veo que no te has leido lo que escribí justo despues:Ya, pero eso fue antes de la Guerra Civil Rusa, que es lo que estamos discutiendo . Por lo tanto descartadas.
ni tampoco después cuando hablo del caso letón:Alemania y Austria-Hungría: Ucrania y Rusia Europea, hasta finales del 19. En la zona del Báltico: hasta finales del 19.
y te vuelvo a recordar la ofensiva alemana de febrero del 18 para presionar a los bolcheviques y firmaran Brest-Litovsk. Claro, dependiendo de la fecha que consideremos como inicio de la Guerra Civil se puede incluir o no. Pero, perdona, es un mero formalismo, lo que es evidente es que las tropas alemanas y austro-húngaras lucharon contra los bolcheviques. En cualquier caso, también en 1919 se enfrentan. (Evidentemente para entonces Austria-Hungria no cuenta). Pero es que las fuentes rusas (véase Wikipedia) consideran la Guerra Civil desde finales del 1917, con la marcha de Krasnov-Kerenski y el alzamiento de los junkers en Petrogrado.Y cuando el 18 de marzo de 1919 los bolcheviques letones pierden Riga, lo hacen ante las tropas mixtas alemanas, rusas y letonas. Fundamentalmente alemanas.
Por cierto, te recuerdo también que Brest-Litovsk pierde su validez a comienzos de 1919.
En ese caso, ¿contamos 3 países más: Azerbaidzhán, Georgia y Armenia en la lista?Turquía estaba luchando en el Caucáso, que era independiente

Por cierto, la situación en el Cáucaso es como en Ucrania. Todos luchan contro todos. Pero por ejemplo desde junio de 1918 Turquía y Azerbaidzhán tienen un acuerdo para enfrentarse a los bolcheviques (de la comuna de Bakú) y de hecho, las presión militar turca es la que precipita la caída de la comuna.
Respecto a Ucrania. Ya te dije que era algo discutible. Dependiendo del punto de vista que tomes puedes aceptar una cosa u otra. Como te comenté no me parece una cuestión importante el ponernos a discutir si 20 o 21. No tengo ningún problema en no meter a Ucrania en la lista. Ahora, no me negarás que los independentistas ucranianos, que durante un tiempo llegaron a tener un estado independiente ucraniano lucharon contra los bolcheviques. Por cierto la Ucrania Occidental se unió a la República Popular Ucraniana el 22 de enero de 1919 (en otras fuentes he leído que en diciembre de 1918). Así que se puede considerar legítimamente a la República Popular Ucraniana como un estado independiente.
NOTA: he visto los mapas que comentas... si quieres demostrarme la complejidad de la situación, sí, tienes razón, pero eso no quiere decir que no podamos (y ojo!!! digo "podamos") considerar a Ucrania como estado independiente.
Saludos !!!