El Pais y la ciencia ficción

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

El Pais y la ciencia ficción

Mensaje por casarusia »

No sabía que El País tuviese suplemento de ciencia ficción en sus páginas interiores, pero así debe ser visto lo visto en las páginas de opinión.

Con un par, editorial al canto:

Putin después de Putin

Qué tremendos son estos tíos...
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Josan
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 248
Registrado: 18/06/2007 18:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Josan »

Ya sabes casarusia, lo perros falderos del poder que son estos del pais.
al igual que a mi y que a muchos, sé que te joden estos titulares, pero también sé que no te sorprendes ya. :D

До свидания!!!!
"El que ha conocido a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha tenido mil".
Leon Tolstoy

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

La verdad es que desconozco el origen del grupo Prisa de personalizarlo todo en Rusia en nombre del ciudadano Putin. Semejante fobia cuando menos es freudiana.
Imagen

Avatar de Usuario
elmoro
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 73
Registrado: 25/10/2005 18:39
Ubicación: España sur

Re: El Pais y la ciencia ficción

Mensaje por elmoro »

casarusia escribió:No sabía que El País tuviese suplemento de ciencia ficción en sus páginas interiores, pero así debe ser visto lo visto en las páginas de opinión.

Con un par, editorial al canto:

Putin después de Putin

Qué tremendos son estos tíos...
Conoce a tu enemigo se decía, y se dice, claro, pero habría que añadirles. Una vez conocido, no le compres el cocido. Vamos, que no compres más la gazeta de Polancone, de Jesus del Gran Poder.

Joder, no os hagaís sangre a vosotros mismos. Mirad por la salud de vuestras retinas.

Consejo de amigo. Os vaís al 20minutos, que creo tambien es de Polancones, vamos del PRISOE, echaís un vistazo. Eso que allí vaís a leer es más o menos lo que saldrá a lo largo del día no ya en la escrita, sino el la TV y la radio.

Def. de "Libertad de prensa": muchos medios distintos diciendo una misma cosa.

saludos y cuidad vuestra presión.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

La Rusia de Putin
A nadie han podido sorprender los resultados de las elecciones del 2 de diciembre, ni el favoritismo de que ha gozado el partido oficial, o las trabas constantes que han sufrido los de la oposición. La cuestión más bien sea explicar tantas irregularidades, cuando no había la menor duda de que Rusia Unida, el partido de Putin, tenía ganados los comicios.
¿Por qué se impidió entonces con vanos pretextos la presencia de observadores de la OSCE? Rusia no podía consentir -pesa mucho el orgullo nacional de haber sido una gran potencia- que los occidentales la trataran como a un país subdesarrollado que se inicia en la democracia. Aunque la canciller Angela Merkel comentase el resultado electoral diciendo que "Rusia no ha sido nunca una democracia y no es una democracia", Putin conoce el afán del Gobierno alemán por estrechar relaciones. A pesar de las críticas que la UE ha manifestado, Rusia sabe lo interesada que está en negociar un nuevo tratado de amistad. En este contexto se comprende que el Kremlin se apresurase a hacer pública la felicitación telefónica, muy efusiva, de Nicolas Sarkozy.

Nadie puede esperar que la Rusia que en una larga historia no ha sido nunca una democracia, en unos pocos lustros se convierta en una que funcione. Ahora lo que importa es detener el actual proceso de descomposición y aumentar el nivel de vida, que en muchos aspectos ha descendido respecto al soviético, sin dejar de ir levantando poco a poco un Estado de derecho, fundamento último de la democracia. Europa necesita en su frontera oriental una Rusia fuerte y estable, con la que mantener las mejores relaciones.

Desde las elecciones del 2003 la Rusia de Putin ha dado pasos importantes por este camino, en buena parte gracias al colosal aumento del precio del gas y del petróleo. Ello bastaría para explicarse, sin acudir a manipulaciones, que Rusia Unida haya pasado del 37% al 64% de los votos. Cierto, la mayor parte de la población no echa de menos derechos democráticos que nunca ha conocido, sino que únicamente aspira a vivir un poco mejor, lo que identifica con un Estado fuerte, en cuya cúspide se halle una persona tan inteligente como sin duda lo es Vladímir Putin.

La gran interrogante de la Rusia de hoy, como lo es siempre la de cualquier régimen basado en el carisma de un caudillo, es que, al girar todo en su entorno, no se alcanza a divisar un futuro en que la gran figura haya desaparecido. El 2 de marzo se celebran elecciones presidenciales a las que la Constitución impide que por tercera vez Putin pueda ser candidato. A los 55 años y en la cúspide de su poder, pocos piensan que esté dispuesto a retirarse.

Algunos han especulado con la posibilidad de que, siguiendo los pasos de su amigo Gerhard Schröder, inicie una tercera vida de potentado y ocupe, por ejemplo, la presidencia de Gazprom, la compañía estatal de energía. La documentación que guarda de toda la clase política evitaría que los nuevos gobernantes pudieran jugarle una mala pasada. Empero, me parece una hipótesis poco verosímil. Putin ha acumulado un enorme poder que no creo que esté dispuesto a desbaratar y se dejará convencer de que es insustituible. Pero, ¿cómo podrá mantenerse en el poder? Repetidas veces ha manifestado que no romperá ni modificará la Constitución. Y pienso que así lo hará; al fin y al cabo, su fuerza depende de que sepa encarrilar el proceso de democratización. Estoy convencido, sin embargo, de que tiene un plan bien trabado para después del 2 de marzo.

Barajo dos eventualidades. La primera consiste en elegir como presidente a una persona muy fiel y quedarse él en la presidencia del Gobierno. Algo ya ha indicado en esta dirección. Al poco tiempo, el presidente elegido dimite, digamos que por razones de salud, y, según la Constitución, lo sustituye el presidente del Gobierno, con lo que aún se podría presentar dos veces más. La segunda es que no ocupe cargo institucional alguno y siga mandando desde la presidencia del partido oficial. Stalin gobernó muchos años como secretario general del Partido Comunista. No se me oculta lo problemáticas que son ambas salidas, pero lo que de ningún modo puedo imaginar es que Putin abandone el poder.
Lo reconozco, vi el articulo en el Pais http://www.elpais.com/articulo/internac ... int_10/Tes
y por el titulo me esperaba lo peor, pero sin dejar de ser el tipico articulo donde hay mas suposiciones que realidades, me llama mucho la atención del cambio de tono:

cuando no había la menor duda de que Rusia Unida, el partido de Putin, tenía ganados los comicios
Parece que alguien reconoce algo que por otro lado es obvió, y es que con independencia de cosas tan "raras" como el 99% de lo votos en Chechenia (ahí se le fue la mano a Razman Kadirov :evil: ) la gran mayoria de la población rusa no esta para experimentos de "colores"
Nadie puede esperar que la Rusia que en una larga historia no ha sido nunca una democracia, en unos pocos lustros se convierta en una que funcione. Ahora lo que importa es detener el actual proceso de descomposición y aumentar el nivel de vida, que en muchos aspectos ha descendido respecto al soviético, sin dejar de ir levantando poco a poco un Estado de derecho, fundamento último de la democracia. Europa necesita en su frontera oriental una Rusia fuerte y estable, con la que mantener las mejores relaciones.

Desde las elecciones del 2003 la Rusia de Putin ha dado pasos importantes por este camino, en buena parte gracias al colosal aumento del precio del gas y del petróleo. Ello bastaría para explicarse, sin acudir a manipulaciones, que Rusia Unida haya pasado del 37% al 64% de los votos. Cierto, la mayor parte de la población no echa de menos derechos democráticos que nunca ha conocido, sino que únicamente aspira a vivir un poco mejor, lo que identifica con un Estado fuerte, en cuya cúspide se halle una persona tan inteligente como sin duda lo es Vladímir Putin
Me estaré volviendo tonto, este no dura en el País dos días.
Lo que siegue es lo de siempre hipotesis y suposiciones, pero por lo menos es curioso el articulo.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Nurgle escribió: Me estaré volviendo tonto, este no dura en el País dos días.
Lo que siegue es lo de siempre hipotesis y suposiciones, pero por lo menos es curioso el articulo.
Yo tengo una toría, y como siempre seguramente me equivoque, pero bueno¡¡; la cuestión es que al igual que pasa con países como Iran o Siria, que se les sitúa en el eje del mal, Rusia podría ocurrirle algo parecido; bien¡¡ no es una democracia, no hay libertades, hay miserias; pero todos estos países participan del juego que imponen los fuertes. Es decir el presidente de Iran Ahmanideyad le planta cara a EEUU, sí pero con matices, ahí están suministrando petroleo a raudales¡¡¡ no nos extrañenos que en el fondo EEUU ayude tecnológicamente a ese país¡¡¡ Los Sirios son unos bandidos que apoyan a Hezbollah, si pero se están comiendo el marrón de los refugiados Iraquies, no nos extrañemos que EEUU ayude económicamente a esa gente, y con Rusia, pues no nos extrañemos que Occidente en el fondo también esté sufragando el desastre que ha supuesto el neoliberalismo en Rusia. Y sobre todo lo que más temen los más poderosos es evitar, "el Socialismo"; no habrán problemas mientras el socialismo no vuelva a interponerse en el camino del capitalismo, y es que siempre es mejor tener a un musulmán radical en Iran que no a unos desquiziados comunistas controlando el suministro de petroleo; y en Rusia igual, bueno tenemos al Sr. Putin; muy belicoso él, pero ni comparar con lo que supondría hoy¡¡ tener a un Stalin gobernando Rusia o peor aún gobernando en el mar Caspio, probablemente la mayor reserva de petróleo del mundo (no nos olvidemos de la operación barbarroja).
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

La gran interrogante de la Rusia de hoy, como lo es siempre la de cualquier régimen basado en el carisma de un caudillo, es que, al girar todo en su entorno, no se alcanza a divisar un futuro en que la gran figura haya desaparecido.
De todos modos el lenguaje no ha cambiado: "régimen" y "caudillo" (muy hispana esta última). Si alguien llamara "caudilla" a Merkel, ya que le gusta dar consejos de democracia, se le miraría cuando menos con sorpresa, supongo.

Un saludo.

Responder