http://www.elpais.com/articulo/espana/R ... unac_3/Tes
"Reino Unido pide a España que la Guardia Civil no entre en aguas de Gibraltar
La embajada británica emitió una nota de queja a Exteriores el pasado 18 de septiembre ante dos "incursiones" de patrulleras españolas que considera una "violación de la soberanía británica"."
bfffffffff!
"violación de la soberanía británica" en aguas españolas...
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Misha
- Rusófilo avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 06/12/2006 23:12
- Ubicación: Mорекрасивое
- Contactar:
Re: "violación de la soberanía británica" en aguas españolas...
Me suena haber oído en algún lado que según el tratado de Utrecht Gibraltar no tiene (o no debería tener) aguas territoriales propias... pero en fín, después de los piratas ya tenemos otro tema de debate nacional abierto mientras la casa se nos cae encima.
Re: "violación de la soberanía británica" en aguas españolas...
No, si la casa ya se nos ha caído. ¡Pero la bandera que no la toquen!Misha escribió:pero en fín, después de los piratas ya tenemos otro tema de debate nacional abierto mientras la casa se nos cae encima.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/2 ... 80178.htmlProtesta formal española
Reino Unido se disculpa por disparar a la bandera española en Gibraltar
Marisa Cruz | Madrid
Actualizado domingo 22/11/2009 06:31 horas
El Reino Unido pidió el viernes disculpas a España, a través de su embajador, por el último incidente ocurrido en aguas próximas a Gibraltar, en las que la Guardia Civil sorprendió el martes a una patrullera de la Royal Navy desde la que se estaban realizando prácticas de tiro contra una boya con la enseña nacional.
El incidente, recogido en un informe de la Guardia Civil publicado el viernes por EL MUNDO, movilizó de inmediato a la diplomacia española.
En la mañana del viernes, el director general de Política Exterior para Europa no Comunitaria, Luis Felipe de la Peña, convocó al nuevo embajador británico en Madrid para pedir explicaciones sobre el incidente y presentar una "protesta formal". Paxman presentó sus "excusas" y atribuyó el suceso a un "error de juicio y a la falta de sensibilidad" de los miembros de la Armada de su país que participaron en el ejercicio de tiro.
No obstante, tal y como precisó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y ratificó el propio Ministerio de Asuntos Exteriores en una nota, el embajador dio garantías de que el asunto "se investigará a fondo, se exigirán las responsabilidades a que hubiera lugar y se tomarán las medidas que sean oportunas para que no vuelva a producirse un incidente de este tipo".
Versión norteamericana y maravillosa metáfora gráfica la que nos ofrece este mendigo sin techo de la patria de las barras y estrellas (foto en el enlace):
http://www.elconfidencial.com/mundo/mil ... 91121.html
Ya me puedo morir de hambre que la enseña es sagrada...

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: "violación de la soberanía británica" en aguas españolas...
Ahí le diste en el centro de la dianaya tenemos otro tema de debate nacional abierto mientras la casa se nos cae encima.
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.
За измену Родине будете платить.
Re: "violación de la soberanía británica" en aguas españolas...
"Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra"
Aparte de ser un tema de honor:
¿Alguien se imagina un peñasco que ni siquiera es una isla centro del narcotráfico, blanqueo de dinero, y un sinfin de actividades delictivas, que encima quiere quedarse con las aguas del alrededor y que chupa recursos humanos?
Esto seguro que le gusta a Kz:
http://www.profesionalespcm.org/_php/Mu ... hp?id=6496
Título: El Paraíso fiscal de Gibraltar: y siguen sin enterarse- Enlace 1 - Enlace 2
Texto del artículo:
11 julio 2006
El Paraíso fiscal de Gibraltar: y siguen sin enterarse
Gibraltar facilita la opacidad de los negocios sucios, con costes reducidos en los cambios de titularidad de fincas en la Costa del Sol si hay que hacer compraventas seguidas para especular o blanquear dinero.
Tras las operaciones policiales Ballena Blanca en 2005 y Malaya en 2006, todo el mundo sabe ya para que se utilizan las sociedades exentas de Gibraltar; pero nuestros gobernantes siguen sin enterarse y les van a conceder más líneas telefónicas a quienes las “fabrican”.
Aparte de ser un tema de honor:
¿Alguien se imagina un peñasco que ni siquiera es una isla centro del narcotráfico, blanqueo de dinero, y un sinfin de actividades delictivas, que encima quiere quedarse con las aguas del alrededor y que chupa recursos humanos?
Esto seguro que le gusta a Kz:
http://www.profesionalespcm.org/_php/Mu ... hp?id=6496
Título: El Paraíso fiscal de Gibraltar: y siguen sin enterarse- Enlace 1 - Enlace 2
Texto del artículo:
11 julio 2006
El Paraíso fiscal de Gibraltar: y siguen sin enterarse
Gibraltar facilita la opacidad de los negocios sucios, con costes reducidos en los cambios de titularidad de fincas en la Costa del Sol si hay que hacer compraventas seguidas para especular o blanquear dinero.
Tras las operaciones policiales Ballena Blanca en 2005 y Malaya en 2006, todo el mundo sabe ya para que se utilizan las sociedades exentas de Gibraltar; pero nuestros gobernantes siguen sin enterarse y les van a conceder más líneas telefónicas a quienes las “fabrican”.
Re: "violación de la soberanía británica" en aguas españolas...
Antes de nada preciso, que lo que le podía gustar a Kz, sería la procedencia del enlace que adjunté antes.
Esto es un poco antiguo, pero, mira, no ha cambiado mucho la cosa:
http://www.elmundo.es/2000/05/22/sociedad/22N0124.html
Gibraltar, colonia «non grata» o «no cooperante»
Para las autoridades españolas, Gibraltar es un ejemplo escandaloso de paraíso fiscal para las redes del crimen organizado. Los investigadores encuentran en esta colonia británica un búnker impenetrable para el blanqueo de dinero.
Un informe del Plan Nacional sobre Drogas clasifica a Gibraltar como «colonia-territorio no cooperante». Según los acuerdos internacionales establecidos por el GAFI, Gibraltar ofrece todas las ventajas para operar en el blanqueo de dinero negro procedente del narcotráfico.
Los investigadores encuentran en este territorio tipo de obstáculos para identificar a los beneficiarios en entidades financieras, acciones al portador y certificados a compañías que operan en su jurisdicción.
Los ejemplos de blanqueo de capitales a través de una sociedad son complejos y diversos. La Policía ha constatado que los carteles colombianos utilizan sociedades para enviar el dinero a EEUU y a Colombia, y de allí a paraísos fiscales. Sin embargo existe ya otro método más directo y seguro: el mismo contenedor que transporta la droga regresa con el dinero.
Actualmente, los expertos españoles trabajan sobre varios supuestos para localizar los blanqueos: las transferencias en divisas del exterior, su transformación en pesetas en efectivo y el envío del dinero al exterior como pago de importaciones ficticias efectuadas en otros países. Para encubrir estas operaciones se utilizan sociedades a nombre de terceros con la apariencia de estar dedicadas al comercio internacional de componentes electrónicos.
Otras fórmulas de lavar dinero son la apertura de cuentas a nombre de sociedades, ingresos en efectivo, conversión de los ingresos en dólares y transferencias al exterior o reintegros en efectivo. O utilizar las sociedades anónimas de reciente constitución con el capital mínimo exigido por ley, que percibían fondos de la Comisión Europea por conceptos y proyectos ficticios, que invierten en inmuebles rústicos.
Esto es un poco antiguo, pero, mira, no ha cambiado mucho la cosa:
http://www.elmundo.es/2000/05/22/sociedad/22N0124.html
Gibraltar, colonia «non grata» o «no cooperante»
Para las autoridades españolas, Gibraltar es un ejemplo escandaloso de paraíso fiscal para las redes del crimen organizado. Los investigadores encuentran en esta colonia británica un búnker impenetrable para el blanqueo de dinero.
Un informe del Plan Nacional sobre Drogas clasifica a Gibraltar como «colonia-territorio no cooperante». Según los acuerdos internacionales establecidos por el GAFI, Gibraltar ofrece todas las ventajas para operar en el blanqueo de dinero negro procedente del narcotráfico.
Los investigadores encuentran en este territorio tipo de obstáculos para identificar a los beneficiarios en entidades financieras, acciones al portador y certificados a compañías que operan en su jurisdicción.
Los ejemplos de blanqueo de capitales a través de una sociedad son complejos y diversos. La Policía ha constatado que los carteles colombianos utilizan sociedades para enviar el dinero a EEUU y a Colombia, y de allí a paraísos fiscales. Sin embargo existe ya otro método más directo y seguro: el mismo contenedor que transporta la droga regresa con el dinero.
Actualmente, los expertos españoles trabajan sobre varios supuestos para localizar los blanqueos: las transferencias en divisas del exterior, su transformación en pesetas en efectivo y el envío del dinero al exterior como pago de importaciones ficticias efectuadas en otros países. Para encubrir estas operaciones se utilizan sociedades a nombre de terceros con la apariencia de estar dedicadas al comercio internacional de componentes electrónicos.
Otras fórmulas de lavar dinero son la apertura de cuentas a nombre de sociedades, ingresos en efectivo, conversión de los ingresos en dólares y transferencias al exterior o reintegros en efectivo. O utilizar las sociedades anónimas de reciente constitución con el capital mínimo exigido por ley, que percibían fondos de la Comisión Europea por conceptos y proyectos ficticios, que invierten en inmuebles rústicos.
Re: "violación de la soberanía británica" en aguas españolas...
No, si a mí lo de Gibraltar me parece de puro cachondeo, ya sabes lo que pienso de la "Pérfida Albión". Lo que pasa es que, a título personal, yo las banderas sólo me las tomo en serio cuando respeto lo que simbolizan, y a este país de opereta que tenemos hay que tener estómago para respetarlo tal y como los están dejando (que vamos a acabar como la Rusia de Yeltsin pero en pequeñito)
Primero hay que poner orden en casa y después ya veremos, que a este paso hasta Marruecos le va a parecer una opción más seria a Ceuta Y Melilla. Como diría ese derechista lúcido (de los que ya no hay) del Ortega, las naciones se construyen sobre la base de un proyecto común de futuro tanto o más que sobre un pasado común, y cuando aquél falta cada uno de sus miembros se siente "incómodo" o ajeno al total. Nuestro proyecto cuál es ¿parque de atracciones? Si fuéramos Suiza, pues a lo mejor ya los propios gibraltareños habían presionado para reintegrarse.
¿¡Pero integrarse en "esto"!?
Vaaaale, paro, corrupción, analfabetismo e improductividad aparte, somos campeones de Europa de furbo...
El que no se consuela es porque no quiere.
Primero hay que poner orden en casa y después ya veremos, que a este paso hasta Marruecos le va a parecer una opción más seria a Ceuta Y Melilla. Como diría ese derechista lúcido (de los que ya no hay) del Ortega, las naciones se construyen sobre la base de un proyecto común de futuro tanto o más que sobre un pasado común, y cuando aquél falta cada uno de sus miembros se siente "incómodo" o ajeno al total. Nuestro proyecto cuál es ¿parque de atracciones? Si fuéramos Suiza, pues a lo mejor ya los propios gibraltareños habían presionado para reintegrarse.
¿¡Pero integrarse en "esto"!?



Vaaaale, paro, corrupción, analfabetismo e improductividad aparte, somos campeones de Europa de furbo...
El que no se consuela es porque no quiere.

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)