Kozhedub escribió:. Es más, sus discípulos norteamericanos fueron los que desarrollaron el "expresionismo abstracto" (financiado por el FBI, suena a chiste pero es histórico)



Moderador: casarusia
Kozhedub escribió:. Es más, sus discípulos norteamericanos fueron los que desarrollaron el "expresionismo abstracto" (financiado por el FBI, suena a chiste pero es histórico)
No fue un topo exactamente, no lo fueron ni él ni los otros dos padres del "expresionismo abstracto", Rothko y Kline (los tres acabaron suicidándose o matándose en "accidentes"). La cuestión era más bien de índole ideológica, el expresionismo abstracto defendía valores próximos a las tesis capitalistas: preponderancia de los valores abstractos sobre los concretos, individualismo feroz, carácter anti-histórico... Es muy largo de explicar, básicamente sus defensores intentaban pintar al margen de la Historia, la Cultura y la Tradición, valores con los que el liberalismo económico nunca comulgó. Naturalmente, tal empresa era irrealizable (al margen de la Historia, la Cultura y la Tradición no pintas, lo úncio que haces es subirte a un árbol a comer plátanos) y llevó a sus defensores a graves crisis existenciales que acabaron como ya he señalado. De esa conexión ideológica se dieron perfecta cuenta los responsables de la "inteligencia" de EEUU. De hecho, apoyaron al movimiento, pero ninguno de estos artistas era consciente de estar trabajando para el gobierno. Por eso tengo cierta alergia a las vanguardias, sin darse cuenta muchas veces defienden tesis que benefician al sistema que intentan superar o criticar. Hay pocas que fueran capaces de superar ese bache.Barvarroja escribió: una vez escuché que Pollock había trabajado para la CIA, lo primero que se me pasó por la cabeza, es que iba por America Latina vestido de Rambo, en busca de revolucionarios, pero quizá no lo medité lo suficiente; quizá era uno de esos topos confidentes que se introducían en los ambientes culturales a la busca y captura de rojos¡¡¡¡
_________________
Yo tampoco conocía hasta que punto todo esto puede llegar a parecerse al Mundo Feliz de Huxley, algo me imaginaba - pero tanto? vamos a ver¡¡ mi pareja es licenciada en historia del arte, y ni por asomo se le hubiera pasado por la cabeza semejante control sobre el arte, la cultura, la música y en fin, todo¡¡ Es el segundo artículo de estas características que leo en poco tiempo, el otro es este artículo de la revista sin permiso que comenta las fuentes del film "el buen pastor" de Francis For Coppola y R. de Niro, y los tiros van por los mismos derroteros.jozsi escribió:Hola !!!
Gracias Barvarroja, Kozhedub!!!
muy interesantes los eslaces que habéis dejado y vuestras informaciones ... eso sí, me han deprimido pero bien, cosas así me las imaginaba (en la medida en que no tenía datos concretos), pero no pensé que llegara a tanto...No conocía el artículo de Barvarroja, pero me ha parecido muy interesante...
salud!!!
No es la primera vez que me "sorprenden" con un desliz de éstos. En este caso me temo que lo que les venció fue la vena sensacionalista; vete a saber, igual se trataba de demostrar que la CIA tenía buen gusto.Barvarroja escribió:PD Kozhedub, realmente la Vanguardia es lo peor de lo peor; es la quinta esencia del anticomunismo, no deja de sorprenderme que publicaran un artículo de esta índole.
(Fuera de hilo, así que abrevio: que le eche un ojo a "¿Ha muerto el arte moderno?", Suzi Gablik, excelente exposición pero pena de conclusiones ingenuas, o "Arte y arquitectura en la época del capitalismo triunfante" de J. A. Ramírez, mucho más ácido y bastante profético habida cuenta de que se escribió antes de la desaparición de la URSS)Barvarroja escribió:mi pareja es licenciada en historia del arte, y ni por asomo se le hubiera pasado por la cabeza semejante control sobre el arte, la cultura, la música y en fin, todo¡¡
Estas navidades van a estar cargaditas de libros interesantesKozhedub escribió:
(Fuera de hilo, así que abrevio: que le eche un ojo a "¿Ha muerto el arte moderno?", Suzi Gablik, excelente exposición pero pena de conclusiones ingenuas, o "Arte y arquitectura en la época del capitalismo triunfante" de J. A. Ramírez, mucho más ácido y bastante profético habida cuenta de que se escribió antes de la desaparición de la URSS)
¡Saludos!
Ostras, qué curioso! La actual "casa blanca" de Moscú tiene ciertamente un parecido asombroso con el proyecto original del edificio AeroflotThe Aeroflot Building. D. Chechulin. 1934
In 1934, the attention of the whole world was focused on the fate of the crewmen of the ice-breaker "Chelyuskin", who were adrift on an ice-floe after the ship went down in the Sea of Chukotsk. (...) The project was never realised in its original design or intention. Almost half a century later, the general ideas of the project were incorporated into the complex housing the Supreme Soviet of the RSFSR on thе Кrasnоргеsnenskауа Еmbankment (nоwadауs — Соvernment Ноuse).
Aquí hay una bastante buena. ¿Se parecen o son imaginaciones mías? Me sonaba porque el edificio salió mucho por la tele durante los cañonazos del golpe de estado. Naturalmente, fue de lo primero que visité en Moscú (el morbo mueve montañas!). Si copiaron la estructura y algunos detalles del proyecto de Aeroflot para este edificio más moderno, seguro que lo hicieron con muchos otros... Vamos a la caza y captura del neorealismo socialista postestalinianoKozhedub escribió:Eso es interesante Juli, ¿tienes por ahí alguna imágen que lo confirme?Juli escribió:Ostras, qué curioso! La actual "casa blanca" de Moscú tiene ciertamente un parecido asombroso con el proyecto original del edificio Aeroflot
Saludos.
Kozhedub escribió:Creo que la sombra de Stalin es alargada...![]()
Kozhedub escribió:Viendo la foto, en efecto, me acuerdo de las imágenes del asalto al parlamento y todo aquéllo... Igual a los asaltantes les financiaban los mismos que al Pollock.![]()
Un cordial saludo.