Casualmente he encontrado una opinión de un visitante en Volgogrado. Después de leerla, me han vuelto las ganas de ir...
Ventajas: Apacible y poco visitada
Desventajas: No demasiadas cosas de ver aparte de los restos bélicos
Opinión completa
Es posible que el nombre de esta ciudad del sur de Rusia no os diga gran cosa. Quizá os resulte más familiar si os digo el nombre que ostentaba antes de que en 1961 Krushchev decidiera rebautizarla: Estalingrado. En efecto, esta es la localidad en que se libró la batalla más cruenta de toda la Segunda Guerra mundial y cuyo nombre se cambió al de Volgogrado (ciudad del Volga) durante el proceso de desestalinización que vivió la Unión Soviética a principios de lo sesenta. No se trata de una ciudad que figure en demasiadas rutas turísticas, aunque todos los cruceros que surcan el Volga hacen escala en ella. Visité esta ciudad a mediados de los 90, más que nada movido por la curiosidad de conocer un gran campo de batalla histórico. De hecho, es imposible moverse por Volgogrado sin encontrar en cada esquina un recuerdo u otro de la Gran Guerra Patria (que es como denominan ellos a la Segunda Guerra Mundial): monumentos, esculturas, tanques, aviones,... Si en las grandes capitales rusas es perceptible la presencia de la guerra, en Volgogrado es ya una auténtica obsesión. Sin duda, en comparación con Moscú o San Petersburgo, no es una ciudad que ofrezca grandes atractivos. En sí misma es una ciudad industrial y bastante provinciana, pero nos permite conocer otra imagen de Rusia, con una climatología más benigna (en verano, claro; los inviernos son también muy duros) y un ambiente relajado. Además, su mismo nombre evoca uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente.
BREVE HISTORIA DE LA CIUDAD
---------------------------------------------------------------------------
Tsaritzyn (rebautizada en 1925 Estalingrado, en homenaje a Stalin) fue fundada en 1589, en la confluencia de los ríos Volga y Tsaritsa. Inicialmente concebida como una fortaleza en la frontera con el territorio tártaro, rápidamente se convirtió en un importante puesto comercial. Jugó un papel importante en las rebeliones cosacas del siglo XVII y XVIII, así como en la guerra civil que asoló el país después de la revolución bolchevique. Precisamente, uno de los que resistió a las fuerzas contrarrevolucionarias (la ciudad cayó en sus manos hasta 1920), fue Stalin. Aunque su participación fue insignificante, los pelotillas de turno decidieron 'honrar' a la ciudad poniéndole su nombre.... A mediados del siglo XIX, la ciudad se convirtió en un importante nudo de comunicaciones ferroviarias y fluviales, a pesar de estar situada en una estepa yerma, lo que explica la importancia que tendría durante la gran contienda bélica que enfrentó la Unión Soviética con la Alemania nazi.
LA BATALLA DE ESTALINGRADO
---------------------------------------------------------------------------
Imposible hablar de la ciudad sin mencionar la cruenta batalla que se libró aquí, la más sangrienta de la historia de la humanidad. Se calcula que entre dos millones y medio y tres millones de personas perdieron la vida en la ciudad y sus aledaños en los doscientos días que duró la lucha. Tanto Hitler como Stalin no quisieron dar su brazo a torcer, más por razones personales que estrictamente militares, lo que llevó a una lucha sin cuartel en la que no se respetó la vida ni de militares ni civiles y que no tiene precedente en los anales de la historia. Al final Hitler fundió su ejército en un vano intento de tomar la ciudad y Stalin salió victorioso pagando un altísimo precio en vidas humanas. Estalingrado supuso el principio del fin de la Alemania nazi y el punto de inflexión en el que los rusos pasaron a la ofensiva. Por este motivo, se convirtió en un símbolo de la resistencia soviética y en emblema del nacionalismo ruso, algo fácil de apreciar dando un paseíto por la ciudad.
VOLGOGRADO, HOY
---------------------------------------------------------------------------
La ciudad sigue siendo hoy día un importante centro logístico e industrial, con cerca de un millón de habitantes. La construcción del canal Don-Volga, una imponente obra de ingeniería que une los dos principales ríos de Rusia, en 1952, acrecentó su relevancia como puerto fluvial. Parada obligada en todos los cruceros que surcan el Volga, gran parte del turismo que recibe gira en torno al recuerdo histórico de la gran batalla y es fácil contactar con agencias turísticas que organizan 'tours' por los escenarios del conflicto.
Volgogrado es una típica ciudad soviética, monumental y con amplias avenidas; las zonas públicas están muy cuidadas, mientras que el cinturón industrial y residencial es bastante tétrico. Por supuesto, todos los edificios son 'nuevos', incluyendo los monumentos históricos, reconstruidos en su totalidad, lo que le da cierto aire kistch. La ciudad se extiende nada menos que 75 km a lo largo de la orilla oeste del Volga, por lo que es muy fácil orientarse: siempre sabes donde está el río. Eso sí, los que quieran recorrerla de cabo a rabo (no muy recomendable), más valen que lleven calzado deportivo... El clima es continental extremo: calor sofocante en verano y frío acojonante en invierno, por lo que la primavera parece la mejor época para visitarla. Yo fui en verano y doy fe del calor asfixiante.
Hace algo más de diez años la seguridad no era un problema, pero en el tiempo transcurrido puede que las cosas hayan cambiado bastante. Eso sí, buscando fotos por Internet he podido comprobar que las ofertas de turismo sexual son bastante abundantes. De hecho, mucho más abundantes que los tradicionales tours históricos...
MAMAYEV KURGAN
---------------------------------------------------------------------------
No voy a extenderme sobre este colosal conjunto monumental, ya que voy a dedicarle una opinión exclusivamente para él. Se trata de un faraónico conjunto monumental dedicado a los caídos en la batalla de Estalingrado, construido sobre una colina (apenas cien metros) que domina la ciudad y coronada por una gigantesca estatua de la Madre Rusia. Para hacernos una idea, podríamos decir que es como el Valle de los Caídos, pero a lo bestia.
LA CASA DE PAVLOV
---------------------------------------------------------------------------
Otra de las visitas obligadas en los circuitos turísticos. Recuerdo de uno de los episodios más significativos de la batalla de Estalingrado: la resistencia del Sargento Yakov Pavlov y su pelotón en un bloque pisos durante dos meses a los continuos esfuerzos de los alemanes por tomarla. Convertida en símbolo de la resistencia, la leyenda afirma que en sus intentos por apoderarse de ella, los alemanes perdieron más soldados que en la toma de París, pese a no estar nunca defendida por más de una veintena de soldados. Dadas las inusuales condiciones de la contienda en esta ciudad, muy bien pudiera ser... En cualquier caso, Pavlov y los cuatro supervivientes de su pelotón fueron relevados a los pocos días de empezar la lucha.
El lugar de la casa lo ocupa hoy un moderno bloque de pisos, al que se ha adosado un monumento hecho con ladrillos de la casa original.
EL PANORAMA
---------------------------------------------------------------------------
Situado junto al único edificio que no fue reconstruido en memoria de la contienda (una antigua fábrica de harina acribillada por las bombas) se encuentra el Museo Estatal Panorámico, dedicado íntegramente a la batalla de Estalingrado. Junto a los habituales objetos presentes en este tipo de museos, se encuentra en la parte superior del edificio (que parece una nave espacial recién aterrizada) el gigantesco Panorama, un diorama de dimensiones hercúleas que representa una escena de la batalla. El cuadro que le sirve de fondo, para que os hagáis una idea, mide 16 x 120 metros, con una superficie de casi 2.000 m2. Como en otros museos en Rusia, si uno quiere entrar la cámara, debe pagar entrada aparte.
EL EMBARCADERO
---------------------------------------------------------------------------
Casi toda la vida social de la ciudad y la práctica totalidad de la vida nocturna se concentra a orillas del Volga, donde la gente suele acudir a tomar el fresco en verano. De día, resulta agradable pasear a lo largo del río, aunque la visión de una gigantesca central eléctrica situada al norte de la ciudad resta un poco de romanticismo a lo pintoresco del paisaje.
Pese a tratarse de un destino turístico de segundo orden, Volgogrado es una agradable y tranquila ciudad industrial. Cuesta imaginar que debajo de tus pies reposan todavía los restos de casi tres millones de personas, seis veces más de las que murieron en toda nuestra guerra civil. En algunos lugares, escarbando un poco la tierra pueden encontrarse trozos de metralla y restos de huesos humanos. Casi nada.





