Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones

Mensaje por Kozhedub »

Misha escribió:Equipo de hockey sobre hielo infantil americano en final del campeonato mundial. Equipo multiétnico, "multi-genero", gorditos, bajitos, gafotas...
En frente, el equipo de Islandia (¿?) altos, rubios, fuertes, visten de negro y son unos cabrones: ¿Quién dice que los nazis todavía no son los malos de las pelis?
Por supuesto que una vez más David gana a Goliat y el triunfo es celebrado bajo la bandera americana. Mientras en mi cabeza oigo a Homer Simpson gritando ¡u-ese-a, u-ese-a! Si esto no es propaganda que venga Goebbles y lo vea.
Y te has olvidado de decir que los islandeses son europeos. Lo dicho, gentuza. :lol:

¿Qué cara pone un ruso cuando ve a los yanquis presumiendo de "multiculturalismo" (no es en Daguestán donde la televisión emite en catorce idiomas)? ¿O de "mezcla de razas"?

Y lo llevamos empotrado hasta en el lenguaje: para referirnos a un solo país (EEUU) decimos "americanos" (todo un continente), o sea que los chilenos, los cubanos o los brasileños son sucursales de África o Asia. :mrgreen: Lo había comentado en otro hilo: película con Harrison Ford haciendo de agente de la CIA ("Peligro inminente", creo recordar), un agente cubano descubre que la casa de un capo mafioso de Colombia ha sido bombardeada por las FFAA de EEUU. Monólogo: "¡Han sido los americanos!"

Y él, ¿qué es, de Cuenca? :lol:

Pero qué creído se lo tienen...

Y sobre la imagen con que nos pintan, véase "Amistad", "Elizabeth" o cualquier película de piratas de los clásicos. Luego ves la rusa "1612", el español (Langa) es uno de los protagonistas, no tiene ni cuernos ni rabo ¿y cómo se lo agradecemos? Pues no estrenando la película. Ingratos que somos.

O masoquistas, no sé yo. :nolose:

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

moe
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 940
Registrado: 17/09/2005 15:13
Ubicación: León

Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones

Mensaje por moe »

Misha escribió:Mira por donde ahora estaba viendo el final de una peli en la tele que me ha recordado a lo hablado en este tema.

Equipo de hockey sobre hielo infantil americano en final del campeonato mundial. Equipo multiétnico, "multi-genero", gorditos, bajitos, gafotas...
En frente, el equipo de Islandia (¿?) altos, rubios, fuertes, visten de negro y son unos cabrones: ¿Quién dice que los nazis todavía no son los malos de las pelis?
Por supuesto que una vez más David gana a Goliat y el triunfo es celebrado bajo la bandera americana. Mientras en mi cabeza oigo a Homer Simpson gritando ¡u-ese-a, u-ese-a! Si esto no es propaganda que venga Goebbles y lo vea.

Respecto a lo comentado por Jagellon, no hace falta irse tan lejos. Que vea la imagen que se da de los españoles en el cine anglosajón: inquisidores, mercaderes de esclavos...

Creo que no se cuestiona tanto quien es el malo como los despropositos de la película. Lo de ser el malo de la película no es para tanto, al fin y al cabo ¿a quien no le cae bien Darth Vader? :mrgreen:
¿Y para qué ves esa película? Si algo han hecho bien los americanos es tener un elemento de propaganda tan impactante y expectacular como el cine Hollywoodiense y han sabido exportarlo y vendérnoslo muy bien (Desde Independence Day hasta Spiderman son películas muy patrióticas ) ¿Alguien puede criticarlos por ello? Nos muestran su visión de la historia, pero nadie nos obliga a verlo o a creerlo.
Ley de Extranjería, para la Reina Sofía.
Imagen

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones

Mensaje por Misha »

¿Y para qué ves esa película? Si algo han hecho bien los americanos es tener un elemento de propaganda tan impactante y expectacular como el cine Hollywoodiense y han sabido exportarlo y vendérnoslo muy bien (Desde Independence Day hasta Spiderman son películas muy patrióticas ) ¿Alguien puede criticarlos por ello? Nos muestran su visión de la historia, pero nadie nos obliga a verlo o a creerlo.
Bueno claro. No me malinterpretes. No soy como aquellos que se van a ver una peli sabiendo que les va a ofender para luego quejarse. Con pocas cosas hago mala sangre y sólo cambio rápidamente si veo a gente chillando y pone en una esquina de la pantalla "Dom 2" :mrgreen:
Ya se ha dicho que propaganda hacen todos: americanos y rusos (españoles no, lo nuestro es clavarnos puñales). No soy de los que dejaré de ver una peli por muy patriotera que sea si me divierte, sean "americanadas" o españolas de la época del abuelo. Otros cuestionarán el impacto de esta infromación en el personal pero eso, como también he dicho, sería un tema que daría para largo.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones

Mensaje por barvarroja »

Misha escribió: Ya se ha dicho que propaganda hacen todos: americanos y rusos (españoles no, lo nuestro es clavarnos puñales). No soy de los que dejaré de ver una peli por muy patriotera que sea si me divierte, sean "americanadas" o españolas de la época del abuelo. Otros cuestionarán el impacto de esta infromación en el personal pero eso, como también he dicho, sería un tema que daría para largo.
Creo que hay algo más que patrioterismo, uno no puede dejar de recordar mil un comentarios antirusos desplegados por casi todo el orbe propagandístico mediático de occidente, y la verdad es una lástima. Y lo que es peor, es que quienes critican ansiosamente a Rusia lo hacen a mi modo de entender bajo una visión erronea de la política internacional, erroneo o más bien cierto seguidismo hacia las políticas geoestratégicas de EEUU. Lo que tendríamos que hacer en lugar de enmerdar más las relaciones entre Rusos y "europeos occidentales" es buscar los puntos coincidentes para lograr que Rusia se integre a la Unión Europea, o la Unión Europea se integre a Rusia, inmagínense lo que signficaría para todos nosotros que Rusia formara parte de la UE, los beneficios son incontables; libre circulación, tecnología punta, acceso al oceano Pafíco, integración económica, noramlización de relaciones, paz..... pero claro todo esto iría en perjuicio de los EEUU, no es de extrañar que todas aquellas organizaciones occidentales que se crearon bajo la guerra fría, todavía perduren o incluso se hayan potenciado más.....y junto a ellas toda la consecuente propaganda antirusa...
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones

Mensaje por Kozhedub »

¿Rusia en la UE? ¿Para que les aprueben la jornada laboral de 65 horas semanales? ¡Quita quita, pobres de ellos! ¡Menos mal que nos quedan los irlandeses con ese NO al Tratado de Lisboa! :lol:

Una alianza entre la UE y Rusia no sólo la vería bien, es de hecho inevitable, sobre todo por parte de los alemanes. Pero los dirigentes rusos saben perfectamente que en su casa sólo mandan ellos, en especial desde que dimitió el borracho, así que de llevarse bien lo que haga falta, pero de entrar en la UE no hablemos.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones

Mensaje por barvarroja »

Que en la actualidad se estén aplicando medidas neoliberales en el seno de la UE no quiere decir que esta organización sea algo destestable, creo que aporta más beneficios que otra cosa, por otro lado no me negarás que no es buena idea poder viajar a Rusia sin necesidad de sacarte el visado y disponer de libre movimiento por medio globo terráqueo.

En cuanto a esa parcela de poder que comentas, pues la verdad es que beneficia más a intereses oligárquicos que no al pueblo, sea en Rusia, Alemania, Irlanda o España el nacionalismo siempre ha ido muy bien ligado con los intereses de la burguesía.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Comunistas rusos se sienten insultados tras ver I. Jones

Mensaje por Nurgle »

En la UE no creo, nadie estaría dispuesto a dar tanto poder a Rusia, su representación en el parlamento seria enorme, y en la votaciones del consejo tendría tanto peso como Alemania y Francia juntas. Pero Mikhail Gorbachev
que ya tiene unos tiros pegados tiene alguna propuesta interesante:
Un nuevo comienzo para la amistad entre la UE y Rusia

Soy una persona que ha participado en política durante 55 años. Y durante mucho tiempo quise sentir el pulso político de Bruselas, una de las capitales de Europa, que es ahora anfitriona de debates que con frecuencia se extienden más allá de Europa.


Encontré la oportunidad de hacerlo durante una reciente visita a Bruselas, donde recibí un galardón de la organización Energy Globe. Ese premio, donde se citó mi contribución a las causas de defensa del medio ambiente, fue presentado en el salón plenario del Parlamento Europeo por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Otros galardones reconocieron impresionantes proyectos de personas de todos los continentes cuyas acciones prácticas, ya sea en modesta o en gran escala, están ayudando a salvar a nuestro planeta de un desastre ecológico.


Bruselas fue un buen sitio para que esos galardones tuviesen un alcance global. Y la visita se registró en un momento que para mí fue muy interesante, apenas una semana después que Rusia y la UE llegaron finalmente a un acuerdo a fin de iniciar negociaciones sobre un nuevo acuerdo.


Resulta claro que la postura global de la UE radica en su fuerza interna, que está siendo ahora sometida a prueba debido a su rápida expansión. La Unión Europea está ordenando sus complicados asuntos internos mientras intenta alcanzar un lugar en el escenario mundial.


Las discusiones sobre la “vieja” y la “nueva” Europa, que, por cierto, no recibieron una apropiada réplica de los europeos, parecen ahora estar languideciendo. Y el intento de dividir a Europa desde el exterior ha fallado.
Pero eso trae a primer plano el asunto real: se requiere todavía un enorme esfuerzo para asegurarse de que los miembros más flamantes de la UE acaten los altos estándares de la organización en materia de economía, protecciones sociales y en el combate a la corrupción.


¿Y qué ocurre con los estándares de democracia? También ahí hay problemas. Basta un ejemplo reciente: en tanto casi dos terceras partes de los ciudadanos de la República Checa se oponen al sistema antimisiles de Estados Unidos en su territorio, el parlamento del país ha respaldado el proyecto. Se trata de un truco que muy difícilmente funcione en una democracia madura.


Muchos en Bruselas sospechan que la UE se dedicará totalmente a integrar a los nuevos miembros y a reajustar su trabajo interno a fin de satisfacer sus necesidades de expansión. Y eso, muchos temen, podría socavar la capacidad de la Unión Europea para convertirse en un verdadero líder global. Y me parece que esos temores tienen alguna base de verdad.


Basta observar lo que ocurre con el medio ambiente, un tema donde la UE tiene todo el derecho del mundo en reclamar una posición de liderazgo. La Comisión Europea ha establecido objetivos ambiciosos para combatir el cambio climático. El objetivo es que para el 2020 haya un 20 por ciento de reducciones en las emisiones causantes del efecto invernadero, un 20 por ciento en el incremento de la eficiencia en materia energética, y que la provisión de un 20 por ciento de la energía total se haga a través de recursos de energía renovable. Pese a ello, el récord de Europa en materia de reducción de emisiones es bastante mediocre. La implementación está muy retrasada en relación con la ambición.


Una razón para eso podrían ser los obsoletos mecanismos de toma de decisiones. Entre otras cosas, suelen obstaculizar esfuerzos para crear nuevas relaciones de trabajo entre la UE y Rusia. Por obvias razones, me preocupa en especial ese tópico, que fue central en mis discusiones en Bruselas. El acuerdo para iniciar negociaciones sobre un nuevo pacto entre Rusia y la UE ha sido pospuesto por casi 18 meses. Nadie ha obtenido beneficios de esa situación, donde dos miembros de la UE, primero Polonia y luego Lituania, bloquearon de manera sucesiva el comienzo de las negociaciones entre socios mutuamente indispensables.
Sin importar los motivos de Polonia y de Lituania en frustrar la cooperación con Rusia —ya sean históricos ajustes de cuentas o reacciones alentadas del otro lado del océano— esas acciones son esencialmente antieuropeas.


Un país no puede avanzar si mira para atrás o para el costado. Eso sólo sirve a los intereses de quienes, incluidos aquellos en Rusia, ni han olvidado ni aprendido nada. Es asombroso cómo políticos que gustan de la confrontación y los partidarios de la fuerza en diferentes países se ayudan entre sí. Por supuesto, esa “ayuda” es lo último que Rusia necesita.


En mis discursos y en las entrevistas que me hicieron en Bruselas dije una y otra vez lo que expliqué cuando asumió el cargo el nuevo presidente de Rusia: uno de los principales desafíos de nuestro país es modernizar la economía, la política y la sociedad en su conjunto. Esa tarea tiene varios aspectos. El presidente Dmitry Medvedev ha señalado uno especialmente importante: combatir el “nihilismo legal”, que significa fortalecer el imperio de la ley.


Yo respaldo su énfasis, que es, por supuesto, coherente con los valores europeos. Éste es un buen momento para que nuestros amigos europeos piensen en la manera de respaldar a Rusia en esta tarea de vital importancia. Y ciertamente, no a través de la imposición de toda clase de condiciones o sermoneando a Rusia. Eso ha sido intentado y ha fracasado. Lo que se necesita es un diálogo exhaustivo destinado a construir una asociación avanzada entre la Unión Europea y Rusia.


Creo que tal asociación debe ser institucionalizada, con organismos conjuntos de toma de decisiones y de implementación.


Para algunos, tal proyecto parece demasiado ambicioso y carente de realismo. Pero yo no creo que sea una quimera. En el mundo actual, tan complejo e inclusive peligroso, es algo que ambas partes obviamente necesitan.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder