Sobre los muertos del comunismo soviético

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Central Asia's child Aids tragedy
By Natalia Antelava
Central Asia correspondent, BBC News



Doctors who treated Bekhruzbek are now accused of infecting him with HIV
Dilfusa wept as she rocked her baby, Bekhruzbek, to sleep.

She had taken her son to hospital near their village in southern Kyrgyzstan because he had heat stroke.

Eight months later he was diagnosed with HIV. "I thought my life was over," she said.

The doctors who treated Bekhruzbek are now on trial, accused of infecting him.

There are 78 other babies who have contracted HIV inside hospitals in Kyrgyzstan. Three of them have died, and new cases continue to emerge.

Most of their parents do not want to talk - so great is the stigma.

"My husband left me, he is in Russia now. The night when we got the test results he slept on the other side of the bed. I accidentally touched him and he kicked me," said Dilfusa.

Dilfusa, in her early twenties, is now also HIV positive. Like 16 other mothers in Kyrgyzstan, she contracted the virus through breastfeeding.

It is rare, but it happens - yet no-one warned her, she says, that she should not have nursed.

Fourteen medical workers in Kyrgyzstan have been accused of negligence, malpractice and corruption.

The prosecution alleges that doctors charged parents for equipment which they had used again and again.


Crumbling system

But it is not just individual doctors, it is the entire medical system in Kyrgyzstan and across Central Asia that is on trial.

This system is part of the region's Soviet legacy.

Soviet healthcare - just like much in the USSR - was huge, centrally managed and inflexible.

The situation in hospitals is similar everywhere, it just happened that it was discovered in Shymkent

Bahit Tumeneva,
former Kazakh health official

Doctors followed the orders of the Communist Party, but they were well paid and had plenty of resources.

As the USSR fell apart, so did its health system. Hospitals lost funding, many doctors left for better paid jobs overseas, leaving the crumbling medical system unprepared for new challenges like HIV/Aids.

As the international community began to pour tens of millions of dollars into HIV/Aids prevention, very little was spent on reforming the health system itself.


Donors are beginning to realise that this was a mistake.

"I think trying to address the problem of HIV/Aids without investing in health systems is inefficient use of resources," says Gabit Islmailov of the World Health Organisation.

"I think this is a realisation that is coming to the mind of many donor agencies."

But it has come too late for the growing number of children already affected, and not only in Kyrgyzstan.

Drug users

Across the border lies Central Asia's richest nation, Kazakhstan.

It boasts one of the former Soviet Union's most successful economies. But away from the buzz of the capital, the country's health system is in ruins.

One year ago, an unprecedented trial took place in the southern city of Shymkent.

Twenty-one medical professionals were found guilty of infecting more than 70 babies with HIV. The number of infected children now stands at 149.


Most of the babies were infected through blood transfusions as doctors made money by prescribing unnecessary transfusions and selling blood to parents.

Court documents show one child received more than 50 transfusions during just one treatment.

It is not clear where the infected blood came from. But the prosecution suggested drug users could be one possible source.

They are the biggest HIV risk group in Central Asia. In Shymkent three drug users said it had been standard practice for them to give blood for money, and that when they did they were not checked for HIV.

The government says this is no longer the case and that all blood donors are now carefully screened, but the problem, some believe, is that the underlying cause of the outbreak still exists.

"Corruption is a particularly dangerous infection for society," says Bahit Tumeneva, a former senior Kazakh health official who left her job several years ago to protest against corruption in the medical sector.

"The doctors have to bribe in order to get jobs or to get a place for their children in school, and then they start taking bribes too. When the power of law is substituted by the power of money, all of us become hostages to situations like the one in Shymkent," she says.

Ms Tumeneva, like many, is convinced that the Shymkent and Osh outbreaks are part of a larger regional trend.

"The situation in hospitals is similar everywhere. It just happened that it was discovered in Shymkent," she says.

Wasted lessons

More than a year after he was first diagnosed with HIV, two-year-old Syatt now lives with his grandmother, Salima, in the outskirts of Shymkent.

Both Syatt and Ruslana face an uncertain future

The government provided accommodation for 10 of the 149 families. Their houses stand on the edge of a landfill. The air reeks of rotting rubbish, and their neighbours want them out.

"When the neighbours found out that Syatt was ill, there was a big scandal - there was even fighting. They wanted to evict us," she said.

When Syatt was seven months old, Salima took him to hospital to check a swelling on his knee. It was inside the hospital, she says, that he got sick with pneumonia and doctors administered several transfusions

"I'm heartbroken. None of our relatives want to know us. They told me to abandon him, to put him in an orphanage. But it's not his fault, it's the state's fault and the doctors' fault," she said.

As she speaks, Syatt is playing with his only friend, Ruslana.

She is another of the HIV babies. Salima hopes that maybe one day the two will get married. No healthy girl will ever marry my grandson, she tells me.

But Ruslana is already very sick and only one stage away from getting full-blown Aids.

Fifteen babies have died of Aids in Shymkent, killed in places that are built to cure.

Salima has heard of the new outbreak in Osh.

Syatt and Ruslana's tragedy, she says, is all the more pointless because elsewhere the painful lessons of Shymkent have already been wasted.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/7474998.stm
CENTRAL ASIA: Nutritional problems remain despite improvements
05 May 2008 05:34:19 GMT
Source: IRIN


OSH/ASHGABAT, 4 May 2008 (IRIN) - Islam, 13, does not differ much from his friends. But he is definitely short for his age and looks younger than most of the children in his age group in the southwestern Kyrgyz city of Osh. He is at least 10 cm shorter than most of his classmates.

"I feel a bit sorry, particularly when playing games because I am shorter and also I get tired very quickly," he said.

Islam's parents divorced about 10 years ago and his mother has been suffering from tuberculosis for a long time and is unable to work. With no income or job, she had to rely on support from her relatives.

"We have been living not just from hand to mouth. Sometimes we didn't have even a loaf of bread and I used to cry at my desperation when I couldn't find food for my children," Islam's mother said. "That's why my son is short and weak, he gets sick very easily, and he is not doing particularly well at school."

The problem of malnutrition is similar in many Central Asian countries, said an expert from the UN Children's Fund (UNICEF).

"There are definitely specific nutritional problems here, especially among children. There is still a high percentage of children with chronic malnutrition; you still find acute malnutrition," Arnold Timmer, a nutrition specialist with UNICEF's Regional Office for Central and Eastern Europe (CEE) and the Commonwealth of Independent States (CIS), told IRIN in the Turkmen capital, Ashgabat.

The prevalence of chronic malnutrition in Central Asian countries among children under five is highest in Tajikistan - 27 percent, according to UNICEF's Child Nutrition Situation in CEE and CIS Strategic Direction report.

"Chronic malnutrition is when children are too short for their age, but there are also hidden issues - what you call hidden hunger - a lack of minerals and vitamins in the food that leads to micronutrient deficiencies," Timmer explained.

Anaemia

A large proportion of the population in the region is affected by micronutrient deficiencies which are not easily seen, for example anaemia. "It [anaemia] presents itself as general fatigue, lower work output, but it is not something that you can see, it is not visible," Timmer said.

"That is also a serious problem for young children. It happens largely among children under two because of lack of exclusive breast feeding - in the first six months a child should receive only breast milk - and after six months up to two years the child's food is not exactly the family diet, yet it has to have enough energy and protein, and also enough vitamins and minerals," Timmer said.

"Those two components - breast feeding and complementary feeding - are insufficient not only in Central Asia, but in many countries around the world," Timmer said.

Anaemia is a major public health problem among children under five in CEE/CIS, according to UNICEF. According to the World Health Organization, Kyrgyzstan is in the severe category with regard to anaemia.

Iodine deficiency

"Iodine deficiency is a specific micronutrient issue for children in Central Asia because there is no iodine in the soil any more. There used to be but because of the formation of the mountains the iodine leaks out of the soil because of erosion and rainfall," Timmer said.

Iodine deficiency increased after the collapse of the Soviet Union as iodised salt was no longer produced. Since the 1990s efforts have been revitalised to implement universal salt iodisation (USI), which gained momentum after 2001 when UNICEF, with support from donors, started advocating USI.


Most Central Asian countries have tackled the problem of iodine deficiency. "We don't see iodine deficiency in Turkmenistan any more, also in Kazakhstan all salt is iodised," the UNICEF expert said.

The impact of the lack of iodine on brain development is quite severe, particularly during pregnancy when the brain cells of children are formed, according to Timmer. "We see the clinical effects in goitre - an extreme state of iodine deficiency and a visible one. But an invisible effect is reduced intelligence among the population. That's why we want the entire population to consume only iodised salt," he said.

Iodine deficiency is decreasing throughout the region, but work still needs to be done in Kyrgyzstan, Tajikistan and Uzbekistan. "They are getting there - about 70-80 of salt is iodised. The issue is to make it sustainable on the supply side, and make sure that producers self-maintain it. And also that there is a monitoring system that the population is aware of, and that it accepts iodised salt, and national leaders are committed, but also maintain oversight of the process," Timmer said.

Iron deficiency

Timmer said the best sources of iron are animal products, especially meat: "If that's not there, if people cannot afford it - which is often the case because meat is expensive - that leads to iron deficiency."

Echoing that view, Islam's mother said she could not afford to buy meat, as a kilo of beef cost about US$4.5, while lamb was more than $5. "I cannot buy it for my children. It is too expensive for us."

"Women and young children have a higher requirement for iron - women because of pregnancy and menstruation, higher loss of blood. As for young children, they are growing, so they need a lot of iron to build their body system," Timmer said.

In Central Asia iron deficiency can be detected in 50-60 percent of women and children, according to Timmer.

Vitamin A

Vitamin A deficiency is also related to poverty and the lack of animal-based food products. "This has serious implications as it is directly related to mortality and death. That's why we start providing vitamin A supplements to children under five and women after delivery - so that vitamin A comes in the breast milk," Timmer said.

Sources of Vitamin A include most vegetables and liver.

About 50-60 percent of women and children have Vitamin A deficiency in the region, while in some of the countries it is 40-50 percent, Timmer said. "In Turkmenistan they have not done a study on Vitamin A deficiency so we don't know what the situation is," he added.

at/ar/cb
http://www.alertnet.org/thenews/newsdes ... dc8593.htm

Resumidamente, colapso y absoluta corrupción del sistema sanitario, deficiencias graves en la nutrición de la población, problemas económicos casi terminales...

Tras la retirada británica de La India, las grandes hambrunas desaparecieron, con todo y que el legado de miseria sigua ahí. Y esas hambrunas se producían mientras la metrópoli prosperaba (o precisamente, eran condición de la prosperidad de la metrópoli).

Con la URSS, los habitantes de estas repúblicas pasaron hambre cuando la situación general de todo el estado era grave (periodo de las colectivizaciones y Guerra Patriótica), no en los periodos de normalización. Pero, y esto es lo que marca la diferencia, lejos de suponer un alivio para sus economías y las condiciones de vida de sus habitantes, la implosión de la URSS y la retirada de muchos de los lazos que les vinculaban a Rusia ha sido un desastre.

Como siempre, las comparaciones son odiosas. ¡Qué racistas, los rusos! :mrgreen:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Nurgle »

Jagellon escribió:¿Hubo violaciones norteamericanas en Okinawa? :mrgreen:
Algunas........................
Imagen
Amplia protesta en Okinawa por soldados violadores

¿Qué sucedería si en un lugar de Estados Unidos, existiera una fuerza altamente organizada que cometía un promedio de 100 crímenes cada año? ¿Y que tal si un integrante de aquella fuerza violara sexualmente a una alumna de secundaria de 14 años de edad, y luego otro miembro cometiera un atropello parecido solo semanas después?

¿Y que tal si, hace trece años atrás, varios integrantes de aquella fuerza hubiesen violado a una niña de primaria?

Esta no es una situación inventada. La única diferencia es que estos sucesos no pasaron en un estado norteamericano, sino en la provincia japonesa de Okinawa. Y la fuerza en cuestión es el Cuerpo de Infantería de Marina.

La violaciones, el mes pasado, de una niña de 14 años, y luego de una mujer filipina cuatro días después, en ambos casos por integrantes de las Fuerzas Armadas norteamericanas, han producido mucha tensión en la población local y demandas de que las bases militares norteamericanas fueran removidas.

El 15 de febrero hubo una manifestación multitudinaria, organizada por organizaciones de mujeres, sindicatos de maestros y otros trabajadores, además de profesionales de medicina, llenaron las calles exigiendo justicia.

“Como mujer, siento miedo”, dijo una cantinera de 25 años que trabaja en la zona donde sucedió el primer incidente.

El acusado fue puesto en libertad después de que la familia de la victima optó de no acusarlo formalmente. La muchacha tuvo miedo de estar involucrada en un caso tan visible.

“Suceden delitos dondequiera que hayan bases norteamericanos”, dijo Ichida Tadayoshi, dirigente del Partido Comunista de Japón, mencionando el asesinato de una mujer y un intento de asesinar a otra en 2006, y la violación sexual de una mujer en 2007, en todos casos cerca de bases estadounidenses.

Tomón Mitsuko, alcaldesa de la ciudad de Okinawa en la isla del mismo nombre, dijo que hay toda una lista de delitos cometidos por soldados norteamericanos y que cuando ella pidió a los comandantes de las bases a fortalecer a la disciplina, no le hicieron caso.

En estos momentos se ha impuesto un toque de queda en las bases norteamericanas, pero desde el 11 de febrero, han habido más delitos en Okinawa. Una mujer de 54 años de edad encontró al cabo norteamericano Shawn Cowdy durmiendo en un sofá en su casa a las 4 de la mañana el 18 de abril. El cabo, que tiene 21 años de edad, dijo que andaba borracho y no tiene la más mínima idea de como llegó a la casa de la mujer. El día antes a otro marine lo detuvieron por manejar borracho.

Un día después de que el primer ministro Yasuo Fukuda, del derechista y pro EEUU Partido Liberal Demócrata, y el embajador norteamericano Thomas Schieffer, habían prometido reaccionar con mano dura contra delitos cometidos por soldados, un soldado borracho se pasó por encima de una cerca, rompió el vidrio de una puerta y se metió sin autorización en la propiedad de una empresa de construcción.

La cancillera norteamericana Condoleeza Rice se vio obligada a expresar su “remordimiento profundo” por la violación sexual en Okinawa en el contexto de un viaje a Japón, y los oficiales norteamericanos han prometido acción al respecto.

Pero el diario japonés Akahata dijo que “los privilegios inusuales otorgados a las fuerzas norteamericanas bajo el acuerdo militar [EEUU-Japón conocido como SOFA por sus siglas en inglés] pueden ser la causa de crímenes serios y repetidos”.

Desde 1951, han habido más de 200.000 accidentes y delitos cometidos por tropas norteamericanas en Japón, que han producido la muerte de más de mil japoneses. Por razón del pacto SOFA, casi ninguno de estos casos han llegado antes los tribunales japoneses. Actualmente hay 33.000 soldados norteamericanos en Japón, y el gobierno japonés paga alrededor de $2 mil millones anuales para su soporte.

Nakama Yoshishige, administrador de una farmacia local, hizo eco de decenas de miles de ciudadanos cuando dijo, “Estoy realmente harto de esto. Mientras que existen estas bases norteamericanas, jamás se va a acabar” los delitos.

Okinawa, una tierra entre dos fuegos
Una prefectura caracterizada por la ocupación militar estadounidense y la lejanía de Tokio.
Kanto , Tokio - Alberto Olmos / ipcdigital.com
Solo la pereza intelectual justifica que todos pensemos en playas y turismo cuando se habla de Okinawa. La paradisíaca isla japonesa es sin duda uno de los destinos más atractivos para viajes cortos fuera del archipiélago, pero también han aterrizado allí, a lo largo de su historia, casi todas las infamias que el hombre es capaz de protagonizar.

Violaciones de mujeres y niñas, asesinatos, atropellos, humillaciones y vertido de residuos químicos son solo algunos de los delitos que ha sufrido la población okinawense a manos tanto del ejército norteamericano como del japonés. La privilegiada posición de la isla, casi vigilando el despertar de China, hacen de ella un pedazo de tierra irrenunciable para Estados Unidos; sin embargo, su lejanía del país al que pertenece, Japon, la vuelven a la vez un territorio abandonado por las grandes inversiones.

El 15 de mayo se cumplieron 35 años de la devolución de Okinawa a Japón por parte de Estados Unidos. Seguramente, ni los propios okinawenses podrían decir que tiempo pasado fue mejor para ellos.

LOS AÑOS AMERICANOS
Okinawa fue escenario de una de las más cruentas batallas de la Segunda Guerra Mundial. Corría el año 1945 y Japón estaba a punto de claudicar. Las fuerzas estadounidenses desembarcaban en Okinawa e iniciaban la madre de todas las degollinas. Cientos de miles de personas murieron sobre el terreno, muchas de ellas simples civiles descuartizados por las bombas americanas o eliminados por el ejército japonés que veía en la población de Okinawa un estorbo para su estrategia militar. Acabada la guerra, Okinawa pasó a manos de Estados Unidos, que hizo de la isla la base militar más grande del planeta.

En concreto, el 19% de la isla sirvió de cimiento a cuarteles militares y almacenes de misiles. 30.000 soldados llegaron, con sus familias y su prepotencia. Enseguida empezaron los problemas. El más común, la violación. Soldados saliendo de copas que acaban forzando a la primera mujer que se cruza con ellos. Nuevamente, el aislamiento de Okinawa dejó impune casi todos los delitos (más de 500 en 27 años, según estimaciones).

Como nuevo territorio americano, Okinawa dejó de utilizar el yen y se pasó al dólar. También en las carreteras se vio el cambio. Ahora se circularía por la derecha. Además, los okinawenses tendrían que llevar el pasaporte estadounidense al viajar a otras partes de Japón. Ellos se acostumbraron a convivir con el ruido de los cazas en el cielo y con todo tipo de pruebas militares, despliegues y explosiones de las que nadie tenía que dar cuenta.

Al mismo tiempo, colectivos de dentro de la isla se desplazaban a Tokio para reclamar el desalojo de los norteamericanos. Solo la gestión del primer ministro Eisaku Sato, en los años setenta, consiguió en cierta medida este objetivo.
No veo motivo el motivo de ningun :mrgreen: en este tema.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Shchuka-B »

No agites el avispero Nurgle que van a salir con las 2 millones de alemanas violadas y blah blah blah

Sobre Marinesko y Wilhelm Gustloff, fue un error tremendo de la armada sovietica pero no hay que desmerecer en nada las acciones de la armada sovietica en la Gran Guerra Patriotica, a pesar que la Flota de Baltico quedo inmovilizada y poco podia hacer contra la armada alemana, con el Marat y el Petropavlosk hundidos y utilizados como baterias flotantes, en la defensa de Leningrado, poco se podia hacer con las aguas minadas o no Jagellon, en Mar Negro el Sevastopol/Parizhkaya Kommuna se paseo bombardeando a los alemanes debido a que no tenia ningun rival a excepcion de la Luftwaffe, una flotilla insignificante de submarinos de la Kriegsmarine y de los MAS italianos, el domino era sovietico alli, no se que tan glorioso si vemos del lado aleman hundir cargas en Atlantico con submarinos o salir y ser hundidos en el primera incursion como el Bismarck o en la ratonera como el Tirpitz, dedicandose a permancer en el Baltico o en los fiordos, la escuadra de superficie alemana fue un fiasco completo, solo el renombre de sus escasa naves le dieron una sobredimensionada dimension en mediocres naves de combate.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Offtopìqueando un poco, yo creo que los buques alemanes de superficie eran excelentes, el problema de la marina alemana es la desidia con la que la trató Hitler; la mala suerte y unas decisiones estratégicas rozando el disparate hicieron el resto.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Shchuka-B »

Haciendo offtopic de nuevo, yo discrepo de lo excelente de los buques de superficie germanos Kozhedub, los diseñadores alemanes confiaron de nuevo en las pautas dadas por el Almirante Tirpitz en la epoca de la Kaiserlichmarine, es decir la dada a sus acorazados dreadnought y cruceros de batalla de la primera guerra mundial, a la Kriegsmarine de la Alemania Nazi, era logico, le dieron buenos resultados por ejemplo en Jutlandia en 1916, pero para 1933 en adelante era obsoleto, cuando diseñaron a los Scharnhorst, montaron piezas de 11 pulgadas (280mm) que eran suficientes en 1914 no en 1935, en una nave de 36.000 toneladas, los japoneses, britanicos y norteamericanos, incluso los franceses e italianos, tenian naves de similar tonelaje o incluso mas bajos y disponian de piezas de 320mm hasta las 356mm, ademas habia debilidad en las torres de artilleria de los mismos, las que eran perforadas con facilidad, todo unido a lo poco fiable planta motriz, esos colosos destinados a abatir a los Dunkerque Franceses o a los Gangut sovieticos, pero no tenian chance alguna si se enfrentaban a los ultimos diseños britanicos como los King George V, el Scharnhorst y Gneisenau se hicieron famosos por sus correrias, hundir al Glorius y por haber cruzados el canal de Mancha desde Brest, pero su final fue tragico, el Scharnhorst freido al cañon por el Duke of York, el Gneisenau espero hasta el fin de la guerra montar los 380mm, ambos sufrieron constantes averias de su aparato de propulsion.

Ahora le toca a sus primos mayores, los Bismarck, adolecian los mismos defectos que los anteriores, la artilleria era de 380mm en un coloso de 50.000 toneladas, naves con menor desplazamiento en otras marinas tenian piezas de 406mm en baterias de 3 torres triples o 10 de 14 de 356mm que superaban en peso de andanadas, sus torres eran igual faciles de perforar, la propulsion no era fiable, más el defecto conocido en el sistema de gobierno, pese a todo el Bismarck pudo abatir a un acorazado rapido o crucero de batalla como el HMS Hood, nave diseñada con conceptos de la primera guerra y en servicio desde 1918 sin refit alguno, y sin embargo el HMS Prince of Wales, una nave a medio alistar le centro un par de pepinos de 356mm que le hizo embarcar 2000 toneladas de agua, antes romper contacto, pero cuando tuvo que enfrentarse al HMS Rodney, un acorazado poco agraciado de los años 20, sumando al gemelo del Prince of Wales, el HMS King George V, lo frieron y las torres de Bismarck quedaron fuera de servicio a su 6 andanada propia, ahora que la tripulacion del Bismarck limpien el honor de nave hundiendola ellos mismos, da el grado de heroismo y fama, del Tirpitz, sin comentario.

Sobre los cruceros pesados, como el Hipper, el Blücher y el Prinz Eugen, naves sobredimensionadas, problemas de motor, con 16.000 toneladas y apenas 8 cañones de 203mm, el Hipper y Prinz Eugen pasaron la guerra en correrias y luego bombardeando a los sovieticos cuando estos invadian prusia orierntal, el Blücher hundido por artilleria costera noruega en 1940, ademas originalmente e Prinz Eugen y el Lutzow debieron ser cruceros ligeros, alli si hubiese sido una estupides, ustedes saben, el Lutzow fue transferido la Unión Sovietica en 1940 y usado en la defensa de Leningrado a medio terminar, sobre sus cruceros ligeros y destructores, los alemanes siempre tuvieron problemas con sus diseños.

La excepcion son los acorazados de bolsillo, esos si eran buenos para su cometido de corsarios, capaces de destruir cruceros y escapar de los naves mas poderosas que superaban en velocidad, solos los cruceros de batalla britanicos o japoneses le podian da caza en 1933, propulsión diesel, sin embargo sus correrias terminaron cuando los nuevos diseños de acorazados les igualaron en velocidad.

Sus submarinos fueron de otro nivel, eran de los mejor, algo que no se puede dudar.

Las naves alemanas era de bellas siluetas y glamorosas, pero mediocres frente a la potencia naval por excelencia, la britanica.

Sumando eso como dices sobre Hitler y otros no les interesaba la naval, bueno la megalomania igual estuvo presente cuando se diseño la clase H-44 por interes del bigotes, bueno tambien esta la odiosidad del drogadicto de Goering con la armada, resumiendo en buenas cuentas, Alemania es potencia continental, de alli se deba su fracaso en el mar, a diferencia con Gran Bretaña, EEUU, Francia, Japon, tambien España, Holanda, Italia y Rusia.

Saludos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Hola Schuka-B

Excelente resumen. Pero reconocerás que lo del timón del Bismarck dañado casi de casualidad ya fue mala suerte, y que al Graff Spee lo liquidaron gracias a engaños. De los navíos yanquis, no sé qué pensar, frente a los japoneses el único choque de superficie sin aviones de por medio fue en Savo y acabó con los cruceros norteamericanos masacrados. Ídem, el exceso de confianza de los británicos en las capacidades de su naves les llevó al desastre ante la aviación japonesa en Singapur. En fin, Hitler se definía como un cobarde en cuestiones marítimas, lo que mitiga sus gazapos, pero lo de otros, a los que se presupone (como dices) el ser potencias marítimas, no tiene perdón.

Volviendo al tema de Wilhelm, dudo mucho que el capitán soviético fuera consciente de lo que se traía entre manos. Pero como bien decía Cuzmich, los aviones alemanes que ametrallaban a los transportes que salían de Leningrado sí sabían perfectamente lo que hacían.

Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Shchuka-B »

Asi es Kozhedub, siguiendo en Offtopic, lo del Bismarck fue casualidad que los torpedos de los Swordfish impactaran en compartimiento estando del unico mecanismo servomecanico que movia los 3 timones de navio, no redundaron en otros de apoyo, un error de diseño que se paga caro.

Sobre los norteamericanos, lo de Savo fue un desastre mayusculo, no fue una batalla, fue un juego de tiro al blanco por parte de los japoneses, el almirante Mikawa supo sacar mucho provecho a la noche, siempre habian entrendado en esas condiciones durante decadas, los norteamericanos no y confiaban en los radares, pero como habia costa, no funciono, pasaron desapercebidos y los buenos cruceros pesados japoneses con sus piezas de 203mm y sus torpedos Lanzas Largas propulsados por oxigeno hicieron el resto.

Sin embargo hubo otras batallas como las de Guadalcanal entre los acorazados norteamericanos, los nuevos Washington y South Dakota que vapulearon al crucero de batalla Kirishima, anteriormente el Hiei, gemelo del navio japones anterior, fue averiado enormente por los cruceros norteamericanos, asi que fue avandonado y luego hundido.

Tambien sucedio la Batalla del estrecho de Surigao, donde los acorazados Fuso y Yamashiro fueron hundidos al torpedo y cañon por los acorazados norteamericanos igual de antiguos como ellos, esos mismo que se recuperaron luego de Pearl Habour.

Sobre los britanicos, fue exceso de confianza frente a la amenaza aerea, que termino con Prince of Wales y el Repulse reventados por los torpedos (los más letal para una nave si son lanzados masivamente como sucedio) e incinerados por las bombas.

Volviendo a lo Marinesko y del Wilhelm, concuerdo con que dices, era una guerra total, los alemanes no tuvieron cuartel ni honor militar de ningun tipo, el cultiva vientos, cosecha tempestades.

Por si las dudas Schchuka-B = JS_Revolucionario, cambie en nombre por escualos nucleares rusos de aquel nombre.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió:
Jagellon escribió: No sé, a lo mejor recordándote lo que pasó con los tártaros de Kazán o más recientemente con los de Crimea...
De una parte mezclas elementos del Imperio Ruso con otros de la URSS. O hablamos de los muertos del comunismo soviético o de los muertos del zarismo panruso, pero no mezclemos los de ambos para engrosar las cuentas de los primeros. Lo de Kazán fue en época de Iván IV, los intentos de relacionarlo con el bolchevismo han resultado infructuosos. Y a los tártaros de Crimea no se les deportó por motivos religiosos, sino por su adhesión al nazismo y su cooperación con el enemgio. Entre las divisiones no alemanas de las SS, tienes la Hanschar, compuesta por musulmanees kosovares (no se destacó por su eficacia, dicho sea de paso)
Menuda manipulación más burda…

“Comparado con los extensos territorios que dominaban (desde Kazán hasta Crimea, ese arco de territorio habitado por pueblos turcos, y en menor grado por caucásicos y finougrios) poca cosa. No sé, a lo mejor recordándote lo que pasó con los tártaros de Kazán o más recientemente con los de Crimea...”

Esto es lo que había dicho anteriormente: Queda claro que yo he delimitado lo que es de Rusia con lo que es de URSS. Esto es una de las ventajas de la comunicación escrita sobre la oral: su permanencia. Si quieres te reproduzco el mensaje entero, pero eso sería a todas luces inútil.
Kozhedub escribió:
Por lo menos en el siglo XX no les aplican a día de hoy un Chechenia, o deportaciones en masa... y dale que te pego con los indios :roll:
Tampoco en Chechenia la religión fue el motor de ambas guerras, fue la incorporaión de elementos procedentes de Afganistán y Paquistán la que acabó por acentuar el carácter religioso del conflicto. Por cierto, las mezquitas han sido recontruidas con cargo a los fondos del erario ruso, Nurgle dejó algunas fotos sobre el particular. Las deportaciones en masa y campos de concentración de EEUU en el S.XX los tienes que buscar en Filipinas (años veinte), Vietnam (años sesenta y setenta) o su propio territorio (ciudadanos japoneses, años cuarenta) Y sin mentar a los indios ni una sola vez. :wink:




Imagen

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... /GulaG.JPG
Kozhedub escribió: Y otra vez Figues...
Durante 1918 las requisas punitivas entre la población musulmanas habían provocado una terrible hambruna en la cual se estima que al menos una cuarta parte de la población murió, y esto proporcionó a los basmachíes un apoyo casi absoluto del campesinado. Puesto que la división entre la ciudad y el campo era tanto política como étnica, resulta comprensible que el régimen soviético fuera visto como una nueva forma de explotación colonial, que en buena medida es lo que era. Cuando el Ejército Rojo llegó a Tashkent a finales de 1919, estableció una comisión especial para informar al Gobierno soviético
O sea, que la hambruna fue desencadenada por los blancos, pues los rojos no llegan a la región hasta el año siguiente. Pero en seguida Figues retuerce el texto para presetar a los bolcheviques como amos aún peores. Con una sutileza que... en fin:
Espera :lol: ahora estoy mejor :lol: , no, aún no… :lol:

Ya está! ( :D )

Espero que alguien me demuestre que los blancos eran los basmachíes, que alguno de los caudillos blancos al mando de sus imponentes huestes (como Denikin, Wrangel, etc.) patrullaron por el Asia Central, etc. Cierto, había algún inglés y algún turco correteando por la zona pero no es menos cierto que el antiguo Asia Central zarista estaba dividido en repúblicas bolcheviques (adivinen el supremo jefe de todas ellas) y en el que controlaban los rebeldes basmachíes. Un mensaje muy flojo Kz. ¿en qué parte del mensaje se infiere que fueron los blancos los desencadenantes de la hambruna en Asia Central? No me contestes, ya lo sé: el régimen zarista = al bando blanco. Vamos, ¿hasta qué punto llega el cacao maravillao de confundir el régimen zarista que se derrumbó en el Asia Central con la Revolución Rusa y con los ejércitos blancos?

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió:
Se oyó decir a uno de los bolcheviques que los kirghizes eran <<la raza más débil desde el punto de vista marxista y que de cualquier manera tenían que morir>>.

Ajá: "alguien oyó a un malvado rojo comentarle al que tenía al lado que aqui iba a haber una masacre, o eso me dijo mi cuñado que tenía un criado que trabajaba allí y que creyó escucharlo cuando iba a comprar pan..." Etc etc etc. Un politico israelí propuso usar armas nucleares contra los árabes durante el reciente ataque a Gaza, ergo "todos los sionistas son partidarios de atomizar a los pueblos árabes". Lo único que pido es que se presenten los datos con algo más de rigor y algo menos de rumorología.
¿Quieres rigor? Aquí está (en la sección Notas):

Bolshevism in Turkestan, 1917-1927

Alexander Garland Park

The Formation of the Soviet Union: Communism and Nationalism, 1917-1923

Richard Pipes
Kozhedub escribió:
Por cierto, aunque cito de memoria, los discriminados y vapuleados musulmanes soviéticos tenían una tasa de natalidad muy superior a la de los rusos étnicos. Y sus idiomas eran cooficiales con el ruso (más de cien idiomas cooficiales, ¿cuántos países pueden presumir de eso?)
En alfabeto cirílico, por supuesto. Menos mal que tenían una tasa de natalidad muy superior porque si no fuera por eso no quedaba vivo ni el tato.
Kozhedub escribió: Queda otra duda: ¿por qué la situación de la población de las repúblicas del Asia Central ha empeorado dramáticamente desde la secesión? ¿Es que la bota soviética no era para tanto, o es que hay botas peores? :nolose:

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Nurgle escribió:
Jagellon escribió:¿Hubo violaciones norteamericanas en Okinawa? :mrgreen:
Algunas........................
Imagen
Amplia protesta en Okinawa por soldados violadores
:nono: No me hace falta recurrir a los tristes hechos de 1945 en Alemania... Por cierto ¿y las violaciones en 1945 en la isla de Okinawa dónde se encuentran en esos textos?

Escritura en negrita mía.

“Némesis, la derrota del Japón”, de Max Hastings. Memoria Crítica.

Páginas 727-728

En cuanto a las mujeres, la alegría por la derrota japonesa pronto daría paso al terror ante el comportamiento de los soldados soviéticos, protagonistas de una auténtica ola de violaciones generalizadas. <<No nos caían nada bien>>, manifestaría Liu Yunxiu, que por aquel entonces contaba veintiún años de edad y vivía en Changchun. <<Robaban comida y violaban a las mujeres en plena calle, así que todas trataban de hacerse tan repulsivas como podían para no llamar su atención. Mis padres me mantuvieron oculta durante semanas, en las que no me dejaron salir una sola vez de casa.>> Algunos soldados soviéticos afirmarían más tarde que los excesos cometidos por el Ejército Rojo corrieron a cargo de los veteranos del Frente de Rokossovsky, tristemente célebres por su conducta en Europa. <<No se comportaban bien –reconocería el sargento Anatoly Fillipov-. Siempre estaban dándose pisto, diciendo: “¡Somos los hombres de Rokossovsky!.>> La tía de Souhei Nakamura, una mujer casada de treinta y un años se ofreció ella misma a los ocupantes en la vana esperanza de evitar la violación de alguna chica virgen. Todo lo que consiguió, no obstante, fue contraer la sífilis que también contagió a su marido, al no revelarle nada de lo ocurrido una vez este regresó del cautiverio al que le habían sometido los soviéticos. Hasta los mismos guerrilleros comunistas chinos se sintieron horrorizados ante el comportamiento del Ejército rojo: <<Los soviéticos eran nuestros aliados; todos íbamos en el mismo barco. Considerábamos a sus soldados como hermanos. Tal y como descubrimos, el problema era que no tenían ningún respeto por nuestra gente. Su comportamiento en Manchuria fue deleznable>>. Otro guerrillero comunista, Jiang De, se mostraba, no sin cierta resignación, menos sorprendido: <<Los soviéticos, no hicieron más que comportarse aquí como se habían comportado en todos los demás sitios>>.


“Mao, la historia desconocida” de Jung Chang y Jon Halliday. Taurus.

Página 363

Pero además, el PCCh sufría otra desventaja: la de que los ciudadanos lo vincularan con los muy odiados soviéticos. Las tropas soviéticas se habían lanzado al saqueo no sólo de la maquinaria industrial, sino de los hogares; y las violaciones habían sido muy frecuentes. Cuando la tardía publicación del Acuerdo de Yalta en febrero de 1946 reveló los enormes privilegios extraterritoriales que Stalin había conseguido en Manchuria, en muchas ciudades de la provincia –y en otras partes de China- se produjeron manifestaciones de protesta. Existía la sensación de que el PCCh había llegado a Manchuria subido a lomos de los rusos y de que no actuaba llevado por los intereses de China. Cuando los manifestantes gritaban lemas como <<El PCCh debería amar a la patria>>, los viandantes aplaudían. Circuló el rumor de que los comunistas entregaban mujeres a los soviéticos a cambio de armas.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Menuda manipulación más burda…

“Comparado con los extensos territorios que dominaban (desde Kazán hasta Crimea, ese arco de territorio habitado por pueblos turcos, y en menor grado por caucásicos y finougrios) poca cosa. No sé, a lo mejor recordándote lo que pasó con los tártaros de Kazán o más recientemente con los de Crimea...”

Esto es lo que había dicho anteriormente: Queda claro que yo he delimitado lo que es de Rusia con lo que es de URSS. Esto es una de las ventajas de la comunicación escrita sobre la oral: su permanencia. Si quieres te reproduzco el mensaje entero, pero eso sería a todas luces inútil.
Igualmente, pregunta inútil, ¿a qué sacar a relucir el tema de los tártaros de Kazán? Esas regiones llevaban siglos bajo el control zarista, ¿te das cuenta de que en uno de los textos que citas se habla de "miles" (sic) de mezquitas clandestinas en periodo soviético? ¿Despiste monumental del KGB, pasotismo ante el tema, o alegre improvisación sensacionalista?
Jagellon escribió:
Kozhedub escribió:
Y otra vez Figues...


Citar:
Durante 1918 las requisas punitivas entre la población musulmanas habían provocado una terrible hambruna en la cual se estima que al menos una cuarta parte de la población murió, y esto proporcionó a los basmachíes un apoyo casi absoluto del campesinado. Puesto que la división entre la ciudad y el campo era tanto política como étnica, resulta comprensible que el régimen soviético fuera visto como una nueva forma de explotación colonial, que en buena medida es lo que era. Cuando el Ejército Rojo llegó a Tashkent a finales de 1919, estableció una comisión especial para informar al Gobierno soviético


O sea, que la hambruna fue desencadenada por los blancos, pues los rojos no llegan a la región hasta el año siguiente. Pero en seguida Figues retuerce el texto para presetar a los bolcheviques como amos aún peores. Con una sutileza que... en fin:
Espera ahora estoy mejor :lol: , no :lol: , aún no… :lol:

Ya está! ( :D )

Espero que alguien me demuestre que los blancos eran los basmachíes, que alguno de los caudillos blancos al mando de sus imponentes huestes (como Denikin, Wrangel, etc.) patrullaron por el Asia Central, etc. Cierto, había algún inglés y algún turco correteando por la zona pero no es menos cierto que el antiguo Asia Central zarista estaba dividido en repúblicas bolcheviques (adivinen el supremo jefe de todas ellas) y en el que controlaban los rebeldes basmachíes. Un mensaje muy flojo Kz. ¿en qué parte del mensaje se infiere que fueron los blancos los desencadenantes de la hambruna en Asia Central? No me contestes, ya lo sé: el régimen zarista = al bando blanco. Vamos, ¿hasta qué punto llega el cacao maravillao de confundir el régimen zarista que se derrumbó en el Asia Central con la Revolución Rusa y con los ejércitos blancos?
¿Has leído atentamente el texto que tú mismo has puesto en el hilo? Veamos: los baschamíes no fueron porque precisamente recabaron el apoyo del campesinado a raíz de las requisas masivas. ¡Lo pone ahí! Los bolcheviques tampoco, porque sabemos que llegan a la región después de las requisas, y eso según el propio texto de Figues. Como me pillas de mudanza, no te dejo el mapa detallado de la Guerra Civil para que te hagas una idea de la situación de las tropas de cada bando en el conflicto. Pero cortesía de la conflictiva Wiki (y repasa las fechas, una vez más):

Imagen

O sea, británicos al sur y al norte (descritos también en "El Don apacible"), Kolchak al este, cosacos blancos al sureste... Ahí tienes a tus muchachos. Los bolcheviques estaban lejos de controlar en esas fechas tanto el Cáucaso como el Asia Central. Y no hablamos de "puñados", las cifras de los contingentes reaccionarios, tanto rusos como extranjeros, se dejaron ya hace varias páginas y hablamos de decenas de miles de hombres sólo en el caso de los foráneos (hasta una pelicula tan floja y contrarrevolucionaria como "Admiral" lo reconoce, claro que el cine, cine es).

Nos quedan los blancos Jagellon. Un bando que englobaba desde defensores del zarismo hasta partidarios del depuesto Kerensky, o un autócrata como Kolchak. Bueno, y además de los blancos nos queda el Ratoncito Pérez. Ahí tienes tu cacao. Si se te ocurre una alternativa mejor, estoy impaciente por leerla.
:wink:
Circuló el rumor de que los comunistas entregaban mujeres a los soviéticos a cambio de armas.
Jagellon, ¿otra vez con los rumores del cuñado? ¿Hablamos de Historia o de historias de portería? No confundamos, por favor. De hecho, inexplicablemente China ha pedido compensaciones a Japón por su comportamiento durante la ocupación pero no ha movido ficha sobre el tema de sus mujeres vejadas a manos de los soviéticos, y ya ha llovido desde aquello.
Jagellon escribió:¿Quieres rigor? Aquí está (en la sección Notas):

Bolshevism in Turkestan, 1917-1927

Alexander Garland Park

The Formation of the Soviet Union: Communism and Nationalism, 1917-1923

Richard Pipes
Eso no es rigor, es una bibliografía. Y como todo el título esté compuesto de rumores, vamos dados.

"Se oyó a un bolchevique decir...", madre mía, qué miedo. ¿Sabes el de "Maté un perro una vez y me llamaron..."?
Jagellon escribió:En alfabeto cirílico, por supuesto. Menos mal que tenían una tasa de natalidad muy superior porque si no fuera por eso no quedaba vivo ni el tato.
Lo del cirílico lo darás por supuesto tú. Y aparte de la tasa de natalidad, tenían educación pública y gratuita, y un sistema sanitario, y desarrollo agrícola, carreteras, aeropuertos... ¿Has repasado los mensajes de Cuzmich sobre los abalorios que lucían sus mujeres y las burlas de que eran objeto las "austeras" rusas?

Insisto en mi pregunta, si la URSS intentó aniquilarlos ¿por qué están peor sin ella? :roll:

Sigo esperando.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Chechenia inaugura una de las mezquitas más grandes del mundo

Agencias | 17/10/2008 - 17:18


La mezquita 'Corazón de Chechenia', que también lleva el nombre del primer presidente de la república, Ahmad Kadírov, una de las mayores en el mundo -con cabida para 10.000 personas-, se ha inaugurado en Grozni.

"Somos testigos de un acontecimiento de mucha importancia para todos los musulmanes", declaró el presidente de Chechenia, Ramzán Kadírov, en el acto inaugural. "Abre sus puertas una de las más grandes y más bellas mezquitas en el mundo, sin lugar a dudas: 'Corazón de Chechenia', la que lleva también el nombre del primer presidente de la república, Ahmad Kadírov".

"El islamismo tiene firmes posiciones en Rusia actualmente, goza de respeto y apoyo por parte de los dirigentes del país", añadió Kadírov. SÍMBOLO DE LA PAZ
http://ecodiario.eleconomista.es/rusia/ ... mundo.html

Offtopiqueando un poco, que lo de Chechenia ya no incumbe a la URSS (encima), pero ya que generalizabas a los rusos y comparabas con "los otros"... :macarra:

Aquí fotos y vídeo:
Inaugurada en Chechenia la mezquita más grande del mundo

Redacción | Publicado el 18 Octubre, 2008 |

La mezquita “Corazón de Chechenia”, la que lleva también el nombre del primer presidente de la república Ahmad Kadírov, una de las mayores en el mundo (da cabida a unas 10.000 personas), se ha inaugurado en Grozni, según fuentes de RIA Novosti.

“Somos testigos de un acontecimiento de mucha importancia para todos los musulmanes. Abre sus puertas una de las más grandes y más bellas mezquitas en el mundo, sin lugar a dudas: “Corazón de Chechenia”, la que lleva también el nombre del primer presidente de la república Ahmad Kadírov. El islamismo tiene firmes posiciones en Rusia actualmente, goza de respeto y apoyo por parte de los dirigentes del país”, ha dicho el presidente de Chechenia, Ramzán Kadírov, en el acto inaugural.

A la ceremonia inaugural asistieron personas de 28 países y más de 170 invitados de diferentes repúblicas y provincias de Rusia.

La mezquita está construída a base de mármol y piedra, los interiores han sido pintados por los mejores artífices de Turquía. En la pintura de ornamentos y la inscripción de textos sagrados del Corán se utilizó oro de la más alta calidad. Las 36 arañas del templo fueron fabricadas de cristales Swarovski y en su forma imitan las más famosas mezquitas del mundo.
http://www.minutodigital.com/actualidad ... del-mundo/

Igualito que en Bagdad, que han construido la Zona Verde. Ah no, que eso es un complejo militar, despsiste oyes... :mrgreen:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Nurgle »

Jagellon escribió:
Nurgle escribió:
Jagellon escribió:¿Hubo violaciones norteamericanas en Okinawa? :mrgreen:
Algunas........................
Imagen
Amplia protesta en Okinawa por soldados violadores
:nono: No me hace falta recurrir a los tristes hechos de 1945 en Alemania... Por cierto ¿y las violaciones en 1945 en la isla de Okinawa dónde se encuentran en esos textos?

Escritura en negrita mía.

“Némesis, la derrota del Japón”, de Max Hastings. Memoria Crítica.

Páginas 727-728

En cuanto a las mujeres, la alegría por la derrota japonesa pronto daría paso al terror ante el comportamiento de los soldados soviéticos, protagonistas de una auténtica ola de violaciones generalizadas. <<No nos caían nada bien>>, manifestaría Liu Yunxiu, que por aquel entonces contaba veintiún años de edad y vivía en Changchun. <<Robaban comida y violaban a las mujeres en plena calle, así que todas trataban de hacerse tan repulsivas como podían para no llamar su atención. Mis padres me mantuvieron oculta durante semanas, en las que no me dejaron salir una sola vez de casa.>> Algunos soldados soviéticos afirmarían más tarde que los excesos cometidos por el Ejército Rojo corrieron a cargo de los veteranos del Frente de Rokossovsky, tristemente célebres por su conducta en Europa. <<No se comportaban bien –reconocería el sargento Anatoly Fillipov-. Siempre estaban dándose pisto, diciendo: “¡Somos los hombres de Rokossovsky!.>> La tía de Souhei Nakamura, una mujer casada de treinta y un años se ofreció ella misma a los ocupantes en la vana esperanza de evitar la violación de alguna chica virgen. Todo lo que consiguió, no obstante, fue contraer la sífilis que también contagió a su marido, al no revelarle nada de lo ocurrido una vez este regresó del cautiverio al que le habían sometido los soviéticos. Hasta los mismos guerrilleros comunistas chinos se sintieron horrorizados ante el comportamiento del Ejército rojo: <<Los soviéticos eran nuestros aliados; todos íbamos en el mismo barco. Considerábamos a sus soldados como hermanos. Tal y como descubrimos, el problema era que no tenían ningún respeto por nuestra gente. Su comportamiento en Manchuria fue deleznable>>. Otro guerrillero comunista, Jiang De, se mostraba, no sin cierta resignación, menos sorprendido: <<Los soviéticos, no hicieron más que comportarse aquí como se habían comportado en todos los demás sitios>>.


“Mao, la historia desconocida” de Jung Chang y Jon Halliday. Taurus.

Página 363

Pero además, el PCCh sufría otra desventaja: la de que los ciudadanos lo vincularan con los muy odiados soviéticos. Las tropas soviéticas se habían lanzado al saqueo no sólo de la maquinaria industrial, sino de los hogares; y las violaciones habían sido muy frecuentes. Cuando la tardía publicación del Acuerdo de Yalta en febrero de 1946 reveló los enormes privilegios extraterritoriales que Stalin había conseguido en Manchuria, en muchas ciudades de la provincia –y en otras partes de China- se produjeron manifestaciones de protesta. Existía la sensación de que el PCCh había llegado a Manchuria subido a lomos de los rusos y de que no actuaba llevado por los intereses de China. Cuando los manifestantes gritaban lemas como <<El PCCh debería amar a la patria>>, los viandantes aplaudían. Circuló el rumor de que los comunistas entregaban mujeres a los soviéticos a cambio de armas.
Las hubo, la ha habido, las hay y si no se remedia las seguira habiendo, y no en 1945 si no en 2009.
Un poco de cinisno parece que no te falta, haces una pregunta y cuando te responden haces exactamente lo que acusas a los demas, te vas por peteneras.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Nurgle »

Estados Unidos mantiene acuerdos SOFA con 93 países del mundo en los que mantiene tropas o instalaciones, incluida España. Japón paga el grueso de la presencia militar extranjera en el país. En 2007 dedicó 1360 millones de euros a los gastos de esa presencia, incluidos 880 millones en concepto de suministro de agua, gas y electricidad, a las bases, así como a gastos del personal civil japonés empleado en ellas. El resto se refiere a la vivienda y otros gastos del personal americano y sus familiares. El SOFA con Japón dice, en su artículo sexto, que los lugares utilizados por las bases no tienen que ser devueltos al término del contrato en las condiciones en las que estaban al acceder a ellos. No hay compensación por daños, lo que equivale a un cheque en blanco para contaminar, particularmente grave en aquellos sitios donde ha habido contaminación por uranio, dioxina o tecnologías nucleares, como es el caso en algunos lugares de Okinawa. Los militares de Estados Unidos no necesitan visado, sus permisos de conducir son válidos, y están exentos de impuestos, pero ninguna de esas condiciones está sujeta a reciprocidad, siendo la única excepción los SOFA firmados con los países europeos que tienen militares de la OTAN en EE.UU., lo que supone un humillante punto de discriminación hacia los asiáticos Pero el objetivo principal de los acuerdos SOFA es poner a los militares de Estados Unidos por encima de la ley local, es decir, una puesta al día de la "extraterritorialidad" que inventaron las potencias coloniales del XIX. Esa circunstancia da lugar a todo tipo de abusos, incluidos crónicos casos de violaciones de niñas y mujeres de la isla a manos de la soldadesca.
"Lo de nuestras violaciones tiene una larga tradición", explica con amarga ironía Yasuhiro Okubo, Presidente del Comité Por la Paz de Okinawa. "El primer violador norteamericano del que se tiene noticia en la isla, fue un marino del barco del Comodoro Matthew Perry, el primer americano en desembarcar en Okinawa, a mediados del siglo XIX", dice. Durante las semanas posteriores a la batalla de 1945, muchas mujeres isleñas fueron violadas por los soldados americanos, una conducta que se mantuvo durante "semanas", dice el Profesor Aniya Masaaki de la Universidad Internacional de Okinawa y de la que hasta diez mil mujeres fueron víctimas, según algunas estimaciones. Hoy, muchos soldados tienen hijos, deseados o no, con isleñas. El 80% de ellos son abandonados con el padre huido a Estados Unidos al concluir el servicio. Esos niños forman un colectivo de diez mil personas, estigmatizadas por la población, especialmente los de padre negro. Por eso, cuando el 14 de febrero el Sargento de marines Tyrone Hadnott, de 38 años, fue detenido acusado de violar a una niña de catorce, llovía sobre mojado.
En septiembre de1995, ya hubo un caso semejante. Entonces fueron dos marines y un marino que violaron a una niña de 12 años y la dejaron en una playa. Días después, conocida la noticia, se supo que mientras la niña estaba convaleciente en el hospital, los violadores estaban libres comiendo hamburguesas en un McDonald de la isla. Unida al rechazo de las autoridades militares a entregar a los culpables a la justicia japonesa, esa noticia provocó, en octubre de aquel año, la mayor protesta contra los americanos desde 1972. El Comandante de las fuerzas de EE.UU. en el Pacífico, Almirante Richard Macke, puso la guinda al decir: "este caso es completamente estúpido, por el precio que (los violadores) pagaron por alquilar el coche (con el que secuestraron a su víctima), podían haberse pagado una chica". En los últimos diez años, más de cien soldados han sido acusados de violaciones de mujeres locales en Okinawa.

"En 1995, la reacción del gobierno y de los americanos fue lenta, lo que contribuyó a la indignación, en febrero fueron más rápidos, el Primer Ministro y el Ministro de Defensa de Japón hicieron declaraciones, y el embajador de EE.UU. en Tokio, Thomas Schieffer, visitó la isla para disculparse, porque saben que la sensibilidad está a flor de piel y es muy fácil que el asunto se vuelva contra las bases militares", explica Noami Jahana, periodista del "Okinawa Times".


Claro que no es Figues ni Conquest, solo es Rafael Poch uno de nuestros mejores corresponsales en el extranjero
http://www.nodo50.org/tortuga/Okinawa-u ... litarizada
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder