Ucrania

Las repúblicas de la ex-URSS.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Un grupo armado asalta el edificio de Naftogaz

Mensaje por iceman86 »

Le echarán la culpa a Rusia

Avatar de Usuario
sergei_tarakanov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 48
Registrado: 20/08/2008 12:15

Re: Un grupo armado asalta el edificio de Naftogaz

Mensaje por sergei_tarakanov »

Parece que son los servicios secretos ucranianos que están investigando el robo de millones de m3 de gas... al final resulta que si lo robaban ¿no?

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Un grupo armado asalta el edificio de Naftogaz

Mensaje por jozsi »

Y yo que pensé que eran mafiosos, digo simpatizantes de Yuschenko...

:D

Avatar de Usuario
Svarog
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 227
Registrado: 20/12/2008 22:18

Re: Un grupo armado asalta el edificio de Naftogaz

Mensaje por Svarog »

Vaya follón que hay liado... En efecto, son agentes del Servicio de Seguridad de Ucrania; es más, se trata de una unidad especial denominada "Alfa" que se supone está destinada a operaciones antiterroristas. El bloque de Timoshenko acusa a Yúschenko de ordenar el asalto. El viceprimer ministro Aleksandr Turchinov ha calificado de ilegal el empleo de dicha unidad "Alfa".

El motivo oficial del asalto es la investigación sobre la supuesta apropiación indebida por parte de Naftogaz de gas perteneciente a RusUkrEnergo. Pero, con esa excusa, los agentes del Servicio de Seguridad han exigido que se les entreguen los originales de los contratos firmados entre Naftogaz y Gazprom. Está claro que alguien se está poniendo muy nervioso con ese tema.

Diversos diputados del bloque de Timoshenko se han dirigido al edificio de Naftogaz, pero los agentes les han impedido el paso a los lugares donde se realizan las investigaciones. Los diputados han calificado la acción de "circo", han lanzado insultos contra los agentes e incluso han denunciado agresiones. Uno de ellos ha lamentado que la situación representa un desprestigio para Ucrania, ya que se da la imagen de ser un país "no europeo" (nota al margen: hay que ver que obsesión tienen algunos con la mágica palabra "Europa").
О чём шумите вы, народные витии?
Зачем анафемой грозите вы России?

Вы грозны на словах — попробуйте на деле!
Иль старый богатырь, покойный на постеле,

Иль нам с Европой спорить ново?

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

La situación en Ucrania está cada vez peor. Los naranjas han llevado el país a la ruina, pero ahora parece que Occidente no es que corra para ayudar a sus aliados. Ahora los ucranianos tienen ya su "corralito" financiero y no pueden recuperar sus ahorros de los bancos (la mayoría, por cierto, no son ucranianos sino que están en manos de bancos occidentales).

Un artículo sobre el tema:

Los ucranianos viven una pesadilla. Miles no pueden retirar sus ahorros del banco, el Gobierno negocia un rescate con el FMI para evitar la quiebra, Rusia amenaza con cortar el suministro de gas... La primera ministra alerta, incluso, del riesgo de un nuevo "Telón de Acero" en Europa.

LD (M. Llamas) Europa está a punto de asistir nuevamente al colapso de todo un país. Una nueva Islandia está al caer. Se trata de Ucrania que, junto al resto de países de Europa del Este, está sufriendo los avatares del crack más importante que sufre la economía mundial desde la Gran Depresión de 1929, tal y como avanzó LD.

Olexander Pavlenko, un joven programador informático, es uno de los miles de ucranianos que no pueden retirar su ahorros del banco. Pavlenko telefoneó a la sede en Kiev (capital de Ucrania) del Nadra Bank y Ukprombank, dos grandes bancos del país, para pedir la devolución de 10.000 dólares depositados en ambas entidades. Sin embargo, al igual que a muchos otros ciudadanos, los bancos denegaron su solicitud.

"El banco me dijo: Lo siento, simplemente, el dinero no está disponible por el momento y no puedo ayudarle", informa Financial Times. En la actualidad, el Banco Central de Ucrania ha intervenido nueve entidades, ahora bajo su control, para evitar su quiebra. La preocupación e indignación entre los ciudadanos va en aumento.

Corralito financiero

De hecho, incluso las entidades aparentemente más sólidas, que están bajo el control de la gran banca occidental europea cuentan con problemas crecientes. El regulador financiero de Ucrania ha prohibido la amortización anticipada de los depósitos a plazo, la forma más popular de ahorro en Ucrania. Es decir, se ha declarado un corralito financiero en el país para evitar una retirada masiva de depósitos y, por tanto, la quiebra de todo el sistema. No obstante, los depósitos bancarios nominados en moneda nacional se han reducido un 20% desde el pasado septiembre, un 10% en los de divisa extrenjera. La situación es “muy grave”, según alertó el presidente de la Asociación de Bancos Ucranianos (algo así como la AEB en España), Olexander Suhonyako.

Por otra parte, el propio Estado está al borde de la quiebra. Su moneda ha sufrido una creciente depreciación a lo largo de los últimos meses y el Gobierno carece ya de fondos y reservas para poder hacer frente a sus pagos. Ucrania ha vivido en una burbuja económica gracias al crédito barato procedente del exterior. En concreto, de la banca del centro de la UE que es la más expuesta a las economías emergentes del Este, tal y como avanzó LD el pasado noviembre.

El Estado, al borde de la quiebra

El riesgo de su deuda pública se ha disparado, encareciendo en gran medida el coste de la financiación que precisa el Gobierno para poder rescatar a su banca y afrontar la recesión económica que vive el país mediante planes de gasto público. En los últimos días el Ejecutivo que lidera Yuliya Timoshenko ha intensificado los contactos con toda clase de organismos internacionales para evitar que el Estado entre en suspensión de pagos.

En concreto, Ucrania negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la entrega inmediata de 16.400 millones de dólares a cambio de ciertas condiciones, como la de reequilibrar su déficit público que, en la actualidad, ronda el 2% del PIB. Las últimas informaciones al respecto apuntan a que finalmente se alcanzará un acuerdo en breve.

Y es que, el dinero urge, y mucho. Ucrania se enfrenta a una nueva guerra del gas, como la sufrida el pasado enero, en donde el país se quedó sin su principal fuente de suministro energético en medio de un duro invierno con temperaturas bajo cero. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, advirtió el jueves de que Moscú podría interrumpir, una vez más, el suministro de gas a Ucrania si su vecino no cumple con los pagos acordados y cuya fecha límite expira este sábado.

Guerra del gas

La gasista ucraniana Naftogaz indicó que había abonado ya hasta un 80% de la deuda correspondiente al suministro de febrero y que estaría en disposición de pagar el resto en las próximas horas. El retraso en el pago podría cerrar nuevamente la entrada de gas ruso. Además, cabe tener en cuenta que Ucrania es el principal país de tránsito de las exportaciones de gas ruso hacia Europa.

La economía ucraniana ha sufrido un rápido e intenso deterioro desde el estallido de la crisis en 2007. Sobre todo, en los últimos meses. Y ello, debido a la voluminosa deuda exterior que mantiene su economía, próxima a los 35.000 millones de dólares. Ucrania ha vivido a crédito, y toca pagar la factura. Sin embargo, la recesión se acentúa y la crisis pone en serios aprietos el cumplimiento de los compromisos financieros adquiridos por el Gobierno y, sobre todo, por el sector financiero y empresarial del país.

El PIB caerá más de un 7% en 2009

Así, los analistas de BNP Paribas estiman que el PIB ucraniano podría sufrir una contracción próxima al 7,5% en 2009, al tiempo que se dispara el desempleo. Las dificultades económicas y financieras están provocando un creciente conflicto social. La incapacidad de los gobernantes para hacer frente a la situación, junto a la imposibilidad de los ciudadanos para rescatar sus depósitos, está provocando la ira de la población. Durante las últimas semanas, el país vive inmerso entre protestas sociales y huelgas de trabajadores. De mantenerse esta situación, el creciente descontento amenaza con transformarse en una bomba de relojería a nivel social, que podría conllevar la caída del actual Gobierno en las próximas elecciones.

La quiebra de un país del tamaño de Ucrania, con cerca de 46 millones de personas (similar a la población de España) no es una cuestión baladí. La caída de países de menor tamaño, tales como Letonia o la ya quebrada Islandia, tiene efectos mucho menores a nivel internacional. Y es que, si Ucrania cae se evaporaría por completo la escasa confianza que ya de por sí manifiestan los inversores en las economías emergentes del Este de Europa, con lo que podría acelerar el efecto arrastre sobre otros países de la zona. Es el caso de Polonia, por ejemplo, cuyas dificultades económicas también se acrecientan.

Conflicto social, en auge

Además, Ucrania es un enclave geoestratégico a nivel internacional, en el que las grandes potencias (UE y Rusia) pugnan por el control de recursos energéticos. De hecho, la caída de Ucrania podría servir de excusa a Moscú para extender su influencia política sobre los asuntos internos del país, empleándolo en interés propio como ejemplo de lo que sucede cuando las repúblicas ex soviéticas adoptan un modelo de democracia de libre mercado.

"Telón de Acero"

De hecho, éste es el diagnóstico de la primera ministra de Ucrania, Yuliya Timoshenko, quien advirtió del riesgo de que se produzca un nuevo “Telón de Acero” en el seno de Europa, debido al creciente deterioro económico y político que están sufriendo los países del Este excluidos de la zona euro. Por ello, en un reciente artículo publicado en el diario francés Le Figaro, Timoshenko reiteró la necesidad de que el Banco Central Europeo (BCE) acuda al rescate del Este europeo, tal y como adelantó LD.
Noticia de Libertad Digital: http://www.libertaddigital.com/economia ... o-12763526

Si tuvieran que hablar de Rusia en una situación similar, seguro que se olvidaban de este tono tan, digamos, (relativamente) aséptico y neutral (y no cuento si fuera el sujeto fuera Cuba o China).

Por cierto: la noticia está un poco desfasada, al menos respecto al gas. Ucrania ya ha pagado.

Me ha resultado curiosa esta frase: "empleándolo en interés propio como ejemplo de lo que sucede cuando las repúblicas ex soviéticas adoptan un modelo de democracia de libre mercado."... claro, es que es difícil no usarlo, leche, es que es lo que pasa con los "naranjas". Vamos es como decirle a LD que no use la crisis económica soviética como excusa para atacar a la URSS (por ejemplo).

También dice que:
incluso las entidades aparentemente más sólidas, que están bajo el control de la gran banca occidental europea cuentan con problemas crecientes
o sea estos bancos occidentales estaban aquí para sacar beneficios, ahora que llega la época de vacas flacas, no se responsabilizan ni asumen sus pérdidas...sino que las tienen que pagar los ucranianos (bueno, eso me suena de otros países también). Y luego se extrañarán de que haya nostálgicos del comunismo....



!Saludos!

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

Un interesante texto: La crisis de Ucrania, ¿hacia una nueva guerra fría?

de Olga Novíkova, investigadora del Centro de Estudios Rusos de la Universidad Autónoma de Madrid.

Es un artículo o un estudio publicado en El País allá por el 2004, pero a pesar de eso, muestra una gran clarividencia respecto a los que ha pasado después en Ucrania (y a lo que está pasando).

Está en PDF: http://www.almendron.com/politica/pdf/2 ... t_0776.pdf

La última frase es de libro:
El destino de la democracia ucrania es aún incierto, pero nada indica que, apoyando a Yúshenko, la Europa occidental esté impulsando la democracia, la libertad o la independencia de Ucrania, ni tampoco la seguridad y la paz en el continente.
(ojo, que está escrito a finales del 2004!!!)

Un buen ejemplo de como se pueden analizar las cosas con objetividad y extraer conclusiones razonables y válidas... no como lo que nos tienen acostumbrados el antirusismo enfermizo de algunos medios (por cierto, sorprendente que el País publicara esto, ese día se les fue la mano).

Salud

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

Y una última noticia sobre Ucrania:

http://www.lahaine.org/index.php?p=36167
Efectos de la crisis. Ucrania: Los trabajadores de Kherson ocupan la fábrica y le cambian el nombre

por Oksana Boiko

El 3 de febrero los trabajadores de la fábrica de maquinaria agrícola Kherson, KNF, ocuparon los edificios y allí se mantienen. No cobran desde septiembre

A las nueve y media de la mañana del 3 más de 300 trabajadores de KNF entraron en la fábrica. Durante esta ocupación ninguno de los trabajadores resultó herido y los guardias de seguridad no presentaron una resistencia seria.

Los trabajadores ocuparon el edificio administrativo y exigieron la nacionalización de esta empresa estratégica ucraniana junto con la exigencia del pago de los salarios atrasados.

Un trabajador que participó en esta acción dijo a los periodistas que los trabajadores no cobran desde septiembre y que están dispuestos a luchar hasta la victoria. Los huelguistas se han dirigido a los trabajadores de la fábrica Lvov Bush y otras de la zona para pedir solidaridad.

Ahora los trabajadores están en el edificio y muchos más están fuera con pancartas. Según un testigo presencial, la situación es normal pero cada vez son más las personas que se unen a los huelguistas.

Viktor Shapinov de la Corriente Marxista Internacional está apoyando a los trabajadores y explicaba que: "Ahora la fábrica está totalmente bajo el control de los trabajadores, la situación está dirigida por el consejo de trabajadores, encabezado por Leonid Nemchinov. No hay policía en los alrededores del edificio".

Según Shapinov, la decisión de ocupar la fábrica se tomó después de que las autoridades se negaran a permitir una manifestación en el centro de la ciudad de Kherson, en la que participaron cientos de trabajadores de KNF.

"La gente no tiene elección. No cobran desde septiembre de 2008. Les deben en salarios 4.478.000 hryvni (600.000 dólares). En la última reunión con la dirección, los empresarios informaron a los trabajadores que no estaban interesados en salvar la fábrica. Casi 1.300 trabajadores perderían sus empleos, mientras se enviaba la maquinaria a la chatarra".

Las principales reivindicaciones de los trabajadores son: cobro de los salarios atrasados, nacionalización de la fábrica sin compensación a los empresarios que están saboteando la producción industrial.

El siguiente texto es la declaración de los trabajadores de KNF: "Exigimos que esta situación de emergencia se resuelva en una semana o iniciaremos acciones de protesta extremas para proteger a nuestras familias del frío y el hambre. El gobierno debe entender los efectos del cierre de esta empresa estratégica: una caída de los ingresos en el presupuesto, la destrucción de miles de trabajos, los costes adicionales de importar maquinaria fabricada en el extranjero y mayores problemas sociales en Kherson".

Shapinov además añade: "El jueves los trabajadores mantuvieron conversaciones con el gobernador del distrito de Kherson, pero no hubo una propuesta concreta para resolver este problema. La gente está dispuesta a luchar hasta el final".

Deberíamos recordar que la situación económica en Ucrania es muy difícil. En los últimos meses la producción industrial en este país ha caído un tercio y continúa cayendo.

Los trabajadores cambian el nombre a la fábrica ocupada y continúan su lucha

El abogado y representante de los intereses patronales en la fábrica Kherson y director técnico, Sergei Shlahover, ha recurrido al fiscal y descrito la acción de los trabajadores como una "ocupación ilegal por los competidores" y también ha declarado que fue llevada a cabo por "personas enmascaradas". Es una absoluta mentira. Parece que en la oficina del fiscal no se han tomado en serio estas declaraciones.

Los trabajadores de Kherson han decidido cambiar el nombre de la fábrica por el de G. I. Petrovsky, el dirigente bolchevique. La cuenta bancaria de la fábrica fue congelada y el fiscal ha declarado que investigara hasta el final el caso de la señora Pugacheva, la propietaria, responsable del impago de los salarios de los trabajadores.

Uno de los trabajadores visitó la oficina del fiscal y negó las falsas acusaciones hechas por los capitalistas. El gobernador del distrito se reunió con los representantes del Consejo de Trabajadores y no criticó las acciones de los trabajadores, declaró que los trabajadores pueden quedarse en la fábrica hasta que la propietaria acepte participar en las negociaciones. En general apoyó la petición de nacionalización hecha por los trabajadores, pero añadió que se debe hacer "de acuerdo con la ley".

In Defence of Marxism

[Nota de La Haine: El 13 de febrero hubo una manifestación en Kherson, Ucrania, para apoyar a los obreros de KNF. Estos acudieron a la marcha junto a militantes de la organización anarquista rusa Worker Freedom. Luego de la marcha, trabajadores y anarquistas se dirigieron a la fábrica ocupada donde compartieron comida y escucharon arengas mucho más rebeldes que las de la manifestación. Los anarquistas se encontraron con la sorpresa de que, a pesar de estar la fábrica tomada, la seguridad y el acceso siguen a cargo de la propietaria. http://news.infoshop.org/article.php?st ... 3090235730 ]
!Saludos!

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Además, Ucrania es un enclave geoestratégico a nivel internacional, en el que las grandes potencias (UE y Rusia) pugnan por el control de recursos energéticos. De hecho, la caída de Ucrania podría servir de excusa a Moscú para extender su influencia política sobre los asuntos internos del país, empleándolo en interés propio como ejemplo de lo que sucede cuando las repúblicas ex soviéticas adoptan un modelo de democracia de libre mercado.
Tu comentario de este párrafo lo ha definido muy bien, Jozsi, es que es de lógica que Rusia aprovechará esta oportunidad para esgrimirla como caso ante la UE o los EEUU.

Pero ¿a quién le extraña? La experiencia histórica lo ha demostrado ya en otros casos y, tozuda ella, vuelve a hacerlo. Europa del este sólo puede tener respecto a occidente un status de colonia, todo lo demás es pura demagogia interesada. Bielorusia y Rusia no han pasado por el aro y su situación no es ni de lejos la que se está describiendo en el resto de sus antiguos compañeros de viaje en la URSS. Claro, pero es que son "dictaduras". ¿Es que Argentina, Argelia y la Rusia del periodo Yeltsin no han sido suficientes ejemplos? Ahora resulta que Ucrania negocia un crédito... ¡con Rusia! Y no sé cómo les irá con él, pero desde luego que si reciben uno del FMI sólo puedo decir ¡qué les sea leve! Apagar incendios con gasolina es poco inteligente.

Yuschenko es un cadáver político, y en breve se le pueden unir otros que yo me sé. Roma no paga a traidores... entre otras cosas porque no tiene liquidez. :burla: :burla:

PD: ¿conserva Ucrania ojivas nucleares? Porque como sea así va a haber que preocuparse. :?
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Tsiolkovsky
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 141
Registrado: 11/02/2008 20:14
Ubicación: Ehppaña

Re: ucrania

Mensaje por Tsiolkovsky »

No, no tiene ni una. Por suerte se las cedió a Rusia en los 90.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Tsiolkovsky escribió:No, no tiene ni una. Por suerte se las cedió a Rusia en los 90.
Gracias por la aclaración, me quedo más traquilo. Un arsenal nuclear en manos de un estado en bancarrota no es para tomarlo a broma, ya tuvimos suerte que no pasara nada con el ruso hace años.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

No sabía que Pilar Bonet es capaz de escribir artículos sobre Rusia o Ucrania sin mentar (y poner a caldo) a Putin, pero sí, estaba equivocado... un artículo suyo sobre la crisis ucraniana (dónde además, aunque no hable bien de Rusia, al menos no culpa a Putin):

http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_1/Tes
La crisis hace tambalear la 'revolución naranja' en Ucrania
La recesión castiga a la industria y la deuda exterior se dispara - La popularidad de los dirigentes políticos, en mínimos

PILAR BONET - Donetsk - 23/03/2009

La crisis económica se ha sumado a la crisis política en Ucrania. Los líderes de la revolución naranja de 2004, el presidente, Víktor Yúshenko, y la primera ministra, Yulia Timoshenko, y el jefe de la oposición, Víktor Yanukóvich, se han devaluado ante la sociedad (3,5%, 15,5% y 17,1% de índice de popularidad respectivamente).

La crisis económica se ha sumado a la crisis política en Ucrania. Los líderes de la revolución naranja de 2004, el presidente, Víktor Yúshenko, y la primera ministra, Yulia Timoshenko, y el jefe de la oposición, Víktor Yanukóvich, se han devaluado ante la sociedad (3,5%, 15,5% y 17,1% de índice de popularidad respectivamente). "Dan la impresión de no haber podido ponerse de acuerdo para nada, ni para construir el nuevo Estado en 2005 ni para salvarlo hoy", escribe el respetado semanario Zérkalo Nedelii.

Un duro golpe para Ucrania ha sido la caída de los precios del hierro y el acero, que suponen el 40% de sus exportaciones. El producto interior bruto (PIB), que creció con fuerza durante ocho años seguidos, se reducirá un 6% en 2009, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La moneda nacional, el grivnia, ha perdido un 60% de su valor frente al dólar y el Banco Central ha gastado el 8,6% de sus reservas en sostener el cambio de la divisa a 7,9-8,1 grivnias. En enero, las reservas menguantes eran de 28.820 millones de dólares (21.400 millones de euros) y el endeudamiento exterior creciente, de 103.200 millones de dólares, una cantidad equivalente al 56,7% del PIB, de la cual cerca de 38.000 millones correspondían al sector bancario.

Ante la falta de coordinación y el incumplimiento de los compromisos de los socios ucranios, el FMI congeló en febrero la entrega de 2.000 millones de dólares, el segundo tramo de un crédito de estabilización de 16.500 millones, cuyo primer tramo (4.500 millones) comenzó a facilitar en noviembre.

En busca de 5.000 millones más, los dirigentes ucranios han hecho gestiones en Moscú y en Pekín. Saben que los ajustes requeridos por el FMI tienen sus peligros. Ucrania, un país con fuertes disparidades entre los rusohablantes del este y los nacionalistas del oeste, celebra elecciones presidenciales en 2010 y algunos analistas consideran un mal síntoma el auge de un partido ultranacionalista antirruso, que recientemente obtuvo casi el 34% en unos comicios municipales en Ternópol (al oeste del país).

Mientras esperan una nueva evaluación del FMI, Yúshenko y Timoshenko se muestran optimistas. El presidente se declara convencido de que Ucrania cumplirá con el pago de la deuda y los intereses correspondientes en 2009, y la primera ministra cree ver signos de recuperación en las cifras de febrero (con relación a enero).

Una mirada más amplia indica que la producción industrial se redujo un 32,8% en los dos primeros meses de 2009 relacionados con el mismo periodo de 2008, y que la producción metalúrgica se contrajo en un 46% en enero respecto al mismo mes del año pasado. La producción industrial se reducirá un 15,4% y los ingresos reales de la población, un 40% en 2009, según pronósticos citados por la agencia Liga.

Las regiones industriales del este, pilar de la economía del país, viven con toda su crudeza la recesión. A la caída de los precios del metal siguió la de los precios del carbón. En Donetsk, la capital de la cuenca minera de Donbás, creen que la política de Kiev les dificulta la vida. "Si antes teníamos entre 2.000 y 3.000 parados en la ciudad, desde principios de año su número se ha incrementado hasta 10.000", afirma Nikolái Lévchenko, secretario municipal y miembro del partido Regiones, mayoritario en las zonas orientales. Donetsk tiene un millón de habitantes y un grave problema en las viejas minas que el Estado ni clausura, ni privatiza ni moderniza.

Alexandr Lukiánchenko, el alcalde de Donetsk, pasa por el Ministerio de la Industria del Carbón cada vez que visita Kiev, incluso si el motivo de su viaje es informar sobre la construcción del superestadio para el Campeonato Europeo de Fútbol de 2012, un recinto para 50.000 personas patrocinado por Renat Ajmétov, que con 1.800 millones de dólares, tiene la segunda fortuna del país, según la revista Forbes. Ajmétov, propietario del club de fútbol Shajtar, es diputado de la Rada (el Parlamento estatal) por el partido Regiones, del que es considerado el principal sostén financiero.

"Si en Italia el desequilibrio es norte-sur, aquí es este-oeste. Nosotros, rusohablantes y de tradiciones ortodoxas, estamos financiando el oeste del país, formado por católicos ucraniohablantes que nos imponen su sistema de valores y un proyecto ajeno", dice Lévchenko que se queja de un aumento "político e injustificado" de las contribuciones de Donetsk al presupuesto estatal. Lévchenko denuncia los obstáculos entre Ucrania y Rusia. "De Ginebra, en Suiza, al centro de esquí de Courchevel, en Francia, pasé la frontera a 150 kilómetros por hora, y de Donetsk, en Ucrania, a la vecina ciudad de Rostov sobre el Don, en Rusia, pasé dos horas en la frontera", dice.

Los que trabajan en empresas afectadas por la crisis envidian a los trabajadores de System Capital Management (SCM), el grupo industrial y financiero creado por Ajmétov, que emplea a 165.000 personas. SCM comenzó en el sector metalúrgico y minero, pero está hoy muy diversificado (desde telecomunicaciones a medios de comunicación) y opera también en la Unión Europea.

Según su director de Relaciones Internacionales, el británico Jock Mendoza-Wilson, las empresas metalúrgicas del grupo han reducido el consumo de gas en un 40%, sustituyéndolo en parte con carbón, y sortean la crisis sin reducir los sueldos y vendiendo la producción "donde se puede", desde el norte de África a los países de Oriente Próximo. La división energética del grupo ha reducido la jornada laboral a cuatro días por semana.

Los restaurantes y supermercados de Donetsk están poco concurridos, pero el alumbrado público no escatima luz al servicio de las opulentas columnas estalinistas que caracterizan las fachadas representativas de la ciudad. En el hotel Donetsk Palace, uno de los negocios de Ajmétov, la cúpula brilla en la noche, lo que, según una periodista local, significa que la gran suite está ocupada. Tal vez por alguno de los artistas rusos de gira que se anuncian en las carteleras.
Casi dos décadas como Estado independiente

- Independencia. El 90% de los electores aprobó la autonomía en un referéndum celebrado el 1 de diciembre de 1990 tras el desmoronamiento de la URSS.

- Acercamiento a Europa. Kiev toma distancia de Moscú y se aproxima al bloque occidental con la firma en 1994 de un acuerdo de asociación y cooperación con la Unión Europea. Un año después entra en el Consejo de Europa.

- Relación con la OTAN. En 1997, Ucrania firma en Madrid una carta de asociación con la Alianza.

- 'Revolución naranja'. El fraude electoral en la segunda vuelta de las presidenciales y el envenenamiento del candidato opositor, Víktor Yúshenko (del que se acusa a los servicios secretos rusos), espolean a la sociedad. El 22 de noviembre de 2004, decenas de miles de personas toman las calles y logran la repetición de las votaciones, en las que Yúshenko derrota a Víktor Yanukóvich, el candidato gubernamental.

- Socio estratégico de Estados Unidos. Kiev y Washington inician en abril de 2005 una "alianza estratégica", según el presidente George W. Bush, que defiende la entrada de Ucrania en la OTAN y la Organización Mundial de Comercio (OMC).

- Enfrentamiento con Moscú. Rusia corta en enero de 2006 el suministro de gas a Europa a través de Ucrania tras acusar a Kiev de robarlo. El corte es interpretado como una medida de presión de Moscú contra los flirteos de Kiev con Occidente.

- Entrada en la OMC. Ucrania se convierte en el 152º miembro de la OMC en mayo de 2008.

- La coalición prooccidental se debilita. Las rivalidades entre el presidente, Víktor Yúshenko, y la primera ministra, Yulia Timoshenko, acaban en septiembre de 2008 con la coalición que les llevó al poder tras la revolución naranja. Tres meses después restablecen lazos con vistas a las próximas elecciones, previstas para enero de 2010.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: ucrania

Mensaje por Nurgle »

:( Pilar,Pilar.............me estas decepcionando :(
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

¿Será que por fín ha visto la luz al final del camino?

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: ucrania

Mensaje por jozsi »

Por cierto, la semana política está movida en Ucrania.

Ayer jueves varios parlamentarios de la oposición se apostaron en las entradas al parlamento para impedir que los demás pudieran entrar y aprovaran las medidas exigidas por el FMI.

Hoy la oposición ha convocado una manifestación con la asistencia de 20 mil personas para protestar y pedir la destitución de Yuschenko y Timoschenko. Las actividades de protesta siguen esta tarde y se espera la asistencia de más de 40 mil personas.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: ucrania

Mensaje por Kozhedub »

Jozsi escribió:Las actividades de protesta siguen esta tarde y se espera la asistencia de más de 40 mil personas.
Todas a sueldo del FSB. :mrgreen:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder