Conectado con el "artículo de Victor Cheretsky", abro este hilo por si quien conoce del "tema sobornos" en España pueda informar a los que no sabemos mucho.
http://www.casarusia.com/foro/viewtopic.php?f=14&t=4065
Gracias.
Comparativa, sobornos...etc
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Re: Comparativa, sobornos...etc
Que quieres que te cuente, no es que me guste regodearme en las miserias ajenas, pero a grandes rasgos, desde redes de policía que extorsionan a todo aquel que se le ponga a tiro, otras bandas de policías que robaban y asesinaban a los delincuentes (alguien se acuerda del Nani) alcaldes que se forran con todo tipo de negocios inmobiliarios y lo que es peor el pueblo al que roban les defiende a muerte (siempre caen algunas migajas) a todo tipo de chanchullo en la administración, por ejemplo el "cunyao" del director provincial de MEC* , trabaja en la oficina no como funcionario (que le obligaria a aprobar una oposición) si no a través de una empresa de servicios tipo EULEN (es un ejemplo, no se me balan a enfadar los Srs. de EULEN) con un contrato de prestación de servicios, o la biblioteca municipal, en vez de trabajar personal de la Admon. esta externalizada y todo el personal es de CLECE (casualmente todo el personal tiene alguna relación con el responsable de cultura). A mi entender el gran avance que ha supuesto la externalización de servicios en la Administración solo sirve para aumentar la corrupción.
Imagina un concurso para proveer de cierto tipo de material a la Admon. y el criterio fundamental es el precio a la baja de una serie de articulos, el listo de turno valora el 90% de los artículos muy por debajo del precio de mercado y el otro 10% muy por encima, como el concurso es a sobre cerrado, desbanca a los competidores, luego solo tiene que untar al encargado de hacer los pedidos, para que siempre pida los artículos que están sobrevalorados.
La verdad y aunque pese decirlo la corrupción esta tan arraigada que incluso ya parece normal, y el que no se preste a ella queda como el "tonto".
Un saludo
* Ya no se llama MEC ahora tiene un otro nombre que no se cual es.
Imagina un concurso para proveer de cierto tipo de material a la Admon. y el criterio fundamental es el precio a la baja de una serie de articulos, el listo de turno valora el 90% de los artículos muy por debajo del precio de mercado y el otro 10% muy por encima, como el concurso es a sobre cerrado, desbanca a los competidores, luego solo tiene que untar al encargado de hacer los pedidos, para que siempre pida los artículos que están sobrevalorados.
La verdad y aunque pese decirlo la corrupción esta tan arraigada que incluso ya parece normal, y el que no se preste a ella queda como el "tonto".
Un saludo
* Ya no se llama MEC ahora tiene un otro nombre que no se cual es.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

Re: Comparativa, sobornos...etc
Pues por partes:
De lo que diga seguramente habrá poco que ya no se sepa. Sin embargo, hablo de lo que he tenido que conocer personalmente.
En el caso de la universidad privada es frecuente la existencia de una tasa extraofical de precios según la cual una nota determinada tiene un precio determinado, a mayor precio mayor nota. Varios parientes cursaron estudios superiores en centros privados y es bastante curioso ver hasta que punto están detalladas las tarifas (dependiendo también de la carrera). En la pública la cosa es más de andar por casa, y casi siempre tiene que ver con la delegación de responsabilidades y trabajos en los becarios y con el uso y abuso de la libertad de cátedra.
En el ámbito extraacadémico el caso citado por Nurgle y el más famoso es el de la recalificación de terrenos, y por motivos laborales puedo decirte que los políticos implicados en ellas suelen salir muy bien recompensados. El alcalde "X" de esta cuidad habita un lujoso chalet que ya en su día costaba más de 400 millones de pesetas (sin incluir calesa y otros lujos, vi parte de los planos y son para caerse de espaldas). Llenó la ciudad de jardines, lo que me parece estupendo, pero por si quedaban dudas su hermano es propietario de una empresa dedicada a ese ramo. Muy sutil. El alcalde "Y" recalificó como urbanos una serie de terrenos del Opus, y cedió la propiedad total de la iglesia de San Isidoro al clero, operacion ésta última de legitimidad algo dudosa. Eso implicaba que el Centro de Restauración en el que servidor trabajaba debía abandonar las dependencias que ocupaba, dejándolas libres para su habilitación como hotel gestionado por dicho clero. Como contrapartida, el Opus dejaba el 10% de las viviendas construidas en los terrenos recalificados como "de protección oficial" y cedía el Seminario Nuevo durante ocho años como nueva sede para la escuela saliente de S. Isidoro. Una jugada redonda, pues el edificio del seminario está en estado de total abandono y la cesión suponía que el centro lo rehabilitara con dinero público para poder ejercer sus funciones, dejándolo impecable a su salida al término del plazo estipulado. Algo parecido a lo que habia sucedido con S. Isidoro. ¿Y quién hace esto? Pues el PSOE. Sí señores, el mismo del discursito anticlerical.
Luego estaría el caso de la corrupción institucionalizada, es decir, cuando ésta es legal. Un periodista comentaba que el montante de los pequeños sobornos que debía pagar a las autoridades en un aerpopuerto tercermundista para que agilizaran los trámites de su pasaje suponía una suma menor que el de las tasas y trámites a cumplimentar en nuestro país. Es decir, que aquí hemos dado carta de legalidad al soborno al convertirlo en una parte más de la burocracia.
Esto tiene varias variantes: primera, por compañeros de trabajo de la construcción o la restauración te puedo explicar que en las obras de nuestro país se cometen uni sinfin de infracciones ante las que la administración hace la vista gorda. Ahora bien, si alguien no pasa "por caja" en el despacho correspondiente se topa de golpe con una avalancha de inspecciones, requerimientos y controles que van a examinar con lupa hasta el menor detalle de todo lo relativo a seguridad e higiene, contratos y licencias, etc. Echando cuentas ¿qué es más barato? ¿"Pasar por caja" o pagar todas las tasas, correr con los gastos de seguridad y equipamiento y atrasar el desarrollo de la obra para cumplir con la normativa, con el desembolso que eso supone? Lo primero, al parecer.
Segunda, los sindicatos. A través de los cursos de formación, el estado hizo entrar en las arcas de los sindicatos una suma de dinero perfectamente comparable a la que ingresaban por las cuotas de los afiliados. Y como el que paga manda, está bastante claro que mejor llevarse bien con el gobierno de turno que con los trabajadores. La puntilla se dió con las indemnizaciones por patrimonio perdido durante el franquismo. Lógico que UGT cobrara lo suyo, ¿pero CCOO, un sindicato que no existía entonces? En cambio la CGT, heredera de la CNT y que entonces contaba con un millón de afiliados, apenas cobró dos duros. Por más que se haga dentro de los cauces legales todo esto es un soborno.
Tercera, en el caso concreto de Telefónica hablo de primera mano (bueno, de segunda): se procuraba a los cargos sindicales ascensos a cargos fantasma. Es decir: "te ascendemos al cargo de directivo del departamento de (déjame que improvise algún nombre) y cobras un señor sueldazo por no hacer absolutamente nada. A cambio, en la próxima negociación del convenio colectivo no nos tocas las narices y tan amigos" Doy por sentado que eso ocrurre en la mayoría de las empresas públicas (ya quedan pocas) y en muchas privadas.
Sin embargo, otros prefieren el estilo del XIX: si intentas entrar en (cadena de grandes almacenes) o (cadena de comida rápida) no podrás hacerlo si estás sindicado. Libertad de empresa, contrato a quien quiero, y un sindicalista no me interesa. Punto.
Y llegamos a la policía, asunto espinoso donde los haya. Muchos amigos están en sus diferentes cuerpos (nacional, local o civil, que aunque militar es a todos los efectos un cuerpo policial). Podrían hablarte de las listas de "garitos prohibidos" en los que no pueden entrar o hacer registros porque sus dueños son "intocables". O de los casos de palizas o vejaciones en dependencias policiales, y no contra abertzales precisamente, que sin ser constantes son mucho más frecuentes de lo que a la sociedad bienpensante le gustaría creer. Aquí hay alguno que otro que visitó "los pinos" dentro de un maletero de coche patrulla y sabe cómo las gastan algunos agentes. Del destino final de algunos decomisos de droga y demás, si te parece corramos un tupido velo. Y espero comprendas que no de nombres ni fechas, ni cuelgue aquí fotos.
Lo cierto es que has abieto una caja de Pandora. Me gustaría extenderme más, pero ya no son horas.
Lo que más me fastidia de este asunto es que los medios falseen los hechos de manera tan burda: aquí casos como el del sheriff de Coslada o el del El Pocero no son una excepción, son normales. Lo que discuto no es que exista o no una corrupción endémica en Rusia. Lo que discuto es que se presente aquéllo como un mal ejemplo o una particularidad de los rusos, cuando la corrupción es en cualquier caso tan endémica aquí como allí.
Saludos.
De lo que diga seguramente habrá poco que ya no se sepa. Sin embargo, hablo de lo que he tenido que conocer personalmente.
En el caso de la universidad privada es frecuente la existencia de una tasa extraofical de precios según la cual una nota determinada tiene un precio determinado, a mayor precio mayor nota. Varios parientes cursaron estudios superiores en centros privados y es bastante curioso ver hasta que punto están detalladas las tarifas (dependiendo también de la carrera). En la pública la cosa es más de andar por casa, y casi siempre tiene que ver con la delegación de responsabilidades y trabajos en los becarios y con el uso y abuso de la libertad de cátedra.
En el ámbito extraacadémico el caso citado por Nurgle y el más famoso es el de la recalificación de terrenos, y por motivos laborales puedo decirte que los políticos implicados en ellas suelen salir muy bien recompensados. El alcalde "X" de esta cuidad habita un lujoso chalet que ya en su día costaba más de 400 millones de pesetas (sin incluir calesa y otros lujos, vi parte de los planos y son para caerse de espaldas). Llenó la ciudad de jardines, lo que me parece estupendo, pero por si quedaban dudas su hermano es propietario de una empresa dedicada a ese ramo. Muy sutil. El alcalde "Y" recalificó como urbanos una serie de terrenos del Opus, y cedió la propiedad total de la iglesia de San Isidoro al clero, operacion ésta última de legitimidad algo dudosa. Eso implicaba que el Centro de Restauración en el que servidor trabajaba debía abandonar las dependencias que ocupaba, dejándolas libres para su habilitación como hotel gestionado por dicho clero. Como contrapartida, el Opus dejaba el 10% de las viviendas construidas en los terrenos recalificados como "de protección oficial" y cedía el Seminario Nuevo durante ocho años como nueva sede para la escuela saliente de S. Isidoro. Una jugada redonda, pues el edificio del seminario está en estado de total abandono y la cesión suponía que el centro lo rehabilitara con dinero público para poder ejercer sus funciones, dejándolo impecable a su salida al término del plazo estipulado. Algo parecido a lo que habia sucedido con S. Isidoro. ¿Y quién hace esto? Pues el PSOE. Sí señores, el mismo del discursito anticlerical.

Luego estaría el caso de la corrupción institucionalizada, es decir, cuando ésta es legal. Un periodista comentaba que el montante de los pequeños sobornos que debía pagar a las autoridades en un aerpopuerto tercermundista para que agilizaran los trámites de su pasaje suponía una suma menor que el de las tasas y trámites a cumplimentar en nuestro país. Es decir, que aquí hemos dado carta de legalidad al soborno al convertirlo en una parte más de la burocracia.
Esto tiene varias variantes: primera, por compañeros de trabajo de la construcción o la restauración te puedo explicar que en las obras de nuestro país se cometen uni sinfin de infracciones ante las que la administración hace la vista gorda. Ahora bien, si alguien no pasa "por caja" en el despacho correspondiente se topa de golpe con una avalancha de inspecciones, requerimientos y controles que van a examinar con lupa hasta el menor detalle de todo lo relativo a seguridad e higiene, contratos y licencias, etc. Echando cuentas ¿qué es más barato? ¿"Pasar por caja" o pagar todas las tasas, correr con los gastos de seguridad y equipamiento y atrasar el desarrollo de la obra para cumplir con la normativa, con el desembolso que eso supone? Lo primero, al parecer.
Segunda, los sindicatos. A través de los cursos de formación, el estado hizo entrar en las arcas de los sindicatos una suma de dinero perfectamente comparable a la que ingresaban por las cuotas de los afiliados. Y como el que paga manda, está bastante claro que mejor llevarse bien con el gobierno de turno que con los trabajadores. La puntilla se dió con las indemnizaciones por patrimonio perdido durante el franquismo. Lógico que UGT cobrara lo suyo, ¿pero CCOO, un sindicato que no existía entonces? En cambio la CGT, heredera de la CNT y que entonces contaba con un millón de afiliados, apenas cobró dos duros. Por más que se haga dentro de los cauces legales todo esto es un soborno.
Tercera, en el caso concreto de Telefónica hablo de primera mano (bueno, de segunda): se procuraba a los cargos sindicales ascensos a cargos fantasma. Es decir: "te ascendemos al cargo de directivo del departamento de (déjame que improvise algún nombre) y cobras un señor sueldazo por no hacer absolutamente nada. A cambio, en la próxima negociación del convenio colectivo no nos tocas las narices y tan amigos" Doy por sentado que eso ocrurre en la mayoría de las empresas públicas (ya quedan pocas) y en muchas privadas.
Sin embargo, otros prefieren el estilo del XIX: si intentas entrar en (cadena de grandes almacenes) o (cadena de comida rápida) no podrás hacerlo si estás sindicado. Libertad de empresa, contrato a quien quiero, y un sindicalista no me interesa. Punto.
Y llegamos a la policía, asunto espinoso donde los haya. Muchos amigos están en sus diferentes cuerpos (nacional, local o civil, que aunque militar es a todos los efectos un cuerpo policial). Podrían hablarte de las listas de "garitos prohibidos" en los que no pueden entrar o hacer registros porque sus dueños son "intocables". O de los casos de palizas o vejaciones en dependencias policiales, y no contra abertzales precisamente, que sin ser constantes son mucho más frecuentes de lo que a la sociedad bienpensante le gustaría creer. Aquí hay alguno que otro que visitó "los pinos" dentro de un maletero de coche patrulla y sabe cómo las gastan algunos agentes. Del destino final de algunos decomisos de droga y demás, si te parece corramos un tupido velo. Y espero comprendas que no de nombres ni fechas, ni cuelgue aquí fotos.

Lo cierto es que has abieto una caja de Pandora. Me gustaría extenderme más, pero ya no son horas.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Comparativa, sobornos...etc
Muchas gracias a ambos por las informaciones.
Bueno, pues aquí podréis extenderos todo lo que queráis, respetando el descanso nocturno.
Supongo que hasta puede ser relajante poner los puntos sobre las ies y expresar lo que los "profesionales" no nos cuentan.
Saludos.
Bueno, pues aquí podréis extenderos todo lo que queráis, respetando el descanso nocturno.

Saludos.
- Misha
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 06/12/2006 23:12
- Ubicación: Mорекрасивое
- Contactar:
Re: Comparativa, sobornos...etc
Respecto a este tema y citadas varias instituciones y entornos sociales, me da por pensar que no hace falta irse muy lejos, quiero decir fuera de las casas de los españoles. Todo cristo si puede paga y cobra "en b" y ha hecho o ha contratado algún currito pagado bajo mano.
Aquí se podría plantear la pregunta de si los que están arriba no son sino un reflejo de nosotros mismos...
No es por meter cizaña ¿eh?
Aquí se podría plantear la pregunta de si los que están arriba no son sino un reflejo de nosotros mismos...
No es por meter cizaña ¿eh?

Re: Comparativa, sobornos...etc
Me imagino, pero yo creo que es más valido lo contrario, que la gente imita a los que están arriba porque son los que, al fin y al cabo, "han triunfado", y guste o no vivmos en una sociedad regida por el criterio anglosajón/protestante del éxito como único motor y justificante (cuando la revista Time tuvo que elegir a un personaje del S. XX como el más influyente de la centuria descartó a Hitler, pero porque, en palabras del director "...perdió la guerra y a los norteamericanos no nos gustan los perdedores". Sic)Misha escribió:Aquí se podría plantear la pregunta de si los que están arriba no son sino un reflejo de nosotros mismos...
No es por meter cizaña ¿eh?![]()
Luego no podemos meter a todos en el mismo saco. El chaval que empieza y gana cuatro duros tiene todo el derecho del mundo a cobrar en negro o lo que sea, hablamos de ganarse la vida, que es muy diferente a ganarse el yate o el chalecito. Que alguien se venda por un plato de lentejas me parece perdonable, todos necesitamos comer, al que no acepto es al que se vende por un plato de caviar.
Y de hecho es precisamente el ver toda esa corruptela instalada e institucionalizada en las altas esferas lo que impele a muchos al trapicheo, a veces diria que hasta por rebote. Lo he visto tambien en empresas: cuando los jefes tratan bien a los empleados hay una lealtad recíproca, pero cuando la primera parte no se cumple la segunda no se siente vinculada y si puede devolver la pelota lo hace. Si un alemán paga impuestos lo ve en sus carreteras e infraestructuras, así que merece la pena. Si un español hace lo propio y vemos lo que vemos la primera reacción es "Que les den por el c... a los de Hacienda" (no digo con esto que no haya trapicheo en Alemania, pero dudo que llegue a nuestro nivel). Si el estado rebaja los impuestos a las grandes empresas mientras éstas declaran récords de beneficios tras aprovecharse de infraestruturas construidas en su día con dinero público, y luego al español de a pie, muchas veces ahogado por pagos y deudas, le sube todos los impuestos indirectos habidos o por haber, le endosa el canon, le incrementa las tasas y los servicios por los que se percibe una, etc. se hace buena la máxima "quien roba a un ladrón..."
Seamos francos, los mismos que te dicen que hay que apretarse el cinturón se suben los sueldos por decreto o cobran pensiones escandalosas cuando se jubilan, tras haber cotizado un periodo ridículo. Si se predica con el ejemplo éstos lo llevan claro. Transcripción verídica de una charla entre nuestro alcalde "Y" y el ex-director del Centro allá por 2004:
"Y": Tú es que no sabes, lo que es estar en un cargo así. Yo es que llego todas las mañanas al despacho, que hay días que no sé ni qué tengo que hacer ni qué pinto allí, y me deprimo.
"Ex-director del centro (EDC)": Oye, pues no pasa nada que para eso estamos ¿eh? Me das tu sueldo de 4000 euros mensuales por no hacer nada y ya voy yo a deprimirme por tí al despacho.
"Y": ¡Pero qué cabrón eres "EDC"!
EDC: Sí, encima soy yo...
Cuando he trabajado en empresas que se han portado, no me ha molestado (no mucho) cobrar con retraso tal o cual mes si las cosas no iban bien, o tener que trabajar fuera de plazo. En otras en cambio no he dejado pasar ni una. Y en el caso del Centro la mitad de la plantilla dimitimos en bloque cuando vimos lo que estaba pasando, ¿entonces a nosotros quién nos representa? ¿Gandhi?

Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Comparativa, sobornos...etc
http://www.elperiodico.com/default.asp? ... _PK=519579Estepona estalla como un nuevo foco de corrupción inmobiliaria
• La policía detiene al alcalde de la ciudad malagueña y otras 24 personas, entre ellas ediles y empresarios
• Los presuntos delitos son recalificaciones ilegales, percepción de comisiones y blanqueo de dinero


Y ahora sólo falta que la Justicia funcione correctamente.
Re: Comparativa, sobornos...etc
Sí, conozco cosas que suceden en la local de Bilbao, en cuanto a lo de las personas "non gratas", no sobre quedarse dinero, de eso nada de nada, vamos... tendrían que pagarles millones para que se dignen a multar, con lo vagos que son.Kozhedub escribió:Parecido a lo de aquí. La local tiene "listas negras" de matrículas de conductores que, por algún motivo, son "personas non gratas" y a las que multan constantemente. La diferencia con Rusia es que el montante de las multas no lo perciben ellos, o no en su totalidad (hace años, para aumentar la recaudación el Ayto. decidió compartir el montante de la multa con el agente que la ponía, creo que esa medida se abandonó hace tiempo).Arrhant escribió:También reconoce que a veces sí tienen razón para poner la multa, pero que son situaciones en las que podrían multar a muchísimos conductores, y no lo hacen, sólo lo hacen con aquellos que les apetece. Bueno, y que el dinero se lo quedan ellos, claro. Ahí no hay justificación posible.
Saludos.
Por ejemplo, es relativamente habitual que intenten fastidiar con multas de tráfico o haciendo que el coche se lo lleve la grúa, a gente que no consiguen pillar por otros motivos (generalmente cuando éstos tienen negocios turbios).