Lenin en la sacristía

Arquitectura, pintura, escultura, artes plásticas.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Domkrat
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 67
Registrado: 12/12/2007 09:46
Ubicación: Сантандер

Lenin en la sacristía

Mensaje por Domkrat »

El otro día, por esas casualidades de la red, me encontré con un documento curiosísimo que atestigua esa imagen demoníaca que durante décadas se ha atribuido en la España anticomunista a todo lo procedente de la Unión Soviética.

Recuerdo que de pequeño por casa de mi abuela aparecía cada cierto tiempo una urna forrada de madera, con puertas incluida, que representaba a la Virgen luchando contra el Mal. Se trataba de que metieras unas monedas en la urna (para lo que se quedaba en tu casa un día o dos) y luego pasara al siguiente vecino. Siempre me llamaron la atención (y me daban cierto cangüelo) las serpientes que pisaba con los pies desnudos la Virgen en representación del triunfo del Bien sobre el Mal. Luego todos hemos visto hasta hartarnos cómo esa representación del Mal se transmutaba en el moro de rigor en las representaciones del apostol Santiago en la batalla de Clavijo.

Pero juro que esto no lo habría imaginado :lol: Un ejemplo bien palpable de la iconografía que generaba la Unión Soviética en la España nacionalcatólica. Debo confesar que me ha decepcionado un poco no ver las patas de cabra y el rabo en punta de flecha :mrgreen:

De toda la iconografía religiosa que alberga la iglesia parroquial de Castaño del Robledo deseamos destacar una imagen de culto que es realmente insólita. En los últimos cuarenta años se ha venerado en Castaño la efigie de Vladimir Ilich Ulianov (1870-1924), llamado Lenin, continuador de la obra de Karl Marx y Friderich Engels y fundador de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Aunque su estatua de tamaño mitad del natural y buena hechura, yace hoy en un montón de trapos, papeles y suciedad en el coro de la Iglesia, estuvo colocada, desde 1936 hasta el Concilio Vaticano II, bajo los cascos del caballo de Santiago (el Apóstol, Santo Patrón de España).
La iconografía del venerado líder no ofrece dudas: largo abrigo militar con hoz y martillo al pecho, gorro puntiagudo del Ejército Rojo con estrella, tea incendiaria en la mano derecha, rasgos eslavos, bigote y perilla.


Imagen

Juan Eslava Galán cita también al Lenin de Castaño en su libro "Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie":

En la iglesia de Castaño del Robledo, en la onubense sierra de Aracena, los mineros queman el retablo. Cuando los nacionales toman el pueblo, el obispo de Pamplona, nacido allí, encarga a un tallista una gran imagen de Santiago Matamoros que sustituya al retablo destruido. Las instrucciones del prelado son precisas: el moro con turbante de la iconografía tradicional debe sustituirse por una efigie de Lenin sosteniendo en la mano una antorcha encendida (símbolo de los templos quemados por la hidra roja). Cuarenta años después, durante la transición a la democracia, la figura de Lenin será reemplazada por la de un moro con el consentimiento del cura y las autoridades locales, para no ofender a los comunistas del pueblo.


http://www.illisoft.net/castano/monumen ... uia_sp.htm

Yuri_Gagarin
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 2
Registrado: 23/10/2007 11:59

Mensaje por Yuri_Gagarin »

Siempre quise ver esa imagen desde que leí el libro de Eslava Galán. Muchas gracias por haberla compartido con nosotros.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

La iconografía del venerado líder no ofrece dudas: largo abrigo militar con hoz y martillo al pecho, gorro puntiagudo del Ejército Rojo con estrella, tea incendiaria en la mano derecha, rasgos eslavos, bigote y perilla.
Nunca he visto ninguna imagen de Lenin vestido de esa guisa. Siempre ví a Lenin con ropas de civil, nunca con uniformidad militar, pero pudiera ser.

Lo de rasgos eslavos, bueno, es una impresión, la nariz aguileña no es propia tampoco de Lenin. Tendría que ver a ese Lenin in situ porque dicha iconografía si que ofrece dudas que sea Lenin.

No digo que esa iconografía no haya sido venerada como Lenin, pero vamos que en una iglesia vayan a venerar precisamente a Lenin, es algo muy paradójico.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

es mas parecido a dzerzhinski que a lenin
Imagen

Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Mensaje por Artane »

Domkrat, felicitaciones por el hallazgo!
Nunca me hubiera imaginado a Lenin como icono en una iglesia (y menos como reemplazo de un moro pisoteado por el caballo del Apóstol Santiago en Clavijo).

Coincido con Lazareto y Vladibostok que el muñeco se parece poco a Vladimir, no se si por las pobres habilidades escultóricas del autor o por los años de abandono en la iglesia.

Por si acaso propongo un nuevo modelo de demonio leninista en este cuadro:

Imagen
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

Domkrat
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 67
Registrado: 12/12/2007 09:46
Ubicación: Сантандер

Mensaje por Domkrat »

Artane escribió:Imagen
Qué bueno el montaje, gracias :D Me recuerda a Gollum, un efecto que seguro no habría disgustado al obispo en cuestión.

Tenéis razón en que el parecido es más que discutible. Yo pensé eso mismo cuando lo vi . Pero hay que pensar que lo que buscaban las autoridades eclesiásticas era un prototipo de bolchevique que impresionara la imaginación popular. Un señor con traje y corbata perfectamente burgueses, como solía llevar Lenin, no lo habría presentado al españolito medio de la década de 1930 como algo extraño (y por tanto maligno) y reconociblemente "rojo", "ruso". Parecería más bien un empleado de banca que se podía encontrar en cualquier capital de provincias. Creo que el escultor ha jugado con eso. De todas formas, la cara tampoco parece muy logarada y, efectivamente, recuerda más a Dzerzhinski que a Lenin. Tal vez falta de pericia del artista.

O eso o que deliberadamente no se tratara de inspirar en Lenin, sino que como he dicho buscara un "ruso rojo prototípico", sin más. Lo que sí me parece una exageración es el verbo "venerar" para referirse a la estatua. No me imagino yo a los pocos rojos que quedaran en el pueblo ese en 1939 yendo a la iglesia a rezarle a la imagen de San Vladimir I. Ulianov. Ni que fuera Elvis Presley :mrgreen:

Responder