
¡Como la foto caiga en manos de nuestra prensa ya está líada!
Moderador: casarusia
Jozsi escribió:va a haber que ir a Pridnestrovie pero ya mismo![]()
![]()
![]()
O sobre su escuela politica:En la academia Felix Edmundovich Dzerzhinsky de Pridnestrovie se llevo a cabo la graduacion de cadetes este viernes. El vice presidente de la república Aleksandr Korolev felicitó a los graduados con el final del año del entrenamiento. Los estudiantes recibia certificados en manos del Ministro de Interior (encargado), el coronel Pyotr Zubreychuk. La mayoría de los cadetes entrará en la Militsiya de Tiraspol.
A algunos no les debe hacer mucha gracia, y menos si el gobierno moldavo acepta negociar con ellos. Ojo que lo de Osetia y Abjasia todavía está caliente...En Tiraspol, capital de Pridnestrovie, estudiantes y jovenes de la "Escuela de Altos Estudios Politicos Ernesto Che Guevara" hicieron acto de presencia frente a la llama eterna de Tiraspol en honor al dia 14 de Junio, dia del nacimiento del Che.
Teniendo en cuenta la situación en Rumanía, no es precisamente para tomarlos como modelo. En España han sido uno de los grupos de inmigración de mayor peso y el más polémico, sobre todo en Levante, donde tienen partido politico propio. La gente no se marcha masivamente de un país que va bien. Otra cosa es que el hundimiento de nuestra burbuja inmobiliaria ha hecho que muchos especuladores monten el negocio allí, repatriando a una parte importante de la población que había migrado, a lo que habría que unir la presencia de empresas alemanas en la región y las ayudas europeas. Pero bien...JPRK escribió:Creo que no se trata de ninguna revolucion. Simplemente la gente esta cansada de vivir en un pais sin ninguna perspectiva clara de futuro y pueden ver que la situacion en Rumania es mucho mejor que en su pais, territorio que en su dia formo parte de Rumania.
http://www.cnnexpansion.com/economia/20 ... -a-rumaniaFMI otorga paquete de ayuda a Rumania
El Fondo acordó un apoyo de 27,000 mdd para el nuevo miembro de la UE, ante la crisis financiera; Rumania enfrenta una depreciación de su moneda frente al euro y menores ingresos extranjeros.
Miércoles, 25 de Marzo de 2009
BUCAREST (Reuters) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha acordado un paquete de asistencia de 20,000 millones de euros (27,000 millones de dólares) para Rumania, con el objetivo de evitar una crisis financiera en el nuevo miembro de la Unión Europea (UE), anunció el miércoles la institución financiera.
La nación del este europeo, de 22 millones de habitantes, es el tercer miembro del bloque en ser rescatado después de Hungría y Letonia, en momentos en que la turbulencia financiera global corta el financiamiento para una economía muy dependiente del dinero extranjero.
Marchando una de Serranosunyerismo...El Mini-Yo de Adolfo Hitler escribió: (...) Por medios no oficiales, ya se habla de la llegada de una División de la Milicia de Rusia para intervenciones especiales (OMON) y de algunos civiles muertos.
Las imágenes que salen en la TV de unos jóvenes que se están divirtiendo y que los policías son víctimas no se corresponden en nada con la realidad, es un espectáculo organizado por los jóvenes comsomolistas guiados por sus ídolos rojos, que tienen como objetivo discriminar las protestas pacíficas, meter el temor y la ira en la población, fabricar conflictos interétnicos con diversos lemas y pancartas, o sea, separar y ganar. No podemos entender por que los países demócratas no presentan ningún interés hacia estos acontecimientos como fue también en el caso de Georgia, donde nosotros hemos hecho un adelanto, como por ejemplo en la publicación del diario "El periódico" del 14 de agosto del 2008 y el diario "Timpul" del 13 de agosto del 2008, diciendo que la siguiente víctima será Ucrania, que a su vez tampoco sintió reacción ninguna de parte de estos países.
(...)
Queremos decir firmemente que, a nuestro entender, Moldavia se halla en peligro debido a las influencias e intereses de unos clanes políticos de mantener las Decimocuartas Fuerzas Armadas y el régimen separatista.
Los ciudadanos de Republica Moldavia gritan SOS hacia Unión Europea y Estados Unidos. Queremos una democracia, un estado próspero y libre! Abajo el totalitarismo, abajo el comunismo y el Ex KGB-ismo!.
... (¿a que no existen minorías, ya sean gagauzos, rusos o ucranianos? es todo un invento comunista, ¿a que los gagauzos, rusos o ucranianos están a favor de las manifestaciones? (no cuenta la opinión del Pridnestrovie - alrededor del 60% de población eslava-, ni la de Gagauzia - digo mejor el número de moldavos -7,8%- porque el resto son "minorías" no moldavos-rumanos).fabricar conflictos interétnicos
NTREVISTA: VLADÍMIR VORONIN Presidente de Moldavia
"El ingreso de Rumania en la UE ha complicado las cosas en Moldavia"
PILAR BONET - Chisinau - 13/04/2009
El presidente de Moldavia, Vladímir Voronin, de 67 años, había advertido a la UE de que el ingreso de Rumania complicaría las relaciones entre ambos países vecinos, unidos en parte por la lengua y la historia comunes. Para evitarlo, solicitó que los moldavos pudieran viajar sin visado por Europa. "Pero en Bruselas son duros de mollera", afirma Voronin a EL PAÍS, mientras los obreros reemplazan los vidrios de la presidencia, pulverizados en los desórdenes del 7 de abril.
Pregunta. Los manifestantes no parecen entender su política proeuropea.
Respuesta. Les han metido en la cabeza que los comunistas no son capaces de integrarlos en Europa ni de observar las normas democráticas y asegurar la libertad de información. Protesta un 2% o un 3% de la población mentalizada por los partidos políticos, pero la mayoría apoya nuestra línea de integración europea.
P. Usted culpa al profesorado de influir en los jóvenes. ¿Cómo?
R. Los profesores de enseñanza media y superior han desempeñado un papel muy destructivo, sobre todo en Chisinau, porque forman continuadores de (Ion) Antonescu (dictador rumano aliado de Hitler).
P. Los jóvenes, que antes iban a Rumania sin visado, quieren viajar por Europa como sus vecinos. ¿Ha complicado las cosas el ingreso de Rumania en la UE?
R. Así es. Yo ya dije a la Comisión Europea que al aceptar a Rumania en la UE deberían haber abolido los visados para los ciudadanos de Moldavia y así nadie hubiera tomado el pasaporte rumano. La gente necesita ese pasaporte para viajar. Pero en la UE son duros de mollera. Lo planteé muchas veces y se lo he dicho hoy (por el sábado) a Javier Solana (alto representante de la política exterior de la UE). Volveremos a insistir. A Europa, queremos ir por Bruselas, no por Bucarest.
P. ¿Cómo puede ayudar la UE a estabilizar la situación?
R. Hemos cumplido un plan de colaboración con la UE de tres años y comenzamos a elaborar otro más amplio. Espero que ese trabajo, interrumpido durante la campaña electoral, se reanudará en breve y que, cuando cumplamos el nuevo plan, recibiremos el estatus de miembro asociado de la UE.
P. Usted pide a Bruselas que anteponga los valores democráticos a la solidaridad con Rumania. ¿Qué espera?
R. Nada bueno en el futuro próximo. Rumania no es consciente de que está en la UE y de que hay que observar algunas reglas. Rumania no puede renunciar a sus ansias expansionistas, y hasta ahora se niega a firmar el Tratado de Fronteras y el de relaciones interestatales con nosotros.
P. ¿Cómo influye la situación aquí en los separatistas del Transdniéster?
R. Negativamente, pero seguiremos conversando con ellos. Nuestro fin estratégico en política interior es unir el país.
P. ¿La reunificación está más cerca o más lejos que antes?
R. Más cerca, porque nosotros no hemos derramado sangre y porque 505 empresas, prácticamente todas las del Transdniéster, se han registrado en Moldavia, y cerca de 350.000 residentes en el Transdniéster recibieron pasaportes moldavos, y aquí vienen los estudiantes y miles de personas a trabajar todos los días. Podríamos hacer más, pero ellos se resisten.
P. ¿Usted se enorgullecía de no haber reprimido una manifestación en 1989 como ministro del Interior en la Moldavia soviética?
R. Ni entonces, ni en 2002, cuando la oposición pasó seis meses protestando, ni ahora. Si lo hubiera hecho, hubieran logrado su objetivo. Si hubiéramos dado fusiles y orden de disparar a las piernas a chicos inexpertos y de la misma edad que los atacantes se hubieran echado a temblar, y sabe Dios adónde hubieran apuntado. Hay máquinas especiales de agua a presión, pero no las tenemos.
P. ¿Dónde estuvo durante el ataque?
R. Aquí, en el Parlamento. Mi escolta no permitió que tocaran mi despacho. Cuando destrozaron los cristales y se produjeron corrientes de aire me trasladé al Gobierno. A ellos no les interesaba el resultado de las elecciones. El problema no es la falsificación. Querían aprovechar el momento y organizar una de esas operaciones codificadas como Revolución de Colores. El mismo escenario que en Belgrado, en Tbilisi, en Bishkek y en Kiev. Aquí, en la entrada, fotografiamos a un yugoslavo con documentos de una institución norteamericana. El 7 de abril había nueve personas de Serbia que dirigían los acontecimientos y agentes de los servicios de Seguridad de Rumania. Lo tenemos todo filmado y podemos identificar las caras de todas las fieras que pegaron a la policía. Los detendremos y los procesaremos. Fue pillaje. Se llevaron la caja de la tesorería y la policía encontró muebles del Parlamento en 18 viviendas.
P. Moldavia es un país frágil que usted quiere consolidar como Estado neutral. ¿Pasa por aquí la confrontación entre Rusia y la OTAN?
R. Le diré tres cosas. Ucrania quiere entrar en la OTAN con todas sus fuerzas. Rusia se niega porque distorsiona todo su equilibrio estratégico y EE UU ha establecido dos bases militares en Rumania. Y nosotros nos quedamos como en una bolsa entre todos ellos. Y vea por qué no se resuelve el problema de los del Transdniéster. No porque Voronin no les dé derechos. Yo mismo soy de allí. Ni porque no queramos estar juntos, sino porque Rusia mantiene a ese cabezota de (Igor) Smirnov (el líder del Transdniéster), que cumple sus órdenes. Mantiene a todos los ministros, que son oficiales en activo del Servicio de Seguridad del Estado (de Rusia), y la cuestión no se resolverá mientras Rusia no resuelva el acuerdo de armas convencionales y de los flancos y de las bases norteamericanas que controlan el mar Negro.