Sobre los muertos del comunismo soviético

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Es el total de ejecutados por fusilamiento en el Gran Terror, a menos que te refieras a eso claro, pero parece que dices que fueron el total de muertos por motivos políticos. Mucha casualidad que tomes una parte por el todo pero visto lo visto no me extraña. ¿Van incluidos los masacrados por la NKVD cuando huía por los alemanes? Pues yo creo que no.
No se toma una parte por el todo, simplemente no se puede estar citando íntegro el texto de Zemskov cada dos páginas, pero ¿la parte?
- ¿Que le parecen las cifras sobre represión y mortandad en la URSS barajadas durante la guerra fría?

- De lo que se trataba era de desacreditar al adversario. La sovietología occidental afirmaba que 50 o 60 millones habían sido víctimas de la represión, la colectivización, el hambre, etc. En 1976 Solzhenitsyn dijo que entre 1917 y 1959 en la URSS habían muerto 110 millones de personas. Es difícil comentar éstas tonterías. La realidad es que la población del país fue aumentando por encima del 1%, superando el crecimiento demográfico de Inglaterra o Francia. En 1926 la URSS tenía 147 millones de habitante, en 1937 162 millones, y en 1939 170,5 millones. Los censos son fiables, y sus cifras son incompatibles con matanzas de decenas de millones.

- ¿Cómo reaccionaron a sus cifras?

- Lev Razgón, un conocido literato, polemizó conmigo. Defendía que en 1939 había más de 9 millones de presos en los campos, cuando los archivos evidenciaban 2 millones. Se basaba en impresiones, pero tenía acceso a la televisión, donde a mi no me invitaban. Mas tarde comprendieron que yo tenía razón y se callaron.
No creo que este autor se exprese en un lenguaje demasiado enrevesado, ni nada semejante, ni que hable sólo de fusilados por motivos politicos.

En cuanto a los fugitivos masacrados por el NKVD, siento decepcionarte, pero en tiempo de guerra todos los bandos castigaban la deserción con pena capital. En la Primera Guerra Mundial como en la Segunda (aquí en España la pena de muerte no se eliminó del código militar hasta los años noventa, supongo que para integrar dicho código en el marco constitucional).
Jagellon escribió:Yo no tengo ningún reparo en afirmar que es posible que el total de victimas nazis fueron de 30 millones,
Yo tampoco siempre y cuando se presenten tales cifras con un cierto rigor y apoyándose en algún tipo de pruebas que vayan más allá de las "impresiones personales". Aunque sea antinazi, no creería a alguien que me dijera que Hitler gaseó a cien millones de judíos, por ejemplo.
Jagellon escribió:Venga! Aquí se ha dicho que Katyn lo cometieron los alemanes
¿Yo he dicho eso?
Jagellon escribió:o se disculpa a Lenin por lo que hizo (y mira que hay documentos de su propia mano y firmados por él) porque por ejemplo estuvo acosado por 21 potencias extranjeras
Hay cosas que no pueden disculparse, pero ni la Guerra Civil la comenzó él ni los primeros en aplicar el "terror" fueron los bolcheviques. Esto viene, más que nada, a que cuando los estudiosos del "Libro Negro del Comunismo" tuvieron acceso a algunos de los archivos de la antigua URSS se llevaron tal chasco (las cifras eran menores a las esperadas) que para llegar al total de 20 millones de vícitmas inflaron la estadística, por ejemplo, incluyendo los nueve millones de muertos de la Guerra Civil en la cuenta de Lenin. Pelín discutible ese criterio.

Sin embargo, más de una vez en este hilo he leido disculpar al sistema capitalista porque lo que pasa en el Tercer Mundo no pasa en Europa Occidental. Pero el sistema es el mismo y lo que pasa allí es consecuencia de lo que se decide aquí. Además, ¿tengo que deducir que los que viven fuera de Europa no son seres humanos y contarlos como víctimas "no vale"? Bueno, eso es lo que hizo Hitler con los eslavos, sin ir más lejos. :roll:

Un cordial saludo.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

barvarroja escribió:[Ahora va a resultar que la Iglesia Ortodoxa cristiana y el poder de los zares se sustentaban en el respeto de los derechos humanos y de las minorías. Era un país subdesarrollado, tiránico, despótico y delirante, solo hace falta ver el poder que llegó a tener un monje promiscuo en la corte de los zares más propia de un estado feudal que de una monarquía de la edad moderna. Habían zonas en Rusia que no es que estuvieran en la edad media es que vivían en el Neolítico.
¿Con qué país vamos a comparar? ¿Qué zonas vivían en la edad media? ¿Qué pasó después?

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

barvarroja escribió:
Jagellon escribió:
Yo no tengo ningún reparo en afirmar que es posible que el total de victimas nazis fueron de 30 millones, pero en vuestro caso ponéis reparo incluso en las víctimas de Lenin (por ejemplo, en los millares de sacerdotes ortodoxos que murieron cuando le dió la de emprenderla con la Iglesia Ortodoxa).
Todas las revoluciones contra el poder tiránico han acabado con masacres, desde Cromwell hasta Lenin;

Destrucción masiva (y pirateo, y contrabando) de patrimonio artístico (demolición de iglesias enteras, de esas que se pueden ver en fotos de la época de Stalin, por ejemplo) y matanzas de sacerdotes (podemos añadirle también de imanes, de monjes budistas, etc.). Si ves algo parecido pues te puedes remontar a la represión maoísta del Tíbet.

Ahora si ves que haya casos parecidos a estos en el siglo XX, cuenta, cuenta que soy todo ojos.

barvarroja escribió: Ahora va a resultar que la Iglesia Ortodoxa cristiana y el poder de los zares se sustentaban en el respeto de los derechos humanos y de las minorías.;
Eso lo dices tú solito, porque yo no he hecho hasta el momento apología del zarismo.

barvarroja escribió: Era un país subdesarrollado, tiránico, despótico y delirante, solo hace falta ver el poder que llegó a tener un monje promiscuo en la corte de los zares más propia de un estado feudal que de una monarquía de la edad moderna.



Tijón no es Rasputín.

Claro, y había que aprovechar que el país se moría de hambre (la famosa hambruna rusa de los años 20) y que la iglesia ortodoxa se ofrecía para ayudar a paliarla para lanzar una campaña en toda regla contra ella. Por cierto hay un telegrama sobre el asunto del mesías Lenin, uno de agárrate, cuando pueda te lo reproduzco.

barvarroja escribió: Habían zonas en Rusia que no es que estuvieran en la edad media es que vivían en el Neolítico.
¿las hordas bolcheviques extendían la civilización con granjas colectivas?

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Jagellon escribió:
Destrucción masiva (y pirateo, y contrabando) de patrimonio artístico (demolición de iglesias enteras, de esas que se pueden ver en fotos de la época de Stalin, por ejemplo) y matanzas de sacerdotes (podemos añadirle también de imanes, de monjes budistas, etc.). Si ves algo parecido pues te puedes remontar a la represión maoísta del Tíbet.

Ahora si ves que haya casos parecidos a estos en el siglo XX, cuenta, cuenta que soy todo ojos.
Esa afirmación tuya es una injusticia sin precedentes en la historia. La URSS lo que hizo fue enajenar bienes artísticos de colecciones privadas de la nobleza para mostrarlas al pueblo.

Las matanzas de sacerdotes son famosas en la Francia Revolucionaria, de tal modo que ese país se ha convertido en le país laico por excelencia, cosa que no ha ocurrido curiosamente en Rusia. Stalin mismo, pactó con la iglesia ortodoxa para luchar contra los nazis. Visité Rusia recientemente, y puedo decirte que la Iglesia de San Salvador de la Sangre Derramada de Sant Petersburgo por ejemplo, fue restaurada durante la época soviética, es evidente que eso en Francia no ocurre ni con los bienes de la Iglesia ni con los de la nobleza. En cuanto al los monjes budistas, pues que quieres que te diga, son una gentuza que mientras su población se moría de hambre ellos sin dar golpe vivían de lo que el pueblo recolectaba, es lo mismo que ocurre con la sociedad de castas de la Inida, que malutos son los musulmanes, pero aún así mucho más democráticos que los Hindues.
Jagellon escribió:
Tijón no es Rasputín.
El Zar Nicolás II era lo más tiránico que el mundo pueda haber conocido, quizás quieras volver a la época de los sirgadors del volga.
Jagellon escribió:
Claro, y había que aprovechar que el país se moría de hambre (la famosa hambruna rusa de los años 20) y que la iglesia ortodoxa se ofrecía para ayudar a paliarla para lanzar una campaña en toda regla contra ella. Por cierto hay un telegrama sobre el asunto del mesías Lenin, uno de agárrate, cuando pueda te lo reproduzco.
Que la iglesia se ofrecía para ayudar a paliar una hambruna, por favor que cinismo (el de la iglesia), como si fueran nuevas las hambrunas en Rusia, se venían desarrollando con total normalidad durante siglos y la iglesia nunca movió un dedo por el pueblo.
Jagellon escribió:
¿las hordas bolcheviques extendían la civilización con granjas colectivas?
Otra de las paradojas de los argumentos anticomunistas; ahora va a resultar que el pueblo tenía la propiedad ancestral de las tierras, lo que hay que oir. Rusia era un país feudal y la tierra estaba repartida entre cuatro, fue la revolución quienes diera las tierras al pueblo, si luego las colectivizó no hizo más que supeditar el bien de la mayoría sobre los advenedizos propietarios quienes según algunas fuentes parecían aferrarse a los beneficios derivados de aquello que se lo había dado la propia revolución, puesto que antes de 1917 nunca habían poseido nada.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

barvarroja escribió: Esa afirmación tuya es una injusticia sin precedentes en la historia. La URSS lo que hizo fue enajenar bienes artísticos de colecciones privadas de la nobleza para mostrarlas al pueblo.
Desde luego, tienes toda la razón. Lo único que hizo es enajenar bienes artísticos y venderlos al extranjero :lol:
Visité Rusia recientemente, y puedo decirte que la Iglesia de San Salvador de la Sangre Derramada de Sant Petersburgo por ejemplo, fue restaurada durante la época soviética, es evidente que eso en Francia no ocurre ni con los bienes de la Iglesia ni con los de la nobleza. .
¿O sea, durante la época soviética no destruían iglesias? :)
En cuanto al los monjes budistas, pues que quieres que te diga, son una gentuza que mientras su población se moría de hambre ellos sin dar golpe vivían de lo que el pueblo recolectaba, es lo mismo que ocurre con la sociedad de castas de la Inida, que malutos son los musulmanes, pero aún así mucho más democráticos que los Hindues..

Es que.... los budistas tibetanos no son Hindues.... Y de cada familia podía salir un monje....


.
El Zar Nicolás II era lo más tiránico que el mundo pueda haber conocido, quizás quieras volver a la época de los sirgadors del volga..

¿Que pasa con aquellos?

Rusia era un país feudal y la tierra estaba repartida entre cuatro, fue la revolución quienes diera las tierras al pueblo,.
No. Para el año 1917 las tierras ya no estaban repartidas entre cuatro. Si es así... ¿de dónde salieron los "kulaks"?

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Inmi escribió:
Desde luego, tienes toda la razón. Lo único que hizo es enajenar bienes artísticos y venderlos al extranjero :lol:
Por eso el Hermitage es uno de los museos con más obras de arte del mundo. :?
Inmi escribió:
¿O sea, durante la época soviética no destruían iglesias? :)
En mi vida salvo cuando hice el camino de santiago había visto tantas iglesias como cuandi visité rusia, desde luego si los rojos destruyeron iglesias es que habían más que escuelas. Claro que habían más, como lo puedo dudar, en un régimen teocrático como aquel. Creo que ya empezamos a conocernos Inmi. 8) 8)

Inmi escribió:

Es que.... los budistas tibetanos no son Hindues.... Y de cada familia podía salir un monje....
No me expresé con claridad, es como "el ejemplo" de los Hindues y los musulmanes de India y Paquistán, es una creencia popular que los Hindues son gentes espirituales y bondadosas y los musulmanes radicales desalmados. Cuando en realidad es más moderna y democrática la sociedad musulmana que la de castas Hindú. De igual modo es más moderna y popular la China que la Budista a pesar de las apariencias.

Inmi escribió:

¿Que pasa con aquellos?
Bueno¡¡ según cuzmich compañero de este foro y poco sospechoso de ser comunista, un día explicó como estaban los derechos laborales en la URSS, y desde luego nada que ver con las que tu tienes en españa ni con las que había en la época de los zares, por eso me refería a los tiradores del volga.

Inmi escribió: No. Para el año 1917 las tierras ya no estaban repartidas entre cuatro. Si es así... ¿de dónde salieron los "kulaks"?
Eso pregunto yo¡¡ si el pueblo no tenía la propiedad de las tierras antes de 1917 tal y como afirman todos los economístas e historiadores del mundo, - porque habían tantos propietarios encarcelados durante la supuesta represión soviética?
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

barvarroja escribió:[
Por eso el Hermitage es uno de los museos con más obras de arte del mundo. :?

Ay, mira, deberíamos estar agradecidos que no vendieron todo :lol:
En mi vida salvo cuando hice el camino de santiago había visto tantas iglesias como cuandi visité rusia, desde luego si los rojos destruyeron iglesias es que habían más que escuelas. Claro que habían más, como lo puedo dudar, en un régimen teocrático como aquel. Creo que ya empezamos a conocernos Inmi. 8) 8)
Eso mismo, no te pregunté si construyeron o no alguna, te pregunté si no destruyeron. Pues sí que destruyeron, y muchísimas, entre estas las que fueron construidas con dinero del pueblo en honor a los caídos en las guerras. Iconos valiosísimos quemados. ¿Qué régimen teocrático? ¿Era diferente de España? ¿O el actual es teocrático, y solo por eso la gente recoge dinero para poner una iglesia en cada barrio?

De igual modo es más moderna y popular la China que la Budista a pesar de las apariencias.
¿Por qué los tibetanos no comparten este punto de vista? :)
Bueno¡¡ según cuzmich compañero de este foro y poco sospechoso de ser comunista, un día explicó como estaban los derechos laborales en la URSS, y desde luego nada que ver con las que tu tienes en españa ni con las que había en la época de los zares, por eso me refería a los tiradores del volga.
Pero ¿qué sabes de aquellos tiradores? No sé si sabes que aquí en España se utilizaba el mismo método, pero como aquí el trabajo era muy mal pagado, trabajaban mujeres :)
Eso pregunto yo¡¡ si el pueblo no tenía la propiedad de las tierras antes de 1917 tal y como afirman todos los economístas e historiadores del mundo, - porque habían tantos propietarios encarcelados durante la supuesta represión soviética?
¿Cómo que no?!!!! ¿uándo fue abolida la esclavitud? ¿Qué sabes de las indemnizaciones a los propietarios de las tierras y los campesinos que obtenían aquellas tierras? ¿De dónde salió mucha burguesía que apareció en Rusia a finales del siglo? ¿La han mandado desde Alemania, como a Lenin, o qué?!

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Para los que lean en ruso, busquen los párrafos sobre los obreros de las peores fábricas y los sirgadores aquí: http://www.lib.ru/RUSSLIT/GILQROWSKIJ/

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Otro link:

http://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%9A%D1% ... 0%B8%D0%B8

También recomiendo leer "Apuntes de un cazador" de Turguenev.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »


Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:Ay, mira, deberíamos estar agradecidos que no vendieron todo
El Hermitage tenía, y sigue teniendo, una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo, y eso que fue utilizado como hospital militar durante la revolución. Tengo que recordarte que la colecciones de arte rusas sufrieron sus mayores descalabros primero durante la invasión nazi, a la que se debe por ejemplo la destrucción del salón de ámbar del palacio de San Petersburgo (que está siendo actualmente restaurado) o la tentativa frustrada de voladura del Kremlin, y segundo durante el peridodo neoliberal de Yeltsin, cuando muchas de ellas fueron literalmente expoliadas (me parecía lamentable escuchar a colaboradores de la escuela que visitaron el país en aquellos años y que se encontraban hasta con los cuidadores de los museos ofreciéndoles iconos por cuatro perras. ¿Cómo lo llaman? Ah, ley de la oferta y la demanda...). Y con esto no le quito méritos a Stalin, ¡que los tuvo!, pero no corramos un tupido velo sobre los demás ni les dejemos en segundo plano cuando han sido campeones.

Sobre la persecución a la iglesia, existió en algunos periodos (y en toda Europa, con o sin revoluciones, Barvarroja ya ha citado algunos casos. En la escuela pública francesa moderna está prohibida la ostentación de símbolos religiosos). En otros momentos dicha persecución es más discutible y te pongo un ejemplo: en 1944 esa iglesia "perseguida y acosada" compró al estado ruso un batallón de carros T34/85 lanzallamas (para mí el mejor carro medio de la guerra) incluyendo sus dotaciones, por un montante de 8 millones de rublos, batallón que fue bendecido por un patriarca en persona (cuando tenga tiempo te cuelgo la foto y el nombre del patriarca) Supongamos ahora que en estos momentos el Opus le solicita al gobierno español la compra o financiación de un batallón de carros. Pues no lo veo yo muy claro oye...

Por cierto, en la destrucción de monumentos, ¿incluímos el derribo de las estatuas de Lenin o de otros dirigentes de la URSS según cayó el muro, o de la escultura de "obrero y koljosiana", o los monumentos laicos no valen (como los muertos fuera de Europa)?

Y ahora, Jagellon, sobre destrucción de monumentos en el siglo XX (muy hábil por tu parte omitir el XIX, donde los europeos batieron marcas -la Venus de Milo, el Friso de las Panateneas, el uso de las momias egipcias como combustible de los ferrocarriles británicos, los obeliscos que volaron del país, etc- o España tiró por la borda buena parte de su patrimonio monumental con las desamortizaciones del liberal Mendizábal, vendiendo códices medievales al peso):

-La abadía de Montecassino, en Italia, arrasada por un bombardeo masivo anglonorteamericano pese a que los alemanes dejaron bien claro que no la ocuparían para evitar su destrucción (cumplieron su palabra, por cierto, pero no sirvió de nada)

Ante la furia destructora de monumentos desatada por el bando occidental, no debe extrañarle a nadie que Hitler (¡Hitler, ni más ni menos!) declarara Roma "ciudad abierta" para evitar su destrucción a manos de sus enemigos. Ojo, ese respeto no lo tuvo hacia los eslavos, no ya sólo por el ya mencionado repaso a los monumentos rusos, sino por la voladura de Varsovia sin contemplaciones.

-Dresde, "La Venecia del Norte", arrasada en un 90% de su supeficie por el bombardeo terrorista deliberado lanzado por el bando anglosajón bajo las órdenes de "Bombardero" Harris. La excusa de la guerra no vale, Dresde no era un objetivo militar y el único edificio susceptible de ser considerado como tal, la estación de ferrocarril, quedó en el 10% de la urbe que padeció daños leves. Hubo más casos, y ciudades (como París) salvadas in extremis de acabar igual. Tal vez un dia me pongo con la lista.

Los anglosajones entendieron siempre muy bien la táctica romana, destruye la cultura de un pueblo y tendrás esclavos. En Japón, las autoridades de ocupación destruyeron de uno a dos tercios de la producción cionematográfica japonesa (incluyendo buena parte de la obra de maestros de la talla de Ozu) como parte de su campaña de colonización cultural. Y en la Alemania reunificada actual muchos palacios y edificios históricos se caen literalmente porque no se asignan los presupuestos debidos a su conservación (algunos se vendieron por el precio simbólico de un marco bajo garantías de que fueran preservados por sus compradores, pacto que no siempre se ha podido cumplir) y hablamos del país más rico de Europa...

Muchos critican (con razón) el estado del casco histórico de La Habana. Pero la mayoría olvida que Lucky Luciano y los gangsteres norteamericanos amigos de Batista tenían ya definida la voladura de dicho casco para edificar en su lugar una cadena de casinos (algo hortera al estilo de Las Vegas, supongo) La llegada al poder de Castro mandó el plan al dique seco, de haberse llevado a cabo... bueno, lo de la iglesia volada por Stalin se hubiera quedado en el ensayo de un aficionado.

Hay una escena de "Uno, dos, tres" (Billy Wilder) que lo resume de maravilla: diplomáticos rusos quieren comprar la fórmula de la coca cola a un empresario yanqui; "A cambio le ofrecemos una gira el teatro Bolshoi y..." El yanqui corta en seco: "¡Bah, cultura, cultura, lo que nosotros querenos es dinero!" Y si la cultura no da dinero, a la porra con ella.

¿Hablamos ahora de Iraq? ¿De uno de los mayores expolios de obras de arte e Historia Antigua desde los tiempos de las colonizaciones? Y eso pasa ahora, en el siglo XXI (vaya, he hecho trampa, no era el XX), en la cuna de la Civilización. Bonita palabra que describe algo que no parece abundar mucho.

En cuanto a cierto par de Budas afganos, no fueron volados por los soviéticos (que tuvieron diez años para hacerlo, llevados de su frenesí iconoclasta) sino por una panda de fanáticos que todavía entonces tenían relaciones con el "amigo americano" que les llenara los bolsillos y los arsenales en tiempos.

Y con esto ni niego ni justifico. Simplemente me has pedido una lista de atentados contra el legado cultural cometidos fuera de la URSS (o del Tíbet) y te he dado un resumen, por cierto muy incompleto. Aquí, desde donde te escribo, cada dos por tres las empresas "x" o "y" dan con restos romanos o medievales a la hora de cavar para la cimentación de un edificio. ¿Cómo se resuelve el problema? Echando cemento encima antes de que llegue el perito y aquí no ha pasado nada. Por cierto, las verjas originales de la catedral de (ciudad española) están en el chalet de un ex alcalde de dicha ciudad. Las que se ven son la copia hecha por (equipo de restauradores). Trabajar en una escuela de restauración te permite enterarte de muchas cosas acerca del patrimonio nacional. Y eso que aquí no hay ninguna revolución en marcha, que si no prefiero no pensarlo.

En todas partes cuecen habas, no digais que sólo en la URSS.

Un cordial saludo.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:Pero ¿qué sabes de aquellos tiradores? No sé si sabes que aquí en España se utilizaba el mismo método, pero como aquí el trabajo era muy mal pagado, trabajaban mujeres


Con eso lo único que explicas es que España también estaba mal, no que Rusia estuviera bien. Y no olvides que ambos países tienen en común el haber sido refractarios a La Ilustración (¿dónde se lleva los mayores palos Napoleón?) y el haber llevado cierto atraso con relación a otros países europeos. Tal vez por dicho atraso Rusia tuvo una revolución en 1905 y otra en 1917, y España una Guerra Civil en 1936.

Saludos.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub escribió:[Con eso lo único que explicas es que España también estaba mal, no que Rusia estuviera bien. Y no olvides que ambos países tienen en común el haber sido refractarios a La Ilustración (¿dónde se lleva los mayores palos Napoleón?) y el haber llevado cierto atraso con relación a otros países europeos. Tal vez por dicho atraso Rusia tuvo una revolución en 1905 y otra en 1917, y España una Guerra Civil en 1936.

Saludos.
Que le vas a hacer, entonces no había posibilidad de poner maquinaria en aquellos ríos. Y era un escape para los campesinos, para los criminales y un largo etc. Desaparecieron aún antes de la revolución, simplemente por adelantos técnicos de la época (y en España no :twisted: ).

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub, no me vale el expolio durante la época de Yeltsin como justificación del expolio aún más grande durante la época de los bolcheviques. Ni vice versa.

Así como no me valen como justificación la destrucción de los monumentos por las tropas de otro país, hablamos de la destrucción dentro del mismo país.

Sí, durante el 44, así como más tarde, hubo persecución de la iglesia. Muchos de los sacerdotes tuvieron la vida durísima, mientras otros eran directamente miembros de la KGB. Según que lugar a la gente no les dejaban pasar a las iglesias durante las fiestas, en otros los profesores estaban obligados estar al lado de la entrada a una iglesia, confeccionando listas de los alumnos que fueron pillados entrando en estas, para bautizar a un crío había que hacer un montón de malabarismos, etc., etc.

Que está destruido el Obrero y la Koljosiana. Pues me da muchísima pena, porque realmente era arte. Y es una putada grande. Que un montón de estatuas de Lenin fueron destruidas... pues no. No tenían ningún valor artístico.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Inmi escribió:Sí, durante el 44, así como más tarde, hubo persecución de la iglesia.
Eso decían de la RDA, y luego resulta que la democraciacristiana era un partido legal, no como el partido comunista en la RFA. O como en Polonia donde ahora la derecha va a la caza del cura rojo colaborador de los comunistas, - ah pero resulta que habían curas¡¡¡

Por cierto Angela Merkel su padre era un pastor luterano que saltó el muro pero al revés para profesar el cristianismo en mundo comunista, muy perseguido no creo que estuviera, teniendo en cuenta que su hija era comisiaria de propaganda del partido comunista.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Responder