

Mark Millar, escritor de algunos de los cómics más famosos del hombre de acero, está de actualidad estos días porque todos los rumores indican que podría ser el elegido para escribir el guión de la próxima película de Superman, cuyo lanzamiento está previsto para el 2011. Pretenden superar el batacazo comercial de la última entrega y recuperar el interés por el personaje.
Para ir abriendo boca, próximamente saldrá a la venta la reedición especial de uno de los más interesantes comics que jamás haya escrito Mark Millar sobre el héroe. Se trata de Superman Rojo (Superman-Red Son), editado originalmente por DC Comics dentro de la serie Elseworlds (Otros Mundos) en abril de 2003. Elseworlds es una serie de cómics en la que se toman a los distintos superheroes del universo DC (Batman también forma parte de estas historias) y son situados en tiempos y lugares distintos, algunos de esos lugares son reales y otros no. Marvel tiene historias similares, pero la diferencia es que DC crea una historia totalmente nueva mientras que Marvel solamente cambia un punto en toda la historia y ve como afectó el futuro.
El escritor creó el cómic con la premisa “¿Qué hubiera pasado si Superman hubiera sido criado en la Unión Soviética?”. Superman-Red Son mezcla distintas versiones alternativas de superheroes de DC con versiones alternativas de figuras políticas reales como Joseph Stalin y John F. Kennedy. En la historia de Red Son, la nave de Superman aterriza en una granja en Ucrania en vez de Kansas, por lo que al crecer cambia su forma de luchar por la verdad y la justicia, y ahora es presentado como el defensor del socialismo y la expansión del Pacto de Varsovia, siendo su identidad secreta un Secreto de Estado.
Superman-Red Son consta de tres capítulos ambientados en distintas épocas: la década de los 50 (Red Son Rising), los 70 (Red Son Ascendant) y el año 2000 (Red Son Setting) donde encontramos una hipotética Unión Soviética del año 2000 que comprende a todos los países del mundo a excepción de los Estados Unidos de América (que ha atravesado una desastrosa guerra civil). Dentro de la esfera de influencia soviética del año 2000 no existen el crimen, la pobreza, ni el desempleo. Pero tampoco existe la libertad, según los autores del cómic el mundo bajo el dominio soviético es como Gran Hermano, siempre bajo vigilancia y control. Al final se incluye un epílogo futurista que cierra la obra y aporta esperanza para el Superman soviético.
Aunque el cómic muestra una visión "americanizada" de la URSS, con toda la distorsión que eso supone, resulta de interés para rusófilos y amantes del cómic de superhéroes.
Encontraréis todos los detalles del argumento y los personajes en el siguiente link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Superman_Red_Son