Sobre los muertos del comunismo soviético

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Mejorar la historia no podemos, pero podemos no repetir los errores del pasado. Si no los olvidamos :)

facorrov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 459
Registrado: 19/03/2007 14:50

Mensaje por facorrov »

No olvidéis aquello de:
Aquellos que den la espalda a la historia, estarán condenados a repetirla.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Nurgle escribió:
genocidio

1. m. Exterminio sistemático de un grupo humano por motivos de raza, religión o política:

los nazis emprendieron el genocidio del pueblo judío
O lo que hicieron los anglos con los indigenas australianos, por cierto con la misma base intelectual, la Eugenesia.

O lo que hicieron los cromagnones con los neardentales. ¿Esto es serio?

La verdad, que ganas de echar (¿se puede decir mierda?) a cualquier cosa y encima con el manido argumento de "y tu madre también" y salirse por la tangente cuando se comentan los males del comunismo...

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Nurgle escribió:
No es mejor llamarlo:

Perjuro, cuando rompió el juramento que hizo cuando asumió su cargo de jefe del Ejercito.
Asesino, que creo que no hace falta explicarlo, (unas cuantas miles de victimas lo prueban)
Ladrón, cuando saqueo las arcas del estado en beneficio propio
Cobarde, por la forma de ocultarse cuando le llego la hora de rendir cuentas por sus actuaciones.
Aunque yo también pienso que era un fascista

Bien, entonces envías un email a la RAE y añades una tercera acepción al fascismo.

Fascismo según la RAE:

(Del it. fascismo).
1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial.
2. m. Doctrina de este partido italiano y de las similares en otros países.


La tercera es, supuestamente, de Nurgle:

3. m. Sistema de gobierno del perjuro, asesino, ladrón y cobarde general chileno, alias “Pinochet”.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió:La respuesta es extensa, así que empecemos por el final:

Algunos argumentos no dejan de sorprenderme: al ser territorio colonial "la India no era un país"...



Por si no lo sabe Kz, la mitad del subcontinente, estaba dividida en estados principescos indios (vasallos de la Corona Británica) y la colonia propiamente dicha (la mitad del subcontinente):

http://cache.eb.com/eb/image?id=1614&rendTypeId=4

Eso en primer lugar.

En segundo lugar: (me pregunto si habrás leído lo que dijo Marx acerca de la India, porque estoy empezando a sospechar…).

He procurado informarme sobre el tema (y la verdad es que seguirá siendo muy difícil mientras la temática histórica en castellano hable más de las borracheras de Alejandro Magno o la técnica de lucha de Espartaco que de otra cosa; que país…).


http://en.wikipedia.org/wiki/Famine_in_India#_note-8

East India Company responsibilities

Fault for the famine is now often ascribed to the British East India Company policies in Bengal. According to others, however, the famine was not a direct fault of the British regime, but was only exacerbated by its policies (Simon Schama, A History of Britain, Volume II, page 504).

Hombre, Kz, yo hablo de los muertos (directamente atribuibles) del comunismo y me hablas de los (indirectamente o con mucha influencia) en los muertos del colonialismo británico en la India (o en el Imperio Indio). Puestos así hablamos de los imperios coloniales y abrimos off-topics hasta el infinito.

Te agradezco la inexistente respuesta sobre Mao y que te salieras por la tangente con el colonialismo británico (otra vez), puestos así mejor la comparación hubiera sido más lógica con la dinastía manchú y su represión de las pequeñas y grandes rebeliones entre 1850-1880 (por ejemplo, la Taiping, creo que Marx también la comenta), aderezada con otra gran hambruna y como guinda la Segunda Guerra del Opio. Sumado todo, puede que más de 50 millones de muertos. Ahí si que puedes hacerme una comparación con lo de Mao, no con las hambrunas indias.

El tema camboyano: no creo que se pueda decir más cosas de las que ya están dichas. Yo ya he dicho todo pero Kz y Jagellon hablan idiomas distintos.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió: 2: Vlasov lucha de parte del bando nazi, ¿no es así? ¿Quieres pruebas de las intenciones de los nazis hacia los soviéticos? Las tienes por todo el foro: esclavitud o exterminio. Vlasov no era tan imbécil como para no darse cuenta de esto, y cooperando con Hitler cooperaba en la consecución de sus objetivos, que eran, en efecto, la desaparición del estado ruso y de su pueblo para ser reemplazado por colonos arios. ¿Quién impidió semejante salvajada? El Ejército Rojo (los partisanos por sí solos no hubieran podido) ¿Contra quién luchó Vlasov? Contra lo que se interponía entre el nazismo y sus objetivos. Luego...

Hitler no gaseó personalmente a nadie. Pero autorizó tal operación, luego es responsable, tanto como Stalin de los GULAG. Vlasov, en la misma línea, fue cómplice de un genocidio (afortunadamente frustrado). Si su aliado hubiera ganado la guerra esta página en la que escribimos no extistiría. Mira qué facil.

En cuanto a Vlasov, fue uno de los que levantaron el asedio (que no la amenaza hasta primavera) a Moscú, (me pasé atribuyéndole el mérito a él en exclusiva). Que sí, que Zukov era de lo mejorcito, yo no discuto si era mal o buen general (otra cosa es como empleaba a sus hombres; prácticamente sin escrúpulos).

Y yo había preguntado: "¿Dónde están las pruebas de que Vlasov y su ejército (el ROA, no los hiwis que estaban bajo el mando directo alemán) se ensuciaran las manos en exterminar a su propio pueblo (ah, sí, en pegar tiros al Ejército Rojo)?". Como veo que no me has aportado prácticamente ninguna, yo te diré que solo era un simple títere de los alemanes (prueba de ello es que no pudo hacer prácticamente nada a no ser propaganda para la liberación de Rusia de los comunistas hasta el final de la guerra en que sí pudo tener "libertad" de movimientos), que se hubiera pasado al bando alemán es consecuencia de dos cosas: 1- Stalin lo había metido en un embrollo y lo había dejado tirado. 2- Aprovechar la fuerza alemana para expulsar a los comunistas. A lo que añado una tercera: Aunque no se hubiera pasado a los nazis, el destino de él era el gulag una vez rescatado del cautiverio (¿O tengo que recordar algunas órdenes estalinistas otra vez?).

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Jagellon escribió:
Nurgle escribió:
No es mejor llamarlo:

Perjuro, cuando rompió el juramento que hizo cuando asumió su cargo de jefe del Ejercito.
Asesino, que creo que no hace falta explicarlo, (unas cuantas miles de victimas lo prueban)
Ladrón, cuando saqueo las arcas del estado en beneficio propio
Cobarde, por la forma de ocultarse cuando le llego la hora de rendir cuentas por sus actuaciones.
Aunque yo también pienso que era un fascista

Bien, entonces envías un email a la RAE y añades una tercera acepción al fascismo.

Fascismo según la RAE:

(Del it. fascismo).
1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial.
2. m. Doctrina de este partido italiano y de las similares en otros países.


La tercera es, supuestamente, de Nurgle:

3. m. Sistema de gobierno del perjuro, asesino, ladrón y cobarde general chileno, alias “Pinochet”.
No se como lo llamara la RAE, pero se lo llamo yo, te guste o no guste
de las similares en otros países

Creo que por ahi tambien se llega.
Última edición por Nurgle el 04/02/2008 16:43, editado 1 vez en total.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Fascismo según la RAE:

(Del it. fascismo).
1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial.
2. m. Doctrina de este partido italiano y de las similares en otros países.


La tercera es, supuestamente, de Nurgle:

Pues no, la tercera es de la edición actualizada de la RAE, y que aun aparece sólo como enmienda:
3. m. Actitud autoritaria y antidemocrática que socialmente se considera relacionada con esos movimientos.
O sea, el régimen de Pinochet, por si todavía quedaban dudas. Si queremos ser riguroros, llamemos socialismo a los sitemas chino o soviético, pero no comunismo (término que a veces se me escapa hasta a mi). Lo digo por aquello del rigor que tanto exigimos en la aplicación de algunas denominaciones.
Jagellon escribió:O lo que hicieron los cromagnones con los neardentales. ¿Esto es serio?

La verdad, que ganas de echar (¿se puede decir mierda?) a cualquier cosa y encima con el manido argumento de "y tu madre también" y salirse por la tangente cuando se comentan los males del comunismo...
Lo de los cromagnones no mucho, porque no es un hecho documentado y no pasa de hipótesis seudocientífica. Todo lo demás, sí. Explicar un fenómeno en su contexto no supone en absoluto salirse por la tangente, puesto que todo hecho histórico está determinado e influido por sus precedentes y coetáneos. Si la Rusia zarista hubiera sido un país rico, justo y próspero, la Revolución Rusa nunca se hubiera producido, y si el capitalismo hubiera sido un sistema justo y humano las ideas marxistas en particular y socialistas/anarquistas/comunistas en general nunca hubieran visto la luz ni se hubieran extendido. Naturalmente, podemos obviar el marco de referencia, al estilo que tanto gustaban Popper y su escuela, y convertir la Historia en una especie de feria irracional regida por el capricho, el azar o los "extraños poderes". Sólo que eso no es la realidad, más que para los que creen a pies y juntillas las películas de Rambo o Bruce Willys.

Lo de La India: no acaba de aclararse el tema. Con independencia de su estatuto territorial, los muertos lo son igual. A ver, los territorios ocupados por los nazis en la URSS ya no se consideraban territorio soviético, o al menos así lo establecieron los invasores. Pero habría que ser rematadamente retorcido para considerar que, por tanto, los muertos fallecieron en Alemania o en un protectorado y no eran por ello ciudadanos soviéticos. Creo que más claro agua. En cuanto al artículo de la Wikipedia (tan fácil recurrir a ella y tan imprecisa) ni siquiera está aprobado oficialmente... (y no me extraña, cuando obvia algunas de las hambrunas más terribles)

Pero incluso ese esbozo deja claro (¡oh, misterio!) que las hambrunas a gran escala desaparecieron tras la independencia. 2+2= (es fácil, muy fácil)... :D

Y podríamos hablar de Irlanda, pero sería otro caso "tangencial".

Luego seguimos...

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Vlasov.

Lo dije de manera clara y asequible, aún así lo repito en otras palabras: tirar contra el Ejército Rojo era tirar contra aquéllos que se interponían entre el pueblo soviético y su exterminio. Dicho a las claras, Vlasov fue cómplice de los nazis y de sus intenciones genocidas, nada puede disculparle (y menos una estacada de Stalin). El anticomunsimo no pemite amparar una postura filonazi, por más que a muchos periodistas y analistas contemporáneos cada vez se les nota más la frustración de que fuera la URSS la que derrotara a la Alemania nazi y no al revés.

Luego se hubiera echado tierra sobre el genocidio, se hubiera disculpado por los errores anteriores, el atraso secular el país, o la organización territorial o, mejor, se hubiera consierado confusa la responsabilidad. Lo de "indirectamente" siempre queda muy bien. O se puede ir por la vida como cierto "nobel" diciendo que la miseria de África es culpa de un inferior desarrollo intelectual de la raza negra (y como los eslavos tambien son "inferiores", o eso dicen algunos, pues todos tan contentos). (No te pongo en esos grupos ni mucho menos, Jagellon, me limito a constatar opiniones de terceros)

Saludos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Esto es lo que decía Zemskov, ¿no?:

“- La cifra aún no se ha establecido. En la bibliografía se dan cifras absurdas de 6 a 10 millones de muertos, entre ellos de 3 a 7 millones en Ucrania. Pero gracias a la estadística demográfica sabemos que en 1932 en Ucrania nacieron 782.000 y murieron 668.000, mientras que en 1933 nacieron 359.000 y murieron 1,3 millones, Estas cifras incluyen mortalidad natural, pero está claro que la primera causa de muerte esos años fue el hambre.”

¿Y esto una prueba?

Esto creo que es mas consistente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Holodomor

Si miramos las Referencias, claro…
Miramos, miramos, y nos encontramos entre otras con fuentes tan fiables como el amigo Conquest, que se dedicaba a inflar las cifras a capricho barriendo siempre para casa, o con el amigo Stephane Courtois, el del "Libro negro..." que no dudó en meter los muertos de la Guerra Civil en la cuenta de Lenin para cuadrar las cifras de los 20 millones de muertos de los soviéticos, o en presumir de consultar una bibliografía que luego aparecía a medias. Buenas fuentes, en efecto, y el propio artículo se las trae:
algún cachondo en la Wikipedia escribió:Actualmente, numerosos países denominan la hambruna de 1932-1933 como genocidio contra el pueblo ucraniano, expresando de este modo su valoración político-jurídica sobre este hecho. Entre ellos Argentina, Australia, Canadá, Estonia, España[66] , EE.UU., Georgia, Hungría, Italia, Lituania, Perú y Polonia.[67] .
Y cuando uno busca la referencia 66 (aficionado a la letra pequeña y a que no le tomen el pelo) da con esto:
el de antes escribió:↑ Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), de conmemoración del 75 aniversario de la gran hambruna sufrida por el pueblo ucraniano en 1932-1933, Boletín Oficial de las Cortes Generales, Serie D:General, Núm. 551, Mayo 14, 2007.
El responsable del artículo transforma una proposición no de ley de un grupo paralmentario en un hecho reconocido por el Estado y aprobado oficialmente. Pero leyendo ese boletín se encuentra uno con que el texto es aprobado (hasta ahí bien) con tres enmiendas y habla de "tragedia nacional", no de "genocidio" (esto es otra cosa). Y ya de paso, instaba a Ucrania a mantener su independencia... y a reforzar sus lazos con la UE (ya ya...) :wink:

Ver http://www.mfa.gov.ua/data/upload/publi ... ngreso.pdf

El "Libro negro..." puede encontrarse en PDF en la "librería", pero sólo se ha escaneado el capítulo dedicado a la URSS (y no muy bien por cierto).

Lo de Zemskov ¿según tú no es una prueba? El hombre se ciñe a los estudios demográficos oficiales, no a "impresiones personales" (como otros) y deja claro que el número de muertes en Ucrania es de 668 000 y 1,3 millones en 1932 y 33 respectivamente. Es decir, menos de 2 millones (aún considerando que algunas de esas personas morirían por otras causas. Los ucranianos también envejecen, ¿no?) Pero para otros es poco: llegan a decir que fue la mitad de la población.

Pues no entiendo entonces por qué los ucranianos, tras recibir a los nazis con los brazos abiertos, quisieron echarles a patadas en poco más de unos meses, si eran "menos malos" o "iguales" que Stalin.

Sería que a alguien se le fue la mano con las cifras del Holomodor.

O eso o que algunos tienen razón y la Historia funciona a golpe de capricho...

Saludos.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Perjuro:
Pinochet fue un perjuro y lo prueba el hecho de que luego de ser instalado por Salvador Allende como Comandante en Jefe del Ejército el 23 de agosto de 1973, diecinueve días después lo depuso en un sangriento ataque al Palacio Presidencial de La Moneda. Mordió la mano de quien se la tendió con confianza y aprecio.

Asesino
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias ... 25344.html

Ladron
Y es esa acción de Garzón, del fiscal Carlos Castresana y del abogado Joan Garcés la que, incluso, está permitiendo resarcir a sus víctimas con los ocho millones de dólares que Pinochet robó y mantuvo ocultos en paraísos fiscales
http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_5/Tes

Cobarde
http://www.elperiodico.com/comunes/pino ... tador0.asp

Genocida
http://www.elmundo.es/1998/10/20/espana/20N0010.html
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Aunque me sume otro "enemigo" :wink: , no por esto voy a quedarme callado.

barvarroja escribió:
Apollinier escribió:Recordar el pasado es como perseguir al viento... mejor olvidar y mejorar.
Lo que se debate aquí, en mi opinión, es mucho más que un mero recuerdo. Por lo pronto se me ocurren dos argumentos de peso para analizar la historia.

1.- El descrédito o no del comunismo o del socialismo realmente existente. La historia se está reescribiendo con el objeto de denostar el comunismo, las calumnias hacia lo que fue la URSS, el primero estado controlado por el proletariado, están más que documentadas, y lo que aquí hacen algunos compareños de foro es sarcarlas a relucir, cosa que animo a que continúen haciendolo.

Un ejemplo, de calumnia, solo uno :adora:


barvarroja escribió: Sin olvidar los errores y las defiencias existentes en aquellos paises del bloque socialista.

Algunos son de un peso muy relevante.

barvarroja escribió: 2.- La necesidad o no de utilizar la fuerza para defenderse de la tiranía.



Pues para instaurar otra echémonos a correr :? ... Además del maestro Lenin y el discípulo Stalin, sumamos Mao, Tito, Pol Pot, Ho Chi Min, Enver Hoxda, Castro, Cheauchesco, Kil Il Sung 1º,... todos ellos tiranos, esto por decir los más conocidos ¿cómo serán los más desconocidos?

barvarroja escribió: El movimiento comunista en la URSS nació, precisamente como contraposición a las masacres llevadas a cabo por el sistema capitalista burgués durante la primera guerra munidial.



Entiendo, son peores las masacres capitalistas que las comunistas: Las primeras persiguen el ánimo de lucro y las segundas la justicia social.

¿Qué importan las rivalidades políticas, los intereses dinásticos, las confrontaciones entre etnias o sus genocidios, los orgullos nacionales y un etc. algo largo de factores que contribuyeron a la Primera Guerra Mundial, si todo lo reducimos al "sistema capitalista burgués"?

barvarroja escribió: Lo mismo que ocurrió con la revolución comunista China durante la segunda guerra mundial.


Mmmmm, ¿no te habrás leído Historia de China de Montperland por casualidad?

barvarroja escribió: El problema subyace en si el capitalismo-imperialismo va a permitir la emancipación de los pueblos o por contra la va a reprimir como está históricamente documentado.

Ya está!

Entonces Irán, es un buen ejemplo de Estado capitalista-imperialista, porque desde los elamitas hasta 1979, además de sacudir a todo movimiento progresista (el Partido Comunista iraní por ejemplo), no dejó de generar imperios a lo largo y ancho de su historia (estados elamitas, medo, persa, sasánida, buyida, Ilkan, safávida, ... -y la lista es más larga, precisamente estoy haciendo un trabajo sobre ello).

Y luego hablamos del imperialismo occidental, ayyyy.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió:Vlasov.

Lo dije de manera clara y asequible, aún así lo repito en otras palabras: tirar contra el Ejército Rojo era tirar contra aquéllos que se interponían entre el pueblo soviético y su exterminio.

Pues fíjate, los tártaros y los chechenos (salvo un puñado, por odio al ruso, a su sistema político y a alguna cosa más) lucharon con el Ejército Rojo, y como prémio los deportaron (enteramente), miles murieron durante el trayecto a su lugar de destino, o en el mismo lugar de destino (por inadaptación).

Como la India está de actualidad en el foro, te diré que también Japón invadió el subcontinente indio y contó con muy poco apoyo.

Kozhedub escribió:Dicho a las claras, Vlasov fue cómplice de los nazis y de sus intenciones genocidas, nada puede disculparle (y menos una estacada de Stalin). El anticomunsimo no pemite amparar una postura filonazi, por más que a muchos periodistas y analistas contemporáneos cada vez se les nota más la frustración de que fuera la URSS la que derrotara a la Alemania nazi y no al revés.

¿Sabía Vlasov conocía el Plan Ost y de lo que le iba a pasar en caso de que Hitler triunfara?

No dudo que desconociera las masacres sobre los judíos pero en vista de la identificación (y no solo lo hacían los nazis sino el tradicional antisemitismo de cuño ruso) entre ellos y los soviéticos, no dudo que echara la mirada a otro lado.

Kozhedub escribió: Luego se hubiera echado tierra sobre el genocidio, se hubiera disculpado por los errores anteriores, el atraso secular el país, o la organización territorial o, mejor, se hubiera consierado confusa la responsabilidad. Lo de "indirectamente" siempre queda muy bien. O se puede ir por la vida como cierto "nobel" diciendo que la miseria de África es culpa de un inferior desarrollo intelectual de la raza negra (y como los eslavos tambien son "inferiores", o eso dicen algunos, pues todos tan contentos). (No te pongo en esos grupos ni mucho menos, Jagellon, me limito a constatar opiniones de terceros)

Saludos.

Lo que diga el abuelete en su demencia mental me la trae al pairo, si eso es cierto ¿Cómo es qué Colin Powell, Condolezza, y Obama están dónde están? ¿Cómo es que había faraones negros mientras en Europa se vivía en la barbarie (salvo en Creta)?

Saludos.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Jagellon escribió:Aunque me sume otro "enemigo" :wink: , no por esto voy a quedarme callado.
A veces es mejor tener ciertos enemigos que según que amigos 8) .

Jagellon escribió:
Un ejemplo, de calumnia, solo uno :adora:
Que el comunismo asesinará a 20, 30, 40 o 50 o más millones de seres humanos. Las leyes de la matemática y de la lógica no parecen converger con tales cifras.

Jagellon escribió:
Algunos son de un peso muy relevante.
Ya te digo uno; el comunismo doctrinario y la constante costumbre de la izquierda de pelearse entre si.

Jagellon escribió:
Pues para instaurar otra echémonos a correr :? ... Además del maestro Lenin y el discípulo Stalin, sumamos Mao, Tito, Pol Pot, Ho Chi Min, Enver Hoxda, Castro, Cheauchesco, Kil Il Sung 1º,... todos ellos tiranos, esto por decir los más conocidos ¿cómo serán los más desconocidos?
Habría que ver hasta que punto la izquierda no se ha tenido que ver con la obligación de ponerse a la altura del tirano para poder sobrevivir, y la verdad si he de elegir entre Gandhi y Mao, evidentemente me quedo con Mao, yo y probablemente los millones de Indios que admiten que China ha progresado mucho mejor que la propia India.

Por cierto Pol Pot era comunista? bueno quizá lo fuera, pero no olvidemos que fueron los mismos comunistas con la ayuda de la URSS quienes acabaron con esta exótica figura Apocalyptica.

Jagellon escribió:
Entiendo, son peores las masacres capitalistas que las comunistas: Las primeras persiguen el ánimo de lucro y las segundas la justicia social.
Bueno, tal postuado se justifica por su propio peso moral.

Jagellon escribió: ¿Qué importan las rivalidades políticas, los intereses dinásticos, las confrontaciones entre etnias o sus genocidios, los orgullos nacionales y un etc. algo largo de factores que contribuyeron a la Primera Guerra Mundial, si todo lo reducimos al "sistema capitalista burgués"?
Al sistema capitalista burgués y a los medios de producción controlados por aquellos y por supuesto las materias primas, las fuentes energéticas y los mercados globales. Es posible que en la Europa del Este confluyeran también cuestiones nacionalistas como resultado del fin del imperio Austro-hungaro y Turco; pero el análisis que de ello se sigue, fue el control de esos territorios por las potencias occidentales.

Jagellon escribió:
Mmmmm, ¿no te habrás leído Historia de China de Montperland por casualidad?
Chang kai Chek era para Mao y para millones de Chinos un colaborador del imperialismo Inglés y Norteamericano. No era más que el clásico tirano que enmascarado de nacionalista, abría las puertas a la explotación imperialista de las potencias occidentales y a la dependencia total de estas.

Jagellon escribió:
Ya está!

Entonces Irán, es un buen ejemplo de Estado capitalista-imperialista, porque desde los elamitas hasta 1979, además de sacudir a todo movimiento progresista (el Partido Comunista iraní por ejemplo), no dejó de generar imperios a lo largo y ancho de su historia (estados elamitas, medo, persa, sasánida, buyida, Ilkan, safávida, ... -y la lista es más larga, precisamente estoy haciendo un trabajo sobre ello).

Y luego hablamos del imperialismo occidental, ayyyy.
También podríamos hablar del imperialismo Japonés, pero sin lugar a dudas el que mayor tiranía a causado en el mundo ha sido el occidental, quizá una vez finalizado tu trabajo cambies de opinión, en todo caso te aconsejo que leas los textos de Marx y Lenin al respecto, son muy instructivos y clarificadores.

Saludos
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Jagellon escribió: el tradicional antisemitismo de cuño ruso) entre ellos y los soviéticos,
¿no lo dices en serio?

1. En el imperio ruso existia el limite de demarcacion de asentamiento judio y la inmensa mayoria de rusos no tenian ni idea de la existencia de judios hasta la revolucion...

2. La participacion de judios en los organos del poder de bolcheviques en 1917, elegidos democraticamente.
Comite Central del partido social-democrata ruso (bolchevique) despues de la VII conferencia nacional (de Abril): 3 judios de 9 miembros (Zinoviev, Sverdlov, Kamenev) - 33%;
Comite Central del partido social-democrata ruso (bolchevique) despues del VI congreso a finales de Julio de 1917 - 7 judios de 22 miembros (Sverdlov, Trotsky, Zinoviev, Kamenev, Uritsky, Sokolnikov, Ioffe - 30%;
Comite de Petrogrado del partido social-democrata ruso (bolchevique) 4 judios (Volodarsky, Ravich, Slutskaya, Pozern)de 34 miembros -8% ;
Organizacion militar de Comite Central del partido social-democrata ruso (bolchevique) - 2 judios (Najimson, Dimanshtein) de 17 miembros - 10%;
Comite de Kronshtadt del partido social-democrata ruso (bolchevique)- 2 judios (Roshal, Bregman)de 15 miembros - 13%;
Comite militar-revolucionario del Soviet de Petrogrado - 5 judios (Uritsky, Ioffe, Trotsky, Chudnovsky, Sverdlov) de 24 miembros -20%;
Soviet de Comisarios de Pueblo: 2 judios (Lunacharsky, Trotsky) de 15 miembros -13%...

Mientras que formaban apenas 3% de la poblacion. !Menudo antisemitismo!
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Responder