Pelicula sobre la guerra de Osetia

Porque hay vida más allá de Rusia

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Pelicula sobre la guerra de Osetia

Mensaje por Nurgle »

Se anuncia el proximo rodaje norteamericano de una pelicula sobre la guerra de Osetia, a falta de conocer el guión, los chicos de lenta.ru, hacen sus propuestas:
Imagen
Osetia del Sur: amor y democracia

El 4 de agosto, el mundo supo de los planes de un director hollywoodiense de rodar una historia dramática sobre el conflicto armado de agosto de 2008 en Osetia del Sur. Este director es Renny Harlin. Si fuera, por ejemplo, Steven Spielberg quien filmase la película, podría esperarse una narración no del todo fidedigna desde el punto de vista histórico sobre el drama personal de un protagonista atrapado en una situación difícil. Sin embargo, al ocuparse de ello el hombre que nos dio títulos como “Riesgo Total” o “La Jungla 2”, puede esperarse cualquier cosa.

En general, Harlin está especializado en las películas de acción, pero en lo profundo de su alma sueña desde hace tiempo con el cine serio. “He esperado mucho tiempo a que me llegase un proyecto con esencia, contenido”, dijo Harlin al respecto de su nuevo proyecto. “Incluso si solo unas pocas personas ven la película y sienten su espíritu antimilitarista, comprenderé que he hecho algo importante de lo que puedo estar orgullos”. Si hay que creer a Harlin, el trabajo sobre el nuevo proyecto ya ha empezado, y el rodaje comenzará a mediados de septiembre de 2009. El guión del drama sobre el tema osetio fue recibido por el director, según sus palabras, tan solo hace dos semanas.

Lenta.ru no ha leído el guión sobre el que trabajará Harlin. Naturalmente, sus detalles se guardan en secreto, solo se sabe que el protagonista principal será un periodista. No obstante, no pudimos resistirnos a la tentación de imaginar cómo se vertirá el trabajo de este director hollywoodiense sobre un material totalmente lejano para el espectador americano medio. Todo lo que leerá usted a continuación es fruto de nuestra fantasía; todos los sucesos y personajes son inventados; las coincidencias son solo casualidad.

El protagonista
El protagonista de la película, Steve (le llamaremos así por comodidad; el papel, en nuestra opinión, es ideal para Bruce Willis) es un veterano de numerosos conflictos, un hombre con una vida difícil. Durante la guerra en el Golfo Pérsico, su unidad cayó en una emboscada de los muyaidines (o de mercenarios chinos). A consecuencia de ello, el mejor amigo de Steve (Matthew McConaughey) murió mientras le protegía con su propio cuerpo de las balas de un francotirador.

Tras la guerra, la vida del protagonista no consiguió enderezarse. Al volver, se encuentra con un hogar vacío: su mujer (Naomi Watts) se llevó a su hija (Dakota Fanning) y se fue con un abogado de éxito (Colin Firth). Steve decide volver al hobby de su juventud: resulta, que ya en la escuela el futuro marine soñaba con ser periodista. Consigue colocarse en un canal de televisión local, pero, a causa de su carácter difícil, la dirección no aprecia a Steve y no le deja hacer reportajes serios sobre política. En su tiempo libre, al solitario protagonista le gusta beber. Solo los regulares encuentros con su hija colorean el gris ajetreo de su vida (tras el divorcio, Steve recibió el derecho a tener consigo a la niña los fines de semana dos veces al mes).

Entonces, la dirección decide enviar a Steve a la lejana Georgia (el país caucásico, no el estado de EEUU), para preparar material sobre el trabajo de unos misioneros americanos que se ocupan de la difusión del bien y la distribución de folletos en la frontera con Osetia. A Steve lo cargan con un cámara llamado Bob (Christian Bale) que no cae muy bien a nuestro héroe. Cuando llegan a Georgia, dispuestos a filmar un reportaje inútil, comienza el conflicto armado en Osetia.

Acciones bélicas
Al principio, los bombarderos estratégicos rusos lanzan ataques de misiles sobre pueblos y ciudades georgianas, corren ríos de napalm y rugen las andanadas de disparos de tanques. Entretanto, Steve y Bob, moviéndose en cortas carreras, filman todo lo que ocurre para que el Mundo Occidental conozca las tropelías del Kremlin en el territorio de un pequeño pero orgulloso país.

Al resguardarse de los bombardeos en una de las aldeas en las que trabajaban los misioneros, Steve conoce a una chica local llamada Tamara (Keira Knightley). Antes de la guerra, la joven ayudaba a los americanos a difundir el bien, y habla un poco de inglés. Bajo el silbido de las balas rusas y los fragmentos de metralla, entre Tamara y Steve surge una chispa de relaciones profundas.

En este punto, por supuesto, habrá una escena de amor bajo el rugido de las bombas. Para adultos.

Después, Tamara le explica a su amado cómo la pequeña pero orgullosa Georgia intenta construir la democracia, y cómo se lo impide su terrible vecino Rusia. El amor hacia la chica georgiana despierta en Steve el sentido del deber, olvidado hace tanto tiempo, y comprende que, como un auténtico americano, tiene la obligación de intervenir. Sí, ésta no es su guerra, pero la batalla se libra por lo más preciado, por la Democracia. Bueno, y también un poco por amor. Bob intenta sin éxito convencer a Steve para que cambie de opinión, menciona el deber del periodista y la obligación de no implicarse, pero pronto comprende que ya no se puede hacer nada.

La guerra de Steve
En ese momento comienza una penetración terrestre en el territorio de Georgia Las hordas de castigo rusas, llevando unos cascos que recuerdan vagamente a los de las SS (con la diferencia de que en lugar de dos rayos a los lados habrá estrellas rojas), comienzan a limpiar implacablemente el territorio. Steve decide presentar batalla a los rusos. Pero Bob no quiere hacer eso y anuncia que tiene la intención de volver solo a algún lugar donde allá una ducha caliente, Internet y un consulado americano.

Bob abandona la aldea, y muy pronto es atrapado por soldados rusos con cara de orcos de “El Señor de los Anillos”. Mientras tanto, Steve se vuelca en instruir a los campesinos georgianos en el manejo de las armas. Los campesinos aprenden rápido la lección, y por la tarde ya están listos para enfrentarse a los rusos.

Llega la noche, y, cubierto por la oscuridad, un comando de soldados de élite rusos destinados a operaciones especiales (spetsnaz) atraviesa el río (cerca de la aldea habrá un río) y ataca a la aldea (en primer lugar, los soldados de élite rusos siempre cometen sus desmanes de noche; en segundo lugar, en la oscuridad es más barato y efectivo rodar acciones bélicas: estallidos de granadas y balas trazadoras suplen con creces la ausencia de un costoso equipo de dobles profesionales; en tercer lugar, aún queda la lucha a la luz del día para más adelante). Comienza una dura batalla, y bajo el liderazgo de Steve, los georgianos causan numerosas bajas a los spetsnaz rusos, consiguiendo expulsarlo de su aldea.

Sin embargo, por la mañana aparece el Jefe Spetsnaz, Iván (Jamie Foxx), con hombreras de la marina y barba, para negociar. En un terrible inglés, Iván informa de que tienen a Bob y que, para rescatarlo, Steve debe rendirse. Iván (o, como él mismo se llama, “Aiván”) concede a Steve dos horas para que reflexione.

Aquí se produce el inesperado Giro Dramático del argumento (¿había olvidado usted que se trataba de cine serio?). En lugar de estrangular a Iván con sus propias manos, Steve se pone a pensar. En el alma del protagonista, a lo largo de dos minutos y medio, se desarrolla una auténtica tragedia shakesperiana. ¿Qué hacer? ¿Salvar a Bob, limpiando con ello los errores del pasado y la muerte de su amigo en el Golfo Pérsico? ¿O acordarse de la democracia, de Tamara, y de los misioneros (que, por supuesto, son asesinados por los rusos tan pronto como éstos toman la aldea)?

Se producen flashbacks. Muchos flashbacks.

Cuando expira el plazo indicado, Steve se rinde, recoge a Bob y se marcha. No obstante, los traicioneros rusos ponen a un francotirador (Jude Law) para que les dispare. El perspicaz Bob lo detecta a tiempo y cubre a su amigo con su propio cuerpo. Chasquea un disparo y Bob cae al suelo con una bala en el corazón. Steve coge una piedra y, desde una distancia de 800 metros, alcanza al enemigo. Entretanto, mientras muere en los brazos de Steve, Bob dice: “Sí, Steve, he comprendido muchas cosas. No sufras, mi muerte no es en vano. Ve, defiende la aldea, porque hoy somos todos georgianos. Juntos somos más fuertes. ¡Los chicos te necesitan, colega!”

Steve regresa justo a tiempo para lograr derrotar a los rusos. El último en quedar vivo es el Jefe Spetsnaz, Iván; tras agotar todos los cartuchos, Steve e Iván luchan con las manos. Al final, Steve consigue imponerse, mete a Iván en un coche, lo ata al volante, y con las palabras “hasta la vista, bicho” deja caer el coche en un barranco (cerca de la aldea, además de un riachuelo, también hay un barranco). El coche cae y explota.

Puesta de sol. Los rusos se retiran. Gracias a los esfuerzos de la comunidad internacional, las acciones militares se interrumpen. Steve abraza a Tamara y le enseña una foto de su hija, a la que ha recordado durante su lucha con Iván. Antes de los títulos de crédito, una voz en off informa de las pérdidas de ambos bandos y otros detalles antibélicos. Créditos. Fin.

Epílogo
Obviamente, Lenta.ru no pretende ser vidente. Es posible que con la nueva película de Harlin ocurra lo mismo que con “Mannerheim”: que simplemente no haya dinero suficiente para el rodaje. No obstante, si algún director con recursos quiere tomar prestado algo del guión descrito en los párrafos anteriores, le pedimos que comparta con nosotros sus ingresos de taquilla. Y es que éstos están garantizados.

Andrei Koniáyev

Lenta.ru
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Pelicula sobre la guerra de Osetia

Mensaje por Kozhedub »

:lol: :lol: :lol:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Hasek
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 176
Registrado: 04/02/2009 23:46
Ubicación: Barcelona

Re: Pelicula sobre la guerra de Osetia

Mensaje por Hasek »

El artículo es buenísimo, es american way of life en su máximo esplendor, pero lo triste es que habrá muchos que aún se lo creerán.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Pelicula sobre la guerra de Osetia

Mensaje por casarusia »

Con guiones como ese se ha forjado el mundo entero la imagen de los americanos ganando la Segunda Guerra Mundial ellos solicos.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Tsiolkovsky
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 141
Registrado: 11/02/2008 20:14
Ubicación: Ehppaña

Re: Pelicula sobre la guerra de Osetia

Mensaje por Tsiolkovsky »

Me he descojonado un rato. Pero lo triste es que si al final se rueda esta bazofia el guión será así, punto por punto.

Avatar de Usuario
Sholojov-12
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 96
Registrado: 05/04/2009 22:47

Re: Pelicula sobre la guerra de Osetia

Mensaje por Sholojov-12 »

¿Nadie menciona los chorrocientos millones de civiles georgianos que los rusos(con un extraño parecido a Stalin) se cargarán a lo largo de la película?

Responder