Barvarroja escribió:Es posible, exactamente no lo sé¡¡¡ se que al final daban problemas porque eran inoperantes, quizá al principio funcionasen de fábula. Pero sin lugar a dudas el concepto de Gulag ha hecho un daño atroz a la izquierda, no hay manera de llevar una discusión civilizada con alguien sobre la justicia social sin que al final salga el tema de los Gulags, no estaría de más informarse exactamente que eran y compararlo con lo que había en EEUU o en Francia, en EEUU también existía el trabajo forzado; y es muy posible que desde la derecha se haya querido magnificar los cruento de la institución.
A la izquierda le han hecho más daño los que han ido de izquierdistas sin serlo. Cuando se conoce el tema y se compara con lo que hubo
(y hay) en otros países, se ve que en ese asunto la propaganda ha magnificado el tema hasta hacer crer que toda la URSS era un GULAG y que lo fue toda su historia. Pero olvidar los errores, o negarlos, sería cometer un error tan serio como magnificarlos. Los gastos de armamento (no obstante necesarios, viendo lo visto), y una burocracia anquilosada se hubieran podido mantener
sólo al estilo imperialista, y como ya digo la URSS no entró en esa dinámica; no se puede decir que explotara a la Europa del este como los EEUU han explotado y explotan a América Latina, por ejemplo. Así que si no se gira hacia una política expansionista (que no digo que lo apruebe en absoluto) pero tampoco se profundiza en el avance hacia una sociedad comunista e intentamos suspender en el tiempo la fase de "dictadura de proletariado" (y si a eso le sumamos la presión exterior, las subvenciones a estados afines, etc) es evidente que el sistema acaba cayendo. Precisamente la dialéctica parte de ese principio según el cual "todo fluye", y algunos responsables de la URSS tal vez fueran muy materialistas, pero desde luego muy poco dialécticos.
Barvarroja escribió:En cuanto a los oportunistas de la nomenclatura, pues que le vamos a hacer ¡¡oye¡¡¡ yo supongo que si que habrían leales a la causa, porque sinó es que es para flipar; si el pueblo no quería el comunismo, los judíos tampoco, los masones aún menos por no hablar de los musulmanes, ni los nacionalistas, ni la nomenclatura; no sé como pudo durar 70 años.
Por fuerza los tuvo que haber, sobre todo al principio (y la mayoría acabaron fuera del aparato). Pero la cuestión no es si os había o no,
sino qué posición ocupaban en la escala de poder de la URSS, y es evidente que muy arriba no estaban. En cuanto a lo de que se quería el comunismo o no, aunque la gente se diera cuenta de según qué cosas, una victoria como la obtenida en la Guerra Patriótica, y un nivel de vida como
nunca se tuvo en la mayoría de esos países sirven de largo para tranquilizar muchas conciencias, porque los logros de ese sistema fueron muchos (más que los defectos, pese a quien pese). Seamos serios, aquí la mayoría de la gente sabe que esto no es una democracia, pero mientras han tenido unos "lujos" garantizados han callado, y por eso he puesto el texto de Lenin con sus comentarios sobre la corrupción de las clases bajas. Ahora que se acaban las vacaciones en el extranjero, el apartamento en la costa y el cochecito para la niña, veremos si siguen con la misma pachorra. Y es que a veces sospecho que muchos sovieticos creyeron que lo que les contaban de occidente eran mentiras o exageraciones, y que se podía mantener ese nivel de vida
sin invadir el patio del vecino. Si hubieran sabido lo que se avecinaba, a la primera señal de privatizaciones del "camarada" Yeltsin le hubierna puesto en el paredón.
Por desgracia Lenin tenía una bola de cristal, pero muchos de los que consintieron lo de los 90 no.
Saludos.