El capitalismo, siempre en guardia, vuelve a desempolvar los archivos de lo que pasaba hace veinte años mientras se corre un tupìdo velo (o telón, hablando de este caso) sobre vuelos secretos, torturas y el papel de la RFA en las guerras de la ex Yugoslavia. No sea que Die Linke siga subiendo en intención de voto.
La 'Stasi', desde dentro
Una exposición permanente, al lado del Check Point Charlie, mostrará los entresijos de la RDA más opresora
PUBLICO.ES / EFE Berlín 15/01/2011 17:35 Actualizado: 15/01/2011 17:56
(...)
REUTERS El presidente alemán, Christian Wulff, ha recuperado a la Stasi en el 21 aniversario del asalto popular a la sede del organismo. El centro de documentación de la policía política de la extinta República Democrática Alemana (RDA), cuenta con una exposición que refleja lo que fue la vigilancia de la esfera pública y privada de los ciudanos a cargo de la Stasi.
Wulf ha inaugurado la muestra, en pleno corazón de Berlín, en un edificio cercano al antiguo Checkpoint Charlie, uno de los mas conocidos ex pasos fronterizos entre el este y el oeste y que se ha convertido en un imán turístico para Berlín. En el acto de apertura, el presidente alemán realizó una llamada a no minimizar los crímenes del comunismo y a recordar a la disidencia que se levantó contra la dictadura y derribó el Muro. Esta exposición es complementaria a la del museo de la Stasi instalado en lo que fue la central de la policía política comunista, en el algo menos céntrico barrio de Friedrichshain.
La inauguración coincidió con el aniversario del 15 de enero de 1990 cuando miles de ciudadanos asaltaron el edificio comunista más representativo. Unas 16.000 sacas con documentos de la Stasi, quedaron destrozados por la multitud, tras lo que una empezó la interminable tarea de restauración de esas actas por la autoridad federal.
En las semanas posteriores a la caída del Muro, el 9 de noviembre de 1989, los funcionarios de la RDA habían tratado ya de destruir las comprometedoras actas. Pese a los intentos por destruir el material por el funcionariado, primero, y del asalto de la multitud enfurecida, después, se salvaron unos 112 kilómetros de actas, con unos 39 millones de archivos.
Colaboración no oficial
Junto a los archivos e informes por escrito, se conservaron unos 1,4 millones de fotos, 164.000 grabaciones y 7.800 disquetes del aparato de espionaje que llegó a tener 90.000 agentes, y 180.000 confidentes o "colaboradores no oficiales", en la terminología de entonces . Desde que se abrieron a la consulta pública en 1991, unos 1,6 millones de personas han solicitado acceder al material acumulado por la Stasi, en su mayoría gente que se sintió "espiada".
El primer año (1992), el cómputo de solicitudes de consultas superó las 40.000 mensuales, cantidad que bajó progresivamente hasta las cerca de 20.000 por mes durante los cinco años siguientes.
http://www.publico.es/internacional/356 ... sde-dentro
Recordemos que en la actual Alemania las escuchas a los miembros de Die Linke están autorizadas por la justicia y son consideradas como algo perfectamente normal. Museo ya, listillos.
Aproveché estas fiestas para hablar con nuestra agente en Berlín,
Juli, y no puedo por menos que detallarte una de las partes de la conversación, sabiendo que lo tuyo es la docencia y que esta parte te toca de cerca.
En el úlimo informe PISA sobre sistemas educativos, Alemania ha salido muy mal parada, y esto ha generado un profundo malestar en la clase política capitalista (otra no hay) El mayor recochineo se ha producido con la comparativa entre el modelo alemán y el mucho más eficaz de los finlandeses, lo que ha movido a la administración alemana a nombrar una comisión encargada de estudiar el modelo del país nórdico para su probable implantación en tierras germanas.
La situación ha sido acogida con abierta mofa por los ciudadabnos del este por un motivo muy simple:
el sistema educativo finés fue copiado del de la RDA, y éste a su vez desmantelado sin contemplaciones por las autoridades de la Alemania capitalista tras la reunificación.
Aceptamos "sistema finlandés" como uno de los mejores del mundo siempre y cuando se borre cualquier huella del infame comunismo de la denominación de origen.
Por cierto, la furia "higienizante" de las autoridades actuales llegó al extremo de intentar suprimir
los muñequitos de los semáforos de la antigua RDA para sustituirlos por los de la RFA. La payasada no llegó a prosperar. Por desgracia, muchas de las demás payasadas sí lo hicieron.
Un cordial saludo.