¿Y si Superman hubiese sido criado en la URSS?

Porque hay vida más allá de Rusia

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

¿Y si Superman hubiese sido criado en la URSS?

Mensaje por Siberia »

¿Qué hubiera pasado si Superman hubiera sido criado en la Unión Soviética?

Imagen

Imagen

Mark Millar, escritor de algunos de los cómics más famosos del hombre de acero, está de actualidad estos días porque todos los rumores indican que podría ser el elegido para escribir el guión de la próxima película de Superman, cuyo lanzamiento está previsto para el 2011. Pretenden superar el batacazo comercial de la última entrega y recuperar el interés por el personaje.

Para ir abriendo boca, próximamente saldrá a la venta la reedición especial de uno de los más interesantes comics que jamás haya escrito Mark Millar sobre el héroe. Se trata de Superman Rojo (Superman-Red Son), editado originalmente por DC Comics dentro de la serie Elseworlds (Otros Mundos) en abril de 2003. Elseworlds es una serie de cómics en la que se toman a los distintos superheroes del universo DC (Batman también forma parte de estas historias) y son situados en tiempos y lugares distintos, algunos de esos lugares son reales y otros no. Marvel tiene historias similares, pero la diferencia es que DC crea una historia totalmente nueva mientras que Marvel solamente cambia un punto en toda la historia y ve como afectó el futuro.

El escritor creó el cómic con la premisa “¿Qué hubiera pasado si Superman hubiera sido criado en la Unión Soviética?”. Superman-Red Son mezcla distintas versiones alternativas de superheroes de DC con versiones alternativas de figuras políticas reales como Joseph Stalin y John F. Kennedy. En la historia de Red Son, la nave de Superman aterriza en una granja en Ucrania en vez de Kansas, por lo que al crecer cambia su forma de luchar por la verdad y la justicia, y ahora es presentado como el defensor del socialismo y la expansión del Pacto de Varsovia, siendo su identidad secreta un Secreto de Estado.

Superman-Red Son consta de tres capítulos ambientados en distintas épocas: la década de los 50 (Red Son Rising), los 70 (Red Son Ascendant) y el año 2000 (Red Son Setting) donde encontramos una hipotética Unión Soviética del año 2000 que comprende a todos los países del mundo a excepción de los Estados Unidos de América (que ha atravesado una desastrosa guerra civil). Dentro de la esfera de influencia soviética del año 2000 no existen el crimen, la pobreza, ni el desempleo. Pero tampoco existe la libertad, según los autores del cómic el mundo bajo el dominio soviético es como Gran Hermano, siempre bajo vigilancia y control. Al final se incluye un epílogo futurista que cierra la obra y aporta esperanza para el Superman soviético.

Aunque el cómic muestra una visión "americanizada" de la URSS, con toda la distorsión que eso supone, resulta de interés para rusófilos y amantes del cómic de superhéroes.

Encontraréis todos los detalles del argumento y los personajes en el siguiente link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Superman_Red_Son

Pushkin7
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 97
Registrado: 22/12/2007 00:49

Re: ¿Y si Superman hubiese sido criado en la URSS?

Mensaje por Pushkin7 »

Hola Siberia. Je, je. Hay que ver... Yo no sé si le pega mucho a la URSS un heroe que lleva los calzoncillos por encima de los pantalones.

Ahí va otra imagen:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: ¿Y si Superman hubiese sido criado en la URSS?

Mensaje por Vladiвосток »

Siberia escribió:¿Qué hubiera pasado si Superman hubiera sido criado en la Unión Soviética? (...)
Pues si hubiese sido bien criado, zampándose sus buenos bocatas de kolbasá en el recreo, sus cinco comidas diarías acompañadas de su buen chay con pasteles rusos, y haciendo el ejercicio justo para subir y bajar las pestañas, esto es lo que hubiera pasado:

Imagen

Ahora bien, si se le hubiera trabajado fisicamente el cuerpo desde pequeño, su buena dieta soviética programada y una preparación soviética planificada para deportista olímpico, esto es lo que hubiera pasado:

Imagen

Ya se habló del tema en los siguientes hilos:

http://foro.casarusia.com/viewtopic.php ... ight=#8564

http://foro.casarusia.com/viewtopic.php?f=26&t=2494
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Un futuro alternativo

Mensaje por Siberia »

Vladibostok escribió: Ya se habló del tema en los siguientes hilos:

http://foro.casarusia.com/viewtopic.php ... ight=#8564

http://foro.casarusia.com/viewtopic.php?f=26&t=2494
Vaya, pues no lo sabía. Tal vez fuera entonces buena idea refundir todos los mensajes en un solo hilo (el primero fue el Superman Rojo que inició Misha), ya modificaré yo el texto de mi mensaje inicial para que no desentone con el hilo correspondiente.

Ubicad entonces el presente comentario donde mejor corresponda:

En mi opinión, el interés de este cómic (aparte de ser una historia más de superhéroes con mallas ajustadas), está en la idea que subyace a lo largo de todo el guión.
Me explico. La pregunta sería:

¿Y si la URSS hubiese ganado la batalla de las superpotencias?

Olvidémonos de Superman y pensemos en esta idea (escalofriante para los yanquis de los años 80), que planea a lo largo de todo el cómic. En efecto, el superhéroe es una mera excusa para poner sobre la mesa los temores más ocultos de los americanos y aquellos aspectos de su propia sociedad que les gustaría corregir.

Con Superman de su parte, los rusos obtienen importantes avances en todos los campos, relegando en pocas décadas a los americanos a un segundo plano (la narración arranca en los años 50). El espíritu soviético de una sociedad más justa encuentra en Superman a su mejor aliado, y pronto Rusia se convierte en un lugar más seguro, sin criminales, con mejor calidad de vida, desarrollo tecnológico y unas expectativas de progreso inmensas.
Precisamente este era uno de los fantasmas que le quitaba el sueño a los americanos de los 60-70-80, que llegara el momento en que los avances soviéticos en la carrera espacial, desarrollo tecnológico, económico, etc., fueran tan indiscutibles que ridiculizaran a América, provocando que la balanza de los apoyos políticos se desequilibrara a favor de Rusia, dejando a los EEUU cada vez más aislados del resto de mundo.

Siguiendo con el cómic, los EEUU se convierten en un lugar espantoso, donde el tan cacareado espíritu de la libertad se transforma en libertinaje, delincuencia, inseguridad ciudadana. Poco a poco van perdiendo puestos en la escala de las grandes potencias mundiales (no por la delincuencia, sino por los imparables avances de los rusos), y en la década de los 2000 encontramos una América pequeña, aislada, debilitada por sus propias guerras civiles y conflictos internos, olvidada por el resto del planeta. Esta idea de la libertad que desencadena en delincuencia aparece continuamente en los cómics y películas americanos, donde parecen necesitar héroes que los salven de sí mismos, del monstruo capitalista que ellos mismos han creado.
Y es que los americanos en el fondo reconocen muy a su pesar la eficacia soviética, los mejores resultados en todos los campos, el afán de perfeccionismo de los rusos … es cierto que también critican el sistema ruso, la pérdida de libertades en el régimen comunista, etc., pero al mismo tiempo admiran un buen puñado de cosas que les gustaría tener en la sociedad americana. La “envidia sana” que diría alguno.

Probablemente una de las ideas más interesantes del cómic es cuando nos relatan cómo sería el mundo en un futuro hipotético (década de los 2000) donde la URSS (sin Perestroika) se hubiese consolidado como la mayor potencia mundial (de hecho en el cómic todos los países pertenecen a la URSS excepto los marginados EEUU).
¿Os imagináis cómo sería nuestra vida en ese “planeta soviético”?
Todos los jóvenes estarían aprendiendo ruso en lugar de inglés, el régimen comunista se habría impuesto en todo el mundo… De acuerdo con el cómic, no existirían ni la pobreza, ni el desempleo, ni la delincuencia o el crimen organizado (esto último gracias a los esfuerzos de Superman).

¿Una sociedad perfecta?
En su ejercicio de admiración de las bondades soviéticas, los guionistas americanos llegan muy lejos en este cómic, pero claro, no todo iban a ser alabanzas al “eterno enemigo”. Como en las películas yanquis de taquilla fácil de los 80 (me viene a la mente “Danko, calor rojo” o “Rocky IV”), en el cómic se critica “una sociedad soviética donde el individuo no es libre”, donde todos sus actos son vigilados y controlados “como si se viviera en una gigantesca jaula de oro”, el precio de la paz es la libertad del individuo.

Tal vez sería mejor iniciar el debate en un nuevo hilo, lejos del Superman de mallas ajustadas y brillantes colores, pero dejo la pregunta en el aire:

¿Cómo pensais que sería el mundo si la URSS hubiese ganado la batalla de las superpotencias?

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: ¿Y si Superman hubiese sido criado en la URSS?

Mensaje por Nurgle »

Haya por los años 80 los sabados por la tarde la TV emitio una serie llamada Amerika, yo no la pude ver porque entoces jugaba a waterpolo y teniamos partidos casi todos los sabados, uno de los protagonistas era Kristopher Krisfofferson. El argumento giraba en la vida de una America ocupada por los sovieticos.
Dejo la reseña y el enlace a la wiki:
Amérika narraba cómo era la vida en los Estados Unidos después de una toma incruenta por parte de la Unión Soviética. No queriendo describir una hazaña realista, el presidente de la ABC, Brandon Stoddard, en lugar de eso prefirió establecer la acción de la miniserie diez años después del acontecimiento, enfocando la atención en las personas americanas desmoralizadas, una década después de la conquista soviética. Más tarde explicaría que hizo un reconocimiento del espíritu americano bajo tales condiciones para no retratar el conflicto de la toma soviética
http://es.wikipedia.org/wiki/Amerika_%28miniserie%29
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Tsiolkovsky
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 141
Registrado: 11/02/2008 20:14
Ubicación: Ehppaña

Re: ¿Y si Superman hubiese sido criado en la URSS?

Mensaje por Tsiolkovsky »

Me acuerdo de la serie. Venía precedida de tanta polémica que todo el mundo vio el primer capítulo...el resto, no sé, porque la verdad es que era un coñazo, o eso me pareció a mí, que era sólo un chavalín. Me gustaba más "V" :mrgreen:

Responder