La Plaza Kírov, en Leningrado

Arquitectura, pintura, escultura, artes plásticas.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

La Plaza Kírov, en Leningrado

Mensaje por Mayakovski »

Hola a todo el mundo,

Repasando las fotos de mi último viaje a Rusia y las guías antiguas que compré posteriormente, encuentro a faltar por mi parte una visita a la Plaza Kírov, o lo que quede de ella. Lo que cito está copiado textualmente de esta guía (Shvarts, V. (1981) Leningrado. Monumentos artísticos. URSS: Ed Progreso (1982)).

En 1938, en la plaza junto al Soviet del distrito Kírovski, fue inaugurado el monumento a Serguéi Mirónovich Kírov, obra del escultor N. Tomski y del arquitecto N, Trotski. Antiguamente, en ese mismo distrito se ubicaba la barriada de Nárvskaya zastava. En la estatua, Kírov sostiene en su mano izquierda un ejemplar de Pravda. El pedestal es (o era) tetraédrico de granito verdigrís pulido de Carelia, con bajorrelieves en bronce alegóricos ("la guerra civil", la emulación socialista", "el camino jubiloso").

Imagen

La Plaza Kírov (que seguramente ya no se llama así), incluía la Plaza de las Huelgas con el Palacio de Cultura Máximo Gorki y el comienzo de la Avenida de la Huelgas. Según mi guía, todo ello está plagado de elementos constructivistas de los años 30 (o sea, de elementos más bien realistas).
En los años 1930-1931, frente al Palacio de Cultura, fue construido el edificio de los Grandes Almacenes Kírov y la fábrica-cocina, trazado por los arquitectos A. Barútchev, I. Guílter, I. Meerzón, Y. Rubánchik y el ingeniero A. Dzhorógov. Lo distingue la libre combinación de las superficies y los volúmenes, la ausencia de simetría, la amplia utilización de vidrio, fórmula propia de muchas edificaciones de aquellos años.

Otra muestra del nuevo estilo es la escuela X Aniversario de la Revolución de Octubre (Avenida de las Huelgas 11/5), levantada en 1927 y trazada por el arquitecto A. Nikolski. La escuela es un intento de acentuar el simbolismo revolucionario en la solución constructivista: la planta de la escuela tiene forma de hoz y martillo. Por encima del edificio se alza la torre con la cúpula giratoria del observatorio cerrando la perspectiva de la calle Tráktornaya, que arranca de la avenida y con la la escuela forma un conjunto arquitectónico único.

La Plaza Kirov está limitada al sur por el edificio del Soviet del distrito de Kírov, erigido en 1934 según el proyecto de N. Trotski. Es acusadamente sencillo y su fachada baja y alargada, con tres hileras de ventanas, podría parecer monótona sin la vertical de la torre de cincuenta metros, que domina el paisaje adyacente y anima la silueta de la construcción. A mediados de los años cincuenta, en el este de la plaza, se levantó un inmueble residencial para los obreros de la fábrica Kírov (arquitectos V. Kámenski y Yu. Macheret), que sirve de fondo para el monumento escultórico.

Al sur de la plaza, a lo largo del lado oriental de la Avenida de las Huelgas, se extiende el jardín del 9 de enero. En 1905, en el Domingo Sangriento, aquí se congregaron los obreros de la Nárvskaya zastava para ir a presentar su petición al zar. Por eso el jardín, plantado después de la revolución en lo que fuera un descampado, lleva este nombre. De la avenida lo separa una verja de complicado dibujo (obra de P. Mélster) trasladada allí del Palacio de Invierno. En el jardín del 9 de enero se encuentra el busto de bronce de Vasia Alexéiev, obrero de la fábrica Putílov y uno de los primeros komsomoles de Petrogrado. El busto fue fundido en 1928 según modelo del escultor M. Jarlámov.

Más allá de la Avenida de la Huelgas, predominan los edificios levantados ya después de la guerra. En la curva que hace la avenida tras las naves de la famosa fábrica Kírov se formó otra plaza con un pequeño jardín en el centro. La rodean tres monumentales bloques residenciales de siete plantas (arquitectos V. Kámenski y S. Mayofis).

En 1968, al celebrarse el 50 aniversario del Komsomol Leninista, inauguraron en la plaza un monumento que representa a un joven con el caso de combatiente de la caballería de Budionni y capote militar, símbolo del militante del Komsomol, luchador y constructor, héroe en el combate y en el trabajo. Sirven de pedestal a la escultura dos bloques de granito colocados sobre un montículo. Los autores del monumento son los escultores V. Gordon, V. Timoshenko, el pintor O. Kuznetsov y los arquitectos B. Fabrintski y I. Shmeliov.
No sé que debe quedar de todo esto. No encuentro fotos en internet. Para cualquier aficionado al constructivismo ese lugar es casi único por la concentración de obras en este estilo. Agradecería que publicaseis fotos sobre lo que queda en pie y los nuevos nombres de todos esos edificios y monumentos para tenerlo en cuenta en posteriores visitas. ¿Qué ha sido de la estatua de Kírov? ¿Sigue en su sitio? Supongo que no :(

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: La Plaza Kírov, en Leningrado

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Según el Catálogo Monumental de la Federación Rusa, hay dos monumentos a Kirov en San Leningrado que todavía hoy se yerguen:

- El de la Plaza Kirov, de Tomskii y Trotskii que has mencionado, que data de 1938,
- En Moskovskoe Shosse, 13, erigido en 1937.
Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: La Plaza Kírov, en Leningrado

Mensaje por Mayakovski »

lazareto escribió:Según el Catálogo Monumental de la Federación Rusa, hay dos monumentos a Kirov en San Leningrado que todavía hoy se yerguen:

- El de la Plaza Kirov, de Tomskii y Trotskii que has mencionado, que data de 1938,
- En Moskovskoe Shosse, 13, erigido en 1937.
Buen dato, gracias lazareto. El verano pasado no llegué a visitar esta plaza (la guía que utilicé ni lo menciona, ya les vale :nono: ). Me lo apunto como lugar de vista imprescindible. Ahora falta que los edificios constructivistas (fábrica-cocina y la escuela con planta en hoz y martillo) sigan en pie.

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: La Plaza Kírov, en Leningrado

Mensaje por Vladiвосток »

Esta es una imagen del monumento que se encuentra en la Plaza Kirov de San Petersburgo:

Imagen

El edificio que aparece detrás del monumento debe ser el que se menciona en el texto citado por Juli, es decir, la residencia para los obreros de la fábrica Kírov, de los arquitectos Kamensky y Macheret.

En 1935 se inició el concurso para la realización del monumento, se presentaron más de 200 proyectos.
Una vez que fue elegido el proyecto; el monumento se realizó en en cinco meses para que finalmente fuese la inauguración el 6 de diciembre de 1938.

La altura del monumento de 15,5 m., la figura de Kirov de 7,7 m.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: La Plaza Kírov, en Leningrado

Mensaje por Mayakovski »

Gracias por la información, Vladi. Creo que es la imagen más actual que he visto de esa plaza. Por cierto, el bloque de pisos que hay detrás de la estatua es el prototipo de construcción del realismo soviético, con esas enormes columnas que atraviesan la fachada del edificio. "Columnas para el pueblo!!" (os acordáis? :wink: )

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: La Plaza Kírov, en Leningrado

Mensaje por Vladiвосток »

Juli Pérez Fernández escribió:Gracias por la información, Vladi. Creo que es la imagen más actual que he visto de esa plaza. Por cierto, el bloque de pisos que hay detrás de la estatua es el prototipo de construcción del realismo soviético, con esas enormes columnas que atraviesan la fachada del edificio. "Columnas para el pueblo!!" (os acordáis? :wink: )

Saludos,

Juli
¡ No hay de que Juli!

¡¡¡ Columnas para el pueblo !!! Un rasgo inconfundible y característico del realismo soviético, ¡¡¡ como no vamos a recordarlo !!! es más ¡¡¡ como lo vamos a olvidar !!!

Saludos
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: La Plaza Kírov, en Leningrado

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Vladibostok escribió:
Juli Pérez Fernández escribió:Gracias por la información, Vladi. Creo que es la imagen más actual que he visto de esa plaza. Por cierto, el bloque de pisos que hay detrás de la estatua es el prototipo de construcción del realismo soviético, con esas enormes columnas que atraviesan la fachada del edificio. "Columnas para el pueblo!!" (os acordáis? :wink: )

Saludos,

Juli
¡ No hay de que Juli!

¡¡¡ Columnas para el pueblo !!! Un rasgo inconfundible y característico del realismo soviético, ¡¡¡ como no vamos a recordarlo !!! es más ¡¡¡ como lo vamos a olvidar !!!

Saludos
La columna, elemento básico del constructivismo, inolvidable!
Imagen

Responder