Perro de Ploshad Revolyutsii

Arquitectura, pintura, escultura, artes plásticas.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Perro de Ploshad Revolyutsii

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Seguro que os habreis fijado muchas veces en una tradicion de tocar el hocico del perro que esta en la estacion de Ploshad Revolyutsii, practicamente la tercera parte de la gente que pasa por alli lo toca. Supongo que es para pedir un deseo, suerte o algo por el estilo, pero desde cuando viene la tradicion? Esta pregunta es para nota. Fijaos en la foto que el pobre hocico esta desgastado.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Mensaje por Artane »

No tengo idea del origen de la tradición de tocar el hocico "pulido" del perro, pero yo también he visto q un montón de personas lo hacían mientras esperaban o se bajaban de un metro.

Investigando un poco si he encontrado que el autor de estas esculturas fue Matvey Manizer, famoso artista soviético (1891-1966), también creador entre otras obras, de la especial estatua de Lenin situada frente al Palacio de Gobierno en Misnk..


Imagen
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Otra de las obras de Manizer en Moscú es la estación de Izmailovski Park, rebautizada ahora como Partizanskaya, seguro que nuestros lectores asiduos del hotel Izmailovo habrán contemplado más de una vez las enormes esculturas del interior de la estación, en especial las de la partisana Zoya Kosmodemyanskaya y su hermano.
Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Obviamente, se trata de una leyenda urbana relativamente reciente (desde que existe esa estación). Pero, desde luego, es una respuesta para nota cum laude... :? Quién más quién menos ha visto realizar ese gesto por parte de algún pasajero que subía o bajaba del metro... interesante... :roll: El que dé la respuesta debe ser nombrado rusófilo del año...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

He encontrado algo en internet, voy a reproducir el párrafo en ruso:
Но чаще всего экскурсанты останавливаются около пограничника; суровый, наблюдающий за предполагаемым врагом, защитник родины мало чем отличается от других парадных фигур, но рядом с ним собака, восточно-европейская овчарка, которую полюбили москвичи и активно с ней общаются. В Москве есть поверье, что эта собака (ее называют по разному — Мухтар, Джек, Ральф и т.д.) приносит, если не счастье, то удачу, с ней здороваются, дети ее ласкают и даже, чего бы живая овчарка никому не позволила, стараются потрогать за нос. Студенты перед экзаменами специально приезжают на станцию, чтобы подержать ее за лапу; — говорят, что это помогает.
En Moscú existe la creencia de que este perro (le llaman de varias formas Mujtar, Dzhek, Ralf, etc) da la felicidad o por lo menos suerte. A continuación comenta que los niños la suelen tocar e incluso los estudiantes antes de los exámenes vienen hasta esta estación a tocar el hocico del perro!!!
Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Incluso he encontrado un poema sobre el perro de los cojones:
В мёртвую ночь, в полумраке
"Площади Революции",
бронзовые собаки
души лакают с блюдца.


Каждую третью смену
медно-свинцовые люди
любятся как у Родена,
крепко Родину любят.

В мёртвую ночь, в подполье
Площади Революции,
чтобы им не было больно,
спустится ангел Люци.
En la noche muerta, en la penumbra
de la Plaza de la Revolución
los perros de bronce
lamen las almas del platillo



Otras personas prefieren tocarle la pata o mirar fijamente al soldado, pero la tradición más extendida es frotarle la nariz.
Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Cum laude :adora: :adora: :adora: :adora: :adora:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Bueno, no es para tanto, porque sigo sin encontrar el origen, me temo que es una de esas mitologías urbanas de Moscú. Por lo que he leído esta mañana en otros foros rusos, existen más de 10 estatuas en Moscú con cierto tipo de "poderes", entre ellas la de Herzen, seguiremos informando.
Imagen

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Además es una escultura bastante simpática

y a todo esto, si hay hasta poemas del perro... pues es que tiene que ser muy importante para los moscovitas...

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Perro de Ploshad Revolyutsii

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Hoy en El Mundo le dedican un reportaje:
El Mundo escribió:Un perro soviético con mucho morro

DANIEL UTRILLA desde Moscú
26 de octubre de 2008.- Podrían tocar la espiga, el bebé, la escopeta, una teta, el libro, la hoz comunista o el balón de fútbol. Pero no. En medio de la espectacular colección de esculturas soviéticas broncíneas que hay en la estación de metro 'Ploshchad Revolyutsii', el objeto de culto elegido por la mano del ruso es el morro de un perro...

Nadie sabría situar el origen de este furor dactilar colectivo, pero el hocico del perro que acompaña a la escultura de un cazador en la estación 'Ploshchad Revolyutsii' es a diario objeto de sobe, de adoración y de 'doración' (pues no vean cómo reluce el morro de la estatua canina de tanto manoseo).

Del tropel que cada pocos minutos sale de los vagones azules, siempre habrá media docena de moscovitas que se detendrá en el vestíbulo, aunque sea un instante, para tocarle las narices al perro. Es como un reflejo 'pavloviano'. Total, no muerde.

De entre la colección de fornidos 'homo sovieticus' que representan a soldados, madres, atletas, ingenieros, estudiantes, agricultores, partisanos o futbolistas proletarios, el perro es el único de los iconos estatuarios de la 'Ploshchad Revolyutsii' que no ha perdido nada de brillo tras la caída del régimen. Es un dios popular por el morro.

Algunos pasajeros incluso le tocan las patas delanteras y traseras antes de acariciar el hocico como si lo persignaran. Una mujer se para, mira al perro con arrobo y lo toca con mucho más tacto que los demás, como si el chucho fuera de verdad y su corazón palpitara bajo su pelaje bruñido de esfinge.

A decir verdad, son cuatro los perros presa de la adoración popular, pues las estatuas se cuadruplican en sus arcos marmóreos. Según me explican los adoradores del perro en cuestión, quienes cumplen con el rito son en su mayoría estudiantes que acarician al animal para obtener buena suerte antes de un examen. Sin embargo, la costumbre parece generalizada, pues algunos de los moscovitas que embozan al perro con sus dedos debieron licenciarse con Nikita Jrushchov como compañero de pupitre.

Para muchos jóvenes el ritual del morro del perro es más importante que el repaso de apuntes de última hora. En época de exámenes incluso se generan colas ante el icono perruno en un acceso místico como de ewok ante la visión de C3-PO.

Esta devoción totémica del ruso hacia los perros explica por qué una de las novelas más mitificadas por el subconsciente colectivo en Rusia sea 'Corazón de perro', una sátira de la Rusia leninista en la que Mijail Bulgakov nos presenta a un médico que implanta la hipófisis de un delincuente a un perro vagabundo llamado 'sharik' ('bolita') en el marco de sus investigaciones sobre rejuvenecimiento. Para su sorpresa el animal se 'deshumaniza' a medida que se transforma en un ser humano insolente y repulsivo que acaba siendo nombrado por el PCUS subdirector del subdepartamento de limpieza de animales vagabundos.

El perro del morro dorado no es el único icono de cuatro patas: desde hace unos meses Moscú ya cuenta con una estatua de la perrita Laika, el primer ser vivo lanzado al cosmos en 1957 a bordo del Sputnik-2. En 2002 una triste noticia mordió el corazón de los rusos: según un informe desclasificado Laika no se mantuvo con vida siete días (como proclamaron en 1957 las autoridades soviéticas) si no apenas siete horas. Laika (apelativo que viene de laiat, 'ladrar') apenas tuvo tiempo para ladrarle su nombre a la luna y murió enseguida por taquicardia debido a las altas temperaturas de su jaula voladora.

Una muestra reciente de consideración hacia los perros en Moscú es la ampliación de la 'libertad de ladrido'. Efectivamente, hasta ahora los perros moscovitas no podían decir ni pío en casa o en la calle antes de las 8.00 y después de las 22.00 horas. El nuevo horario queda fijado de 7.00 a 23.00, según explica el diario Izvestia. La libertad de expresión perruna (el ladrido es equivalente desde un punto de vista jurídico a un martilleo en la pared, una riña familiar o la música alta) se amplía por tanto en dos horas.

Los amos que no sepan acallar a sus mascotas deberán pagar una multa de hasta 1000 rublos (28 euros). Hasta julio los policías capitalinos han interpuesto 58 multas por ladrido a deshoras.

¿Pero quién le cierra el pico a los perros vagabundos (que suman más de 30.000 en todo Moscú)? Los perros sin amo se agrupan en manadas y, según el diario Komsomolskaya Pravda, cada vez son más los que viven y se mueven por el metro de Moscú. En un movimiento opuesto al de la perrita Laika, unos 500 perros habrían descendido ya a las profundidades del subterráneo capitalino para quedarse. De hecho, incluso se meten en los vagones y parece que son capaces de cambiar de estación (que diferencian por el olor) calculando el tiempo de los trayectos. ¿No estarán buscando a su ídolo dorado para postrarse a sus patas?
Imagen

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Re: Perro de Ploshad Revolyutsii

Mensaje por Siberia »

Cuando yo estuve en Moscú, también acaricié el hocico del perro porque así me lo indicó una amiga rusa.
Por si os puede servir, os comento la explicación que ella me dio:
Tocar el hocico del perro trae suerte (eso ya lo habéis dicho por aquí), pero además si eres extranjero dice la tradición que si acaricias el hocico del perro, es seguro que volverás a visitar Moscú.
Cuando me enteré, corrí a tocar el hocico del perro, para que se cumpla mi deseo de volver pronto a Moscú. :D

Esta es la foto que le saqué a la estatua del cazador:

Imagen

Avatar de Usuario
Zaika
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 47
Registrado: 24/02/2007 17:34

Re: Perro de Ploshad Revolyutsii

Mensaje por Zaika »

Pues también nosotros lo vimos y además no solo con el perro también con la pistola
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: Perro de Ploshad Revolyutsii

Mensaje por barvarroja »

lazareto escribió: según un informe desclasificado Laika no se mantuvo con vida siete días (como proclamaron en 1957 las autoridades soviéticas) si no apenas siete horas. Laika (apelativo que viene de laiat, 'ladrar') apenas tuvo tiempo para ladrarle su nombre a la luna y murió enseguida por taquicardia debido a las altas temperaturas de su jaula voladora.

Esto es una enfermedad, pero es que serán capaces alguna vez de relatar algo curioso y entrañable de Rusia o de la URSS si meterse en rollos propagandísticos, joder¡¡¡ El Sr. Amundsen para llegar al Polo Norte sacrificó a más de 200 perros, - alguna vez alguien ha hecho algún comentario al respecto¡¡¡ :x :x :x
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Responder