documentos para bebé
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
-
- Rusófilo curioso
- Mensajes: 7
- Registrado: 13/01/2008 15:10
documentos para bebé
hola. somos un matrimonio ( rusa y español ) que tenemos un hijo nacido en España y deseamos saber que trámites seguir para que el bebé tenga tambien la nacionalidad rusa [/b]
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Tendreís que ir al consulado ruso, bien al de Barcelona bien al de Madrid según corresponda al lugar de domicilio de la madre; la circunscripción consular del Consulado General de Rusia en Barcelona incluye las Comunidades Autónomas de Aragón, Baleares, Cataluña, Murcia, Navarra, Valencia y la provincia de Almería. Y la Sección Consular de la Embajada de Rusia en Madrid atiende a las demás.
Puedes consultar por teléfono que documentos os hacen falta -hay algunos que os los darán en el propio consulado- y que os den cita para entregar la documentación.
En mi caso lo hicimos en Madrid, aportamos:
-Por triplicado, certificado español de matrimonio y apostilla con traducción al ruso del certificado y de la apostilla. *
-Por triplicado, certificado español de nacimiento del niño y apostilla con traducción del certificado y de la apostilla.
-Por triplicado, rellenar en ruso un impreso que proporciona el consulado.
-consentimiento en idioma ruso del cónyuge no ruso para que el niño obtenga la nacionalidad rusa.
-Pasaporte externo de la madre.
- Hay que pagar con tarjeta en el Consulado.
* Según el acuerdo bilateral entre Rusia y España (canje de notas de 1984) las certificaciones de Registro Civil no necesitan legalización alguna ni siquiera una Apostilla de La Haya. Esto es lo que dice la web del Consulado General en Rusia en Barcelona, si lo aplicaran el interesado ahorraría tiempo y dinero.
En el Consulado de Madrid tarda un tiempo mientrás que en el de Barcelona la nacionalidad la otorgan en el mismo día (¿?).
También existe la posibilidad de inscribir al niño en el pasaporte externo de la madre sin otorgarle la nacionaidad rusa.
Puedes consultar por teléfono que documentos os hacen falta -hay algunos que os los darán en el propio consulado- y que os den cita para entregar la documentación.
En mi caso lo hicimos en Madrid, aportamos:
-Por triplicado, certificado español de matrimonio y apostilla con traducción al ruso del certificado y de la apostilla. *
-Por triplicado, certificado español de nacimiento del niño y apostilla con traducción del certificado y de la apostilla.
-Por triplicado, rellenar en ruso un impreso que proporciona el consulado.
-consentimiento en idioma ruso del cónyuge no ruso para que el niño obtenga la nacionalidad rusa.
-Pasaporte externo de la madre.
- Hay que pagar con tarjeta en el Consulado.
* Según el acuerdo bilateral entre Rusia y España (canje de notas de 1984) las certificaciones de Registro Civil no necesitan legalización alguna ni siquiera una Apostilla de La Haya. Esto es lo que dice la web del Consulado General en Rusia en Barcelona, si lo aplicaran el interesado ahorraría tiempo y dinero.
En el Consulado de Madrid tarda un tiempo mientrás que en el de Barcelona la nacionalidad la otorgan en el mismo día (¿?).
También existe la posibilidad de inscribir al niño en el pasaporte externo de la madre sin otorgarle la nacionaidad rusa.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток