La caída del Muro
El muro de Berlín comenzó a construirse el 13 de agosto de 1961 y fue derribado el 9 de noviembre de 1989. Un muro de unos 50 kilómetros de largo y 4 de alto que durante 28 años dividió a Berlín Occidental de la República Democrática Alemana (RDA). Su eliminación significó el fin del régimen de la RDA y de los regímenes comunistas en Europa Oriental.
El siguiente enlace reproduce un artículo del Diario “Arriba” de Madrid, aparecido en la España franquista el martes 15 de agosto de 1961, a dos días del comienzo de la instalación del muro. En él se recogen las impresiones que se generaron en la sociedad en aquellos días:
http://www.elhistoriador.com.ar/articul ... l_muro.php
Las dos Alemanias se convertían en una el 3 de octubre de 1990. Los cambios a lo largo de estas dos décadas son, además de físicos, políticos, sociales, económicos. El muro de hormigón empezó a dar paso al llamado “muro en las cabezas”, al resentimiento y la incomprensión, una vez pasada la euforia de los primeros momentos. Treinta años de división habían dado como resultado mentalidades diferentes. Y las consecuencias se han notado en estas dos décadas.
El próximo 9 de noviembre se cumplen 20 años de la caída del muro y con motivo del aniversario algunos programas de televisión tratan el tema:
El programa “En Portada” de La 2 viaja hoy a las 22:00 horas a Alemania para recordar aquel histórico evento a través de personajes que ya han aparecido en anteriores ediciones (cuando se cumplieron los primeros diez años de la caída del muro), para hablar de la unificación, el problema de los neonazis o la nueva Alemania; y también analizar lo ocurrido en aquel país en los últimos veinte años.
"En Portada" analiza lo ocurrido en el país en este tiempo y viaja a Berlín, Leipzig y Mödlareuth, y recoge las impresiones de Lothar de Maiziere, el último jefe de gobierno de la antigua RDA; el ex ministro del Interior, Otto Schily; el ex presidente del parlamento, Wolfgang Thierse; el líder de Los Verdes, Cem Özdemir; y estudiantes, profesores, artistas o empresarios del Este y del Oeste.
Por otro lado y en plan menos serio, mañana a las 22:15 horas en Cuatro el programa “Callejeros viajeros” recorre Berlín, un crisol de culturas y de libertad que, paradójicamente, renacieron tras el derrumbe del muro. El formato de Cuatro se acerca a Luis Miguélez y Juan Tormento, dos artistas que compartieron la época de la movida madrileña con Pedro Almodóvar, Alaska y compañía, y hoy triunfan en Alemania con su grupo Glitter Klinic; al mexicano Israel Balderas, que vive en Lichtenberg, uno de los últimos reductos nazis de la ciudad; y a Prentzlauer Berg, el barrio con mayor índice de natalidad de Europa.
En todas estas celebraciones de la caída del muro de Berlín se está insistiendo en la “liberación” que se produjo con el final de la RDA, aprovechando de paso para atizar nuevos palos contra los males que trae el comunismo…
Me gustaría aprovechar este hilo para iniciar un debate de actualidad (por las celebraciones de la caída del Muro) sobre la RDA, sus luces y sombras, si realmente era todo tan malo como nos lo han querido pintar o si por el contrario “con la RDA vivíamos mejor”… espero vuestras palabras.