¿Que marca de coches era "mejor"?

Cualquier tema en relación a Rusia.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
seisdoble
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 36
Registrado: 03/12/2007 18:43
Ubicación: Getafe

¿Que marca de coches era "mejor"?

Mensaje por seisdoble »

Hola chicos, siempre me llamo la atención los productos de la industria soviética, de hecho tengo bastantes cosas fabricada allí, como cámaras fotográficas o relojes, pero siempre me llamo mas la atención los automoviles.

Como marcas de automoción soviéticas conozco:

Lada (vaz)
Moskvitch (aleko)
Uaz
Volga
Zil
Gaz
Me gustaría que alguien pudiera decirme en orden de mayor a menor calidad, que marcas eran mejores entre ellas. Gracias.
Ayer vi a Yuri Gagarin y me pregunto que hora era.... hum....los motores ya deben estar calientes, me dijo y después dio media vuelta y se fue... eran la una y media de la madrugada, y yo salia de un pub en Teruel...

titov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 120
Registrado: 19/09/2007 18:04

Re: ¿Que marca de coches era "mejor"?

Mensaje por titov »

pues te dire... cada vez que he viajado a cuba siempre que monto en un medio de locomocion de alli hablo con la persona que lo maneja, primero porque me parece un milagro ver como extienden la vida de los coches , motos e incluso aviones alli hasta limites que el tio que lo diseño ni se lo podia imaginar, segundo porque es tecnologia del telon de acero y siempre resulta curioso ver como se las ingeniaban "los del otro lado"

el lada estilo seat 124: los cubanos no hablan mal de el , dicen que es robusto y de conduccion alegre, lo cual me parece normal , pues aqui en los finales de los 70 el seat 124 realmente era un "pepino", me parece que todabia salen de las fabricas. en rusia los llaman "zigluis" en la version familiar larga.

el moskovich: dicen que es realmente malo, de todos los coches que pueden tener en cuba , el que tiene un moskovich es el que peor suerte tiene , solo le gana el que no tiene ningun tipo de coche, dicen que dependiendo del año de fabricacion las calidades de estos coches eran de lo mas caprichosas, podian salir malos o muy malos sobre todo en el tema de interiores y accesorios ,y el sistema electrico espantoso.Hice un viaje de mas de 200 km con uno de ellos en un estado lamentable, pero la verdad que nunca se paro, no funcionaban las ventanas desde hace muchos años, bajaban la cuesta en punto muerto , no tenia faros, y disponia de un dispositivo a base de canto de canarios y jilgueros cuando llegabamos a un cruce y pisaban el freno que advertia a los peatones de nuestra llegada. Pero oyes es un coche de 20 años facil en un pais tercermundista sin repuestos.
curioso que vi una noticia de este coche hace dos años: en moscu quedaba prohibido el moskovich por la gran contaminacion que produce y el gran numero de ellos que habia proliferado los ultimos 10 años

lada niva 4x4 : un coche genial , muy buen todo terreno para lo que costaba, lo unico su estetica de estilo maquina de la limpiar la ropa o algo asi.

todos los coches sovieticos seguramente superan con creces los 10 litros a los 100km , incluso los modernos volga y por eso ni se plantean exportarlos a europa como coches baratos .
motos ural y dneper , robustas si , pero el sistema electrico es malo y si les llueve les entra humedad en el delco y los carburadores con mucha facilidad, haciendo que no arranquen , estos carburadores son una copia de los carburadores BING de las motos BMW serie R de los años 70 y 80 pero con juntas de papel encerado y acabado mas tosco , el problema es que van dos carburadores por cilindro y muy expuestos , dos carburadores =dos problemas. Hay que hacerles reglaje de valvulas cada 30.000 km o asi, pues no tenian taques hidraulicos ,como se hacian antes los motores oyes, pero es muy facil por ser muy accesible en estas motos, usan cardan en lugar de cadena , un punto a favor , nunca se rompera la cadena.

Antonov 2 , vuela muy bien como un ultraligero ,con una pista de tierra de 500 metros le sobra para despegar y aterrizar con 14 personas . vuela lento , los instrumentos estan todos en sistema metrico ( un lio para un piloto occidental) lo malo : tiene un motor radial muy potente pero que consume unos 40 litros de aceite a cada dos horas, el mantenimiento es complejo y su vida util es ridicula : cada 1.200 horas hay que tirarlo y poner uno nuevo, en españa fue imposible que consiguera la certificacion para volar y uno de ellos termino pudriendose en ocaña.
otro tema curioso de los aviones rusos ligeros, como el YAK 52 es que prescinden todo lo que pueden de la bateria como sistema normal de operar sistemas como el tren o los flaps o el arranque del motor, en su lugar utilizan un deposito de aire comprimido recargado por una bomba del motor y es este aire comprimido el que opera sistemas como frenos de la ruedas , flaps, retraccion del tren y arranque del motor, con esto , los rusos evitan depender de las baterias, en las que no debian de confiar mucho dado los rigores del clima donde operan sus maquinas.
esto hace que cuando vuelas una de estas avionetas estes escuchando constantemente soplidos y bufidos al operar esos sistemas . Lo malo del arranque con aire es que hay que ser fino pues solo dispones de dos o tres intentos como mucho o debaras cargar el deposito de aire comprimido , tambien se ahorra en peso del starter.

el general las maquinas de los sovieticos no son de gran calidad que digamos , pero estan pensadas de forma muy practica y van a lo sencillo, con un buen motor que trague mucho carburante pero que no se parara por pijadas,materiales duros y caros como el titanio que les sobra donde haga falta y a tirar km , que no saben lo que son la millas...

Avatar de Usuario
seisdoble
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 36
Registrado: 03/12/2007 18:43
Ubicación: Getafe

Re: ¿Que marca de coches era "mejor"?

Mensaje por seisdoble »

Muchas gracias Titov. :wink: :wink: :wink:
Ayer vi a Yuri Gagarin y me pregunto que hora era.... hum....los motores ya deben estar calientes, me dijo y después dio media vuelta y se fue... eran la una y media de la madrugada, y yo salia de un pub en Teruel...

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: ¿Que marca de coches era "mejor"?

Mensaje por santi »

el lada estilo seat 124: los cubanos no hablan mal de el , dicen que es robusto y de conduccion alegre, lo cual me parece normal , pues aqui en los finales de los 70 el seat 124 realmente era un "pepino", me parece que todabia salen de las fabricas. en rusia los llaman "zigluis" en la version familiar larga.
Se llaman zhigulis a todos los coches de la marca Lada son así conocidos por unas colinas sitiuadas cerca de la ciudad de Tolyatti donde está la fabrica de VAZ. El modelo al que te refieres es el 2105 o 2107 (en versión larga) y efectivamente aunque cada vez en menor número aún se producen debido a que aún gozan de cierta popularidad por 3 razones: su bajo precio (menos de 4000€ ), su fiabilidad y un mantenimiento muy barato y que además puede realizar cualquiera por su sencillez.
ada niva 4x4 : un coche genial , muy buen todo terreno para lo que costaba, lo unico su estetica de estilo maquina de la limpiar la ropa o algo asi.
Costaba y cuesta pues a pesar de que lleva desde 1977 en el mercado se sigue produciendo por motivos semejantes al 2107 con ciertas mejoras que bajan su consumo a 90 Km/h 8.5 l/100 Km. Si bien en los últimos años salió una modernización el denominado chevrolet-Niva que goza de muy buena reputación y ventas.
http://www.gm-avtovaz.ru/new_ru/inside. ... esN_colors
todos los coches sovieticos seguramente superan con creces los 10 litros a los 100km , incluso los modernos volga y por eso ni se plantean exportarlos a europa como coches baratos .
Los coches Soviéticos en su tiempo se vendieron en Europa OCCIDENTAL con grandísimo exito , se vendia la cuota completa TODOS los años (los automoviles soviéticos tenían una cuota de exportación) como ejemplo decir que él último año de existencia de la URSS se vendieron en España más de 20.000 Ladas.
En cuanto a los de hoy en dia se fabrican coches muy competitivos , si bien de mercados como el español practicamente han desaparecido, pues la marca se centra más en Rusia y en sus antiguos socios de europa central, mientras que en la Europa Occidental sólo en Alemania tiene buenas ventas unos 4000 vehículos este año con un aumento del 33% con respecto al año pasado sobre todo gracias a los modelos Kalina y Priora que se presentó recientemente.
http://priora.lada-auto.ru/
http://www.lada-auto.ru/cgi-bin/models.pl
http://www.lada-vaz.com/index.htm
Los Volga efectivamente no se comercializan fuera de Rusia pues efectivamente los módelos clásicos no cumplen con las normas de consumo/polución aún así hay modelos nuevos muy "majos" como el Siber y sus furgones recientemente comenzaron a ser exportados a España.
http://www.volgasiber.ru/index.aspx?master=1
http://www.gaz-spain.es/
En cuanto a UAZ , el modelo clásico tiene fama de indestructible en los últimos años se ha modernizado mucho con el UAZ Patriot y el UAZ Hunter que TAMBIEN se comercializan en España.
http://www.uaz.ru/esp/models/sm/patriot/

saludos
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: ¿Que marca de coches era "mejor"?

Mensaje por santi »

Lada 2116 el proximo proyecto de avtovaz

Imagen
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: ¿Que marca de coches era "mejor"?

Mensaje por RKKA »

seisdoble escribió: Volga
Volga, por su puesto. Grande, y duro de cojones.
PD de los actuales me gusta UAZ Patriot.

Avatar de Usuario
seisdoble
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 36
Registrado: 03/12/2007 18:43
Ubicación: Getafe

Re: ¿Que marca de coches era "mejor"?

Mensaje por seisdoble »

si tengo entendido que los Volga, son mejores, o "mas lujosos y potentes" que los Lada, pero, por lo menos en España nunca se vendieron, tal vez por problemas de homologación.
De todas formas, el Volga, en tiempos de la URSS no parecía enfocado a la personas ordinarias, ese lugar los cubrían mas los Lada y los Zaz. Estaría bien que se pasara por caqui algún ruso y nos instruyera un poco mas. Saludos.
Ayer vi a Yuri Gagarin y me pregunto que hora era.... hum....los motores ya deben estar calientes, me dijo y después dio media vuelta y se fue... eran la una y media de la madrugada, y yo salia de un pub en Teruel...

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: ¿Que marca de coches era "mejor"?

Mensaje por Vladiвосток »

La legendaria limusina ZiL, el automóvil ruso con una historia legendaria y características técnicas extraordinarias. RIA Novosti ofrece la historia de los coches ZiL, de la Fábrica Lijachov, a partir de la época del líder soviético, Nikita Jruschov, hasta el primer presidente ruso, Borís Yeltsin.

Vídeo :arrow: La legendaria limusina ZiL desde Jruschov hasta Yeltsin
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: ¿Que marca de coches era "mejor"?

Mensaje por Vladiвосток »

Imagen
ZIL 4112-R, la nueva gran limusina rusa


http://www.diariomotor.com
12/09/20102
Fran López

Al fabricante ruso ZIL no le pilla de nuevo lo de fabricar limusinas de lujo y grandes vehículos de representación. De hecho, los coches de las altas autoridades soviéticas eran fabricados por esta empresa estatal, y ahora, varias décadas después, vuelven a la carga con su ZIL 4112-R. Después de presentar los primeros bocetos de diseño, todavía en estado de prototipo, ahora se da a conocer esta nueva limusina, y lo cierto es que porque se dice que es nueva, porque por su diseño exterior apenas lo averiguaríamos.

El ZIL 4112-R sigue inspirándose en las líneas maestras de las grandes limusinas rusas de los setenta y los ochenta, con esas líneas cuadradas tan características, pero sí aparecen nuevos detalles más propios de los tiempos en los que nos movemos, como sus faros frontales, paragolpes pintados o la parrilla delantera cromada. A imagen y semejanza de las grandes limusinas clásicas norteamericanas, ZIL adaptó su filosofía para el mundo comunista, y a buen seguro que este ZIL 4112-R seguirá estando entre los vehículos favoritos de los altos cargos de la actual Rusia capitalista.

Entre sus características destacan su motor V8 de 7.7 litros de cilindrada, con 400 CV. Es capaz de alcanzar los 200 km/h, una velocidad un tanto discreta, pero hay que tener en cuenta su aerodinámica poco favorable, su cambio automático de cinco relaciones y su peso, de nada menos que 3.500 kg (suponemos que ya incluyendo el habitual blindaje).

El interior es sin duda el aspecto más cuidado, y ahí sus ocupantes (hasta seis pasajeros) no echarán nada en falta, con lujo y confort a raudales: tapizados en piel y maderas de la más alta calidad, televisión, mueble-bar y por supuesto espacio, mucho espacio. A lo largo de los próximos meses se comenzarán a fabricar las primeras unidades de este “nuevo” (nótense las comillas) modelo. Sin duda la clase política y los multimillonarios rusos serán sus principales objetivos.

Fuente :arrow: http://www.leftlanenews.com/zil-4112-r.html

:arrow: http://www.diariomotor.com/2012/09/12/z ... iomotor%29
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Responder