¿Cómo es ahora el nivel de vida en Rusia?

Cualquier tema en relación a Rusia.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
chucho
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 91
Registrado: 11/11/2007 01:40

¿Cómo es ahora el nivel de vida en Rusia?

Mensaje por chucho »

Hola a todo el foro:
Estoy leyendo a ratos los temas posteados en esta sección y estoy disfrutando de lo lindo :D por las cosas tan sorprendentes que se han hablado por aquí y lo que estoy aprendiendo sobre Rusia.
Ahora me ha surgido una duda que no he visto posteada, o al menos no la he encontrado porque son muchos los temas que se han sacado por aquí desde la creación de este foro.
Espero no equivocarme otra vez al hacer estas preguntas y no tocar ningún tema espinoso :oops: .
Desde que desapareció la era soviética, sé que los rusos lo pasaron mal porque su economía se fue abajo (corregidme si me equivoco). Me contaron que al principio de la nueva era capitalista, la gente tenía que hacer cola para todo, e incluso había gente que directamente cuando veía cualquier cola en la calle, se ponía en ella por si daban algo interesante. No sé si esto último sería cierto o si me tomaron el pelo, pero recuerdo que cuando oí eso, me entró mucha pena por ellos.
Lo cierto es que ya no queda mucho para que se cumplan los 20 primeros años desde el cambio de sistema económico, y quería saber cómo viven ahora los rusos, por ejemplo:
- ¿Es fácil el acceso a la vivienda para ellos? (Quiero aclarar que estas preguntas las hago sobre la gente que viva en las grandes ciudades).
- ¿Cuánto puede ganar al mes un ruso medio? ¿llegan bien a final de mes?
- ¿Disponen de las comodidades que tenemos nosotros, por ejemplo ordenador en casa (iguales en tecnología y potencia que los que se venden ahora aquí), internet de banda ancha... etc, o es algo muy prohibitivo para ellos?
- Me imagino que ahora vivirán mejor que cuando la era soviética, pero ¿Echan de menos esos tiempos?
- Las tiendas de por allí de ropa, alimentación, etc... y en general artículos de primera necesidad, ¿las tienen bien surtidas y con buen género como aquí?. Hago esta pregunta porque recuerdo haber visto alguna vez por televisión tiendas con las estanterías vacías.

Ya he leído en anteriores temas que se han hecho consumistas, pero no sé hasta qué punto. Me haría feliz el saber que viven como nosotros o mejor :mrgreen: .

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: ¿Cómo es ahora el nivel de vida en Rusia?

Mensaje por Vladiвосток »

chucho escribió:[...]Espero no equivocarme otra vez al hacer estas preguntas y no tocar ningún tema espinoso :oops: .
No te preocupes hombre porque generalmente se equivoca el que responde, tu otra "equivocación" la aclaraste, te disculpaste por ello y quizás no sabías que era como dices un tema espinoso, no puedes hacer más. Todos nos equivocamos.
chucho escribió:[...]Lo cierto es que ya no queda mucho para que se cumplan los 20 primeros años desde el cambio de sistema económico, y quería saber cómo viven ahora los rusos, por ejemplo:
- ¿Es fácil el acceso a la vivienda para ellos? (Quiero aclarar que estas preguntas las hago sobre la gente que viva en las grandes ciudades).
- ¿Cuánto puede ganar al mes un ruso medio? ¿llegan bien a final de mes?
- ¿Disponen de las comodidades que tenemos nosotros, por ejemplo ordenador en casa (iguales en tecnología y potencia que los que se venden ahora aquí), internet de banda ancha... etc, o es algo muy prohibitivo para ellos?
- Me imagino que ahora vivirán mejor que cuando la era soviética, pero ¿Echan de menos esos tiempos?
- Las tiendas de por allí de ropa, alimentación, etc... y en general artículos de primera necesidad, ¿las tienen bien surtidas y con buen género como aquí?. Hago esta pregunta porque recuerdo haber visto alguna vez por televisión tiendas con las estanterías vacías.

Ya he leído en anteriores temas que se han hecho consumistas, pero no sé hasta qué punto. Me haría feliz el saber que viven como nosotros o mejor :mrgreen: .
Hay algunos temas que ya se han tocado en el foro aunque lo más seguro que en diferentes hilos, cuando pueda intentaré poner todos los que encuentre que guarden relación con lo que preguntas. Hecha esta aclaración decirte que en Rusia tanto a nivel urbano (principalmente) como a nivel rural hay muchos ricos y muchos pobres, empieza a haber ya muchas familias de lo que aquí se considera clase media, ésta clase aún no esta consolidada en Rusia.

Hay muchos millonarios que están entre los más ricos del mundo, sin embargo, esta punta del capitalismo desmedido sobresale de un gran grupo con sueldos bajos y muy bajos. Así por lo general, el acceso a la vivienda no es facil, además porque el precio de la vivienda en las ciudades medias y grandes ha subido considerablemente.

El sueldo medio no lo recuerdo (hay un tema sobre ello en el foro, lo buscaré, no había mucha diferencia entre las cifras que comentamos los usuarios) pero es bajo. Muchísima gente tiene dificultades para llegar a fin de mes.

Viven mejor y viven peor, me explico, ahora hay de todo, pero todo cuesta.
Por supuesto que muchas personas echan de menos la época soviética, no solo es porque si esto o lo otro lo tenían asegurado, es algo más personal y sentimental, porque nacieron, crecieron y vivieron en la URSS, con la URSS y por y para la URSS, a muchos sin duda alguna le gustaría morir en un país que ya no existe.

Lo de internet y equipos informatícos más o menos como aquí.

Lo de las tiendas con estanterias vacías, hoy día en las grandes ciudades puede ser un tema puntual, no es lo habitual, en las pequeñas aldeas a veces se debe a que no ha llegado la mercancia, en Rusia existen distancias tremendas y el avión no siempre llega a todos los destinos.

El consumismo ha llegado, incluso el ser "fashion victims", unos se lo podrán permitir y otros no, pasa como aquí, y como aqui muchos aunque puedan no querrar ser ni lo uno ni lo otro.

Saludos.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Ijzaragoza
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 129
Registrado: 17/08/2007 11:58
Ubicación: LLEIDA

Mensaje por Ijzaragoza »

La situacion en Rusia, yo la veo mas o menos como aqui, solo que quizas la situación esta un poco mas complicada.

El tema, a mi punto de vista, es que todos los precios son iguales o superiores incluso que en Europa. No hablando solo de Moscu, sino, digamos de la parte Europea de Rusia.

El problema es que el nivel salarial es mucho mas bajo que en Europa. El acceso a la vivienda es tambien complicado debido a que el sistema de creditos todavia no esta implantado como por ejemplo en España, todavia no hay mucha confianza. Puede haver la practica de en una misma casa vivir padres, abuelos e incluso los hijos con sus parejas debido al problema del acceso a la vivienda.

Algunos otros ejemplos, por ejemplo, podria ser todo el tema de los libros. En ocasiones compre libros que podriamos decir que eran "autenticos regalos" debido a que su precio no era muy elevado. En cuestion de poco tiempo se han puesto a precios "europeos"

Otra cosa que tambien me gustaria destacar y que es una cosa que a nivel personal he notado. Aqui la gente se queja por todo. Los salarios no es que sean una maravilla, pero mas tengo, mas quiero y siempre con incorformismo y exigencias. Alli, en general, si, se ven los problemas, pero la gente lo asume con mas sencillez, son distintos. No se como veis este punto.

En general el tema daria para mucho mas, pero ahi estan algunos primeros apuntes.

Saludos

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: ¿Cómo es ahora el nivel de vida en Rusia?

Mensaje por Gateta »

Hola Chucho,

En Rusia hay mucha diferencia entre el nivel de vida de la gente según donde viven y que hacen. La vida en Moscu y grandes ciudades es muy diferente de la vida en los pueblos o en las regiones "economicamente deprimidas". El sueldo medio en Moscu es 10 veces mayor que en Ingushetia (la región más pobre), por ejemplo. La vivienda se ha encarecido mucho, ahora vale 10 veces más que en el 2000. En S. Petersburgo 1 m2 vale unos 2000 Euros por un apartamento normal fuera del centro (a reformar), si quieres algo mejor, pues, más. No es asequible para la mayoría de las personas, pero si el mercado pone estos precios - tienen su clientela y se venden. Igual que la hipoteca a 10-12% que ya se usa bastante. En Moscú, puedes buscar en Internet una inmobiliaria en español "EVANS" y allí verás los precios. Moscú está entre las ciudades más caras del mundo.

El sueldo medio por el pais es de unos 350-400 Euros y se está aumentanto cada año, junto con los precios. Pero esto no quiere decir que lo ganan todos, esto quiere decir que uno gana 5000 (un sueldo absolutamente normal en alguna compania energética, banco, telecomunicaciones, auditoria, directivos, etc.) y otro 100 (un sueldo muy alto para algún pueblo, con el cual debe subsistir una familia). Entonces, la vida es muy diferente dependiendo de los ingresos.

Ahora es la economia del mercado integrada en la economia mundial. Los ordenadores, electrodomesticos, etc. son igual de modernos que en todos sitios y valen lo mismo. Puedes comprar prácticamente cualquier cosa sin ninguna dificultad (en las ciudades grandes).

Internet de banda ancha, en S. Petersburgo ahora vale unos 9-10 Euros al mes, es muy asequible y ahora lo puede poner cualquiera que tenga el teléfono fijo. Este teléfono lo tienen practicamente todos, la tarifa plana de teléfono es unos 8,5 EUR al mes. Hasta hace muy poco Internet no era barato. En los pueblos o pequeñas ciudades puede ser mucho más caro o inaccesible por razones técnicas, pero también esto se está desarollando poco a poco. En las grandes ciudades (más bien en las afueras) hay muchos supermercados tipo "Carrefour" que compiten por los consumidores, nada de estanterias vacias - todo para el consumismo y para vender. Las calles están llenas de publicidad igual que TV. En Rusia muchas tiendas y supermercados trabajan 24 horas 7 días a la semana, sin fiestas - aprovechando al máximo.

Si, hay mucha gente consumista y muchos locos (mejor, dicho, "locas") por las marcas caras, por el "lujo", los coches super caros, ropa, joyas y enseñar lo que tienen. Pero, junto con esto, hay gente normal o modesta que no son así. Sobre todo esta tendencia de "lujo" es en Moscú, en otras ciudades es diferente. Puedo decir, que mis amigos de Moscú tienen una psicologia bien diferente de los otros... Pero esto es bueno, que no son todos iguales.

Si añoran la URSS, diría que los que ahora viven peor, si. Los que viven mejor - no. Más o menos están a 50/50 por las encuestas.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Este es el enlace del foro de CasaRusia donde se comentaba el sueldo medio en Rusia. Según Bloomberg para Abril de 2007 era de 220 euros al mes, una cifra demasido baja, dado que ROSSTAT, el organismo oficial sobre estadística en Rusia había marcado 305 euros como salario medio en Rusia en el 2006.
¿Realmente se puede vivir con 100 € al mes?

De cualquier modo como se ha dicho no es lo mismo el sueldo que se puede obtener en una gran ciudad que el sueldo que se puede percibir en cuidades de áreas desfavorecidas.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

chucho
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 91
Registrado: 11/11/2007 01:40

Mensaje por chucho »

Pues por ese motivo preguntaba por las ciudades, porque me imaginaba que en los pueblos habría una diferencia abismal, sobre todo por lo grande que es Rusia, donde las distancias serán descomunales, eso sin contar aquellos pueblos que estén ubicados en Siberia, que es una región totalmente inhóspita. Ya solamente allí el aislamiento al que estarán sometidos esas poblaciones, harán que la vida sea totalmente distinta a la de las grandes ciudades.
Con respecto a la nostalgia del régimen soviético, estoy totalmente de acuerdo con Gateta2, porque sin conocer al pueblo ruso, me imagino que habrá todo tipo de opiniones al respecto. Es lo mismo que si los rusos se preguntaran si aquí en España sentimos nostalgia por el régimen de Franco...
De todas formas, me imagino que los precios estarán en consonancia con esos salarios tan bajos, ¿no?, es decir, que por ejemplo, una barra de pan no costará 1 euro porque sino la gente no tendría ni para vivir los primeros 5 días de cada mes. He mirado el post que decís pero no me ha quedado muy claro el tema.
¿Acertaría si dijese que ahora en Rusia (sigo refiriéndome a las ciudades) se vive con un poder adquisitivo similar al que había aquí en España en los años 50?
Algo que no entiendo es, si en Rusia hay muchos recursos naturales de gas y petróleo en la región de Siberia, ¿cómo es posible que tenga una economía aún tan floja?. Es cierto que es una economía emergente, pero la situación que tiene ahora me recuerda a la de los países latinoamericanos, que tienen también muchos recursos naturales pero sus economías no están a la par.
Respecto a lo que ha dicho Ijzaragoza, de que aquí la gente se queja por todo, yo creo que si la economía rusa sigue en alza y alcanza el nivel de los países ricos, cuando la gente se acostumbre a vivir mejor y a tener más poder adquisitivo, les acabará pasando lo que a nosotros, porque aquí en España también éramos muy conformistas en la época de posguerra, pero ahora parece que somos como niños consentidos, cuanto más tenemos más queremos, y cuanto más queremos, más nos quejamos por tonterías.
Aun a riesgo de equivocarme, creo que los rusos van a seguir por el mismo camino que hemos hecho nosotros desde que mejoró nuestro nivel de vida en los años 80, prosperarán y se harán más exigentes.
Somos humanos, no se puede evitar.

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

chucho escribió: es decir, que por ejemplo, una barra de pan no costará 1 euro
Hay variedad de precios.

http://dostavka.7cont.ru/catalog/308/

(al copiar el link salta en ruso, arriba a la derecha tienes para cambiar el idioma al inglés). Es el apartado de pan. Precios en rublos. 1 €= aprox.34-35 rublos. Esta red de supermercados no es de los mas-mas baratos, pero por allí mas o menos van los precios (y suben, como en España).
chucho escribió: Algo que no entiendo es, si en Rusia hay muchos recursos naturales de gas y petróleo en la región de Siberia, ¿cómo es posible que tenga una economía aún tan floja?
Recursos naturales dices? Y por qué le iba tan mal a Rusia? La respuesta: porque le iba tan bien al bolsillo de Jodorkovsky, Abramovich & Co. Afortunadamente, Putin les ha cerrado el grifo.

chucho
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 91
Registrado: 11/11/2007 01:40

Mensaje por chucho »

Muchas gracias Rusa por tu aportación :) pero como no sé ni papa de ruso :? , pues no entiendo las descripciones de los productos y no sé qué anuncian, pero gracias de todos modos :D
Lamentablemente veo los síntomas claros de país pobre, es decir, aquellos en los que solamente hay 2 tipos de gente: la muy rica y la muy pobre, como sucede en La India, por ejemplo.
Está claro que la clase media es la que define el nivel económico de un país, porque cuanto más numerosa y extendida esté, mejor vivirá la población en general.
A pesar de todo, insisto en que parece que su economía es emergente, porque si me decís que la clase media está aumentando, pues es buen síntoma :D .
De todas formas, si hay gente que solamente gana 100 euros al mes, ¿cómo se las arreglan para vivir?, ¿tienen quizás pluriempleos, o viven siempre con los padres?

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

En el link cuando entras, si no sabes ruso, tienes 2 opciones:

- ir arriba de la página, a la derecha una banderita inglésa - así cambiarás el idioma, al menos en inglés se será más claro.

- al lado de cada producto (a la izquierda) tienes un icono, una pequeña fotocamara, si pinchas allí - verás la foto del producto.

Lo del país pobre no estoy de acuerdo (pero no me ofendo :) entiendo que es por desconocimiento), busca por los foros de esta casa, se hablaba del PIB y cosas así (siento mucho no poder escribirte aquí ahora, es un tema amplio y ahora no tengo tiempo), pero en dos palabras - más quisieran muchos paises tener el PIB actual ruso. La clase media (destruida por los crisis de la época de Yeltsin) crece, cada día más. (Aunque claro, todavía hay muchos problemas para resolver).

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Hola,

En relación con este tema (tan interesante), a mí hay dos cosas que me llaman la atención, bien porque lo he visto directamente o bien por lo que me han contado. En primer lugar, que entre los sueldos más bajos del país se encuentren los salarios de los médicos y de los maestros de escuela. Se trata de una verdadera paradoja en un país heredero de la URSS, el cual siempre se vanaglorió de sus sistemas sanitario y educativo. En segundo lugar (y esto lo he visto con mis propios ojos), resulta llamativo la cantidad de personas que se ocupan masivamente de pequeñas tareas a cuenta (me imagino) del Estado (o quizás cofinanciado por el Estado). Vayas donde vayas, por las dos grandes capitales, hay señoras vigilando todos los lavabos, personas sentadas en cada esquina de los museos o de los hoteles, policías cada dos pasos... Alguien me djo que era una manera (no en el caso de los policías, claro) de complementar las pensiones tan bajas que cobran muchas personas mayores. Son pequeños trabajos a cambio de microsueldos. No sé si pensar que se trata de una medida muy acorde con un nuevo concepto de neoestado del bienestar ruso o si es una medida puramente neoliberal que está de acuerdo con los tiempos que corren :?

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

chucho
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 91
Registrado: 11/11/2007 01:40

Mensaje por chucho »

Naturalmente Rusa que no pretendo ofender :D . Por supuesto que tengo gran desconocimiento de ese país, y de ahí mis preguntas, pero cuando dije lo de país pobre, me refería a lo de la clase media. Ya dije que tiene mucha riqueza en su subsuelo, pero lamentablemente, si no se hace un reparto justo de esa riqueza, al final pasa lo de siempre, que se lo acaban llevando los 4 de siempre, y el resto del pueblo, pues a verlas venir.
Menos mal que como dices, Putin ha cortado el grifo. Por cierto, y hablando de Putin, ¿es apreciado como líder allí?, ¿se considera que su gestión es buena?

matrioshka
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 79
Registrado: 27/07/2005 10:26

Mensaje por matrioshka »

Hola chucho, échale un vistazo a este hilo por ejemplo:
http://foro.casarusia.com/viewtopic.php?t=2570

Y en en general encontrarás las respuestas a muchas preguntas en la 2-a, 3-a, etc página del Foro sobre política, es decir, en estas:

http://foro.casarusia.com/viewforum.php ... =0&start=0
http://foro.casarusia.com/viewforum.php ... 0&start=20
http://foro.casarusia.com/viewforum.php ... 0&start=40
http://foro.casarusia.com/viewforum.php ... 0&start=60

si quieres allí, aunque haya pasado mucho tiempo, escribe en el hilo existiente que te interese, y este subirá a los recientes y así seguiremos con la conversación.

Un saludo! :)

chucho
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 91
Registrado: 11/11/2007 01:40

Mensaje por chucho »

Gracias por los links. La pregunta sobre Putin era por hacer un breve inciso, pero no para cambiar el tema de este hilo.
Es bueno saber que puedo escribir en hilos muy antiguos, porque eso era algo que me cuestionaba.

Ijzaragoza
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 129
Registrado: 17/08/2007 11:58
Ubicación: LLEIDA

Mensaje por Ijzaragoza »

Hola,

Estoy totalmente conforme con lo que se dice aqui de que los maestros tienen salarios bajos, en las Universidades, un poco el tema que conozco, irrisorios. Llegue a conocer a una profesora rusa de español que no llegaba a cobrar 100 euros al mes y claro, pues tenia mas de un trabajo donde ganaba algo extra. Pero es bastante lamentable. Ademas, tambien, el profesorado tiene de media una edad, digamos algo elevada para estar en consonancia con las nuevas generaciones, no se si puede llegar a haver sintonia. Pienso que tendria que haber una depuracion del profesorado. Ademas, con mis propios ojos, vi, como una alumna pagaba un soborno a una profesora para que la alumna fuera atendida por la profesora fuera del horario de tutorias porque le debia urgir algun papel o alguna cosa. O seaaaa, que la desigualdad esta servida.

Un saludo

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Ijzaragoza escribió:(..) Ademas, con mis propios ojos, vi, como una alumna pagaba un soborno a una profesora para que la alumna fuera atendida por la profesora fuera del horario de tutorias porque le debia urgir algun papel o alguna cosa. O seaaaa, que la desigualdad esta servida.
¿Una professora sobornada con dinero? ¿Le pasó unos rublos bajo mano para recibir un trato especial? Esto sí que no me lo podía imaginar... :cry:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Responder