Contra la deslocalización, mano dura

Porque hay vida más allá de Rusia

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Contra la deslocalización, mano dura

Mensaje por Kozhedub »

Hola:

Últimamente estos alemanes me están sorprendiendo. Primero mandan a Siberia a un adolescente antisocial, y ahora la clase política de este país, sin que sirva de precedente, ha enseñado los dientes a la llamada "globalización" sin cortarse ni un pelo.

La noticia aparecía ayer en el teletexto de Televisión Española. La empresa Nokia planea cerrar su factoría en Renania para trasladarla a Rumanía donde la mano de obra es mucho más barata, lo que para los alemanes supone la desaparición de 2300 puestos de trabajo. Los principales líderes políticos han pedido a la ciudadanía que compre móviles de cualquier marca menos de ésta, y han exigido a la empresa de Japón que devuelva los 93 millones de euros de subvención que recibió del estado en su día. Nokia se opone alegando que cumplió con sus compromisos.

Por una parte me parece bien que Europa Occidental empiece a recoger lo que ha sembrado, si queríais "libre mercado" tomad dos tazas. Pero al mismo tiempo me ha hecho gracia que los políticos hayan sido capaces de oponerse a una medida que, a fin de cuentas, es propia del sistema que defienden. ¿No querían una europa del este "capitalista"?

Pues que no se quejen...

(93 millones de euros de propina, cuanto más rico es uno más dinero le regalan, encima eso...)

Saludos.

PD: si en vez de Rumanía Nokia escoje Rusia ya teníamos titulares alusivos para dos meses. :lol:

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Solo un pequeño detalle:
han exigido a la empresa de Japón
Nokia es finlandesa, o sea de un pais miembro de la UE. :wink:
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Nurgle escribió:Nokia es finlandesa, o sea de un pais miembro de la UE.
Gracias por la corrección Nurgle :D

Así todavía lo veo más grave, porque si ya ni de los socios pueden fiarse...

Saludos.

arrhant
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 514
Registrado: 19/01/2008 11:24
Ubicación: Bilbao

Mensaje por arrhant »

A mi también me llamó la atención eso de Japón, y miré Wikipedia. En curiosidades pone "A pesar de ser una de las marcas de productos de consumo masivo de mayor reconocimiento mundial, diferentes sondeos han demostrado que la mayoría de consumidores de diferentes países piensan erróneamente que Nokia es una marca japonesa."

Y algo más interesante para nosotros:
"...el desarrollo de la empresa Nokia, nacida en 1865 con características muy distintas a las que tiene hoy en día. De hecho la compañía vio la luz cuando Finlandia era parte del Imperio ruso, a iniciativa de un ingeniero de nombre Fredrik Idestam, quien estableció una fábrica de pulpa de madera para la producción de papel en el sur del país. La compañía, a la que bautizó como Nokia, tuvo un gran despunte debido a la ola industrializadora imperante en toda Europa, misma que elevó el consumo de papel y cartón. Alrededor de la fábrica se establecieron asentamientos humanos, y a esa comunidad también se le denominaría Nokia."
:)

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

A ver si toman nota en nuestro país. Porque tanto buen rollete ya cansa. Luego esas empresas publican cada final de año unos resultados económicos insultantes y resulta que las subvencionamos entre todos. Me parece bien que den trabajo, prosperidad y teléfonos móviles, pero que también cumplan con unas leyes y que los gobiernos se dejen de tantas rebajas de impuestos. Sin embargo, ahora que tenemos encima una (nueva) recesión en USA, esos capitostes ya tienen motivos para reclamar el abaratamiento de costes laborales y la cantinela de siempre... :evil:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

A propósito de Nokia, esto también da arcadas (aunque no lo escriba el Gran Mañueco):
Nokia aumentó su beneficio neto un 67 por ciento en 2007

Nokia, el primer fabricante mundial de teléfonos móviles, obtuvo un beneficio neto de 7.205 millones de euros (casi 10.500 millones de dólares) en 2007, lo que supone un 67 por ciento más que el año anterior, informó hoy la empresa.

Las ventas netas aumentaron un 24 por ciento respecto a 2006 y se situaron en 51.058 millones de euros (74.400 millones de dólares).

La compañía finlandesa consiguió unas ganancias de 1,83 euros por acción, 74 céntimos más que el año anterior.

La junta directiva de Nokia propondrá un reparto de dividendos de 53 céntimos de euro por acción, frente a los 43 céntimos de 2006.
Luego cierran factorías y dejan a trabajadores en el paro, y no para no perder dinero, si no para ganar mas aún.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder