Estas son algunas de las palabras de origen ruso que sea han conservado en el dialecto de los descendientes de alemanes del Volga en Argentina, desde 1878, año de las primeras migraciones hacia América. Quizás a los amigos de Casa Rusia les resulte interesante observar como en las distintas comunidades dentro de la gran tierra rusa se han incorporado en menor o mayor medida detalles de sus costumbres, idioma y folclore ruso. Si alguno quiere corregir o ampliar los conceptos sobre alguna de estas palabras, encantado. En otro mensaje publicaré más.
Pirok: que según dice viene de piroshky. Los pirok son unas empanadas con un relleno a base de repollo, cebolla, carne picada, y en algunos casos panceta o tocino.
Warenik: masa rellena con ricota generalmente y hervidos.
Kalach: pan grande.
Semsker Brot: brot en alemán es pan. Semsker viene de la variedad, creo que se refiere a la variedad, es como un pan negro. Generalmente era preferido el pan negro, el harina blanca se dejaba para las confituras.
Pränik, prenik: galletitas dulces.
Parushky: generalmente se llama así a un estilo de música alegre y los músicos que la tocan.
Kulait: o Kulaieraie, reunión de amigos con bebida, canciones y mucha alegría.
Krudelje o Krudelie: abrigo, saco, capa.
Pinshak: bolsa de dinero, billetera.
Kafkan: abrigo.
Nushnik: letrina.
Arbuz: sandía, en alemán se dice Wassermelone, pero nuestra gente nunca llamó esta fruta con la palabra alemana, siempre fue Arbuz.
Semilamsky: más o menos así se llamaban a las casas hechas excavando una fosa en la tierra y colocando ramas y tierra sobre ella a modo de techo. Usadas como viviendas de urgencia.
Samovar: obviamente era el samovar, incorporado al uso de nuestra gente.
Zimbal: instrumento musical.
Kartuss: gorra.
Knut: látigo.
Kwass: bebida entre cerveza o sidra casera, hecho con distintos ingredientes, había de miel, de frutas, de cebada.
Un ejemplo de la influencia del contexto ruso en la música e idioma de los alemanes del Volga se puede observar en las rimas folclóricas, “Tschatchusky”, donde se presentan mezcladas en el dialecto alemán alemán las expresiones rusas:
Hai tai tolga, fahren m’r über die Wolga
Fahren m’r über die Neu Kolonie
Bei die Wess Annmarie
(Hai tai tolga viajamos por el Volga,
Viajamos hasta la Neu Kolonie
A la casa de tía Anna María)
Hai tai tolga es una expresión rusa. La he escuchado en otras canciones rusas como por ej. Hai tai Troika. El Volga es nuestro río. La Neu Kolonie es una aldea en el lado este del Volga. Wess en el dialecto de los alemanes de Rusia es tía o una señora mayor.
Palabras de origen ruso en el dialecto de los colonos aleman
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
-
- Rusófilo amateur
- Mensajes: 52
- Registrado: 21/02/2007 21:48
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Palabras de origen ruso en el dialecto de los colonos aleman
Germán Sack
Ruso-Alemán del Wolga
Ruso-Alemán del Wolga
- Gateta
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 373
- Registrado: 18/11/2005 15:54
- Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
- Contactar:
Re: Palabras de origen ruso
Muy interesante. Algunos comentarios de una persona rusa nativa:
Estas palabras son rusas y se utilizan ahora, en el ruso moderno:
Pirok - es una palabra en si, "Pirog" - significa una empanada grande, y piroshky (empanadas pequeñas en plural (singular - pirozhok), provienen de Pirog (es diminutivo), no al reves, la palabra raíz es Pirog).
Warenik
Kalach - es un tipo de pan antiguo
Pränik
Kafkan - la palabra correcta es Kaftan. Es una vestimenta antigua.
Arbuz
Knut
Samovar
Kwass
Kulait - sera el verbo Guliat (pasear, divertirse)?
Kartuss - un tipo de gorra usado hace 100 años
Estas palabras abajo no las reconozco como rusas! No me suenan de nada. Será algún dialecto local o mezcla? O son tan antiguas que ya nadie las recuerda?
Semsker
Parushky
Krudelje
Semilamsky
Pinshak
Kulaieraie
Estas palabras son rusas y se utilizan ahora, en el ruso moderno:
Pirok - es una palabra en si, "Pirog" - significa una empanada grande, y piroshky (empanadas pequeñas en plural (singular - pirozhok), provienen de Pirog (es diminutivo), no al reves, la palabra raíz es Pirog).
Warenik
Kalach - es un tipo de pan antiguo
Pränik
Kafkan - la palabra correcta es Kaftan. Es una vestimenta antigua.
Arbuz
Knut
Samovar
Kwass
Kulait - sera el verbo Guliat (pasear, divertirse)?
Kartuss - un tipo de gorra usado hace 100 años
Estas palabras abajo no las reconozco como rusas! No me suenan de nada. Será algún dialecto local o mezcla? O son tan antiguas que ya nadie las recuerda?
Semsker
Parushky
Krudelje
Semilamsky
Pinshak
Kulaieraie
-
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 616
- Registrado: 03/12/2006 23:18
- Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
- Contactar:
Re: Palabras de origen ruso
Parushky - tal vez es "po-russki", "по-русски", "a lo ruso", "a tope", "sin frenos"...
Semilamsky - seguro que es plural de "zemlyanka"-"землянка"
Pinshak - parece a forma rural de la palabra "пиджак" que pronunciaban y en algunas regiones pronuncian como "пинджак", significa "una americana"...
Semilamsky - seguro que es plural de "zemlyanka"-"землянка"
Pinshak - parece a forma rural de la palabra "пиджак" que pronunciaban y en algunas regiones pronuncian como "пинджак", significa "una americana"...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos
-
- Rusófilo amateur
- Mensajes: 52
- Registrado: 21/02/2007 21:48
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
gracias gracias y mas gracias
Muchas gracias por sus respuestas. Las valoro mucho. Me gustan estos temas y el tener una respuesta a los mismos me alegra realmente.
Además puedo comprobar si realmente estas palabras vienen del ruso o no, o que tan relacionadas con el idioma ruso están, y que me contesten ustedes es una verdadera garantía, ya que no conozco el idioma ruso.
Me siento aliviado de que pudieron identificar algunas palabras, o sea que mi transcripción de la fonética no fue tan mala (je je).
Sobre las que no se pudieron identificar voy a investigar un poco más. También puede ser que las haya escrito mal.
Sobre el Semsker Brot tengo una aclaración en un librito: Brot es pan en alemán. Semsko hace referencia a un lugar (la terminación er forma una especie de gentilicio). Pan de Semsko, puede ser?
Para Gateta2: Kulaiereie viene de Gulait, y es seguro que se debe referir al verbo sobre pasear y divertirse que mencionas. Es el mismo concepto así que al aclarar Gulait me aclaraste ambos.
Krudeljie no fue usada masivamente por los inmigrantes en Argentina, pero vino en una canción de los alemanes que quedaron en Rusia, con los que nos contactamos en los últimos años y tomando esa palabra le pregunté a algunas personas y una señora amiga cuyo papá vino de Rusia por el 1910 la conocía, otros que vinieron antes no.
Sobre Parushky (tipo de polca o música), Semilamsky (las viviendas bajo tierra) y Pinshak (billetera, bolsa) las transcribí fonéticamente desde lo que escuché oralmente, puede ser errada mi interpretación. Como decís son palabras antiguas y es probable que sean regionales.
Lo que dice Cuzmich me parece acertado y me ayuda mucho a aclarar conceptos respecto de estas palabras. Sobre todo lo que comenta de “po-russki”. Coincide el concepto con el tipo de música a la que se refiere. Nuestra gente en el Volga cantaba la música “más alemana”, pero para bailar se preferían las “polcas rusas” como se las llama aún hoy (russe polke, le decian). Y la expresión “que toquen paruski” (ahora interpreto: que toquen a lo ruso) era muy común.
Ahora que conozco más y escuché más el folclore ruso me doy cuenta de que la música más campesina y alegre de nuestro pueblo se generó en Rusia y no es traída de Alemania. Así me lo confirman ya varios abuelos de la colectividad. Lo que sucede que luego aquí en Argentina les llegó música bailable de los otros inmigrantes alemanes (de Alemania) y comenzaron a integrar ambas, confundiéndose todo junto lo que era alemán y lo que era del Volga. Pero lo traído del Volga en lo bailable, es claramente influenciado por la música rusa. Así como las canciones más populares generadas en las aldeas (Gasselieder, cantos de calle o en ruso Tchachusky).
Ejemplo práctico: hace unos días se hizo un encuentro de alemanes del Volga en el Museo de Inmigrantes (ex Hotel de los Inmigrantes) aquí en Buenos Aires. Me encontré con un señor amigo, de la colectividad. Había traído su acordeón “verdulera” (le decimos así en argentina al acordeón diatónica a botones). En ruso creo que es garmoshka. Él toca “de oído” como tantos en nuestra colectividad en Argentina. Tocan como escucharon tocar a los más viejos. Yo había ido con mi balalaika (que hace poco compré pero que ya estoy tocando con buenos resultados, modestamente). Y comenzó a tocar “po-russki” (gracias Cuzmich). Y en este tiempo en que escuché más folclore ruso que antes, lo relacioné directamente con la música rusa. Quizás antes no me hubiera dado cuenta de eso. Le pregunté por los tonos para acompañarlo con acordes. La menor, mi menor… los acordes más fáciles de acompañar con la balalaika prima. En fin, nada es casual.
Una vez más gracias por sus respuestas y por compartir a Rusia conmigo. Disculpen que no escribo nunca y cuando escribo lo hago en cantidad!
Me quedó dando vueltas la frase de Cuzmich: Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos. Muy buena esta frase.
Además puedo comprobar si realmente estas palabras vienen del ruso o no, o que tan relacionadas con el idioma ruso están, y que me contesten ustedes es una verdadera garantía, ya que no conozco el idioma ruso.
Me siento aliviado de que pudieron identificar algunas palabras, o sea que mi transcripción de la fonética no fue tan mala (je je).
Sobre las que no se pudieron identificar voy a investigar un poco más. También puede ser que las haya escrito mal.
Sobre el Semsker Brot tengo una aclaración en un librito: Brot es pan en alemán. Semsko hace referencia a un lugar (la terminación er forma una especie de gentilicio). Pan de Semsko, puede ser?
Para Gateta2: Kulaiereie viene de Gulait, y es seguro que se debe referir al verbo sobre pasear y divertirse que mencionas. Es el mismo concepto así que al aclarar Gulait me aclaraste ambos.
Krudeljie no fue usada masivamente por los inmigrantes en Argentina, pero vino en una canción de los alemanes que quedaron en Rusia, con los que nos contactamos en los últimos años y tomando esa palabra le pregunté a algunas personas y una señora amiga cuyo papá vino de Rusia por el 1910 la conocía, otros que vinieron antes no.
Sobre Parushky (tipo de polca o música), Semilamsky (las viviendas bajo tierra) y Pinshak (billetera, bolsa) las transcribí fonéticamente desde lo que escuché oralmente, puede ser errada mi interpretación. Como decís son palabras antiguas y es probable que sean regionales.
Lo que dice Cuzmich me parece acertado y me ayuda mucho a aclarar conceptos respecto de estas palabras. Sobre todo lo que comenta de “po-russki”. Coincide el concepto con el tipo de música a la que se refiere. Nuestra gente en el Volga cantaba la música “más alemana”, pero para bailar se preferían las “polcas rusas” como se las llama aún hoy (russe polke, le decian). Y la expresión “que toquen paruski” (ahora interpreto: que toquen a lo ruso) era muy común.
Ahora que conozco más y escuché más el folclore ruso me doy cuenta de que la música más campesina y alegre de nuestro pueblo se generó en Rusia y no es traída de Alemania. Así me lo confirman ya varios abuelos de la colectividad. Lo que sucede que luego aquí en Argentina les llegó música bailable de los otros inmigrantes alemanes (de Alemania) y comenzaron a integrar ambas, confundiéndose todo junto lo que era alemán y lo que era del Volga. Pero lo traído del Volga en lo bailable, es claramente influenciado por la música rusa. Así como las canciones más populares generadas en las aldeas (Gasselieder, cantos de calle o en ruso Tchachusky).
Ejemplo práctico: hace unos días se hizo un encuentro de alemanes del Volga en el Museo de Inmigrantes (ex Hotel de los Inmigrantes) aquí en Buenos Aires. Me encontré con un señor amigo, de la colectividad. Había traído su acordeón “verdulera” (le decimos así en argentina al acordeón diatónica a botones). En ruso creo que es garmoshka. Él toca “de oído” como tantos en nuestra colectividad en Argentina. Tocan como escucharon tocar a los más viejos. Yo había ido con mi balalaika (que hace poco compré pero que ya estoy tocando con buenos resultados, modestamente). Y comenzó a tocar “po-russki” (gracias Cuzmich). Y en este tiempo en que escuché más folclore ruso que antes, lo relacioné directamente con la música rusa. Quizás antes no me hubiera dado cuenta de eso. Le pregunté por los tonos para acompañarlo con acordes. La menor, mi menor… los acordes más fáciles de acompañar con la balalaika prima. En fin, nada es casual.
Una vez más gracias por sus respuestas y por compartir a Rusia conmigo. Disculpen que no escribo nunca y cuando escribo lo hago en cantidad!
Me quedó dando vueltas la frase de Cuzmich: Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos. Muy buena esta frase.
Germán Sack
Ruso-Alemán del Wolga
Ruso-Alemán del Wolga
-
- Rusófilo amateur
- Mensajes: 52
- Registrado: 21/02/2007 21:48
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
aclaracion
Acabo de caer en un detalle:
Pinshak se le decía, en efecto, a un saco, una chaqueta.
Por eso muy acertada la observación de la americana.
A la bolsa de dinero y a la billetera le decían: Pumashnik (o algo así).
Disculpen el error.
Pinshak se le decía, en efecto, a un saco, una chaqueta.
Por eso muy acertada la observación de la americana.
A la bolsa de dinero y a la billetera le decían: Pumashnik (o algo así).
Disculpen el error.
Germán Sack
Ruso-Alemán del Wolga
Ruso-Alemán del Wolga
-
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 616
- Registrado: 03/12/2006 23:18
- Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
- Contactar:
Re: aclaracion
Pumazhnik es "бумажник" (bumazhnik) - una billetera siguen llamando asi (significa mas o menos "papelera", de "бумага" - papel)...walderelrubio escribió: A la bolsa de dinero y a la billetera le decían: Pumashnik (o algo así).
Disculpen el error.

Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos