la crisis de población en Rusia

Cualquier tema en relación a Rusia.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
7saichik
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 91
Registrado: 22/01/2007 20:57

la crisis de población en Rusia

Mensaje por 7saichik »

Al menos siete millones de mujeres y cuatro millones de hombres en Rusia no pueden tener hijos porque son estériles.Estas cifras(dadas por Vladimir Kulakov,director de ginecologia de la academia de las ciencias de Rusia)paenas revelan uno de tantos aspectos negativos que impiden el crecimiento de la población y agudiza la crisis demógrafica de Rusia.Los abortos determinan la pérdida de la fertilidad en la mayoria de las mujeres y la esterilidad de los hombres viene determinada por el alcoholismo ,entre otros factores.Segun los datos del centro de ginecologia de la academia de las ciencias afecta la esterilidad al 17,9% de la población femenina en edad de progrear(entre los 15 y los 49 años).Los abortos superan een un 30%al numero de nacidos y la cuestión se esta conviertiendo para el gobierno de Putin en una prioridad nacional.Desde hace 15 años Rusia tiene la mortalidad de un pais en guerra 16muertes por cada mil habitantes.Asi mismo cada año nacen 400.000 mil niños de madres solteras por lo que 1 de cada siete niños es criado por un sólo progenitor.Hay más de 700.000 niños huérfanos ,abandonados por sus padres fundamentalmente por problemas con el alcohol,violencia doméstica o bién por estos mismos problemas pierden la guardia potestad de los menores.en datos hay más huérfanos que en la segunda guerrra mundial.El gobierno de Putin lanza un proyecto para que en 3 o 4 años se adopten 500.000 mil niños como una prioridad .
En fin estos datos parecen muy fuertes,quisiera saber cual es la situación actual qué lleva a tener niños en lugar de simplemente no tenerlos y asi no abandonarlos?alguién que sea ruso del foro me puede explicar esto?por qué simplemente no los tienen ?

gratulari
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 144
Registrado: 27/11/2006 22:29
Ubicación: BCN

Mensaje por gratulari »

Estadistica es una cosa muy rara... juzgo por lo que veo.. todas mis amigas rusas (tengo muchas) a los 25 ya tienen 2 hijos... conozco a muchas chicas que tienen 3 hijos y aun no tienen 30.... en cambio aqui empiezan a pensar en los hijos a partir de los 30... y como el resultado muchas parejas tienen problemas.. invitro...invitro...y si no adopcion... claro que da igual como al final una mujer ha sido madre... pero por lo que veo, por las personas que conozco da la sensacion que España tiene muchisimo mas problemas de fertilidad
Todos vienen a Rusia como rusófobos y se van como rusófilos... Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

La tradicional vocación familiar rusa, nadie se casa con el fin de no tener hijos, unida a la mejoría ecónomica es un factor combinado que da esperanza a que se eleven los índices de natalidad en Rusia, porque los rusos tenían hasta hace poco uno de los índices más bajos de natalidad del mundo y aun así con este nivel se daban los problemas de abandono de hijos y de un gran número de abortos.

Dejo enlace a un hilo del foro donde ya se vio en parte este asunto:
Pérdida de población en Rusia en 2006

También un artículo del primeros de 2005, de Ria Novosti, que habla de la crisis demográfica en Rusia y sus perspectivas de eliminarla:
LA CRISIS DEMOGRÁFICA EN RUSIA Y LAS PERSPECTIVAS DE ELIMINARLA

(La población de Rusia, de 143,1 millones en 2003, puede bajar en menos de 50 años hasta unos 75 - 100 millones de personas)
Moscú, 27 de enero. Por Vladimir Simonov, comentarista en temas políticos
de RIA "Novosti".

En el siglo XX, Rusia en tres ocasiones experimentó crisis demográficas: durante la Primera Guerra Mundial y la revolución (1915-1922), en el período de colectivización de las haciendas campesinas y represiones estalinistas (1930-1936) y durante la Segunda Guerra Mundial. Pero el país siempre lograba restablecer su población. Después de 1945, en la URSS se produjo una auténtica explosión demográfica, superándose el nivel de la población de preguerra.

La crisis actual, la cuarta, provocada por las conmociones económicas y sociales del deslinde de los años 1980 y 1990, se parece poco a las anteriores. El potencial humano perdido difícilmente podrá recuperarse, predice la ciencia patria.

A partir de 1992, la población de Rusia disminuyó el 2,5 por ciento. Según cálculos del Centro de Demografía y Ecología del Ser Humano de la Academia de Ciencias de Rusia, si cada mujer del país no da a luz 2 niños y casi la mitad de las familias no crían 3, lo que equivale a realizar una auténtica proeza en la actualidad, la reproducción a escala anterior será imposible. Mientras tanto, el matrimonio ruso, como término medio, obsequia al país con 1,3 niños, o dos veces menos de lo necesario para garantizar la supervivencia de la nación.

En el país se registra el más bajo nivel de la natalidad en el mundo. En ese indicador cerca de nosotros están Alemania y España, pero allí la población se va de la vida a un ritmo mucho más lento. Mientras que en Rusia la morgue es un establecimiento mucho más frecuentado que la casa de maternidad. En 1989-1990, es decir en los albores del viraje histórico dado, en Rusia morían 11 por millar de personas al año, pero ya en 2003 esa cifra era de 16,4. Como resultado, en cuanto a la esperanza de vida el país ocupa uno de los últimos lugares en la lista mundial. Los hombres rusos viven alrededor de 58 años, y las mujeres, cerca de 72, mientras que en los países de más alto bienestar estos indicadores son de 77-78 y 80, respectivamente.

Verdad que los años vividos y la reproducción de la nación son dos cosas distintas. Al llegar a la edad de Matusalén, la gente pierde las ganas de procrear. El futuro de la nación está en manos de la generación joven: si a ésta le vienen las ganas de tener hijos, el país evitará el peligro de despoblación y hasta de extinción, que le amenaza en el peor de los casos.

¿Por qué las Natachas y los Ivanes jóvenes se portan de esa manera poco patriótica? En la conciencia de las masas se ha propagado una interpretación simplificada, según la cual los rusos temen tener hijos debido a las malas condiciones materiales. Pero ya desde tiempos de Adam Smith es sabido que entre el bienestar material y la natalidad existe la relación inversa: cuanto más bajos son los ingresos de la familia, tanto mayor suele ser su prole. Por lo que la ingenua fe en que si al pueblo ruso lo alimentan bien, él cultivará la noble idea de aumentar su descendencia, no está bien fundamentada, sostienen muchos sociólogos de Rusia.
Hace poco la Iglesia Ortodoxa Rusa hizo su aporte al debate que se desarrolla sobre este tema en la sociedad, dedicándole un foro especial.

Las personalidades religiosas también han llegado a la conclusión de que las causas principales de la crisis demográfica no radican en las dificultades económicas.
Presentan interés los cálculos que hizo Klimen, metropolita de Kaluga. Según él, si se gastan hasta 5 mil rublos mensuales en el niño (cerca de 160 dólares, lo que no es poco, según criterios locales), para criarlo hasta la mayoría de edad, alcanzaría el dinero por el que se adquiere un auto de fabricación extranjera. La venta de éstos se duplicó en Rusia el último año, pero la natalidad sigue descendiendo. Los rusos prefieren acariciar sus "Mercedes", en vez de las cabezas infantiles. Por esta razón, sería más exacto decir que la complicada situación económica no hace sino agravar la crisis demográfica, sostienen los sacerdotes ortodoxos. Según ellos, las raíces del problema están en la crisis de la moral, la que atraviesa la nación. Rusia conoció épocas aún más difíciles, pero en aquel entonces la gente no "rechazaba el don de tener hijos" optando por "confort y permisibilidad", alecciona la Iglesia a sus feligreses. Los jerarcas exigen prohibir el aborto e introducir censura religiosa en los medios de comunicación de masas con el fin de que "se acaten las normas éticas y se proteja la moral".

Otro punto de vista popular en Rusia se reduce a que se trata de un fenómeno internacional: procesos análogos se operan también en países más prósperos y son síntomas de la globalización. En la antigua sociedad agraria, el hijo era defensor y proveedor de los padres ancianos. Pero con el desarrollo de la civilización, esas funciones han pasado a las instituciones sociales: el Ejército, el Estado y el Fondo de Pensiones. O sea que el matrimonio ya no necesita tanto tener hijos. Además, los empresarios estimulan a los trabajadores que no tienen familia. Les conviene más contratar a un individuo dispuesto a dedicar las 24 horas diarias a desarrollar un soft que uno que sueña con cómo va a pasar su asueto con la familia.

De este modo surge un conflicto entre los intereses del Estado y los del individuo. Para engrosar la nación y defenderla contra los enemigos, el Estado necesita que en cada familia se críen de dos a tres hijos, mientras que la propia familia a menudo no siente mucha necesidad de tener niños.
La amenaza obliga a elaborar una política demográfica más flexible. Ya la están testando en Moscú: las autoridades capitalinas aumentaron los subsidios al recién nacido y otorgaron ventajas a las familias jóvenes para recibir crédito hipotecario.

El resultado no se hizo esperar: en 2003 en Moscú nacieron 87 mil niños, o el 8 por ciento más que el año anterior. Es una experiencia que infunde esperanzas de que los rusos tengan la probabilidad de conservarse como nación. La experiencia de otros países indica que existe otro camino trillado: la caída de la natalidad puede compensarse con la inmigración. Si Rusia quiere seguir siendo un país grande e influyente, deberá convertirse en un país que acepta a un gran número de inmigrantes, como lo hacen EE UU, Australia, Brasil o Canadá, aconseja Blare Rubble, director del Instituto Kennan de EE UU. - Esto es lo único que le permitiría a Rusia salir en los próximos 30 ó 40 años del abismo demográfico en que ella se ha visto.
Verdad que la inmigración, sobre todo la ilegal, ya es una realidad en Rusia. La mitad de los obreros extranjeros ocupados provisionalmente en nuestro país proceden de las ex repúblicas de la URSS, fundamentalmente de Ucrania, Kazajstán y Tayikistán. Además, Rusia posee otra reserva humana inabarcable: son 25,3 millones de sus compatriotas que fueron separados de la madre patria por las nuevas fronteras. Según unos cálculos, los repatriados procedentes de los países de la CEI y del mar Báltico podrían sumar de 2 a 4 millones de personas. Su traslado a Rusia tanto mitigaría las pérdidas demográficas como ayudaría a eliminar los brotes de los ánimos separatistas y conservar la integridad del país.

Pero no basta con anunciar la disposición a aceptar a inmigrantes, hace falta elaborar una política sopesada para incentivarlos, asimilarlos en Rusia e inculcar a la población nativa la actitud tolerante hacia ellos. En esto último todavía se han alcanzado pocos éxitos.
Es una tradición antigua rusa no permitirle a la persona mudarse allá donde ella se sentiría mejor. El zar Pedro Primero valoraba tan alto la mano de obra, con la ayuda de la cual él abría ventana hacia Europa, que esclavizó aún más a los campesinos. El dictador Stalin quería tanto alimentar a las ciudades a expensas del campo que hizo lo propio con los koljosianos.

Hoy día el terrorismo ha llegado a ocupar el lugar de los zares y los dictadores. Alegando la necesidad de luchar contra ese mal, la Duma de Estado aprobó a finales del año pasado unas enmiendas al Código Administrativo que recrudecen mucho el castigo por la infracción de las reglas de migración. Por ejemplo, la multa que se cobra por vivir en Rusia sin estar registrado aumentó en 25 veces, tanto para los propios inmigrantes como para quienes les conceden trabajo, vivienda y transporte.

El procedimiento de inscripción en el registro y de entrega de permisos para trabajar no se ha simplificado en nada. Los propios inmigrantes acogen dichas enmiendas como un signo de prohibición de la entrada en Rusia.
Mientras tanto la crisis demográfica amenaza con despoblación a regiones enteras del país, especialmente a la parte Norte, Siberia y Lejano Oriente. Las zonas vacías se llenan de chinos que viven cerca de la frontera. Según ciertos datos, allí se instalaron ya cerca de medio millón de inmigrantes ilegales chinos, aunque las cifras reales son diez veces mayores. Ellos están dispuestos a poblar legalmente espacios rusos hasta la taiga de Siberia. Pekín notificó a Moscú que podría dirigir anualmente de 200 a 300 mil personas para trabajar por contrato en Rusia. Los ultranacionalistas rusos en seguida pusieron el grito en el cielo: ¡En Siberia pronto surgirá una china-town! ¡A nosotros nos harán comer borsch (sopa rusa) con palillos!

Pero el peligro de la ocupación china de la periferia del Lejano Oriente de Rusia es bastante quimérico. La Historia ignora ejemplos de que la población de un país más desarrollado emigre en masa a otro menos desarrollado. Es que la tasa de crecimiento económico de China de momento es mucho más elevada que la de Rusia.

O sea que se trata de una crisis que tiene solución.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: la crisis de población en Rusia

Mensaje por Gateta »

7saichik escribió:quisiera saber cual es la situación actual qué lleva a tener niños en lugar de simplemente no tenerlos y asi no abandonarlos?alguién que sea ruso del foro me puede explicar esto?por qué simplemente no los tienen ?
Porque hay una gente (marginal en su mayoría, o adolescentes que se han quedado embarazadas por su tontería), que en vez de utilizar su cerebro pensando en consecuencias de sus relaciones sexuales antemano, utiliza solo sus órganos reproductivos e instintos. Y cuando tienen un hijo (no abortan por no quererlo porque perjudica la salud o por razones de moral, o no por no tener dinero para el aborto), lo dejan en el hospital a cargo de estado y ya está.

O también, llevan una vida marginal y tienen hijos, y en algún momento el estado le quita la custodia de los hijos por la "conducta antisocial", es decir, alcoholísmo y descuido de los hijos (esto para los hijos es mucho mejor que quedarse con estos "padres"). Sí, para una persona normal que utiliza su cerebro y no lleva la vida "antisocial", es difícil de entenderlo, pero es así.

En todo aso, todos estas cosas pasan en las clases marginales ("elementos antisociales" como los llaman), facilmente reconocibles y alejados de la gente "normal". Por eso, no es correcto juzgar sobre los rusos "medios" o "normales" por estas cosas.

AMB
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 61
Registrado: 20/06/2007 05:00
Contactar:

Mensaje por AMB »

Vladibostok muy interesante el articulo.

Cuesta creer que hoy en dái ( En Rusia o en España) sea caro para unos padres tener hijos.
以毒攻毒

"Respica te, hominem te memento."

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Coincido con AMB de que Vladimir Simonov escribió un interesante artículo para Ria Novosti.

Mi opinión es que las familias se lo piensan mucho ante la decisión de tener el primero o sucesivos hijos porque la situación económica, nivel de ayudas, etc., no es muy favorable, ni aquí en España ni en Rusia.

Paradojicamente, en el caso español el crecimiento de los índices de natalidad se deben en buena parte a matrimonios mixtos o de extranjeros, donde, por lo general los individuos o el colectivo de extranjeros no gozan precisamente de salarios desahogados.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

AMB
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 61
Registrado: 20/06/2007 05:00
Contactar:

Mensaje por AMB »

Pues se nota que los emigrantes o A) Son as desprendidos de los bienes materiales o B) Sigen viendo a la prole como u medio de asegurar su vejez.
以毒攻毒

"Respica te, hominem te memento."

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

o a) y b) a la vez... aquí nos dan mil vueltas los extranjeros, la de veces que he oído echar cuentas sobre qué año podrán tener el hijo, patético.
Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Y otra cosa, que añado ahora al ver el tema en un informativo para el caso español, es que a la mujer que se queda embarazada se le complica mucho la vida laboral, bajas, despidos, todo son pegas o bien para acceder al mercado laboral o para muchas de las que ya están incorporadas al mismo y quedan en estado.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

rafaela
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 3
Registrado: 18/10/2006 12:52

crisis de la poblacion rusa

Mensaje por rafaela »

Somos padres de dos niños rusos (por adopción) adopción costosísima y larguísima. No sabia que los rusos tuviesen tantos problemas para concebir estando los orfanatos como están (esto lo sé bien), tan llenos de niños que esperan tener padres algún día. Si no hubiese sido por esas madres (alcoholicas, o drogadictas o sin recursos o demasiado jóvenes) nosotros y otras tantas familias no tendriamos a nuestros hijos. Esto por un lado y por otro decir que para los propios rusos es bastante más fácil adoptar niños en su propio país que para los extranjeros (todos son zancadillas). Alguien me explica ¿porque estos niños no son adoptados por los rusos?. Gracias.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

rafaela escribió: [...] Alguien me explica ¿porque estos niños no son adoptados por los rusos?. Gracias.
Hola rafaela, desde mi punto de vista doy unos puntos que considero importantes para responder a tu pregunta:


- En Rusia no hay consolidada una clase media con una disponibilidad económica que permita sufragar los gastos que ocasiona la adopción de un niño. Para las clases sociales con salarios más bajos la adopción es invíable, más aún cuando existen pocas ventajas y/o ayudas sociales que permitan costear tratamientos médicos u hospitalarios que muchos de esos niños necesitan. Y muchas de las personas de las clases más pudientes, como dice el anterior artículo de V. Simonov, prefieren acariciar sus "Mercedes", en vez de cabezas infantiles.

- Quizas común a ricos y pobres es el desdoro heredado del régimen soviético a la adopción de niños.

- En el caso de que los más ricos deseen adoptar quizás prefieran adoptar a un niño extranjero que a uno ruso, esto sucede igual en nuestro país ¿cúales son las razones o que motiva que preferamos adoptar un niño extranjero que a uno de nuestro país?

- Una política rusa sobre adopciones que se ha tenido que dirigir hacía la adopción internacional, porque esta fuerte demanda internacional de menores rusos además de que pueda reportar mayor beneficio a las arcas estatales, tiene que "sufir" la normativa rusa al respecto. Si a los rusos que pueden adoptar en Rusia (los más ricos) se les ponen las mismas trabas burocráticas que a los adoptantes extranjeros (que especialmente inciden en un proceso que se dilata excesivamente en el tiempo), es lógico pensar que los adoptantes rusos se decidan por adoptar fuera de Rusia, porque a igual o similar coste del proceso adoptivo, les va a ser menos complicado y más rápido dicho proceso.

Espero poder haber dado, al menos en parte, explicación a tu pregunta.

Saludos.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Responder