Ucrania

Las repúblicas de la ex-URSS.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
R.Gusarof
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 328
Registrado: 08/02/2009 15:35

Re: ucrania

Mensaje por R.Gusarof »

Quedamos alrededor de 46 millones, de los cuales:

- Cerca de 10 millones viven bajo el umbral de la pobreza.

- Más de 3 millones están en paro.

- Cerca de millón y medio pasa hambre.

- Cerca de 10 millones de jubilados reciben la pensión mínima.

- Cerca de 190 mil ucranianos enferman cada año de cáncer. De cada 1500 enfermos, 900 mueren.

- Según cifras del Ministerio de Salud, hay 700 mil enfermos de tuberculosis.

- Hay 440 mil personas infectadas con el virus del VIH.

"- En las cárceles hay 150 mil reclusos.

- Cerca de 900 mil personas son alcohólicos crónicos.

- Según la estadística del ministerio del Interior, a día de hoy oficialmente hay 500 mil drogodependientes.

- En Ucrania casi 200 mil niños viven en la calle.

- En Ucrania hay cerca de 1 millón de vagabundos.

- En Ucrania hay 19 millones de fumadores. El 66% de los hombres y el 20% de las mujeres.

Si sumamos a esto el creciente analfabetismo, la degradación moral de la juventud, el cuadro resultante es muy triste. "


!!! Autenticas y puras verdades !!!

Ukrania es tristisima a dia de hoy...

No entiendo como la gente no se da cuenta y no se refleja en elecciones como minimo. O mejor deberian de hacer una guillotinada , de eso por los nuevos Ukranianos estos.

Las playas del dnieper, todos esos pantanos y lagos, parecen estercoleros , la gente toma el sol en la playa entre basura, hablo literalmente . Aun me acuerdo del anuncio que habia en españa hace años sobre una enciclopedia , que comentaban: " Ukrania , pais con costumbres del ornitorrinco "

DOnde ira a parar el dinero de la limpieza.

EN fin


Muchas gracias Kozhedub

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Re: ucrania

Mensaje por Misha »

Podcast de unos 10 minutos sobre la gripe A en Ucrania.

http://larosadelosvientosporsecciones.w ... n-ucrania/

Raro, raro... :|

Avatar de Usuario
Tsiolkovsky
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 141
Registrado: 11/02/2008 20:14
Ubicación: Ehppaña

Re: ucrania

Mensaje por Tsiolkovsky »

[quote="Kozhedub"]
Tras la criminal desintegración de la URSS, en 1991 Ucrania se encontraba entre los países más desarrollados del mundo. Por cierto esto es algo que reconocen los propios nacionalistas burgueses. Teníamos unas prestaciones sociales extraordinarias, que a menudo la gente no valoraba.
[/quote]

Es que ese era el problema de la URSS. Como decía un amigo mío ruso, "en lo militar nos comparábamos con los EEUU, en lo social con Noruega y en lo cultural con Francia. Por eso estábamos siempre amargados y descontentos"

Si en 1991 hubiesen sabido que su país casi termina como Afganistán, otro gallo cantaría...

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Re: ucrania

Mensaje por Misha »

Tsiolkovsky escribió: Es que ese era el problema de la URSS. Como decía un amigo mío ruso, "en lo militar nos comparábamos con los EEUU, en lo social con Noruega y en lo cultural con Francia. Por eso estábamos siempre amargados y descontentos"
.
Ahí le has dado...

Suena en mis oídos la cancioncilla de "todos quedes maaasss..."

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

A partir del año que viene las escuelas para las minorías étnicas de Ucrania no recibirán libros en sus lenguas correspondientes sino sólo en ucraniano. La medida ha sido tomada en el marco de un conjunto de disposiciones para que el ucraniano sea lengua obligatoria en todas las escuelas del país. Por esa misma razón va a desaparecer la edición de libros en lengua húngara en Ucrania ya que no existe ninguna editorial privada, solo estatal, y que se dedica principalmente a proporcionar libros a las escuelas. La medida afecta sobre todo a las minorías rusas, pero también a otras, como la húngara, la rumana y la polaca (que son las que disponen de escuelas estatales). En Ucrania hay 1800 escuelas donde la enseñanza se imparte en ruso, 100 en húngaro (la gran mayoría concentradas en la provincia de Transcarpatia) y otras 100 en rumano, además de 4 en polaco.

Por supuesto un elemento a tener en cuenta son las próximas elecciones ucranianas, aunque no está muy claro cuándo se celebrarán ya que se baraja la posibilidad de que no sean en enero próximo, la fecha inicialmente aceptada, sino en la primavera (por la epidemia de gripe en el país). No es de extrañar que el partido que representa a las minorías húngaras (el UMDSz, la Agrupación Demócrata Húngara de Ucrania) haya decidido por unanimidad apoyar a Yanukovich, del Partido de las Regiones, frente a los antiguos líderes de la Revolución Naranja, ya que ha prometido suprimir estas medidas.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: ucrania

Mensaje por Nurgle »

jozsi escribió:Por supuesto un elemento a tener en cuenta son las próximas elecciones ucranianas, aunque no está muy claro cuándo se celebrarán ya que se baraja la posibilidad de que no sean en enero próximo, la fecha inicialmente aceptada, sino en la primavera (por la epidemia de gripe en el país).
Quizas la epidemia de gripe sirva de excusa, y el motivo para posponer o incluso suspender las elecciones se otro:
adn » internacional Yanukóvich amplía su ventaja sobre resto de rivales a 45 días de los comiciosEFE , Kiev
El líder opositor ucraniano Víctor Yanukóvich amplía su ventaja sobre sus rivales a falta 45 días para las elecciones presidenciales, según un sondeo difundido hoy por el centro de estudios sociológicos TNS.

Un 27,3 por ciento de los encuestados estaría dispuesto a votar al líder del Partido de las Regiones, mientras que la primera ministra Yulia Timoshenko se coloca 10 puntos por detrás de Yanukóvich con un 17,4 por ciento en intención de voto.

Según el sondeo, el resto de candidatos tiene opciones nulas en la lucha por la presidencia del país.

Así, el ex ministro de Exteriores Arseni Yatseniuk pierde casi dos puntos en intención de voto y se coloca en tercer lugar con el 4,6 por ciento.

En tanto, el actual presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, avanza ligeramente respecto a encuestas anteriores, aunque continúa en cuarto lugar con el 3,8 por ciento.

En quinto y sexto lugar se sitúan el empresario y ex gobernador del Banco Central Serguéi Tiguipko (3,1 por ciento) y el actual presidente de la Rada Suprema o Parlamento, Vladímir Litvin (2,9 por ciento), mientras que los 12 candidatos restantes sumarían aún menos votos.

A la vista de estos resultados, cuya tendencia se mantiene desde hace varios meses, Yanukóvich y Timoshenko se disputarían la presidencia de este país de 47 millones de habitantes en una segunda vuelta.

El 36,6 por ciento de los ucranianos votarían a Yanukóvich en una segunda vuelta, mientras que el 25,8 por ciento apoyaría a Timoshenko, señala el sondeo, llevado a cabo entre 1.200 encuestados en todas las regiones del país entre el 12 y el 19 de noviembre.

Según una encuesta realizada por el centro sociológico Research & Branding, Yanukóvich se impondría a Timoshenko en una segunda vuelta por casi 20 puntos.

Así, el 50,4 por ciento de los ucranianos apoyaría al líder de la oposición, mientras que el 30,1 por ciento votaría a la primera ministra.

El ex primer ministro Yanukóvich, que tiene su granero electoral en las regiones orientales pro-rusas y en Crimea, aboga por mejorar las relaciones con el Kremlin y se opone al ingreso en la OTAN.

Mientras, Timoshenko, que es apoyada mayoritariamente en el oeste y centro del país, mantiene la orientación europeísta que ha caracterizado a los líderes de la Revolución Naranja de 2004, aunque en los últimos tiempos ha amainado sus críticas contra Rusia.

Timoshenko se ve desfavorecida por el hecho de que Ucrania entra en campaña con las arcas de Estado vacías, lo que ya ha motivado retrasos salariales, y que aún tiene por delante un duro invierno.

En cuanto a Yúschenko, en el poder desde 2005, el conflicto que mantiene con Timoshenko le ha perjudicado mucho, a lo que se suma que no haya podido cumplir sus objetivos de acercar a Ucrania a la Unión Europea (UE) y la OTAN.

Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Hasek
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 176
Registrado: 04/02/2009 23:46
Ubicación: Barcelona

Re: ucrania

Mensaje por Hasek »

Entrevista al amigo Yuschenko en el periódico El Mundo. La entrevista se titula "La escisión ucraniana".
Viktor Yuschenko, presidente ucraniano: Cinco años después de coliderar la Revolución Naranja, el mandatario no quiere ni oír hablar del final de ciclo que le vaticinan las encuestas de cara a las próximas elecciones del 17 de enero.

<<Mi política es la única que asegura la independencia de Ucrania>>

Daniel Utrilla / Kiev (Enviado especial)

Un sol frío y anaranjado se hunde y exprime contra las cúpulas doradas que techan el horizonte de Kiev, colándose en una cuca habitación de paredes rosadas en la Administración del Presidente de Ucrania. Mientras conversa con EL MUNDO, Viktor Yuschenko da la espalda al ocaso naranja que se cuela por la ventana. El presidente no quiere saber nada de los sondeos que presentan como favorito al prorruso Viktor Yanukovich en las elecciones del 17 de enero. Han pasado cinco años desde que colideró la Revolución Naranja con Yulia Timoschenko, hoy su peor enemiga y aspirante al trono de Kiev.

El presidente acusa a Moscú de apostar por el tándem Yanukovich-Timoschenko y se presenta como único baluarte de la independencia de Ucrania y de las conquistas de la revolución, como la libertad de prensa y el acercamiento a Europa.

Al final de su conversación con este diario y otro medio europeo, Yuschenko sonríe cuando habla de apicultura, su pasión. Cinco años después que la explosión popular que lo entronizó, Yuschenko lamenta que los aguijonazos personales hayan prevalecido por encima del espíritu de la colmena.

Pregunta.- Usted ha dicho que estas presidenciales serán un referéndum sobre la independencia del país. ¿Quién representa una mayor amenaza para la independencia de Ucrania, Yanukovich o Timoschenko?
Respuesta.- Timoschenko. Aunque en realidad son el mismo tipo de amenaza, porque esa gente no apoya una política de consolidación de la nación ucraniana, ni una economía competitiva, ni los principios europeos. Timoschenko tiene una buena máscara. No quiero hacer más comentarios porque si me puede la emoción podría hacer declaraciones innecesarias.

P.- ¿Cómo valora el acercamiento de Timoschenko a Moscú? ¿Es puro oportunismo electoralista?
R.- Creo que Moscú solo tiene un proyecto, que es el de unir a Yanukovich y Timoschenko. Por eso, desde mediados del año pasado, ése es el proyecto clave para ambos. Sin embargo, ellos sólo podrán llevarlo a cabo si obtienen garantías constitucionales para un matrimonio semejante, es decir, que a Yanukovich se le garantice ser presidente y él garantice a Timoschenko la jefatura del gobierno para toda la vida. Moscú estaría satisfecho con semejante proyecto porque estas personas no ofrecen una política europea. Eso significaría un cambio del rumbo político para Ucrania.

P.- ¿Cree que Rusia irrumpirá en la campaña como en 2004?
R.- Naturalmente que sí. Apoyará a los dos porque ambos comparten objetivo. Es importante recordar que Yanukovich y Timoschenko forman un tándem. No se pueden separar, porque a através de este modelo controlarían la Presidencia, el Parlamento y el Gobierno.

P.- En enero arranca la Presidencia española de la UE con el Tratado de Lisboa en vigor. ¿Qué esperanzas tiene puestas en esta etapa? ¿Esperaba más de Bruselas?
R.- Me gustaría ver que nuestro gran amigo y socio, la Unión Europea, aprende a hablar con una sola voz, clara y entendible, o al menos tener una política más coordinada en los asuntos delicados. En estos años hemos conseguido una dinámica muy buena desde el Acuerdo de Partenariado al de Asociación. Es un movimiento bilateral necesario para la UE y para Ucrania, relacionado con la política de tránsito de gas, el espacio aéreo común, el suministro de petróleo del Caspio a través de Ucrania para unir los sistemas energéticos y la creación de una zona de libre comercio. También me gustaría que la UE fuera más consciente de los procesos internos de Ucrania, que nuestros socios entiendan que estamos desarrollando una gran política europea, que incliye el proceso de democratización. A menudo me siento bastante solo en este asunto. Y también en los procesos euro-atlánticos y de integración europea. Para un país que fue una colonia del Imperio Ruso en los últimos 350 años es muy difícil desarrollar tales políticas si no sientes que tu socio está a tu lado.

P.- Tras la última reunión de Timoschenko y Putin en Yalta, Rusia decidió no imponer multas a Ucrania por el gas contratado pero no consumido en 2009. ¿Le sigue pareciendo insatisfactorio el contrato de gas con Moscú?
R.- No es una cuestión de multas. De hecho, el contrato no ha cambiado y el principio de take or pay [cláusula que obliga a pagar todo el gas contratado aunque no se consuma] sigue en vigor. No creo que aquello fuera un gran gesto [de Moscú]. Mi política siempre ha sido la de mantener un acercamiento con Rusia basado en el libre mercado. Así que no le pedimos [a Rusia] un precio especial administrativo por el gas, y tampoco queremos precios administrativos especiales por el tránsito. En el contrato firmado el 19 de enero entre Timoschenko y la parte rusa, Ucrania obtuvo un precio político por el gas: 420 dólares cuando Alemania pagaba 170 dólares. Hoy Ucrania paga el precio más alto de Europa. Además, nuestra tarifa de tránsito es de 1.7 dólares por transportar 1.000 metros cúbicos 100 kilómetros. La tarifa más baja de Europa son cinco dólares. En realidad para Ucrania el tránsito del gas ruso genera pérdidas. Ciertos políticos rusos mantienen que Europa debería dar créditos a Ucrania para pagar el gas. Pero lo que necesita Ucrania son condiciones de mercado.

P.- ¿Existe riesgo de una nueva guerra del gas?
R.- No habrá guerra, pero el contrato debe estar construido sobre bases más profesionales y con menos política. La primera ministra Timoschenko está desarrollando la política menos habilidosa. No tenemos regulación de precios domésticos. Algunas ciudades han decidido subir los precios del gas, Kiev incluida, pero ella ignora esta decisión. Es una política de completo populismo. Es el comunismo al cuadrado. Ahora ha firmado un decreto que prohibe cortar el sumnistro de gas a los que no pagan.

P.- La Revolución Naranja lo aupó como un héroe nacional, pero ahora sus niveles de popularidad son de un solo dígito...
R.- En primer lugar, mi popularidad no es de un solo dígito, pero no quiero discutir eso ahora. Yo ganaré las elecciones porque no existe otra política capaz de garantizar que Ucrania siga siendo un país independiente. En los últimos cuatro años, el crecimiento de nuestro PIB ha sido del 7.5%-7.8%, la inversión se ha multiplicado por 4.5, hemos creado 3.5 millones de puestos de trabajo. Esto es el resultado de la Revolución Naranja.
Si enciende la televisión o la radio verá docenas de programas independientes, porque ahora tenemos periodistas libres, y el presidente no escribe temniki, una especie de instrucciones para periodistas que hacía la administración anterior. Hace cinco años, Ucrania estaba al borde de una guerra civil. Todo el país estaba en huelga. Ahora tenemos elecciones tan correctas y dignas como en Francia, Alemania o Reino Unido. Esto debería ser apreciado.

P.- Maeterlinck comparó las abejas y los humanos. ¿Cree que entre políticos reina más desorganización que en una colmena?
R.- Absolutamente. Las abejas tienen una forma muy productiva y racional de organizarse. Nos dan la respuesta de lo que podemos llamar un ideal. Obviamente, la mente humana es más compleja y nuestras relaciones son más profundas, pero podemos aprender.

P.- ¿No tienen las abejas algo de comunista?
R.- El comunismo perdió de vista su idea. Mataron a decenas de millones de personas de mi pueblo y, lo más importante, nos quitaron la fe que siempre nos dio la fuerza.
Sé que muchos de aquí pensáis (pensamos) que no, que en semajante reportaje no puede haber más tonterías por línea, pero os equivocáis, porque cuando tenga un momento aportaré el artículo que complementa la entrevista, escrito por el mismo periodista que lo ha entrevistado, y tan sólo diré que se titula "Al borde de la involución".

Por su parte, pienso que Yuschenko ni él se cree lo que dice, ahora ya no representa una fuerza política favorable a la UE y a la OTAN, ahora ya se ha puesto la capa de defensor de la independencia y la democracia. Quiero que os fijéis en las dos últimas preguntas, la verdad es que me han sacado una sonrisilla.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Gracias Hasek, las risas que he pasado, esto lo tenías que haber puesto el 28 hombre. :lol:

Ésta que suelta el amigo entre raya y raya (porque si no, no se entiende), me ha llegado:
P.- ¿No tienen las abejas algo de comunista?
R.- El comunismo perdió de vista su idea. Mataron a decenas de millones de personas de mi pueblo y, lo más importante, nos quitaron la fe que siempre nos dio la fuerza.
No se corte hombre, decenas de millones son pocos, diga cientos de millones, o miles de millones, total, tampoco le vamos a tomar en serio... :burla:

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Hasek
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 176
Registrado: 04/02/2009 23:46
Ubicación: Barcelona

Re: ucrania

Mensaje por Hasek »

Para el 28 os guardaba esto, camarada Kozhedub. No os penséis que esto es broma aunque hoy sea el día de los Santos Inocentes, ya que el artículo es del domingo 27 de diciembre, pero más de uno se va a reír mucho. Con esto, acaba el gran reportaje del periódico El Mundo. Habrá que esperar otro año para seguir con las carcajadas.
<<De la Revolución Naranja a la involución roja>>
Cinco años después de virar a Occidente, Ucrania afronta unas presidenciales que pueden devolverla al punto de partida.

Daniel Utrilla / Kiev (Enviado especial)

Un retrato colosal del ex primer ministro Viktor Yanukovich recubre toda la fachada de un edificio soviético a las afueras de Kiev. <<Ucrania para el pueblo>>, reza el desmedido cartel electoral que representa al candidato prorruso con hechuras de King Kong en una foto de cuerpo entero. El villano de la Revolución Naranja, el favorito de Moscú que en 2004 fue acusado de pucherazo pro las protestas lideradas por los naranjas, está a punto de dar un paso de gigante en las presidenciales del 17 de enero, en las que parte como favorito.

Profeta en su tierra, en la Ucrania rusófona del este, Yanukovich cuenta con un apoyo del 27% de la población, según un sondeo difundido este mes por el centro de estudios sociológicos TNS. Al frente del Partido de las Regiones (mayoritario en la Rada o Parlamento), Yanukovich apuesta por una política de neutralidad para esta repúbica ex soviética encajonada entre Rusia y Occidente.

La indómita primera ministra, Yulia Timoschenko, que ha pasado de ser la media naranja de Viktor Yuschenko durante la revolución a convertirse en su enemiga frontal, obtendría un 17% en la primera vuelta, según los sondeos. Los carteles electorales que copan la capital nevada de Ucrania, la presentan apoyada sobre el lomo de un tigre blanco que subraya con sus rayas la fiereza de su carácter, mientras que otros más asépticos, desprovistos de foto y ribeteados por trenzados folclórico (a juego con su peinado), exclaman: <<Ella gana. Ella es Ucrania>>. El acercamiento de Timoschenko a su homólogo ruso, Vladimir Putin, con quien firmó en enero el acuerdo que puso fin a la última guerra del gas, puede leerse como un guiño pragmático dirigido al electorado desencantado con el nacionalismo europeísta de Yuschenko, que le da la espalda a Moscú.

Las disensiones internas del equipo naranja (que en 2005 se desgajó en medio un cruce de acusaciones por corrupción) pudrieron la Revolución Naranja, en la que decenas de miles de ciudadanos tomaron el centro de Kiev para protestar la turbia victoria de Yanukovich y forzar la repetición de los comicios, que ganó Yuschenko.

Las encuestas apenas le dan hoy un 4% a Yuschenko, que durante la campaña de 2004 sufrió un envenenamiento por ingestión de dioxinas que a punto estuvo de costarle la vida y le deformó el rostro. Yuschenko presenta hoy mucha mejor cara, aunque su cartel electoral se afea a ojos de muchos electores, que lo acusan de no poner coto a las corruptelas y no concretar las reformas prometidas. Yuschenko, que pinta de color de rosa las conquistas de su Revolución Naranja, justifica los fallos por la merma de competencias que para el presidente supuso la reforma constitucional del 2004, en favor del Parlamento, un nido de diputados <<corruptos>>, <<asesinos>> e incluso <<violadores>>, asegura.
Lo que es curioso es que después de hacer este análisis y la entrevista a Yuschenko... ¡¡¡No han puesto NADA de la situación actual en Ucrania!!! ¿A quién le importa? :nolose: Lo que sí nos importa es manipular la opinión pública, usando el símil de Yanukovich con los soviéticos (¡Qué raro!)... Claro, esto de "Ucrania para el pueblo", que promulga Yanukovich está muy mal, debería ser "Ucrania para Soros" o "Ucrania para la OTAN" en su defecto.

Eso sí, glorifiquemos la Revolución Naranja, que tantos éxitos ha comportado a una Ucrania liberada... :lol:

PD: La última frase es también digna de la desfachatez de Yuschenko, pero me he reído demasiado :lol: :lol:

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

Gracias por los artículos Hasek

la verdad es que son de chiste, el que no es de chiste es Yuschenko, que ha llevado a la ruina a Ucrania.

Por cierto:
Así que no le pedimos [a Rusia] un precio especial administrativo por el gas, y tampoco queremos precios administrativos especiales por el tránsito.
:lol: :lol: :lol:
entonces no entiendo por qué cuando Rusia ha subido el precio del gas a Ucrania el tipo este ha montado jaleo... por cierto, Rusia solo ha aumentado los precios a Ucrania por el gas cuando el acuerdo anterior ha caducado y ha habido que discutir uno nuevo. La cosa tiene su importancia porque el precio de transito no se ha cambiado, porque no ha caducado el acuerdo. Cuando caduque, entonces los ucranianos podrán negociar otro precio.
No creo que aquello fuera un gran gesto [de Moscú]
de desagradecidos está lleno el mundo... si Rusia le exigiera pagar entonces qué malos son, si no, pues también son muy malos.
Ahora ha firmado un decreto que prohibe cortar el sumnistro de gas a los que no pagan.
Este es un buen ejemplo del tipo de persona qué es este sinvergüenza... le parece mal eso, supongo que le importará una m. que en invierno haya gente que se muera de frío porque no pueden pagar la factura del gas. Por cierto esta medida, la de prohibir cortar el suministro a los que no pagan, está en vigor en varios países (por ejemplo Hungría), y no porqué sus jefes de estado sean comunistas, sino porque si no lo hicieran tendríamos todos los inviernos unos cuantos cientos de congelados (aun así, por ejempo en Hungría se suele superar la decena). Curioso que hable de este tema cuando hay empresas capitalistas en Ucrania que no pagan a sus trabajadores, y no veo que se escandalice mucho por el tema...
En primer lugar, mi popularidad no es de un solo dígito


:lol: :lol: :lol:

a este paso va a ser de cero dígitos, y bien merecido que se lo tiene...
Yo ganaré las elecciones porque no existe otra política capaz de garantizar que Ucrania siga siendo un país independiente.
¿Ucrania independiente? no será desde que depende de las ayudas del FMI para subsistir, ayudas que, por cierto, no son gratuitas y están supeditadas a que Ucrania siga una política determinada ... ya ha habido varios escándalos respecto a este tema (que el FMI amenace con no mandar la ayuda en un mes determinado porque el gobierno no ha introducido tal o cual medida).
Esto es el resultado de la Revolución Naranja.
por eso Ucrania está al borde de la quiebra...

¿este tío está ciego? ¿vive en Ucrania o en los mundos de Yupi?
Mataron a decenas de millones de personas de mi pueblo
esto ya lo ha comentado Kozhedub pero es que es tan alucinante que hay que resaltarlo... ya son decenas de millones de mi pueblo (me supongo que se refiere a ucranianos)... :shock:
Hasek escribió:pienso que Yuschenko ni él se cree lo que dice
Totalmente de acuerdo, está mintiendo y lo sabe.
un nido de diputados <<corruptos>>, <<asesinos>> e incluso <<violadores>>, asegura.
yo creo que se estaba retratando a sí mismo y a su partido... (que por cierto también está en el parlamento ucraniano) :D

Creo que si analizamos la entrevista, la conclusión es que Yuschenko no tiene futuro y lo sabe, por eso dice tantas tonterías, simplemente ha perdido los papeles...

Lo de El Mundo, bueno, no me sorprende, podrían haber hablado de la situación actual de Ucrania (como menciona Hasek), podían haber hablado de la represión de las minorías étnicas en Ucrania durante el gobierno de los Naranjas, podían haber hablado de cómo Yuschenko ha estado extendiendo el fascismo por su país (véase la rehabilitación de Bandera y asesinos similares), pero para qué, ¿quién ha dicho que los periódicos están para informar?

Un saludo

Avatar de Usuario
Hasek
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 176
Registrado: 04/02/2009 23:46
Ubicación: Barcelona

Re: ucrania

Mensaje por Hasek »

Yuschenko va claramente a la suicida, sabe que no puede ganar de ninguna forma las siguientes elecciones y por eso dice burradas de ese calibre en la entrevista. Vamos, es lo que creo yo, si no no puedo entender que el presidente de un país tenga tan poco respeto a los otros candidatos que se van a presentar, por mucho que sean sus rivales electorales.

Tampoco sé qué va a ganar haciendo propaganda en medios de comunicación españoles, los que se hayan leído la entrevista será porque ya tienen una opinión formada sobre ese país o su política, y si no la tienen, pues van a opinar que Yuschenko es el bueno en esta historia y que Yanukovich será partidario de refundar la URSS o algo así...

Jozsi, claramente no han hablado de ello para que nadie se entere de cómo está Ucrania realmente. Si te lees la entrevista sin tener concepción alguna de la política de este señor, la conclusión que sacas es que incomprensiblemente quieren poner a un prorruso en el poder para sacar a esta gran persona y político. Si es que los ucranianos son unos desagradecidos!! :nolose:
jozsi escribió:yo creo que se estaba retratando a sí mismo y a su partido... (que por cierto también está en el parlamento ucraniano) :D
Cree el ladrón...!

Por suerte, son los ucranianos los que deciden, no los españoles, así que este desgraciado se va a ir con viento fresco a las primeras de cambio, esto será entre Yanukovich y Timoschenko.

Gracias por arruinar a un país, Yuschenko, te lo has currado, te vas a ir a hacer la Revolución Naranja a tu casa!

PD: Las elecciones entonces, 17 de enero, no?

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Hasek escribió:Por suerte, son los ucranianos los que deciden, no los españoles, así que este desgraciado se va a ir con viento fresco a las primeras de cambio, esto será entre Yanukovich y Timoschenko.
Desgraciadamente, aparte de los ucranianos deciden también el FMI, EEUU y la OSCE. Cuidado con este personaje (a ver si sus problemas de salud no tienen que ver con el polonio si no con lo mismo que se metía Maradona) porque en muchos aspectos me recuerda al Sakashvil y pocas cosas hay con más peligro que una rata acorralada.

Suerte que Ucrania se deshizo de su arsenal nuclear hace tiempo, pánico daría que un iluminado semejante pudiera manejar unos cuantos megatones... :shock:

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Hasek
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 176
Registrado: 04/02/2009 23:46
Ubicación: Barcelona

Re: ucrania

Mensaje por Hasek »

Esperemos que no cometa ninguna estupidez, pero creo que no va a hacer nada imprudente... Aunque será el primero que dirá que las elecciones fueron fraudulentas si él no gana (déjà vú?).
<<Las elecciones presidenciales en Ucrania>>
En Ucrania, la primera vuelta de las elecciones presidenciales se realizara el 17 de enero de 2010

En Ucrania, la primera vuelta de las elecciones presidenciales se realizara el 17 de enero de 2010. La última fecha para los recursos de candidatura era el 9 de noviembre. En las elecciones se competirán 18 candidatos.

El Consejo Central Electoral de Ucrania consideró adecuados los recursos de los 18 de los candidatos que recurrieron para participar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se realizarán el 17 de enero. Había expirado el 9 de noviembre, la fecha para el recurso de la candidatura. Estas elecciones serán la décima quinta elección presidencial que se realizará a partir de 1991 que Ucrania declaró su independencia. El presidente se elige para un proceso de cinco años y directamente por el pueblo.

Sobresalen dos nombres entre los candidatos que competirán en las elecciones. El primero de éstos, el líder del Partido de Zonas, Viktor Fedoroviç Yanukoviç, que tiene un gran apoyo al este y al sur del país y proruso. Otro nombre es una de los pioneros de la Revolución Naranja y prooccidental, líder de la Unión de Patria de Toda Ucrania y que cumple el cargo de presidencia actualmente Yulia Volodimirivna Timoşenko. En sondeos publicos realizados antes de las elecciones se ve que ambos candidatos tienen un apoyo DE entre 20-30%.

Los nombres que siguen a estos dos candidatos son Viktor Yushchenko que cumple el cargo de la presidencia actual, el ex ministro de exteriores Arseniy Yatnesyuk, el ex presidente del Banco Central de Ucrania Serihy Tihipko y el presidente del Parlamento Volodomir Litvin. Se informa que cambia entre el 3 y el 8 % del apoyo para estos candidatos. El apoyo del pueblo orientado a estos candidatos se ve menos 1%.

La diferencia entre los candidatos surge en los asuntos de la política interior y exterior. Yanukoviç que está más cerca de Rusia acusa a Yuşçenko y Timoshenko por llevar las relaciones de Ucrania y Rusia a un punto tenso. Los títulos de asuntos subrayados más en los trabajos de elecciones de Yanukoviç, están el desarrollo económico y el poder político. Yuşçenko alega que no se calienta una gran parte de escuelas, casas y hospitales en el país, el paro está a nivel más alto y que muchas empresas se arrastran a la bancarrota. Como el responsable de estos adelantos acusa a la administración partidaria de la Revolución Naranja. Yanukoviç compromete que en el caso de que haya ganado las elecciones el ruso será el segundo idioma oficial, se reconocerán Abhazia y Osetia del Sur y se prolongará el proceso de la base rusa en Crimea que expirara en 2017. La declaración más interesante de Yankuoviç es hacer Ucrania el miembro de la Unión de los Estados Indepedientes. Y Timoşenko defiende la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, el hecho de que sea el ucraniano el único idioma oficial y la evacuación de la base rusa desde Crimea. La democracia y la supremacía del derecho son los dichos básicos de la propaganda electoral de Timoşenko. La cosa que llama la atención en estas elecciones es la no toma del asunto de la adhesión de la OTAN por ningún candidato.

El proceso de propaganda que continúan e forma de la competición de estas dos aproximaciones distintas se observan de cerca y cuidadosamente tanto por los países occidentales como por Rusia. Cuando se toman en cuenta los equilibrios entre los candidatos, la queda de las elecciones a la segunda vuelta se considera como una situación probable.

Ucrania, sobre todo debido a que es el conducto tránsito de gas y petróleo llegados desde Rusia, tiene gran importancia tanto por los consumidores como por los productores. Por motivo de los problemas vividos en el período anterior, se espera con curiosidad cómo se formará el poder.
http://www.trt.net.tr/trtinternational/ ... 1c848cf636

Si Yakunovich gana las elecciones y de verdad hace lo que ha dicho, la política internacional estará sumamente interesante... :macarra:

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Ucrania: un presidente, dos países y tres candidatos de la misma élite

Dabid Lazkanoiturburu
Gara


Ucrania, a caballo entre Europa Central y el gigante euroasiático ruso, vota mañana en la primera vuelta en unas presidenciales que certificarán la muerte por inanición de la Revolución Naranja. Las encuestas auguran que el voto reflejará fielmente la división del país entre el oeste, ligado históricamente a Polonia y pro-occidental, y el este rusófono. Pero la pugna entre los principales candidatos responde a una dinámica de lucha por el poder en el seno de la élite de la Ucrania post-soviética.


Ucrania, «tierra de frontera» en lengua eslava. El término describe a la perfección la idiosincrasia de un país, mejor dicho de dos países, que conforman una entidad que 20 años después de la desaparición de la URSS, de la que formaba parte, sigue sumida en una crisis que puede calificarse de existencial.

Una crisis que tiene su plasmación en una inestabilidad política permanente y en una deriva económica que la actual crisis global no ha hecho sino acentuar.


Todo apunta a que las elecciones presidenciales cuya primera vuelta se celebra mañana certificarán la defunción de la Revolución Naranja, un seísmo político que, siguiendo la estela de la experiencia de las revoluciones de colores iniciada en Serbia en 2000, desalojó del poder hace ahora cinco años al hombre fuerte de la Ucrania postsoviética, el hasta 2004 presidente Leonid Kuchma.

Occidente, que financió este movimiento y lo utilizó como palanca en su pugna por aislar y arrinconar a Rusia, aplaudió, cómo no, a los líderes de esta revuelta y a su clara apuesta pro-atlantista y pro-europea.

Una revuelta que no tardó en descubrir su verdadero carácter palaciego cuando sus dos adalides, el actual presidente Viktor Yushenko, y la primera ministra, Yulia Timoshenko, se enzarzaron desde el día después de la victoria en una lucha descarnada por el poder.


Un lustro después, el delfín de Kuchma y víctima política de aquella pugna entre élites, Viktor Yanukovich, tiene grandes posibilidades de convertirse en el nuevo presidente de Ucrania.

Con un Yushenkoo al que las encuestas no auguran más de un 4% de votos, sólo Timoshenko está en condiciones de siquiera intentar disputar el liderazgo a quien fue postulado como primer ministro y se quedó en diciembre de 2004 con la miel en los labios después de que el movimiento naranja lograra que se certificara un pucherazo electoral y forzara nuevos comicios.

Esta vez todo apunta a que también habrá una segunda vuelta. Los sondeos auguran a Yanukovich entre un 34 y un 42% de votos, frente al 19-33% a Timoshenko.

En la más que presumible segunda vuelta, prevista para el 7 de febrero, las encuestas otorgan al líder del Partido de las Regiones 15 puntos de ventaja sobre la conocida como la «Juana de Arco» ucraniana, aunque hay quien otorga a esta última alguna posibilidad si logra movilizar a la mayor parte del electorado que rechaza a Yanukovich como futuro presidente.

De ahí sus intentos de última hora de movilizar a su electorado con promesas rayanas en el esperpento, como la de entrar en la UE en cinco años.


Lo que está claro es que, venza uno u otra, la fractura en dos del país seguirá en pie. De un lado, el oeste, en su día bajo el control del imperio austro-húngaro, habla mayoritariamente ucraniano, lengua que, aun escrita en cirílico, es cercana al polaco. Sus habitantes miran a Europa Central y fue el bastión de la Revolución Naranja.

Enfrente se sitúa el este, en su día bajo la bota zarista, y que habla preferentemente ruso. La región industrial de Donetsk (conocida como Donbass), de donde es originario Yanukovich, la Península de Crimea y los alrededores de Odessa, han mirado tradicionalmente a Moscú. Esta división se refleja milimétricamente en las encuestas.


No obstante, si Ucrania son dos países, la élite de la clase política ucraniana responde desgraciadamente a un sólo patrón.

Si Yanukovich es el representante de los intereses de las grandes empresas de la industria pesada del este del país, la biografía de sus rivales evidencia unos orígenes, si no similares, sí paralelos.

Curiosas biografías

Yushenko, el azote de Moscú, fue contable de un koljós soviético y dirigió el Banco Central entre 1993 y 1999, llegando a ser nombrado primer ministro por Kuchma. Timoshenko también tiene un pasado peculiar. Nacida en el este industrial, en Dnipropetrovsk, estudió economía e ingeniería y dirigió una gran compañía de gas tras la independencia de Ucrania en 1991.

Viceprimera ministra en 1999 en el Gobierno Yushenko, fue purgada por Kuchma y encarcelada bajo la acusación de haberse embolsado 1.000 millones de dólares destinados al pago del gas ruso, cargos que le fueron posteriormente retirados.

No extraña, por tanto, la tendencia marcada de la política ucraniana de hacer extraños compañeros de cama. En su pugna con Timoshenko, Yushenko no tuvo empacho alguno en nombrar a su gran rival, Yanukovich, primer ministro, aunque la experiencia de cohabitación duró un año.

Yanukovich, el «pro-ruso» ha limado su discurso y se ha rodeado de consejeros estadounidenses que le han asesorado para realizar una campaña tranquila, por no decir plana. Ha anunciado, incluso, que está aprendiendo inglés y defiende ya públicamente el ingreso de Ucrania en la UE. Timoshenko, por su parte, ha alimentado en los últimos tiempos una sintonía tal con el hombre fuerte de Rusia, Vladimir Putin, que no pocos aseguran que actualmente sería la candidata preferida de Moscú.

En esta línea, la conocida también como «Princesa del Gas» ha dejado sólo a Yushenko en su defensa de la entrada del país en la OTAN, una posición que rechaza muy mayoritariamente la población ucraniana, esta vez casi sin fisuras.


Ucrania es, en definitiva, otro ejemplo paradigmático de que las élites no mueren, sólo se transforman. Y de que, por mucho que revistan sus pugnas internas con el barniz que sea -incluso el de una supuesta revolución-, no tardarán en suspirar por una vuelta a la estabilidad.

Y esta última pasa, en Ucrania, por buscar un equilibrio de intereses entre Occidente y Rusia. Los intereses de la mayoría de la población ucraniana, del este o del oeste, son otro cantar.


http://www.gara.net/paperezkoa/20100116 ... sma-elite-

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=98781
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: ucrania

Mensaje por Nurgle »

Dª Pilar Bonet se ha desatado en un furor pro-Ucraniano, con una serie de articulos en las que deja siempre ese transfondo de que peligra de una manera o de otra por culpa de Rusia, la independencia de Ucrania:

Ucrania juega en su propio terreno y no en el de Rusia

En este otro glosa al que a mi me parece es su candidato ideal, (aunque yo creo que es otro arribista, como fue en 2004 Yusenko, buene este por lo menos tenia una ideologia definida)

Sergei Tigipko: otro rostro de la política ucraniana

Y en este otro, nos anuncia la caida de la citrica revolución

Ucrania deja atrás los sueños de la 'revolución naranja' Los candidatos prorrusos son favoritos para las elecciones del domingo

Por cierto en el titulo de este con lo de prorruso se contradice a si misma con el primer articulo cuando dice que son los demas los que califican a Yakunovich de prorruso, muy coherente ella.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder