Jagellon escribió:Exactamente: no cojo este planteamiento, ¿cuántos años son necesarios para consolidarse? ¿Decenios? ¿Hasta que murió Stalin? ¿Podrías nombrarme los regímenes eternamente violentos de los que no dás su nombre? Porque yo sepa no acabaron con una guerra inútil en un estratégico país de Asia Central (de los pocos que no controlaba Rusia) para sostener a cuatro gatos que no sabían gobernar un país.
Te los doy: en términos políticos la Alemania nazi, que fue de menos a más (al contrario que la URSS), el Imperio Británico, que siguió matando de hambre a millones hasta la retirada de sus colonias (las hambrunas y epidemias en La India en la SGM y tras ésta, poco antes de la independencia); y en términos socioeconómicos las cifras de 34 millones de muertos de hambre son de 2007, por no hablar de esclavitud infantil o guerras como la de Iraq, Líbano o Gaza. Después de 200 años subido en el trono al capitalismo ya se le puede pedir que ponga fin a ciertas salvajadas, ¿no te parece?
Lo de Afganistán, ¿qué hago, me lo tomo a cachondeo? ¿Qué parte de "EEUU comienza la financiación y equipamiento de los muyahidines
seis meses antes de la entrada soviética" y ésta se produjo
"tras nueve negativas ante el gobierno afgano solicitándola" no has entendido todavía? Porque mira que hay que repetirse...
¿Lo de sostener a "cuatro gatos que no saben sostener a un país" qué va, por los simpáticos talibán, que lo hicieron de maravilla orientados por la CIA, o va por el actual gobierno títere a sueldo de los EEUU? ¿No ves la TV? ¿Te cuento qué países tienen una guerra
ahora en Afganistán (y por cierto, también la están perdiendo)? ¿Quieres apostar a que este Obama va a conseguir lo que no consiguieron los soviéticos,
extender el conflicto a Pakistán?
Jagellon escribió:Repito: ¿cómo se explica que se mantuviera el imperio ruso en Asia prácticamente intacto (lo cual no significa que no se produjeran revueltas contra las autoridades rusas) y las áreas de influencia lo mismo de lo mismo (Mongolia, Xinjiang, Manchuria durante algún tiempo?
Kz responde (sencillamente, lo resumo en pocas palabras): no había nadie. Entonces no me explico porque en Siberia había un kanato llamado: Kanato de Sibir. En el otro extremo de Siberia se extendían los extensos territorios norteños del Imperio Manchú. Pero sencillamente no había nadie.
Eso sin contar el Asia Central. Estaba hablando del sur de Rusia.
Pero como veo que Kz no quiere profundizar en el tema y sí en el del colonialismo ruso diré que:
Limítrofes al Kanato de Sibir estaban los kanatos de Kazán, Astraján y el de Crimea que si mi memoria no me falla en esos territorios nunca hubo eslavos (si exceptuamos algunos episodios como el de Sviatolav) sino poblaciones de hablas turcas (búlgaros del Volga, tártaros..) y uroaltaicas islamizadas o paganas. A día de hoy solo quedan migajas de lo que había antes. Ni turcos ni islam (y hablo de varios millones de kilómetros cuadrados).
A: ¿Comparas la densidad de población de Asia Central o Siberia con la de India o el Sudeste Asiático?
B: ¿Que en Rusia no quedan musulmanes?
C: ¿Que los pueblos autóctonos de esos territorios vivían en reservas bajo el mandato de Breznev, tal y como los indios de (ya sabemos quién) en la actualidad?
D: ¿Que encima no tenían un régimen de discriminación positiva sobre la población de etnia rusa?
E: ¿Que muchas de esas repúblicas no votaron a favor de mantenerse integradas en la URSS?
Pero es que vienes cachondo hoy...
Lo de los blancos y los bolcheviques a ver si lo entendemos: esto no es un juego de ordenador en que a cada contendiente se le asignan unos territorios de partida y ésta se inicia en una fecha determinada. Los blancos, en rigor, como herederos del zarismo deberían controlar
la totalidad del país, que a fin de cuenta estaba bajo autoridad zarista. Pero tú dices que los bolcheviques "comienzan" controlando algunos de los principales núcleos del imperio. ¿Ah sí? ¿No será mejor decir
que se hicieron con el control de esos puntos neurálgicos? ¿Y cómo, porque se los regalaron caballerosamente antes de empezar la partida?

¿No hubo choques armados en Moscú o S. Petersburgo?
Tampoco me presentes a los bolcheviques como una unión monolítica, porque no lo fueron (y luego Stalin se encargaría de demostrarlo), pero en cualquier caso su capacidad para organizar un ejército a partir de masas de trabajadores se debió a varios factores que tampoco tienen que ver con abstracciones. Uno, obvio, que consiguieron el control de esos puntos neurálgicos, cuando en teoría Kerensky o los blancos deberían partir con ventaja. Dos, que conectaron mejor con el sentir del pueblo (vamos hombre, no veo yo a Lenin y a Trosky en solitario obligando a tres millones de hombres a alistarse a punta de pistola) (o sí, tenían "extraños poderes") Tres: siendo los blancos oficiales del ejército zarista y estando financiados masivamente por el extranjero (¡qué más quisiera Lenin!)
¿cómo diablos su experiencia no les sirvió para poner frente a los rojos una máquina bélica equivalente? ¿No sería que no eran muy hábiles, y que por eso el país estaba en ruinas? ¿No sería que encima el pueblo ya les conocía a ellos y su legado?
Resumidamente, los bolcheviques eran más inteligentes y mejores organizadores que sus enemigos. Y al menos al principio caían mejor. ¡Pero si todos nos han contado que eran cuatro malvados inútiles! Menudo rompecabezas...
Jagellon escribió:Hay un caso análogo: el de la Francia revolucionaria del siglo XVIII luchando contra todos sus enemigos fronterizos (Gran Bretaña, Austria, España…) y reprimiendo la revuelta de la Vendeé, que amén de ciertos cambios en el ejército, se hizo varias levas en masa para combatir contra tantos enemigos.
En eso estamos bastante de acuerdo. Pero la escala fue mucho menor, aunque el desenlace semejante: si la URSS acabó bajo el poder personal de Stalin, que preservó la revolución a costa de traicionar varios de sus principios, la Francia burguesa que hablaba de "Libertad, igualdad y fraternidad" acabó sentando a un emperador en el trono en apenas siete años.
La diferencia es que Stalin ganó su guerra, Napoleón no. Y que al primero "se la empezaron" y el segundo "la empezó".
Saludos.