El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por Georgi »

El presidente ruso acusa a EEUU de ser el origen de la crisis financiera mundial


* Dice que su papel en el sistema no se corresponde con su capacidad real


Imagen

El presidente ruso Dmitri Medvedev, durante el foro económico que se celebra hoy en la ciudad de San Petersburgo. (Foto: REUTERS)
AFP

SAN PETERSBURGO | AOMORI (JAPÓN).- El presidente ruso Dmitri Medvedev ha acusado a los Estados Unidos de estar en el origen de la crisis financiera mundial, durante un foro económico en San Petersburgo.

"El hecho de que el papel de Estados Unidos en el sistema económico mundial no se corresponde con sus capacidades reales es una de las principales causas de la crisis actual", ha declarado M. Medvedev, ante miles de hombres de negocio rusos y extranjeros, reunidos en el encuentro económico.

A su juicio, esta situación "muestra la necesidad de reforma" de las instituciones financieras internacionales y propuso organizar en Rusia una conferencia mundial dedicada a los asuntos económicos.

Además, el presidente ruso ha asegurado que su país quiere contribuir a solucionar la crisis y participar en la creación de las reglas del juego, "no por ambiciones imperialistas", sino porque es consciente de su responsabilidad y cuenta con los recursos necesarios. También denunció la tentación de ceder al egoísmo y al nacionalismo económico en estos momentos de crisis económica.[...]


http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/ ... 25105.html

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por RKKA »

periodista escribió:El presidente ruso Dmitri Medvedev ha acusado a los Estados Unidos
Otro error de expresion de algun periodista flipado (o del traductor de la noticia). "Ha acusado" suena un poco fuerte hombre, mas bien seria "dijo" Pero claro, titulo del articulo ya no resulta ser tan sonoro :D

PD realmente dijo esto? :nono:

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Muy buen artículo Georgi, muchas gracias! Y para aquellos lectores escépticos que piensen que está en el "alma rusa" el echar la culpa de todo a los demás, precisamente ayer nos desayunamos con una entrevista a Jeffrey Sachs, en la que afirma que Bush es el peor presidente y el peor gestor de la historia, haciéndole también responsable de la crisis mundial. Por cierto, Sachs no ha nacido en Vorkutá sino en Detroit. Os adjunto la entrevista que no tiene desperdicio:
Uno de Detroit, famosa ciudad siberiana, escribió:"Bush es el peor presidente y el peor gestor de la historia"

CLAUDI PÉREZ - Madrid - 06/06/2008

El cantante irlandés Bono asegura que cuando Jeffrey Sachs se activa "es más parecido a un pastor de Harlem que a un sabihondo de Cambridge". Sachs es casi una estrella del rock entre los especialistas en esa ciencia extraña, la economía, a medio camino entre las matemáticas y la psicología, y que suele echar mano de un lenguaje a menudo difícil de digerir. No es el caso de este experto, probablemente el economista más importante del mundo, según The New York Times, pero a su vez capaz de ser claro y directo como pocos. Dos ejemplos: ¿Bush? "El peor presidente de la historia. Malo con ganas. Tal vez el gestor responsable de la peor política económica de la historia de EE UU". ¿La economía mundial? "Recesión en EE UU, aunque con señales difusas. Y ralentización mundial por el crudo, pero no recesión porque Asia y Latinoamérica tirarán del carro".

En los últimos años, Sachs (Detroit, EE UU, 1954) ha dado un viraje de la ortodoxia académica de las previsiones de crecimiento y las tradicionales cavilaciones de los economistas hacia temáticas más sociales, con la pobreza y el cambio climático como leitmotiv de su trabajo. El miércoles pasó fugazmente por Madrid para presentar su nuevo libro, Economía para un planeta abarrotado (Debate), y habló con este periódico de la palabra de moda: crisis.

El lanzamiento de la obra no puede ser más oportuno -o todo lo contrario, según se mire-, con hambrunas en 30 países, el petróleo y los alimentos por las nubes y la sensación de que esto no ha hecho más que empezar. "El siglo XX presenció el fin del predominio europeo. Y el XXI será testigo del fin de la primacía estadounidense". Así arranca el libro, cuya tesis principal puede resumirse en cuatro necesidades apremiantes: el mundo debe encontrar fuentes de energía sostenibles; estabilizar la población en torno a los 8.000 millones de personas; eliminar la extrema pobreza, y crear un nuevo sistema de cooperación global.

"Bastaría un 2% de la riqueza mundial para eso", explica Sachs, que se resiste a ser tachado de optimista irredento. A principios de esta década había 1.000 millones de personas en la extrema pobreza. Sachs vaticinó que era posible erradicarla totalmente en 2025. El problema es que hoy esa cifra se mantiene o aumenta. "Sigo creyendo que esa previsión es válida", dice. "Y más ahora".

"Las cosas han empeorado por la crisis alimentaria y las inversiones necesarias no se han realizado. Tengo que admitir que no llevamos bien el calendario", concede. Pero contraataca: "Sin embargo, y ésta es la buena noticia, en las últimas 10 semanas se ha hablado más de este problema que en los 10 años precedentes. En la reunión de la FAO, en Roma, ha empezado a verse un gran cambio. Pero necesitamos liderazgo. Precisamente lo que ha faltado en EE UU en los últimos ocho años".

Partidario de los demócratas -aunque con la boca pequeña por su papel en la ONU-, Sachs da palos a diestro y siniestro a la Administración de Bush. "Hay una peligrosa vuelta al proteccionismo, alentada por la retórica de Bush", dice sobre las consecuencias de la crisis. Sobre las causas, su diana es la Reserva Federal: "El papel del banco central desde 2001 es pobre. Ha permitido la desregulación financiera y ha contribuido a este descontrol inmobiliario. Al BCE le doy un notable".

De España subraya "el enorme crecimiento de los últimos 20 años", pasa de puntillas por la crisis actual -"no soy un experto, no puedo opinar"- y arrima el ascua a su sardina: "Hay graves problemas ecológicos, como en todo el Mediterráneo. Pero me parece destacable que haya empresas españolas punteras en energías renovables. España está liderando el desarrollo de esa tecnología".

Sachs reconoce que algunos pasajes del libro tienen tintes malthusianos. En el siglo XIX, Thomas Malthus predijo que el aumento de la población iba a ser mayor que el de los recursos naturales, y que eso provocaría sucesivas crisis. "Nos empeñamos en enterrar a Malthus. Pero incluso con la tecnología actual no hemos descubierto la manera de alimentar a 6.700 millones de personas sin generar serias amenazas para el medio ambiente. Malthus tenía parte de razón; hay zonas del mundo que lo atestiguan".

Su apuesta pasa por estabilizar la población en 8.000 millones de personas. "Las fuerzas del mercado por sí solas no eliminarán las trampas de la pobreza", argumenta. Pide acciones públicas para reducir el incremento demográfico, con tasas de fertilidad del 2,1 (2,1 nacimientos por mujer). Casado con una pediatra, Sachs dedica el libro a sus tres hijos.
Imagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por RKKA »

lazareto escribió:Por cierto, Sachs no ha nacido en Vorkutá sino en Detroit.
Seguro que es un comunista :burla:

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por Georgi »

Gracias y..de nada Lazareto :) Abundando en lo que comenta RKKA..pues sí..lo de "acusar" suena muy a propaganda subliminal, muy en la línea de los medios occidentales de impactar con grandes titulares en todo lo relativo a Rusia. Un saludete para todos ellos :burla:

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por barvarroja »

RKKA escribió:
lazareto escribió:Por cierto, Sachs no ha nacido en Vorkutá sino en Detroit.
Seguro que es un comunista :burla:
No creo que sea comunista, fue el asesor económico neoliberal de la Argentina de los 90, Polonia de Walessa y la Rusia de Yeltsin, es famoso por sus terápias de Shock. A ver si tenemos suerte y le hecha un empujoncito al vacío a los EEUU como hizo con los otros países. 8) 8) 8)
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por RKKA »

barvarroja escribió:No creo que sea comunista
Lo decia en coña :) Y aunque si lo fuera, su opiñon seria igual de valida si fuera "capitalista".

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por Vladiвосток »

Enric Sopena, director de "el plural.com" alaba hoy las palabras del presidente de Rusia en el siguiente artículo de opinión:
Cabos sueltos
El acertado diagnóstico del presidente ruso

A ver si nos vamos enterando. Jean-Claude Trichet es el presidente del Banco Central Europea (BCE). No es ni el presidente del Gobierno de España ni el vicepresidente segundo de Economía y Hacienda. Las declaraciones de Trichet, el jueves, augurando otra subida de los tipos de interés en julio han provocado en buena parte que el euríbor –termómetro fiable de la situación financiera- se haya disparado todavía más y haya alcanzado el 5´418%, la cota más alta desde el nacimiento del euro, al nivel de 1997.

A pesar de que José Luís Rodríguez Zapatero le haya reconvenido por su falta de “prudencia” verbal, la alarma roja se había encendido en toda Europa. O, mejor dicho, se había intensificado más todavía. Y es que conviene asumir que el huracán de la desaceleración o el vendaval de la crisis –como se prefiera describir a la actual coyuntura- rebasa la capacidad de los Gobiernos nacionales. Para entendernos: en orden a la economía y las finanzas manda más Trichet –que es un tecnócrata acreditado, ex colaborador de Giscard d´Estaing y más tarde de Edouard Balladur- que el propio Sarkozy. Y, por supuesto, más que Zapatero, Pedro Solbes y Miguel Sebastián juntos.

“Prevención de riesgos”
Quien ha diagnosticado con acierto lo que está ocurriendo a escala mundial ha sido el presidente de Rusia, Dmitri Medvédel, sucesor de Vladimir Putin, el cual ha pasado a ser primer ministro. Medvédel no se ha andado con chiquitas a la hora de valorar la crisis. Ha culpado a Estados Unidos –a las grandes compañías financieras norteamericanas- por falta de “prevención de riesgos”. “La mayor parte de la población del mundo se ha hecho más pobre y eso es no sólo evidente en países del tercer mundo, sino también en las economías más desarrolladas”, ha puntualizado.

La Gran Depresión
El presidente ruso ha ido más lejos. Ha advertido que este frenazo o retroceso de la economía es el episodio más grave, o puede serlo, desde la Gran Depresión de 1929, cuyo origen estuvo también Estados Unidos. La caída del dólar en la actualidad es consecuencia del peor dato del paro que se registra en EEUU desde hace 22 años. Todo ello parece propiciado asimismo por el desbordamiento que se viene produciendo en el precio del crudo, lo que repercute en Wall Street y en las bolsas y mercados de numerosos países. Incluida España, naturalmente.

El precio del petróleo
El barril del petróleo de Texas ha llegado a los 139 dólares. En Londres, el barril de Brent se sitúa en una cifra muy cercana a la anterior. Lo más preocupante es que, según los expertos, el alza del precio del petróleo carece, hoy por hoy, de límites. Por cierto, también en eso mintieron los del trío de las Azores. Nos dijeron George W. Bush, Tony Blair y nuestro inigualable José María Aznar, o su ministra Ana Palacio, que la invasión de Irak produciría significativos descensos en el precio del petróleo.

La razón primordial de la guerra
Pues ya lo estamos viendo, y eso que el Ejército americano continúa presente en ese desdichado país. Alan Greenpan, ex presidente del Banco Central de EEUU, ha escrito en sus memorias, publicadas hace unos meses, que él cree que la razón primordial, la auténtica, para poner en marcha esa guerra fue la de controlar -por parte de Washigton y sus aliados- las gigantescas reservas petrolíferas que hay en Irak. ¿Qué ha ocurrido de verdad? ¿Qué acontece con tales reservas de petróleo?

Cortinas de humo, no
Estando así las cosas, hay que exigir al Gobierno Zapatero claridad, rigor y transparencia al máximo. Pesimismo, no; cortinas de humo, tampoco. Hay que examinar con cuidado y hacer un seguimiento pormenorizado de todas y cada una de las medidas que ha aprobado ya el Ejecutivo para hacer más llevadera la situación, aunque sabiendo que se trata más de paliativos y analgésicos que de remedios que curen la enojosa enfermedad económica –y por tanto social- que se nos ha venido encima. Ni este Gobierno puede rectificar el rumbo por sí solo -ni cualquier otro Gobierno de signo opuesto- ni puede llevar el barco a resguardo de la tempestad.

Pintan bastos
Son lógicas las protestas de los sectores más perjudicados. La primera Legislatura de Zapatero se caracterizó por su excelente recorrido económico. Ahora pintan bastos. Es en la adversidad donde se forja un gobernante. Pero no hay que pedir peras al olmo. Ni Zapatero ni nadie tiene en sus manos la varita mágica para erradicar el mal que sufre la economía mundial.

No al túnel tiempo
Muy bien ha actuado el Gobierno español, sin embargo, diciendo “no” a la directiva europea, que se aprobará mañana lunes, salvo imponderables, y que fijará la jornada laboral semanal en 65 horas. ¿Quiénes son los que pretenden que retrocedamos por el túnel del tiempo para regresar a la Europa del siglo XIX, en plena revolución industrial, cuando los trabajadores eran explotados y muchos, incluidos niños, vivían más o menos como esclavos?

Enlace a la página del artículo: http://www.elplural.com/opinion/detail.php?id=21803
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
PETERHOFF
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 272
Registrado: 02/08/2006 20:08

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por PETERHOFF »

¿Que quien era esa marioneta de Medvedev?

Toma yaaa. La primera en la frente. El culpable del fregao donde nos hemos metido ha sido Mr. Bush. Que si que es un gestor mediocre para los intereses de sus ciudadanos, pero bueníiiiisimo para ese 1% de ricos que dominan los USA.

Rusia no tiene que pagar tributos a los USA y se permite decir lo que todos piensan y que ninguno se atrave a decir. Que la actual crisis del petroleo, que además va a provocar una crisis alimentaria mundial, tiene mucho que agradecer a las politicas de George War Bush.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por Kozhedub »

Da gusto ver que Medvedev ha hecho lo mismo que su predecesor pero a una velocida acelerada. Empezar a la chita callando, entrar de puntillas y hacer un par de declaraciones ambiguas para soltar una andanada en toda regla a las primeras de cambio. Y sin cortarse ni un pelo. Tiene toda la razón en lo que afirma, si a los productores de petróleo les diera por vender el oro negro en otras divisas diferentes al dólar, los EEUU (y alguno más) iban a pegar un batacazo que ríase usted de la URSS en los noventa.
Barvarroja escribió:No creo que sea comunista, fue el asesor económico neoliberal de la Argentina de los 90, Polonia de Walessa y la Rusia de Yeltsin, es famoso por sus terápias de Shock. A ver si tenemos suerte y le hecha un empujoncito al vacío a los EEUU como hizo con los otros países.
Y añade a la lista Bolivia hasta el derrocamiento por una insurrección popular del equipo de gobierno que le contrató. Lo de meter a Malthus de tapadillo ya es bochornoso, aquí no sobra gente (excepto elementos como el borracho, el Bush y similares), que ya se producen alimentos para 12 000 millones de personas, lo que es insostenible son ciertos niveles de despilfarro. Teniendo en cuenta que la administración Bush ha aplicado algunas de las medidas que en su día implementó aquí el amigo en los países que pasaron por su tutela, le echa bastante valor para criticar al actual presidente.

Y ahora que Medvedev ya se ha quitado la careta veremos cuánto más dura la tregua que han mantenido nuestros medios sobre él.

Saludos.

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por SpetzNatz. »

mmmm, independientemente de que Medvedev sigue la linea de Putin, podriais confirmar si eso que ha dicho va acorde con la realidad? es decir, realmente la crisis es por culpa de EEUU y Rusia puede sacar a todo el mundo de ella?

Personalmente creo que no, ha sido una exageración por su parte para animar a los presentes de la reunión a invertir en el extranjero.

moe
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 940
Registrado: 17/09/2005 15:13
Ubicación: León

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por moe »

SpetzNatz. escribió:mmmm, independientemente de que Medvedev sigue la linea de Putin, podriais confirmar si eso que ha dicho va acorde con la realidad? es decir, realmente la crisis es por culpa de EEUU y Rusia puede sacar a todo el mundo de ella?

Personalmente creo que no, ha sido una exageración por su parte para animar a los presentes de la reunión a invertir en el extranjero.
La crisis mundial no sé, pero vamos q mi hipoteca está subiendo hasta límites insospechados por culpa de la crisis hipotecaria estadounidense no tengo ninguna duda.
Ley de Extranjería, para la Reina Sofía.
Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por Kozhedub »

Spetznatz escribió:mmmm, independientemente de que Medvedev sigue la linea de Putin, podriais confirmar si eso que ha dicho va acorde con la realidad? es decir, realmente la crisis es por culpa de EEUU y Rusia puede sacar a todo el mundo de ella?
En lo primero Medvedev lleva razón, lo segundo sí es algo más osado. Sin duda la culpa de la crisis financiera no es sólo de EEUU, pero sí principalmente de ellos, entre otras cosas por ser los principales promotores de un sistema en el que la economía especulativa prima abiertamente sobre la productiva, creando una escala totalmente trastornada en la que el valor real de las mercancías o del trabajo no se corresponde con el que asume en los mercados bursátiles. Invadir Iraq y poner en riesgo la producción de petróleo en la zona no ayuda, ni desestabilizar la región del Cáucaso, o alborotar a las repúblicas Bálticas, Polonia, Georgia o Ucrania, por no hablar de sus impertinentes y ruinosas intromisiones en América Latina.

El problema principal de los EEUU es que su economía es un enorme agujero negro, con un deficit monstruoso: la mayor deuda externa del mundo requiere la entrada diaria de miles de millones de dólares para garantizar sólo el pago de los intereses de la misma, ¿y eso cómo se consigue? Con las divisas. Si se quiere comprar petróleo se ha de pagar en dólares, es decir, un gobierno debe comprar dólares para obtener el oro negro. Así que los yanquis se ponen a fabricar billetes y... venden dinero. Absurdo, pero a fin de cuentas el sistema lo impusieron ellos (acuerdos de Bretton Woods, entre otros) y es lógico que barran para casa. Pero claro, el dinero no tiene más valor que el de cambio, en sí no vale para nada sin una mercancía que lo respalde. El resultado es que en la actualidad se estima que la masa monetaria en circulación quintuplica el valor de mercado de los bienes existentes a escala global. Pero como todas las economías desarrolladas dependen en mayor o menor media de ese engañabobos, nadie puede "tirar de la manta" sin montar un estropicio de consecuencias incalculables. Como decía el dicho atribuido a los indios de América, "sólo cuando hayas envenenado el último río, talado el último árbol y matado el último pez, te darás cuenta, hombre blanco, de que el dinero no se puede comer"

Dicho de otra manera, la UE, Japón y (en menor medida) China y la propia Rusia no tienen más remdio que seguir financiando la deuda de EEUU por el temor a lo que podría ocurrir si, dejado a su suerte, el coloso con pies de barro se viniera abajo, y eso hace que su enfermedad afecte a otros países.

Rusia no tiene capacidad por sí misma para liquidar la crisis. Pero sí es cierto que si decidiera vender su gas y su petróleo en una divisa distinta al dólar, o bien en una cesta de divisas (como se consideró en 2007), y si esa medida fuera seguida por otros países productores, para los EEUU supondría la quiebra técnica. Claro que eso no sería arreglar una crisis, seria desencadenar La Madre de Todas las Crisis. :roll:

Cuando tenga tiempo te dejo algunos enlaces sobre el particular que entran en un análisis más pormenorizado.

Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: El presidente ruso acusa a EEUU de crisis financiera mundial

Mensaje por SpetzNatz. »

Totalmente de acuerdo Kozhedub.

Solo matizar un pequeño detalle. Rusia ya no financia tanto la deuda externa yanqui....en pocos años Putin diversificó las reservas de divisas del país y prácticamente el 50% están formadas por euros.

Y lo mismo está pasando con China, primer o segundo (ahora no recuerdo) poseedor de divisas de dólares del mundo. Este país mantendrá parte de sus resrevas en dólares como un arma de doble filo. Les va de maravillas a la hora de chantajear a los yanquis.

Responder