Copipego las fuentes utilizadas:
A mi me ha parecido interesante, cae en algunos clichés pero en general me parece que no se aparta mucho, en general, de lo que opinan los rusos que conozco sobre su propio país.Esta ‘Entrevista a Rusia’ se ha confeccionado a partir de las respuestas de los ciudadanos rusos en diferentes encuestas y estudios de opinión realizados entre 2006 y diciembre de 2007. Ha sido especialmente valioso el estudio Voices from Russia, del Centro de Análisis Yuri Levada de Moscú, efectuado en diciembre de 2006 a petición del Centro UE-Rusia. Esta investigación, llevada a cabo en 131 pueblos y ciudades de 46 regiones de la Federación, examina cómo los rusos entienden y perciben valores básicos como la democracia, los derechos humanos, la economía de mercado, las relaciones entre individuo y Estado o la actividad civil de los ciudadanos y su grado de protección frente a las arbitrariedades públicas.
Los datos sociológicos más recientes sobre comicios electorales, valoraciones de los partidos y problemas sociales proceden de la web del Centro Levada (levada.ru) y de la Base de Datos Internacional de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Para acceder a la información sobre los destinos preferidos por los rusos para viajar visite la página del Sindicato Ruso de la Industria de los Viajes (ratanews.ru), que ha servido de fuente de información para este artículo. Para conocer mejor la imagen que ofrece la televisión rusa sobre las relaciones entre Bruselas y Moscú consulte, entre otros, el Review 5 en la web del Centro UE-Rusia
Copipego partes de la "entrevista", que podréis leer entera en: http://www.fp-es.org/entrevista-a-rusia (español)
FP.¿Qué impresión le causan en general los países europeos?
R. Buena, en casi todos los casos. Los veo, sobre todo, como vecinos con quienes debería estrechar relaciones y que, además, tienen un alto nivel de vida. También los considero mis principales socios comerciales y me parecen muy atractivos como destinos para trabajar y emigrar.
FP. ¿Y cómo cree que la ven ellos a usted?
R. Tengo bastante claro que me consideran una cantera de materias primas, y a veces creo que también de cerebros para sus empresas e instituciones científicas. Hay ocasiones en las que pienso que me ven como un buen lugar para invertir, pero en otras percibo que suponen que no aplico las leyes a quienes tienen dinero.
FP. ¿Cómo ve su relación con los países occidentales en general?
R. Diría que yo les trato con respeto. Reconozco que muchas veces siento indiferencia hacia ellos, pero casi nunca miedo o desconfianza. En cambio, a veces pienso que yo les inquieto. No tengo claro en absoluto si me tratan con respeto o con desprecio.
FP. ¿Tienen razón los que le acusan de violar las reglas de la democracia?
R. No. Me parece que se equivocan, en rasgos generales. Aunque tengo que admitir que hay ocasiones en las que su opinión es justificable.
FP. ¿Le preocupa a Occidente el bienestar de los ciudadanos rusos?
R. ¿Bromea? No.
FP.Entonces, ¿por qué se preocupa por esas violaciones?
R. Estoy casi segura de que intenta desacreditarme y aprovecharse de mí.