Artículo de Rodrigo Fernández, corresponsal en Moscú, y publicado hoy en la edición electrónica de El País:
La república rebelde de Transdniéster vota unirse a Rusia
Los habitantes de la rebelde República del Transdniéster, que oficialmente es parte de Moldavia, aprobaron por abrumadora mayoría su incorporación a Rusia en un referéndum celebrado el domingo y cuyos resultados se dieron a conocer ayer. El presidente de la Comisión Electoral Central, Piotr Denisenko, anunció que el 97,1% de los electores votó por el sí a la reafirmación de la independencia del Transdniéster con el fin de pasar a formar parte, en el futuro, de Rusia. Ni la consulta ni sus resultados son reconocidos por la comunidad internacional.
El 94,6% de los votantes respondió no a la segunda pregunta del plebiscito: "¿Considera posible renunciar a la independencia del Transdniéster e incorporarse a Moldavia?". La participación fue del 78,6% del censo, compuesto por casi 400.000 personas.
El Transdniéster -una estrecha franja de tierra en la margen oriental del Dniéster, fronteriza con Ucrania- proclamó su independencia en 1991, y la separación se hizo definitiva después de una breve guerra con Moldavia al año siguiente y en la que los secesionistas tuvieron el apoyo de los rusos. Desde entonces, el Transdniéster es independiente de hecho, pero a pesar de los esfuerzos realizados, no ha logrado que nadie lo reconozca.
Transdniéster vota unirse a Rusia
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Transdniéster vota unirse a Rusia
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
El problema de Transnistria es que como no es un estado reconocido, el referendum no se considera autentico; pero si lo es el sentimiento de sus ciudadanos, y de hecho los rusos tienen tropas estacionadas en el territorio desde 1992, aunque parece como si las autoridades rusas se hubiesen olvidado de ellos. Cualquier intento de union con Rusia seria considerado una declaracion de guerra por las autoridades moldavas, pero el presidente transnistrio Smirnov siempre ha clamado ayuda al Kremlin, obteniendo vanas promesas de ayuda.
(Perdon por escribir sin accentos, estoy en un cibercafe de Praga
)
(Perdon por escribir sin accentos, estoy en un cibercafe de Praga

Este es un tema muy interesante, a ver si más foreros se animan a comentar algo.
Creo que aquí se plantea para Rusia una difícl disyuntiva, ya que si apoya el "separatismo" de Transnitria, aparte del problema con Moldavia, tendría mucho más complicado la defensa del problema en Chechenia como asunto interno, ya que las odiosas comparaciones surgirían rápidamente...
Esto simplificando mucho, por supuesto, ya que está claro que el problema es complicadísimo, pero opinemos, que es gratis...
¿qué pensais?
Creo que aquí se plantea para Rusia una difícl disyuntiva, ya que si apoya el "separatismo" de Transnitria, aparte del problema con Moldavia, tendría mucho más complicado la defensa del problema en Chechenia como asunto interno, ya que las odiosas comparaciones surgirían rápidamente...
Esto simplificando mucho, por supuesto, ya que está claro que el problema es complicadísimo, pero opinemos, que es gratis...
¿qué pensais?
Saludos desde la Barricada!
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Como bien dices el problema es complicadísimo. No hay una fórmula magistral para la solución o resolución de conflictos.
Coincido con la postura de la Unión Europea, como cada conflicto es diferente, pese a las similitudes entre algunos, se debe estudiar caso por caso y encontrar soluciones adecuadas. Es un proceso que es lento pero tiende a ser el más seguro, sobre todo de cara a que no se repita el conflicto o degenere en otro peor.
Rusia opta por los referendúm de autodeterminación, esto tiene el problema de que saldrá lo que la mayoría quiera y quien forma o produce esa mayoria, tema delicado.
Putin ha declarado que se deben buscar soluciones a los problemas que convengan a todos los habitantes y gobiernos de un determinado territorio, lo que consituye una tarea extremadamente dificil. En parte es dar la razón a la Unión Europea.
Coincido con la postura de la Unión Europea, como cada conflicto es diferente, pese a las similitudes entre algunos, se debe estudiar caso por caso y encontrar soluciones adecuadas. Es un proceso que es lento pero tiende a ser el más seguro, sobre todo de cara a que no se repita el conflicto o degenere en otro peor.
Rusia opta por los referendúm de autodeterminación, esto tiene el problema de que saldrá lo que la mayoría quiera y quien forma o produce esa mayoria, tema delicado.
Putin ha declarado que se deben buscar soluciones a los problemas que convengan a todos los habitantes y gobiernos de un determinado territorio, lo que consituye una tarea extremadamente dificil. En parte es dar la razón a la Unión Europea.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
¿Y no crees que es simplemente una forma de reconocer que no saben qué hacer?Coincido con la postura de la Unión Europea, como cada conflicto es diferente, pese a las similitudes entre algunos, se debe estudiar caso por caso y encontrar soluciones adecuadas. Es un proceso que es lento pero tiende a ser el más seguro, sobre todo de cara a que no se repita el conflicto o degenere en otro peor.
Ya en varios conflictos se ha notado el choque de intereses entre los países que integran la UE, lo que hace que la política exterior común sea, cuando menos, poco resolutiva.
Dudo que la postura que tome finalmente sea clara en algún sentido, más bien tenderá a "dormir" el problema, como ya se ha hecho en otros conflictos que surgieron después de la "caida" de la URSS.
Saludos desde la Barricada!
Como hoy tengo el día medio tonto, me fijo también en el titular de Rodrigo Fernández (otro que tal baila) para destacar dos palabras: república rebelde.
Por muy a su bola que vayan en esa república y por mucha independencia que hayan autoproclamado, lo de rebelde.....
Más titulares inventados:
La comunidad autónoma rebelde del País Vasco nosequé nosecuantos
La comunidad autónoma rebelde de Cataluña patatín patatán
Digo yo... por dar ideas que no sea.
Por muy a su bola que vayan en esa república y por mucha independencia que hayan autoproclamado, lo de rebelde.....
Más titulares inventados:
La comunidad autónoma rebelde del País Vasco nosequé nosecuantos
La comunidad autónoma rebelde de Cataluña patatín patatán
Digo yo... por dar ideas que no sea.
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
En muchos casos, por citar uno el de Kosovo, da la sensación más de que no sepan que hacer sino que no saben como lo tienen que hacer, porque se busca dejar a todos contentos.
Lo de los choques de intereses es realmente así, surgen en el pre conflicto (Irak, Líbano, entre otros), en el conflicto y en el post conflicto.
Lo malo es que intenten dormir el conflicto, eternizarlo en el tiempo e ir pasado el marrón al que le toque.
Lo de los choques de intereses es realmente así, surgen en el pre conflicto (Irak, Líbano, entre otros), en el conflicto y en el post conflicto.
Lo malo es que intenten dormir el conflicto, eternizarlo en el tiempo e ir pasado el marrón al que le toque.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток