Rusia y Reino Unido en disputa por el British Council

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Rusia y Reino Unido en disputa por el British Council

Mensaje por Nurgle »

Ya tenemos nuevos lios entre los subditos de su Garciosa Majestad y los perfidos Rusos:
Rusia y Reino Unido envueltos en disputa por reapertura de oficinas del Consejo Británico
Rusia tachó el lunes de "provocación deliberada" la reapertura de las oficinas del Consejo Británico ( British Council) en el país y se comprometió a tomar medidas contra el organismo cultural británico, mientras que el Reino Unido se mantiene firme en este tema, lo que ha hecho empeorar aún más las relaciones entre los dos países.

El Ministerio de Exteriores ruso llamó a consultas al embajador británico, Anthony Brenton, al cual informó de que Rusia considera esta acción como una provocación deliberada cuyo objetivo es incrementar la tensión en las relaciones ruso-británicas.

En diciembre, Moscú ordenó el cierre de las dos oficinas regionales del Consejo Británico en Yekaterinburgo y San Petesburgo desde el inicio del nuevo año, alegando ilegalidad y problemas fiscales. El Reino Unido, por su parte, insiste en que Rusia ha politizado el asunto.

El Consejo Británico es una organización que promueve las relaciones culturales y fomenta los intercambios educativos con otros países.

Tras las vacaciones navideñas, las dos oficinas del organismo reabrieron el lunes.

"Puesto que nuestras llamadas no fueron atendidas, Rusia tomará medidas administrativas y legales de acuerdo con las leyes nacionales e internacionales", señaló el Ministerio.

Rusia considera que este hecho podría tener "implicaciones muy negativas en las relaciones entre los dos países" y exhortó al Reino Unido a "no seguir ignorando hechos obvios".

El embajador británico Brenton defendió a la organización, alegando que "trabaja de manera totalmente legal y, por lo tanto, lo seguirá haciendo".

Brenton manifestó a la prensa tras su reunión con el viceministro de Exteriores ruso, Vladimir Titov, que "cualquier acción por parte de Rusia contra el organismo será una violación de las leyes internacionales". Y añadió que necesitan ser cautelosos para que esta situación no infecte otros negocios que deben ser abordados conjuntamente.

Moscú negó la reivindicación, considerando que "la culpa de esta situación la tiene Londres, y no la vinculamos en absoluto con otros aspectos de las relaciones bilaterales", según la agencia de noticias Interfax, que citó al portavoz del Ministerio de Exteriores, Mikhail Kamynin.

Los lazos entre Rusia y el Reino Unido se han visto afectados por el caso del ex agente ruso Alexander Litvinenko, tras la negativa rusa de extraditar al principal sospechoso, Andrei Lugovoi, acusado de asesinar al ex espía. El Reino Unido expulsó en julio a cuatro diplomáticos rusos, tras lo que Rusia expulsó a cuatro diplomáticos británicos
Me engaño o lo dicho en negrita parece una amenaza.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Si no he entendido mal, reabren por su cuenta y riesgo unas oficinas -de lo que sea- en Rusia, y si Rusia toma medidas -por lo que sea- en su propio territorio soberano y nacional, ¿que Rusia se atenga a las consecuencias?

Estos ingleses son un poco chulos, ¿no?
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

SEgun decian en la TV, las disputas vienen por 2 temas:
1- los britanicos no pagan el alquiler que deben pagar
2- los britanicos no pagan los impuestos por los ingresos que obtienen de los cursos de ingles y demas. Se ve que los consulados estan excentos de tributacion por los ingresos derivados de su actividad reglamentaria (ingresos por expedicion de visados y demas), pero si un consulado ejerce una actividad comercial, tiene que tributar por el impuesto de sociedades, como cualquier entidad comercial con animo de lucro.

Vamos, que si aqui en España el consulado ruso monta escuelas de idiomas (o cualquier otro negocio, por ejemplo vender el vodka), tendria que tributar por el impuesto de sociedades, digo yo. Y si no tributa, esto es un fraude fiscal.

Asi que estos se quejan por tocar un poco los cojones. Ahora bien, en los medios de comunicacion deben vender este tema como que el gobierno de Putin busca la confrontacion para empeorar las relaciones diplomaticas con UK.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Pues para chulos:
Cerrado el British Council en San Petersburgo por interrogatorios policiales
Hace 6 horas

MOSCÚ (AFP) — El British Council anunció este miércoles el cese temporal de sus actividades en San Petersburgo, donde sus empleados eran interrogados por la policía rusa, tras una polémica reapertura de ese centro cultural británico.

Stephen Kinnock, responsable de la institución en San Petersburgo, había sido detenido por la noche en medio de una tormenta diplomática entre los Gobiernos de Gran Bretaña y Rusia.

"Hemos cerrado hoy, puesto que nuestros empleados están siendo interrogados por la policía", declaró a AFP James Kennedy, director del British Council en Rusia, quien mostró su deseo de que el centro cultural pueda reabrir sus puertas el jueves.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Miliband, advirtió por su parte que cualquier "acoso" contra el personal del centro es "totalmente inaceptable".

Miliband explicó que sus servicios habían convocado al embajador de Rusia en Londres para recordarle que las actividades del British Council en su país son "perfectamente legales".

La portavoz del British Council, Clare Sears, declaró desde Londres que Kinnock había sido detenido por las autoridades rusas en la pasada noche.

Según la agencia rusa Interfax, el responsable del centro cultural fue arrestado brevemente por conducir en estado de ebriedad.
Moscú anunció el pasado lunes sanciones contra el British Council, como la denegación de visados para sus empleados, tras la reapertura de los centros de San Petersburgo y de Etakerinburgo, pese a la prohibición de las autoridades.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB, ex KGB) indicó este martes haber "iniciado un trabajo de explicación a los ciudadanos rusos empleados de esta organización con el fin de protegerles" de las "provocaciones de los británicos".
Ya sabeis como funciona esto, un control "rutinario" de trafico, el coche indicado, cuatro agentes como cuatro armarios:
-"Haga Vd. el favor de soplar"
-"Tenemos que informarle, que a superado Vd. el limite permitido, queda Vd. detenido"
- "Oiga Agente le aseguro que yo no he bebido nada"
-"Si, si eso se lo cuenta Vd. al Juez, por cierto ¿no es Ud. el encargado local del British Council? pues ya sabe"

En realidad creo, que mas que por alquileres impagados y tasas e impuestos el problema esta en la "labor de promoción de la democracia" que dicen realiza estos centros (a nadie le gusta que órganos de la administración de otros países se dedique a "promocionar la democracia") imaginar que pasaría en EEUU si el gobierno Chino dedicase ingentes cifras en "promocionar la democracia" (defender sus intereses) en los EEUU o financiar un candidato.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Mensaje por Misha »

Puede que haya un poco de todo.

No hace mucho el Instituto Cervantes tuvo un problema similar con el tema de los impuestos, algo así como que no declaraba lo que ingresaba por lo cursos que realizaba cuando debía estar inscrita como asociación sin animo de lucro. Creo que estuvieron por cerrarlo también hasta que Exteriores arregló el problema pagando la deuda y comprometiendose a abrir otra sucursal en Spb.

http://sp.rian.ru/visit/20060207/43403205.html
http://es.noticias.yahoo.com/efe/200801 ... 567_1.html

donde se dice respecto al tema del B.C.:
El Instituto Cervantes de España vivió un contencioso similar, después de abrir sus puertas en 2002 en el marco de un convenio bilateral de cooperación cultural que debía eximirle de toda carga fiscal.

Sin embargo, las autoridades rusas denunciaron después que el Cervantes había sido inscrito en Moscú como una organización sin fines lucrativos, pero que, en cambio, cobraba por la enseñanza del español, por lo que embargaron sus cuentas.
La cuestión es que no se le dió tanto bombo.
Es por esto que lo del B.C. puede tener también su parte de política lo cual también se ve en lo de "abro por mis c*****s".

Un asunto feo que perjudicará a los estudiantes mas que a cualquier otro.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Nurgle escribió:
En realidad creo, que mas que por alquileres impagados y tasas e impuestos el problema esta en la "labor de promoción de la democracia" que dicen realiza estos centros (a nadie le gusta que órganos de la administración de otros países se dedique a "promocionar la democracia")
Esta es otra. REcuerdas como USA regalaba pasta a Ucrania para destuir su flota de bombers estrategicos y a las ojivas nucleares? O al Soros con sus ONGs que se dedicaban a llevar actividades antigubernamentales (mi tia trabajaba en una de esas, porque no tenia otro trabajo, asi que es info de 1 mano)

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Misha escribió:Puede que haya un poco de todo.

No hace mucho el Instituto Cervantes tuvo un problema similar con el tema de los impuestos.
PEro es que es algo normal. POngamos el caso mas simple: las escualas de idiomas en España todas tributan por el impuesto de sociedades (o van por modulos, no a que regimen fiscal se acogen), y mira cuantas hay
http://www.google.com/search?hl=ru&q=es ... Google&lr=

Pero todas pagan los impuestos. Igual que las escuelas de yoga, de carate, de salsa, o de matematicas.

facorrov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 459
Registrado: 19/03/2007 14:50

Mensaje por facorrov »

Estos ingleses son un poco chulos, ¿no?
Los ingleses aún tienen mentalidad imperialista, en el sentido más literal de la palabra. Cuando van a un país de habla no inglesa tienen el chip del amo superior que ha venido a colonizar y traer la civilización a esos nativos.

Si alguien cree que exagero que se mire un poco todo el asunto de la cría inglesa en Portugal. Los ingleses -como siempre- trataron el asunto como "nuestros pobres compatriotas en esas tierras de salvajes, tratados como sospechosos por esos incompetentes, etc. etc, etc."

Y cuando van a país ajeno tienen dos opciones: a) aislarse y no tener contacto con "the natives" b)tener la arrogancia del amo.

Ya veis cuál están adoptando en Rusia.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

facorrov escribió:
Estos ingleses son un poco chulos, ¿no?
Los ingleses aún tienen mentalidad imperialista, en el sentido más literal de la palabra. Cuando van a un país de habla no inglesa tienen el chip del amo superior que ha venido a colonizar y traer la civilización a esos nativos.

Si alguien cree que exagero que se mire un poco todo el asunto de la cría inglesa en Portugal. Los ingleses -como siempre- trataron el asunto como "nuestros pobres compatriotas en esas tierras de salvajes, tratados como sospechosos por esos incompetentes, etc. etc, etc."

Y cuando van a país ajeno tienen dos opciones: a) aislarse y no tener contacto con "the natives" b)tener la arrogancia del amo.

Ya veis cuál están adoptando en Rusia.
Pues si... y luego llaman imperialista al gobierno ruso.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

moe
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 940
Registrado: 17/09/2005 15:13
Ubicación: León

Mensaje por moe »

facorrov escribió:
Estos ingleses son un poco chulos, ¿no?
Los ingleses aún tienen mentalidad imperialista, en el sentido más literal de la palabra. Cuando van a un país de habla no inglesa tienen el chip del amo superior que ha venido a colonizar y traer la civilización a esos nativos.

Si alguien cree que exagero que se mire un poco todo el asunto de la cría inglesa en Portugal. Los ingleses -como siempre- trataron el asunto como "nuestros pobres compatriotas en esas tierras de salvajes, tratados como sospechosos por esos incompetentes, etc. etc, etc."

Y cuando van a país ajeno tienen dos opciones: a) aislarse y no tener contacto con "the natives" b)tener la arrogancia del amo.

Ya veis cuál están adoptando en Rusia.
Y el que no te crea, no tiene más que darse una vuelta por Benidorm. :x
Ley de Extranjería, para la Reina Sofía.
Imagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Más de 150 altos cargos rusos, ex alumnos de diversas universidades británicas, han pedido en una carta abierta al presidente ruso, Vladímir Putin, que reconsidere la decisión de cerrar las filiales del British Council (BC) en el país, informó hoy el diario 'Gazeta' en su página digital.


Altos cargos piden a putin que reconsidere el
En la misiva, empresarios, funcionarios y directores de medios rusos expresan que el cierre de los centros británicos 'no sólo perjudica la imagen de Rusia', sino que supone también 'un golpe para los intereses de millones de rusos'.

Los miembros del British Alumni Club, asociación que reúne a los ex alumnos de las universidades británicas, señalan en el texto, remitido la semana pasada a Putin, que sólo en los dos últimos años más de un millón de rusos utilizaron los servicios del British Council.

En tanto, representantes de la embajada del Reino Unido en Moscú se mostraron agradecidos por la carta abierta dirigida al presidente y dijeron 'valorar mucho este apoyo'.

El presidente del monopolio eléctrico ruso Sistemas Energéticos Unidos (SEU), el ex viceprimer ministro Anatoli Chubáis, declaró durante una conferencia sobre inversiones que el cierre de los centros británicos tendrá consecuencias nefastas para las empresas rusas.

'Claro que podemos continuar peleándonos con el British Council. ¿Pero qué precio tendrá que pagar Rusia por esta clase de política exterior?', se preguntó.

Para Andréi Shilov, corresponsal de la televisión rusa NTV, el cierre de los centros y el acoso a sus empleados forma parte de una campaña propagandística para 'demostrar' que 'Rusia está rodeada de enemigos'.

En diciembre pasado, el ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia exigió el cierre de las filiales del BC en San Petersburgo y Yekaterimburo con el argumento de que no existía una normativa legal que regulara su funcionamiento, demanda que no fue hecha extensiva a las oficinas de ese organismo en Moscú.

Este contencioso es el último episodio de las tensas relaciones que Rusia y Reino Unido mantienen desde el asesinato en Londres en 2006 del ex espía ruso Alexander Litvinenko, quien dejó una carta en la que responsabilizó de su muerte al presidente ruso.

Las autoridades británicas demandan la extradición del también ex espía, empresario y recién elegido diputado Andréi Lugovói, principal sospechoso de la muerte de Litvinenko, envenenado con una sustancia radiactiva en Londres en noviembre del año pasado.

Sin embargo, las autoridades rusas se escudan en que la Constitución de su país prohíbe expresamente la extradición de nacionales del país para denegar la petición de las autoridades británicas.

La negativa rusa provocó el pasado verano una crisis en las relaciones bilaterales que desembocó en la expulsión de cuatro diplomáticos rusos de Londres y otros tantos diplomáticos británicos de Moscú.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder