Ucrania

Las repúblicas de la ex-URSS.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
R.Gusarof
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 328
Registrado: 08/02/2009 15:35

Re: ucrania

Mensaje por R.Gusarof »

Timoshenko, esta tipeja esta más que avergonzada ejjee

De Dniepropetrovsk de donde es ella a resultado barrida de su propia ciudad apostando por Yanukovich... la pobre a quedado avergonzada ya que cacareaba a los cuatro vientos que iba a ser elegida y que Dniepropetrovsk la apoyaba.... se comio el fango.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: ucrania

Mensaje por Nurgle »

Antiguos enemigos felicitan a Víctor Yanukóvich por su victoria
21:39 | 22/ 02/ 2010




Dmitri Bábich, RIA Novosti

Examinando los recientes mensajes de felicitación enviados por los líderes y organizaciones occidentales el presidente electo de Ucrania, Víctor Yanukóvich, se podría escribir un tratado filosófico sobre la enigmática esencia de la naturaleza humana.

Durante los últimos cinco años, políticos influyentes, organizaciones internacionales y periodistas de Occidente acusaron a Yanukóvich de ser una "marioneta de Kremlin", de tramar un fraude electoral en 2005, de haber sido un delincuente común y hasta le calificaron de "lumpen".

Hoy día, esas mismas personas y entidades le felicitan por la victoria obtenida recientemente en los comicios celebrados en Ucrania, es reconocido como el presidente electo y en efusivos mensajes de felicitación expresan su disposición de cooperar con Yanukóvich "tal como es".

Los motivos de ese brusco cambio de actitud seguramente lo puede explicar el dicho popular que dice que "aquel que obtiene la victoria le llueven familiares, y el que afronta la derrota de seguro queda huérfano".

Hace cinco años, durante la Revolución Naranja ocurrida en Ucrania entre 2004 y 2005, el mundo occidental se consolidó para ignorar el triunfo de Yanukóvich, al ser calificado como "marioneta del Kremlin" por la prensa desde Canadá hasta Polonia.

Pero en los últimos cinco años los "paladines de la Revolución Naranja" lograron hacer tantas barbaridades en Ucrania que simplemente ya es imposible seguir afirmando que el presidente ucraniano Víctor Yúshenko es un héroe, y Yanukóvich la reencarnación del diablo.

Y es así como el popular rotativo polaco Gazeta Wyborcza que hasta hace poco afirmaba que Yanikóvich era "la personificación del mal", de repente escribe que es un político normal.

Los medios de prensa tienen el privilegio de escribir lo que quieran, pero los políticos influyentes tienen que andar con más cautela.

Sólo políticos carismáticos como el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, o el mandatario iraní, Mahmud Ahmadineyad, pueden llamar "marioneta" a cualquier primer ministro y afrontar todas las consecuencias de sus palabras.

Los líderes de los países democráticos pueden hacer ese tipo de declaraciones exclusivamente de forma colectiva. Y en el caso de que se atrevan, no economizarán epítetos para anatemizar a su víctima. Tras olfatear la primera gota de sangre, se lanzan contra la presa como manada de carniceros.

El primer ministro de Holanda, Jan-Peter Balkenende, remitió sus "sinceras felicitaciones" a Yanukóvich. "Estoy seguro de que continuaremos manteniendo relaciones constructivas y mutuamente provechosas", escribió Balkenende.

¡Más constructivas y provechosas es difícil de imaginar!

Un día después de los comicios presidenciales en Ucrania en noviembre de 2004, Balkenende, en calidad de primer ministro del país presidente de turno de la Unión Europea (UE) telefoneó al entonces presidente del Parlamento ucraniano Vladímir Litvin para advertirle que "ponía en tela de juicio los resultados de los comicios que contradecían las preferencias electorales de la población".

Lógicamente que Balkenende no estuvo mucho tiempo solo con sus dudas al respecto de los comicios en Ucrania. Con las mismas palabras como copiadas con papel carbón, los mismos recelos fueron expresados por los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Inglaterra y Polonia, por supuesto.

Según los datos de la Comisión Electoral Central (CEC) ucraniana, en 2004 Yanukóvich obtuvo prácticamente el mismo porcentaje de votos a favor que los obtenidos en 2010.

Estas cifras, por lo menos, deberían suscitar interrogantes al momento de comprender las sospechas expresadas por los políticos occidentales en relación a los comicios presidenciales celebrados en Ucrania en 2004.

Entonces, Balkenende y colegas denunciaron de un fraude electoral, que impidió a TODO el pueblo ucraniano expresar su voluntad, y no quisieron escuchar ningún tipo de objeción ni tampoco la opinión del entonces presidente de Rusia, Vladímir Putin, quién llegó a la Cumbre Rusia-UE celebrada en la Haya.

Hace apenas unas semanas, el presidente del parlamento europeo, Jerzy Buzek, felicitó a Yanukóvich por su victoria en las elecciones presidenciales de 2010, dos días antes de que lo hiciera el presidente de Rusia.

Vale la pena recordar que en 2004, Buzek junto con otros políticos polacos armaron un gran escándalo debido a las felicitaciones "prematuras" de Putin a Yanukóvich, dos días después de los comicios, pero tras la publicación oficial de los resultados preliminares del escrutinio.

Entonces, Putin fue acusado de prestar apoyo a Yanukóvich y a su partido.

Y no obstante, el mismo Buzek en calidad de diputado del Parlamento Europeo, en 2005 propuso a TODA la UE a apoyar el Bloque de la primera ministra Yulia Timoshenko (BYT) en los comicios parlamentarios de Ucrania para evitar una posible confabulación de Ucrania con "la Rusia no democrática".

En esos comicios legislativos y los siguientes, el BYT reunió menos votos que el Partido de las Regiones de Yanukóvich, Actualmente, Buzek abraza amistosamente a Yanukóvich durante las reuniones oficiales y le promete facilitar el ingreso de Ucrania a la UE.

Parece que Buzek olvidó que en 2004 sus colegas polacos del Parlamento Europeo compararon las elecciones de Ucrania a las de Corea del Norte. Alucina como la distancia entre Asia Oriental y Europa Central, a veces, parece tan corta...

En este sentido, no vale la pena recordar las conjeturas expresadas recientemente por la ex primera ministra de Gran Bretaña, Margaret Thatcher, cuando opinó que la victoria de Yanukóvich, supone la aparición de la nueva "cortina de hierro" en torno a Ucrania para separarla del resto de los países europeos.

No obstante juicios similares pronunciados por Thatcher en 2004 acapararon la atención de la comunidad internacional y suscitaron una acalorada polémica en torno al tema.

En cambio, los periodistas no demuestran la flexibilidad que ahora demuestran los políticos, y a veces, superan a los burócratas por la brillantez de su retórica y exactitud de sus convicciones. Como el historiador británico, Timothy Garton Ash, considerado en los círculos rusófobos, uno de los mejores expertos en Europa Central y Europa del Este, y que en un reciente artículo publicado en el periódico británico The Guardian dijo que Yanukóvich era un "lumpen".

"La única esperanza es que Yanukóvich, como muchos otros líderes entorpecidos y decrépitos del mundo poscomunista, despierta en los jóvenes ucranianos vergüenza, fastidio y sarcasmo. En cualquier caso, Yanukóvich, actualmente, es el mejor presidente de Ucrania. Tenemos que trabajar con él", declara sencillamente el historiador en una clara demostración de cortesía y exactitud británica.

A juzgar por todo, el ex primer ministro de Polonia, Leszek Miller, fue el único político de Europa Central y Oriental que felicitó sinceramente a Yanukóvich.

Porque en su blog recordó a los polacos, que al imponer la UE el régimen de visados para los ucranianos en la frontera con Polonia en 2003, el primer ministroYanukóvich rehusó imponer restricciones simétricas para los polacos que entraran a Ucrania.

En realidad, los amigos se conocen en la desgracia y no en la bonanza

La opinión del autor puede no coincidir obligatoriamente con la de RIA Novosti
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: ucrania

Mensaje por Nurgle »

La periodista (¿liberal?) rusa que mas gusta a nuestros corresponsales, la inefable Yulia Latynina se cubre de gloria (y muestra su verdaero rostro) en este articulo en el Moscow Times
La victoria de Viktor Yanukovych en las elecciones presidenciales del domingo - no muy diferente de las victorias del ex presidente chileno Salvador Allende, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad o Adolf Hitler - una vez más, plantea dudas sobre la premisa básica de la democracia: que la gente es capaz de elegir su propio líder. Lamentablemente, sólo los ricos son verdaderamente capaces de elegir a sus líderes de manera responsable. La gente pobre elegir a los políticos como Yanukovich o el presidente venezolano Hugo Chávez
Como no habia caido, ¡No hay que dejar votar a los pobres! (por lo que leo en la prensa española hay muchos que piensan igual)
El que quiera leer el articulo en su idiom original:
http://www.themoscowtimes.com/opinion/a ... 99397.html
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

"Todo para el pueblo pero sin el pueblo"

¡Y éstos son los "liberales"! :lol: :lol: :lol:

PD: lo de meter a Allende y Hitler en el mismo saco es para aprobar la reapertura de los GULAG, al menos que plante patatas (o lo que se pueda plantar en Siberia), que será lo único de provecho que se pueda sacar de semejante espécimen. ¡Qué vergüenza! :shock:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

Re: ucrania

Mensaje por Shchuka-B »

LIBERAL!!!!!!!!! es una reaccionaria con todas sus letras, le gustaria instaurar el voto censitario o la monarquia neoliberal.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

Sabía que la caída de la URSS ha supuesto un retroceso de decenas de años en la economía de la región, lo que no me imaginaba es que además de eso ha supuesto también un retroceso de más de cien años en capacidad intelectual (y no solo en la región sino, por lo que se vé fuera también)...

Se me ocurren muchas cosas que la tipa esta se merecería, pero no las voy a escribir por respeto a Casa Rusia...(por que lo que es ella no se merece ninguno)


Por cierto, es que a mí me da que los liberales, al menos su verdadero rostro es ese, antes disimulaban un poco, ahora ya no es necesario.

En fin...

Avatar de Usuario
Hasek
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 176
Registrado: 04/02/2009 23:46
Ubicación: Barcelona

Re: ucrania

Mensaje por Hasek »

Me parece lamentable que se pretenda hacer símiles para comparar el nivel económico y el intelectual. Ese intento de afirmar que el sufragio censitario es el más responsable es simplemente ridículo, y da bastantes pistas del respeto que se le tiene al pueblo.

Aunque Jozsi lleva razón, será verdad que la capacidad intelectual ha sufrido también una grave regresión.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

Mirad lo que he encontrado en la sección de recomendaciones de viaje de la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, sobre Ucrania:
Zonas sin problemas:
Hasta hace unos meses eran prácticamente todas, sin embargo, en el último año y medio se han venido repitiendo, sobre todo en Kiev, agresiones de carácter xenófobo. Tres españoles han sido víctimas de ellos en el último año y en el centro de Kiev. Suelen ocurrir los fines de semana. Se recomienda tener especial precaución si se desplaza uno solo, aunque se trate de las calles más céntricas de la capital una vez que ha oscurecido, que no se haga ostentación de dinero y se preste especial atención a grupos de jóvenes. Los ataques no van precedidos de ningún tipo de especial atención a grupos de jóvenes. Los ataques no van precedidos de ningún tipo de especial atención a grupos de jóvenes. Los ataques no van precedidos de ningún tipo de confrontación o advertencia, son muy violentos y no tienen por objeto el robo, tan sólo la agresión.
Esto habrá que agradecérselo a la política de rehabilitación de los fascistas que han seguido Yuschenko y sus naranjas... y de paso a todos los que desde occidente apoyaron la "revolución naranja" y nos intentaban engañar hablando de que eran el progreso y la democracia... De vergüenza, vamos...

Aquí el enlace:

http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/A ... rania.aspx

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Más agresiones, pero no xenófobas, agresiones a secas:
UCRANIA | Disputas políticas

Los diputados del Parlamento ucraniano llegan a las manos



ELMUNDO.es | Kiev
Actualizado martes 27/04/2010 10:35

La sesión parlamentaria de hoy en Kiev, capital de Ucrania, no ha podido empezar peor. Las discusiones entre los diputados han terminado en un multitudianrio incidente en el que sus señorías han llegado incluso a las manos. Las cámaras han captado las lamentables imágenes en las que se ve incluso volar algún huevo en el aire del hemiciclo.

Partidarios y adversarios del acuerdo con Rusia para prolongar otros 25 años la permanencia de la Flota rusa del mar Negro en el puerto ucraniano de Sebastópol se habían congregado, además, ante la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania), que votaba la ratificación de ese pacto. Pronto la Cámara se ha llenado de humo.

También se han registrado peleas entre diputados en la tribuna reservada para los miembros del Gabinete de Ministros.

Una bomba de humo ha obligado a varios diputados a abandonar la sala después de que la apertura de las puertas no ayudara a ventilar el recinto.

El presidente de la Cámara, Volodymyr Litvyn, ha tenido que protegerse bajo un paraguas de la cantidad de huevos que le caían.


Toda ha comenzado cuando empezaba el debate sobre la presencia de una flota rusa en Crimea tras un acuerdo entre ambos países al que llegaron la semana pasada el primer ministro ruso, Vladimir Putin, y el actual presidente ucraniano, Vikto Yanukovic.

La firma del acuerdo con Rusia ha permitido a Ucrania acceder a un descuento del 30 por ciento en la compra del gas natural ruso, que las autoridades ucranianas han valorado en unos 40.000 millones de dólares.


Precisamente hace tan sólo unas semanas que el líder prorruso Yanukovic ha ganado las elecciones contra Yulia Timoshenko, la candidata crítica con Moscú. Así que la tensión en el país está muy fresca, como ha quedado claro en el Parlamento.

"Tengo el convencimiento de que ahora la sociedad y las fuerzas políticas deben concienciarse de que hay que defender a Ucrania", dijo la ex primera ministra y líder de la oposición, Yulia Timoshenko, tras la firma del acuerdo ucraniano-ruso.

pero no es la priemra vez que sucede algo parecido en este parlamento. El 12 de noviembre de 2008, una sonada disputa entre diputados terminó en una multitudinaria pelea en lque hubo heridos.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/2 ... 53281.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Vsego
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 436
Registrado: 20/02/2007 17:06
Ubicación: Gerona

Re: ucrania

Mensaje por Vsego »

Ojo al detalle:

"El documento establece una rebaja del 30% del precio del gas ruso (cuyas subidas derivaron en cortes de suministro en 2007 y 2009)"


Menuda manipulacion!!! Ahora resulta que te cortan el gas por subir el precio, no porque no pagues...
Elegisteis la cobardia para evitar el sufrimiento, y tendreis cobardia y sufrimiento.

Avatar de Usuario
Svarog
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 227
Registrado: 20/12/2008 22:18

Re: ucrania

Mensaje por Svarog »

Ojo también a otro detalle: como siempre, todo queda reducido al "líder prorruso" contra "la candidata crítica con Moscú" (tiene guasa, por cierto, que le adjudiquen ahora este papel a la Timoshenko). Obviamente, la "candidata crítica con Moscú" sale con heroicas declaraciones sobre defender a Ucrania (el lector debe suponer que hay que defender a Ucrania contra el monstruo ruso, por supuesto). En fin, manipuladores impresentables...

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Tremendo. Apoteósico. Inasequible al desaliento. No hay palabras para definirle sin soltar una ristra de tacos. El pobre no se entera de que no le han votado ni en su casa. Pues nada, otra payasada con platillos y redoble:
Ex presidente de Ucrania amenaza con iniciar el procedimiento de destitución contra el actual Jefe de Estado 21:13 | 21/ 04/ 2010


Kíev, 21 de abril, RIA Novosti. El partido Nuestra Ucrania, cuyo líder es el ex presidente ucraniano Víctor Yúschenko, declaró hoy que el Jefe de Estado en ejercicio, Víctor Yanukóvich, debe ser destituido porque firmó con Rusia la prórroga por 25 años de la estancia de la flota rusa en Crimea.

Los presidentes de Rusia y Ucrania, Dmitri Medvédev y Víctor Yanukóvich, suscribieron este miércoles un convenio que prorroga la presencia en Crimea de la Flota rusa del Mar Negro por 25 años después de 2017. Además, estupula su prolongación por otros cinco años en lo venidero. El el documento se someterá a la ratificación por los parlamentos de ambos países.

La Constitución de Ucrania prohíbe emplazar bases militares de otros Estados en el territorio del país.

Víctor Yúschenko durante su presidencia (2005-2010) siempre se manifestó en contra de prolongar el convenio en cuestión y en más de una ocasión declaró que dicha flota debería abandonar Crimea antes de 2017, o sea antes de expirar el respectivo convenio.


El procedimiento de destitución del Jefe de Estado es muy complicado en Ucrania, y de hecho irrealizable, dicen expertos. Los parlamentarios intentaron, por ejemplo, declarar impeachment al propio Yúschenko y también a su antecesor Leonid Kuchma, pero sin resultado.
http://sp.rian.ru/international/20100421/126013622.html

Nada de bases rusas, pero mandar tropas a Iraq o Afganistán, o pedir la entrada en la OTAN sí, ¿verdad? :burla: :burla:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Relaciones entre Rusia y Ucrania

Hacia la buena vecindad, con peleas de por medio


Yekaterina Polguyeva
Sovietskaya Rossia

Traducido del ruso para Rebelión por Josafat S. Comín

Los dos parlamentos ratificaron los acuerdos de Járkov

El pasado martes los parlamentos de Rusia y Ucrania ratificaron el acuerdo sobre la prórroga de arrendamiento de la base de la flota rusa en el mar Negro en Sebastopol y los nuevos precios para el gas que se envía a Ucrania con una rebaja del 30%.

La ratificación del acuerdo fue aprobada por 236 diputados de la Rada y 410 de la Duma. En ambas cámaras se requería un mínimo de 226 votos. En Ucrania la ratificación estuvo acompañada de actos de protesta junto a la sede parlamentaria y por una verdadera batalla campal en el salón de plenos.


Este acontecimiento se puede considerar realmente histórico al abrir una nueva página en las relaciones entre nuestros países. Tras la disolución de la URSS, cuando los pueblos ruso y ucraniano se vieron artificialmente separados, las relaciones no siempre han sido las mejores. Especialmente durante los últimos 5 años, cuando se hizo con el poder el régimen de Yushenko y Timoshenko. Ahora Rusia y Ucrania tienen nuevamente una oportunidad real de restablecer los tan necesarios y mutuamente beneficiosos lazos, que habían quedado rotos. Es importante no desperdiciar esta oportunidad.

Las decisiones han venido acompañadas de unas circunstancias dramáticas. Aunque en lo que afecta a la Duma, el resultado de la votación no arrojó sorpresas. Tres de los cuatro grupos parlamentarios habían mostrado su respaldo a los acuerdos, la víspera. Solo Zhirinovsky se mostró discordante y el PLDR no tomó parte en la votación.

En su intervención en la sesión parlamentaria, el líder del PCFR, Guennadi Ziuganov, declaró: “2 millones 141 mil habitantes de Crimea han puesto su firma para que la flota se mantenga en Sebastopol por tiempo ilimitado. Prácticamente toda la población plurinacional de Crimea ha respaldado esta propuesta. Y no solo es legítima sino que sirve como base para que cada diputado pueda votar a favor de este documento con total confianza. Quiero dirigir su atención sobre la posibilidad que se abre ahora de avanzar por el camino de la integración en toda una serie de diferentes direcciones. En Ucrania hay un buen número de importantes empresas, el complejo militar-industrial sigue teniendo fuerza. Conjuntamente con los ucranianos y bielorrusos podemos poner en marcha un complejo programa en el ámbito de la construcción de maquinaria, lo que a su vez nos dará una oportunidad para reforzar nuestros lazos y resolver los temas más acuciantes. Por eso la cuestión de la firma del presente acuerdo lleva aparejado un carácter multifacético. Y lo vamos a hacer realidad de modo activo”.

En opinión de Vladimir Zhirinovsky, la tropa rusa en Sebastopol saldrá demasiado cara a nuestro estado, siendo además que no hay ninguna garantía de que dentro de cinco años el nuevo gobierno de Ucrania no denuncie los acuerdos alcanzados.

No se puede decir que las palabras del “liberal demócrata” no lleven algo de razón. Sin embargo las conclusiones que despiertan sus temores son completamente distintas. Por cierto que Zhirinovsky en cierto modo coincidía con el primer ministro Vladimir Putin, aunque este último por supuesto apoya los acuerdos. Así, Putin en su visita a Kiev en la noche del 26 al 27, volvió a repetir que el precio que se va a ver obligada a pagar Rusia por la base de Sebastopol es “extremado”. Anteriormente había declarado que por ese dinero se podrían construir cinco bases militares.

Zhirinovsky se refirió a estas declaraciones del primer ministro al exponer su rechazo al tratado.

El contenido de la visita relámpago de Putin a Kiev no ha salido a la luz. Se sabe que mantuvo reuniones con el presidente Yanukovich y con el jefe del gabinete de ministros de Ucrania, Azarov. “Vamos a estar dispuestos a hacer una serie de propuestas sobre trabajo conjunto y de cooperación en uno de los sectores punteros” dijo Putin en rueda de prensa.

Más tarde se supo que se estaba refiriendo al tema nuclear. Pero por qué había que negociar por la noche, en víspera de complicados acontecimientos y en una fecha tan poco afortunada parta tratar la cuestión nuclear como el aniversario del accidente de Chernóbil, es algo por aclarar.

Por lo demás, de cara a la opinión pública, V. Putin se vinculó con el éxito de los acuerdos a los que en Ucrania han bautizado como “pacto Medvedev –Yanukovich”. Hizo además una serie de declaraciones al respecto. Así por ejemplo, Putin asegura que Yulia Timoshenko, siendo primera ministra, no se mostró contraria a prorrogar la permanencia de la flota del mar Negro en Sebastopol. Esta declaración provocó la indignación de Timoshenko: “Tanto antes de las presidenciales, como después de las mismas, mi postura sobre la prórroga del acuerdo para la presencia de la flota rusa del mar Negro en Sebastopol después de 2010 ha sido clara y conocida” declaró, puntualizando que siempre se ha mostrado contraria a prorrogarlo.

Sea como fuere, lo que está claro, es que los precios anteriores del gas ruso para Ucrania, que eran prácticamente los más altos de Europa, habían sido acordados por Putin y Timoshenko.

Así que lo lógico sería que la oposición “naranja”, que califica de “traición a los intereses nacionales” los actuales acuerdos, culpase en primer lugar a la propia Yulia Timoshenko.

Por otra parte, está claro que aún con la rebaja del 30%, con los precios tan altos, Gazprom no dejará de obtener beneficios. Lo único que no se entiende es por qué las pérdidas que pueda haber, deben cubrirse con arreglo a los presupuestos rusos. Esto con lo que atañe al precio del acuerdo, pues esos precios tan altos no guardan relación directa con los acuerdos, sino con los mecanismos de su realización, diseñados por el gobierno ruso. La pregunta de por qué se ha elegido precisamente ese mecanismo a cuenta de los ciudadanos y no de Gazprom habrá que hacérsela al gobierno.

En cuanto a las declaraciones de Putin, de que con ese dinero se hubieran podido construir varias bases, no dejan de sonar a broma. En las actuales circunstancias, todo el mundo sabe perfectamente, como y a qué precio se construye en Rusia algo nuevo. Pocos pueden dudar de que dentro de cinco o siete años no habría ninguna base nueva para la flota del mar Negro. Pero eso no hubiera evitado que se hubiese dilapidado una enorme cantidad de recursos en su construcción. En otras palabras, el no prorrogar el arriendo hubiera resultado para la flota del mar Negro, lo más parecido a una condena a muerte.

Pero por lo visto esto no inquieta a Zhirinovsky. Como tampoco destino de millones de habitantes de Crimea (en su mayoría rusos), que unen su futuro con la permanencia de la flota rusa.

La amenaza de que en un futuro Ucrania pueda revisar los acuerdos, realmente existe. Pero es una amenaza que está presente en cualquier tratado internacional. Y es mayor, cuanto más débiles e incapaces sean las partes firmantes, cuanto menos consecuente sea su política exterior. Así que la mejor garantía para los actuales acuerdos sería que Rusia tuviese una postura racional y consecuente en relación con sus intereses nacionales, en este caso en el espacio postsoviético.

Pero, por desgracia de momento no es algo de lo que Rusia pueda alardear. Esto es algo que se refleja nítidamente en relación con Bielorrusia y la construcción del estado unificado. En respuesta a los claros reproches hechos en Járkov por Medvedev, dirigidos a Bielorrusia, Alexander Lukashenko tuvo que recordar que en tierra bielorrusa hay dos bases militares rusas. En la región de Baranovich, hay una base que tiene como función advertir de un ataque de misiles. La base en Bileyka asegura las comunicaciones con la flota submarina de Rusia en el océano Atlántico. “Rusia nos paga por el alquiler de esas bases cero rublos y cero kopeks” dijo Lukashenko.

Por tanto, si la parte rusa no pone los intereses comerciales de determinados consorcios por encima de los nacionales, y no comienza a incumplir los acuerdos con nuestros socios y aliados, y muestra disposición a alcanzar compromisos, allí donde sea posible, su posición no hará sino reforzarse, también en la CEI.

En Ucrania la ratificación de los acuerdos sobre la flota y el gas han provocado una auténtica tormenta política. Los que se oponen a los acuerdos no han escatimado las más duras acusaciones, dirigidas a Yanukovich, y a las fuerzas que respaldan los acuerdos. La víspera de la votación, Timoshenko anunció que: “en caso de que se ratifique ese traicionero acuerdo, nuestra formación lo denunciará cuando vuelva al poder”. La lucha contra el “enemigo común” en el que se ha convertido la flota en Sebastopol, ha unido a los que hasta hace poco eran contrincantes irreconciliables dentro del campo “naranja”.

Antes de la votación, estuvieron reunidos Timoshenko y Yushenko, a fin de discutir todas las posibles medidas para impedir esta “traición nacional”. Cuando la ratificación era ya un hecho, el ex presidente Yushenko calificó lo ocurrido como “usurpación militar”.

La mañana del 27 de abril junto a los muros de la Rada se congregaron cerca de 8.000 personas, de los que más de 6.000 se oponían a la ratificación. Algunos con gritos de “ganba” (vergüenza) intentaron romper el cordón de seguridad, pero fueron detenidos por las tropas especiales. Aunque hubo varias detenciones, tampoco hubo demasiados excesos.

Mientras, en el hemiciclo, la pasión política derivó en una auténtica pelea sin reglas, sin precedentes incluso para un parlamento como el ucraniano que ha visto de todo. El Presidente del parlamento Vladimir Litvin, protegido de la lluvia de huevos que le lanzaban desde a la bancada opositora, por dos paraguas, abrió inmutable la sesión. La oposición por su parte hacía todo lo posible para impedirlo. Hacía sonar sirenas, se sucedían las peleas, intentaban llegar a la tribuna, romper el sistema de votación electrónica.

El miembro del grupo parlamentario “Nuestra Ucrania” Andrei Paruby lanzó a las filas que ocupan los ministros un bote de humo. Un espeso y apestoso humo inundó toda la estancia. Por su parte, los partidarios de la ratificación, se situaban en el centro de la sala para arrancar a los diputados del Bloque de Yulia Timoshenko y de “Nuestra Ucrania”, una enorme bandera de Ucrania que cubría los asientos. Con esto, perseguían que los diputados que habían abandonado su grupo no pudieran ocupar su escaño para poder votar. Se salieron con la suya.

El tablero electrónico indicaba que 236 diputados habían ratificado el acuerdo. Unos llamaron lo ocurrido victoria, decisión histórica. Los otros, un acto vergonzoso de traición nacional y capitulación.

Yulia Timoshenko declaró, que en breve recorrerá la regiones para levantar al pueblo “contra la banda que ha llegado al poder”. La oposición promete reunir el 11 de mayo, cuando debe celebrarse el siguiente plenario de la Rada, a decenas de miles de personas para impedir el trabajo del parlamento y conseguir que se convoquen elecciones anticipadas.

La indignación de los habitantes de las regiones occidentales, con la “traición nacional” y las declaraciones de Yanukovich sobre la hambruna hechas ese mismo día en Estrasburgo añadieron más leña al fuego.

Según sus palabras, el hambre de los años 32 y 33 no fue un genocidio del pueblo ucraniano, sino que lo sufrieron los habitantes de varias repúblicas de la URSS, de distintas nacionalidades.


En cuanto a la flota del mar Negro, los contrarios al acuerdo no aportaron ningún argumento racional que justifique su postura. Los habitantes del sur y este de Ucrania ironizan con que ya que a las regiones de Lvov y Ternopol los acuerdos no les gustan, proponen que allí no sean válidos. Que renuncien a la rebaja del precio del gas y que el gobierno garantice que ningún barco mi marinero ruso aparecerá en su territorio.

Por tanto, los acuerdos ya se han alcanzado, ratificado, pero su realización práctica todavía está por ver, y nada indica que vaya a ser fácil.

Notas

El acuerdo prorroga la presencia de la flota rusa hasta el 2042 y se calcula que supondrá un desembolso para las arcas rusas de 40 mil millones de dólares.

Video de lo ocurrido en el parlamento ucraniano.

Fuente: http://www.sovross.ru/modules.php?name= ... &sid=57545
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=105091
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Creo que con esto se explican los problemas mentales de su predecesor en el cargo, mucho tiempo en la red :burla: :burla:
El presidente de Ucrania compra drogas en Internet para demostrar la ineficacia policial

Los asesores del presidente tardaron "pocas horas" en comprarlo todo.

Adquirieron cocaína, marihuana, incluso medicamentos prohibidos sin receta


PÚBLICO.ES/EFE Madrid 01/07/2010 20:05 Actualizado: 01/07/2010 20:24

EFE/IGOR VOROBYEVEl presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, exhibió hoy ante el Gobierno distintas drogas adquiridas en internet por orden suya.

El objetivo del dirigente ucraniano era demostrar la libre circulación de estupefacientes en el país y la ineficacia de las fuerzas del orden. "¿De qué trabajo estamos hablando cuando en las tiendas de Internet se puede comprar cualquier surtido de drogas?", inquirió en una reunión con la plana mayor del Ejecutivo y los cuerpos de Seguridad.



Yanukóvich mostró ante las cámaras de televisión probetas con drogas como cocaína y marihuana, así como sustancias psicotrópicas y medicamentos cuya venta sin recetas está prohibida en el país, todas ellas adquiridas en la Red.

"Mis asesores tardaron unas pocas horas en comprar todo esto. He ordenado hacerlo (...) para demostrar cuán eficaz es la lucha que lleváis a cabo", denunció el presidente.

El jefe de Estado expresaba así su alarma por la circulación impune de las drogas en el país, especialmente entre los jóvenes. Calificó de "insuficiente, si no criminal, la labor de las fuerzas del orden para combatir esta plaga". "¿Cómo es posible que en el país operen libremente tiendas que venden narcóticos a través de Internet? ¿Por qué se violan las leyes ucranianas y se incumplen las obligaciones internacionales, quién es el responsable de esta situación?", preguntó.

La Presidencia ucraniana defendió en un comunicado la decisión de Yanukóvich de adquirir los narcóticos y subrayó que lo hizo "para demostrar la magnitud del problema, no con fines de venta o consumo". Finalmente todas las drogas exhibidas en la reunión del Gobierno fueron incineradas en presencia de la prensa.
http://www.publico.es/internacional/325 ... a-policial
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

La fiscalía ucraniana va a revisar y comenzar de nuevo la investigación sobre el envenenamiento de Yuschenko, un asunto todavía no solucionado.

La propia Yulia Timoshenko, antigua aliada de Yuschenko, reconoce que es muy sospechoso que durante los años en que los naranjas han estado en el poder no hayan podido descubrir qué sucedió realmente. En la actualidad hasta ella misma tiene dudas de que Yuschenko fuera en realidad envenado.

http://www.oroszvilag.hu/index.php?t1=p ... i&hid=1225

Responder