45º ANIVERSARIO DE LA OPERACIÓN “ANADYR”

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

45º ANIVERSARIO DE LA OPERACIÓN “ANADYR”

Mensaje por Vladiвосток »

Las tropas estratégicas coheteriles registran hoy el 45º aniversario de la operación estratégica “Anadyr” que consistía en transportar de la URSS a Cuba y poner en estado combativo cohetes balísticos de alcance medio R-12 y R-14 con ojivas nucleares (en 1962).

La organización social interregional de veteranos internacionalistas comenzó hoy en la Academia de Tropas Coheteriles Pedro el Grande una conferencia histórico-militar dedicada a la mencionada operación. En la conferencia toman parte: el jefe del Estado Mayor, teniente general Andrei Shvaichenko, representantes de diversos tipos de armas, veteranos y participantes de la operación, así como el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba Jorge Martí Martínez.

El plan “Anadyr” preveía la dislocación en Cuba cerca de 50 mil 874 efectivos. El agrupamiento ruso debía constar de tres divisiones provistos de misiles R-12, dos divisiones con misiles R-14, dos unidades provistas de misiles crucero, 4 regimientos motorizados de infantería, dos batallones blindados, 40 cazas MIG-21, 42 bombarderos IL-28, 12 sistemas de artillería antiaérea S-475 con 144 cohetes.

A propuesta del titular de Defensa de la URSS Rodión Malinovski, las cargas nucleares fueron montadas no solo en los cohetes balísticos, sino asimismo en los misiles crucero. Además, allí se planigfica construir una base naval. Con este fin se proponía enviar a la isla dos cruceros, 4 destructores, 12 buques tipo “Mosquito”, 11 submarinos, 7 de los cuales portaban arma nuclear a bordo.

La operación se llevaba bajo el mayor secreto. Tan solo pasado un mes de llegados a la isla tres regimientos coheteriles, un avión espía norteamericano U-2 fotografió rampas de lanzamiento y cohetes, lo que suscitó una gran inquietud del Pentágono y luego del presidente John Kennedy. Para fines de octubre casi la mitad de los 36 cohetes R-12 traídos a la isla estaba preparada para el llenado de combustible, oxidante y para el montaje de ojivas nucleares. Sin embargo, debido al bloqueo naval contra Cuba, los cohetes R-14 no llegaron a la isla. Justo en este momento los líderes de la URSS y de EEUU llegaron a la conclusión de que había que resolver el conflicto por vía pacífica. Las partes convinieron retirar los cohetes soviéticos de Cuba y los norteamericanos de Turquía y Europa.

Fuente: La Voz de Rusia, 11/10/2007
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Me voy a permitir citar el mejor libro hasta la fecha sobre el tema, en el que se detallan públicamente por primera vez muchos hechos en torno a la crisis de los misiles, o crisis caribeña, como se le llama en Rusia. El libro está escrito por el hijo de Anastas Mikoyan, Sergo, y espero que se publique próximamente en España, a comienzos de 2007 el propio Sergo Mikoyan estuvo en Zaragoza para cerrar un acuerdo con una editorial para publicarlo en español. No obstante, aquí está el enlace de la edición original:

Imagen
Imagen

Desantinik
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 34
Registrado: 20/01/2008 11:47
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Desantinik »

Fue quiza el momento mas tenso de la Guerra Fria, la que se pudo armar... y todo porque la URSS coloco unos misiles cerca de los EEUU del mismo modo que ellos hicieron antes, lo de siempre, si USA lo hace es para defender el mundo libre pero si lo hace otro se trata de la mas grave de las amenazas.

Koba
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 35
Registrado: 21/01/2008 11:59

Mensaje por Koba »

Yo creo que fue un acto decisivo en el devenir de la Guerra Fría, porque EEUU fue capaz de hacer retroceder a los soviéticos por primera vez, y además se dio cuenta de que el enemigo estaba mucho más cerca de lo que se imaginaba. Si esos misiles se hubieran colocado en sus posiciones y todas las plataformas hubieran estado operativas para un ataque inminente hacia EEUU, los americanos estoy convencido de que hubieran cambiado su política de confrontación hacia la URSS, sabiendo que tienen a unos cientos de kilómetros misiles rusos apuntando a la Casa Blanca.

Hasta entonces los soviéticos tenían una clara ventaja con respecto a los estadounidenses: conquistaron el espacio, fueron capaces de infiltrar espías en su programa nuclear, su influencia en Europa era aplastante, en América Latina tenía países socios como Cuba, con China aún no estaban enfrentados (pero casi)... digamos que más de medio mundo en ese momento era afín a la URSS.

Pienso que si los EEUU llegan a descubrir esas rampas de lanzamiento plenamente montadas y operativas, la Guerra Fría hubiera ido por otros derroteros. Pero claro todo esto son conjeturas que nunca llegaremos a saber.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Tiene que estar muy interesante el libro que propone Lazareto, la mayoría somos tan ignorantes con los acontecimientos acaecidos en el Siglo XX que nos convierte en fácilmente "reprogramables", es decir fácil de manipular. A primera vista si que es cierto que el tirunfo de EEUU fue más que evidente, dado que los misiles que fueron retirados de Turquía eran realmente obsoletos. Sin embargo he leido más de una vez a historiadores contemporaneos o analistás políticos de reconocido prestigio, como Noam Chomsky, que se consiguió por parte de la URSS que EEUU no invadiera la Isla Caribeña, y ello estaría directamente relacinado según algunos autores con una supuesta invasión de Venezuela y por lo tanto del control directo de los recursos petrolíferos de ese país. No sé, quizás los Rusos no eran tan torpes como cabría esperar.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Koba
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 35
Registrado: 21/01/2008 11:59

Mensaje por Koba »

barvarroja escribió:...Sin embargo he leido más de una vez a historiadores contemporaneos o analistás políticos de reconocido prestigio, como Noam Chomsky, que se consiguió por parte de la URSS que EEUU no invadiera la Isla Caribeña, y ello estaría directamente relacinado según algunos autores con una supuesta invasión de Venezuela y por lo tanto del control directo de los recursos petrolíferos de ese país. No sé, quizás los Rusos no eran tan torpes como cabría esperar.
Sí, eso yo creo que es un secreto a voces, porque Cuba fue, es y seguirá siendo un grano en el cristal de EEUU, y con ejemplos como el de Vietnam, nada tendría de sorpresa que hubiesen hecho lo mismo con la isla. Y sin embargo no lo hicieron ni lo han hecho jamás. En cuanto a lo de Venezuela, yo desconocía esa variante, sin duda apasionante, de este episodio.

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

En relación con este tema ha habido muchos interrogantes hasta este libro. Se desvela por ejemplo que los comandantes soviéticos en la isla tenían la potestad de decidir el lanzamiento de armas nucleares tácticas del tipo Luna (FROG). Durante los momentos álgidos de la crisis, Fidel Castro estuvo presionando para lanzar los misiles ya estacionados en la isla contra EEUU, petición que puso en un compromiso a los militares soviéticos destacados. Finalmente el Kremlin puso orden y se paralizó el ataque. Esto mismo lo reconoce Fidel en sus memorias.
Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Tengo entendido también que algunos destructores de la flota norteamericana llegaron a atacar a uno de los submarinos soviéticos que vigilaba la folta dirigida a Cuba. La sangre no llegó al río por la frialdad del capitán soviético que no optó por repeler la agresión por la vía "rápida".

Buscaré el artículo en el que se citan el nombre del submarino y el de su comandante.

Saludos y gracias por la información que habéis dejado aquí.

Koba
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 35
Registrado: 21/01/2008 11:59

Mensaje por Koba »

La sangre estuvo a punto de llegar al río varias veces; leí en un libro acerca de este tema que también los soviéticos abrieron fuego contra aviones estadounidenses y fue la sangre fría de Kennedy la que se opuso a responder a la agresión en contra de la opinión de sus generales. Sin duda si hubiera estado de presidente norteamericano algún Bush, Reagan o Nixon la cosa hubiera sido mucho más grave. Lo de Fidel yo también lo había leído y visto varias veces, sin ir más lejos en el documental de Oliver Stone, en el que, según sus propias palabras, "consideraba una grave ofensa y un error el retirar los misiles y no utilizarlos"... Sin duda está claro que la perspectiva de Fidel era otra muy diferente a la de los soviéticos: mientras uno consideraba que debían de estar ahí para utilizarlos, los otros creo yo que los querían colocar allí más como medida intimidatoria y de defensa que con vistas a ataques inminentes o preventivos. Los americanos les echaron el órdago y los rusos se achantaron... ¿farol?¿no estaban totalmente preparados para una guerra nuclear con EEUU?¿se impuso realmente la cordura?

Por favor no dejeis de opinar, que de este tema no se gran cosa y me parece algo apasionante. Gracias :P

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Tengo entendido también que algunos destructores de la flota norteamericana llegaron a atacar a uno de los submarinos soviéticos que vigilaba la folta dirigida a Cuba. La sangre no llegó al río por la frialdad del capitán soviético que no optó por repeler la agresión por la vía "rápida".

Buscaré el artículo en el que se citan el nombre del submarino y el de su comandante.

Saludos y gracias por la información que habéis dejado aquí.
El suceso es cierto, y se estuvo acosando al submarino con cargas de profundidad, lo que no se supo hasta hace muy poco era que el submarino llevaba torpedos con cargas nucleares tácticas.
Parece que a su regreso a la URSS el capitán no tubo el reconocimiento que se merecía, y parece ser que sufrió un cierto ostracismo
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder