Leí en el genial libro de Pigariova sobre Moscú que una detalle que ha caracterizado a esta ciudad ha sido el movimiento de estatuas como si de una partida de ajedrez se tratase. Sobre todo en la época de Stalin. Y la semana pasada pude comprobar que sigue sucediendo más de lo mismo. Para poneros un ejemplo, en mi primer día de visita quise patearme la calle Tverskaja hasta la estatua de Gorki frente a la estación de Bielorrusia. Así aprovecharía también para encontrarme con las del fundador Dolgoruki, la de Pushkin, la de Maiakovski, etc... Pero la lluvia me impidió completar el paseo así que lo dejé para otro día. Al día siguiente fui al Museión, el cementerio de las estatuas. Y allí me encontré a Gorki, enorme, echado en el suelo, en un rincón. Casí al final del viaje fui hasta la estación de Bielorrusia y, efectivamente, me encontré con el hueco que había dejado su pedestal en un jardín ahora vacío.
Y he visto más situaciones parecidas...
¿Cuándo demolieron el hotel Moscú? ... Y, ¿Por qué? Leí en el periódico Moscow Times que están reconstruyéndolo. Parece que todo lo constructivista o neoclásico-realista soviético está siendo eliminado del mapa moscovita, excepto los edificios que tienen un uso oficial, como la Duma...
¿Dónde está
El obrero y la Koljosiana? Me quedé con cara de póquer cuando me encontré con el pedestal vacío frente a una de las entradas del VDNJ. Con las ganas que tenía de ver esta escultura !!
¿Alguien sabe qué ha sido de los clubes obreros de Mélnikov? Si su casa ya cuesta horrores verla entre una maraña de arbustos detrás del Arbat (doy las gracias al policía que me dejó entrar a verla por el patio trasero), de los clubes obreros no encontré ni rastro. Es más, vi unos solares la mar de sospechosos

Busqué el que tenía forma de tornillo frente a la estación de metro de Sokolniki y el que había cerca de la de Sportivnaja. Y nada de nada, fue decepcionante, me hubiera encantado ver esos edificios de la época utópica de los años veinte...
Un abrazo,