar, pero no eran soñadores quienes implantaron este modelo, eran gente decidida a todo por aplicar sus teorias, sin escrupulos, un soñador nucna podria hacer eso...seguiremos soñando en el Paraiso!

Saludos a todos!!

Toni.

Avatar de Usuario
Camarada Kalaznikov
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 12
Registrado: 17/10/2006 19:00
Ubicación: Pacifico Mexicano

saludos desde Mexico lindo y querido

Mensaje por Camarada Kalaznikov »

Camaradas:

voy a hablar con la energia de los anios mosos y con las utopias a flor de piel, por favor no traten de hacer analisis econonomicos ni politicos, son demasiado frios para entender lo que voy a decirles:

Quien de ustedes no sintio extremecerse de emocion al leer " asi se templo el acero" de ostroski? ,
Quien no amo la imagen de chapaev , su decision y resolucion en la lucha por la causa bolchevique?
Quien no se emociono al ver "el acorazado potiomkin" e indignarse con la matanza de la escalinata.

damas y caballeros: que la vida mundana no nos quite el sabor del espiritu de lucha !!

Honor y gloria a los heroes de Stalingrado y Leningrado ( conste que no dije Volgogrado ni San Petersburgo)
Camarada Kalaznikov

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Qué no muera nunca la ilusión en la utopía... pese a todo...

Imagen
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
acasanova
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 202
Registrado: 03/08/2006 13:03

Mensaje por acasanova »

Creo que desde Latinoamérica la optica suele ser diferente...

Por mi parte, no hay literatura despues de Auschwitz, no hay utopia despues del Gulag.

Responder